¿Qué hace tan felices a los perros al sacar la cabeza por la ventana del carro?

Fecha

Febrero 25, 2019

Comentario

Comentarios 0

Los perros y los carros se la llevan bastante bien. Esto es evidente cuando vemos a los peludos sacar la cabeza por la ventanilla. ¿Por qué lo disfrutan tanto? Algunas de las razones las comparten con nosotros los seres humanos, pero hay otras muy “perrunas”. Veamos la explicación de los expertos.

 Perros en la ventana

El viento no cae mal en la piel de los perros

Para nuestros peludos la sensación del viento en la cara es placentera. Si no lo disfrutaran, simplemente lo evitarían. La nivelación de temperatura que producen los paseos con la ventanilla abierta es una sensación reconfortante para ellos.

 

Los perros, curiosos por naturaleza

Viajar en auto les da una posición privilegiada para alimentar su espíritu curioso. Ser pasajeros los estimula con una diversidad de sensaciones y de ambientes desconocidos.

En definitiva, para los perros, pasear en auto es como ir a ver una película muy divertida. Los mantiene pegados a la “pantalla” de principio a fin.

 

Los perros están contigo

No olvidemos que son nuestros “mejores amigos”. Una razón por la que se sienten tan a gusto en los vehículos es que están acompañados por nosotros. Se sienten seguros y tienen la sensación de emprender un paseo muy divertido en grupo.

 

Viajes con perros

Carros, la oportunidad de oro para el olfato de los perros

Esta es la razón más contundente para explicar la fascinación de los perros por las cuatro ruedas. Su olfato es uno de los más potentes del reino animal.

Un humano tiene alrededor de 5 millones de células receptivas de olor; los perros entre 150 y 300 millones. Así, el cóctel de olores que ofrece un viaje en auto es insuperable para ellos.

 

Llevar perros en el auto requiere precauciones

Los caninos aman las ventanillas de los carros, pero hay que tener en cuenta riesgos. Para que sigan disfrutando tanto como tú del auto, no olvides las siguientes recomendaciones.

 

¡Cuidado! Los perros se motivan tanto que podrían saltar

Al recibir tantos estímulos del exterior, los perros pueden sentirlos irresistibles. No descartes la posibilidad de que pueda saltar del carro en algún momento.

Por eso, deben ir acompañados por alguien más que el conductor. De lo contrario, mejor llevarlo en un corral o guacal. Este debe ser ventilado y amplio.

 

El cinturón de seguridad atado al arnés

Si no llevas a los perros en guacal, asegúrate de tomar todas las medidas de seguridad para sujetarlo al auto. Procura que esté atado al cinturón de seguridad. Una forma práctica de sujetarlo es por medio de un arnés, que a su vez esté amarrado al cinturón.

 

Si hay otros perros cerca, toma medidas

Un estímulo fuerte es la presencia de otros canes. Si percibes que hay uno cerca, toma las medidas necesarias para evitar que tu mascota abandone el vehículo. Podría correr peligro y causar inconvenientes para quienes transitan por la vía o para los ocupantes de otros carros.

Queda claro que nuestro gusto por los carros también lo comparten nuestros perros. Por eso incluirlos en nuestros viajes familiares es retribuir su gran compañía y regalarles un rato muy divertido. Lo importante es tomar las medidas necesarias para que un paseo en carro no represente un riesgo para ellos ni para las personas.

Compartir artículo

Cómo establecer canales de comunicación asertiva en una empresa.

Fecha

Febrero 11, 2019

Comentario

Comentarios 0

La comunicación asertiva representa una actitud individual positiva al momento de relacionarse con los demás. Esta consiste en expresar las opiniones y apreciaciones para evitar las descalificaciones y los reproches, además de los enfrentamientos.

De su buen uso se desprenden elementos primordiales como la cultura, el clima y los objetivos organizacionales. El verdadero éxito que reside en la comunicación asertiva es mantener siempre el respeto al instante de trasmitir el mensaje.

Una buena comunicación asertiva se fundamenta en saber expresar las ideas con efectividad, sobre todo con un lenguaje adecuado.

Comunicación asertiva

El comunicar lo que se piensa, se siente y se quiere resulta fundamental, pero sin tener adjetivos calificativos ni críticas. Es primordial ser enfático en lo que se habla, pero sin perder de foco el objetivo que se quiere alcanzar.

Para conseguir una comunicación asertiva en la empresa, debes considerar los siguientes puntos:

  1. No expresar dudas: el hablar con seguridad ayuda a incrementar la actitud de tus colaboradores en la empresa. Debes partir de una idea clara para transmitirla adecuadamente. La información que deseas comunicar tiene que ser relevante y oportuna para que sea de interés y de utilidad.
  2. Ser firme en las decisiones: debes conocer que quien no se mantiene en una decisión deja de anhelarla. Esta es la consideración más valiosa, ya que una persona que quiere mantener una decisión lo hará, aunque tenga muchas dificultades en el camino.
  3. Mantener la calma al negociar: no es frecuente mantener la calma y la concentración cuando las cosas se ponen intensas en las reuniones de negocios. Si no prestas la atención adecuada, puedes decir algo que después lamentes.Para estar ecoánime, trata de realizar algunas respiraciones profundas; esto con el fin de mantener las emociones en orden y no reaccionar ante estímulos negativos en el discurso.
  4. Hablar de una forma clara y concreta: la forma de conseguir que la comunicación sea efectiva es tratar de expresarse de manera específica y clara. Dejar a un lado todas las ambigüedades y difusiones para decir exactamente qué lo que en realidad se quiere decir.
  5. Prestar atención a la opinión de los demás: la importancia de saber escuchar en cualquier proceso comunicativo es fundamental. Frecuentemente se presta más atención a lo que se dice frente a lo que nos dicen. Para escuchar de manera correcta debes hacer un esfuerzo mayor que el de comunicar.
  6. Respetar y escuchar siempre al interlocutor: escuchar al otro y reflexionar sobre lo que dice, es un acto de respeto. Hacer un breve resumen con nuestras palabras sobre lo que hemos escuchado, comprueba que has comprendido lo que te han dicho y que estas en la misma página.
  7. Guiar a los colaboradores de una manera fácil: resulta fundamental tener colaboradores identificados con la filosofía organizacional y con las estrategias de comunicación asertiva que se quieren implementar.
  8. Mantener una visión clara de lo que se pretende alcanzar: finalmente sin una visión clara no hay cambio, es imposible. Es un requisito. Es la visión la que configura el futuro que deseas y la que permite establecer la distancia entre la situación actual y la situación del objetivo.

Estrategia

La comunicación es la clave del éxito de una empresa en la que existe un buen ambiente de trabajo. La verdadera clave del éxito está en una comunicación asertiva que implique respeto al momento de transmitir un mensaje. No se trata solo de valorar el talento propio sino también el ajeno. De este modo, es posible aprender de los demás.

Compartir artículo

Esto es lo que debe tener en cuenta para su primer día de camping

Fecha

Febrero 06, 2019

Comentario

Comentarios 0

Herramientas para camping

 

Sabemos que de vez en cuando es necesario salir del estrés y el caos de la ciudad para reconectarnos en mente, cuerpo y alma con la naturaleza, amigos y seres queridos. Una de las opciones para recargar tu energía es hacer un camping, y es que es una de esas experiencias que debes vivir una vez en la vida, sobre todo ahora donde están disponibles muchas herramientas que te facilitaran la vida. Hoy queremos hacer un check list de cuales son aquellas cosas que son necesarias acampar al aire libre.

 

  • Equipo básico: Lámparas, pilas, botiquín, navaja multiusos, cuerdas, mapas, brújula o GPS, cargadores solares, mochila.

 

  • Cocina: Estufa o cocina a gas, nevera, encendedor, bolsas de basura, ollas, menaje, agua potable.

 

  • Aseo: Jabón, champú, cepillo de dientes, crema dental, toallas, papel higiénico y toallas sanitarias, pastillas para el dolor, repelente de insectos, bloqueador.

 

  • Dormir: Tienda de campaña, colchones inflables, almohadas, cobijas, aislantes.

Si es la primera vez que realizas un camping es importante que tengas en cuenta otras consideraciones:

  • El lugar: Si no conoce el lugar con anterioridad es importante que investigue los lugares cercanos, en caso de presentar algún contratiempo puede dirigirse a estos lugares en busca de ayuda. Cuando llegue al lugar identifique la ruta de entrada y salida.

 

También le puede interesar: Vacaciones: consejos para evitar preocupaciones

 

  • El equipo: lo ideal es no llevarse un equipaje grande y difícil de cargar pues podría convertirse es una tortura. Considere llevar ropa de cambio en caso de ensuciarse pero que tampoco le ocupe mayor parte de su maleta de camping. Se recomienda llevar dos carpas: una para comer, otra para dormir, con eso no se sentirá encerrado en un solo ambiente con todos los utensilios.

 

  • Practica en casa: una de las cosas que puede causar problemas al momento de dormir es no saber armar la carpa, por eso es recomendable que antes de que estés en el terreno practiques armando y desarmando el campamento.

 

  • Rosea liquido impermeable en la carpa llueva o no. Nunca sabes en que momento del día o la noche te sorpresa un gran aguacero y dañe el interior de tu resguardo.

Compañia de camping

  • La compañía: No esta demás recomendar que las personas con las que vayas a acampar sean personas todo terreno, amigables y considerados pues en este tipo de planes la idea es que todos hagan parte del proceso y te ayuden a llevar instrumentos, preparar la carpa, cocinar o armar la fogata esto hará mucho más agradable la estadía.

 

  • La comida: Es importante que con anterioridad preparen un menú saludable y fácil de preparar en la zona como, por ejemplo, carne frita, hamburguesas, sándwiches, ensaladas, frutas, mucha agua o jugos que pueden mantener en un refrigerador de icopor para conservar los alimentos en buen estado y lejos de los depredadores.

 

  • La actitud y espíritu aventurero: es normal que al principio se sienta fuera de lugar, pero piense que valdrá la pena estar fuera del caos, respirar aire puro y vivir una experiencia diferente alrededor de sus amigos, familia o pareja. ¡Sea recursivo y salga de su zona de confort! Disfrute de los paisajes, respire en medio de la naturaleza, contemple la luna y las estrellas de la noche será una experiencia inolvidable.

Compartir artículo

Tres planes románticos y personalizados por lugares encantadores de Colombia

Fecha

Enero 22, 2019

Comentario

Comentarios 0

Los planes románticos abundan como actividades turísticas en Colombia. Estos se han ampliado y permiten conocer horizontes inexplorados. Toma una de nuestras camionetas 4×4 y disfruta de unas vacaciones románticas por carretera. Mar, desierto y bosques húmedos te esperan, comienza por estudiar alguna de estas tres alternativas.

Planes románticos y energía ancestral en La Guajira

 

Planes romanticos guajira

No es solo ir al Mar Caribe, que de por sí mismo es uno de los planes románticos más atractivos. Es disfrutar un paraíso natural lleno de contrastes. Las camionetas 4×4 te permiten visitar lugares de horizontes sin igual como Punta Gallinas, Cabo la Vela y el Parque Macuira.

¿Cómo llegar? Comienza en Santa Marta, de ahí a Riohacha y finalmente a la capital Wayúu, Uribia.

Modelos como la nueva Mitsubishi ASX o la Montero harán muy cómodo y sin imprevistos estos tramos. Tus planes románticos serán un éxito en el Cabo de la Vela, a donde llegarás una hora y media después de partir de Uribia.

Parada imperdible: Lleva tu equipo de kitesurf y disfruta con tu pareja las olas y el viento en el Pilón de Azúcar, Playa Dorada o en Ojo de Agua.

Planes románticos que incluyen el universo desde el Desierto de la Tatacoa

Incluye entre tus planes románticos pasar unas noches inolvidables con las condiciones atmosféricas perfectas para ver 88 constelaciones.

Ve al Desierto de la Tatacoa, en Huila. No olvides montar tus bicicletas en las poderosas camionetas 4×4 de Mitsubishi Motors, para pedalear mientras la arena se torna color rosa al atardecer. Los hostales dentro del desierto ofrecen estacionamiento.

¿Cómo llegar? Mejor desde la capital del departamento del Huila, Neiva. Otra forma es por el Corregimiento de la Victoria, pero la carretera no está pavimentada. Desde ambos se llega a Villavieja, el poblado más cercano al desierto.

Parada imperdible: Caminatas guiadas, baños refrescantes en las piscinas naturales y acampar. Visita el observatorio y disfruta el espectacular panorama de hasta 4 mil estrellas visibles en cualquier época del año. Todos los planes románticos en un solo paquete.

Aromatiza tus planes románticos en el Eje Cafetero

Eje cafetero

Añade a tus planes románticos la placidez de despertar junto a tu pareja y compartir un tinto bien aromático. Toma tu camioneta y disfruta los cambios de paisajes. Infaltables: Jardín Botánico del Quindío, valle del Cocora, montañas de la cordillera Central y Parque de los Nevados.

¿Cómo llegar? Comienza a recorrer el Eje Cafetalero desde el Quindío. De Bogotá a Armenia hay una distancia de 282 km. aproximadamente 6 horas y media. De Medellín, 268 km. De Cali, 180 km, que se transitan en menos de tres horas.

Parada imperdible: museos, reservas naturales y pintorescos pueblos, además de fincas turísticas.

Viajar por Colombia siempre es un placer y lo será más si lo haces como parte de tus planes románticos. Conocerás entrañables estilos de vida y paisajes paradisíacos. Y añadirás a los álbumes familiares irrepetibles recuerdos con tu pareja.

Compartir artículo

Test para saber qué tipo de pareja eres

Fecha

Enero 03, 2019

Comentario

Comentarios 0

Todos tenemos un tipo de personalidad diferente, algunos son todoterreno y guerreros mientras otros son más delicados y detallistas. Mientras estamos en una relación de pareja nuestro carácter tiende a tener ciertos matices que tal vez aún no hemos descubierto.

Parejas aventureras

Por eso hicimos este test con el que podrás conocer qué tipo de pareja eres dentro de tu relación amorosa.

  1. Tienes planes con tus amigos y tu pareja te escribe que si van a cine en la noche. ¿Qué le dices?
  2. Amor ya tengo planes, ¿dejamos el cine para otro día?
  3. Ya tengo planes con mis amigos, pero si quieres puedes venir con nosotros.
  4. No amor, ¡imposible! Ya quedé de salir con mis amigos.
  5. Amor sigo en la oficina, creo que hoy no podré verte.

 

  1. ¿Quieres a tu pareja?
  2. Bastante, nos entendemos mucho.
  3. Mucho, no me imagino estar sin ella.
  4. Le quiero, pero me preocupa que estemos en diferentes frecuencias.
  5. Sí, pero no sé si sea el amor de mi vida.

 

  1. ¿Serías capaz de engañar a tu pareja?
  2. No, de solo pensarlo me dan nervios.
  3. Le amo bastante para hacerlo.
  4. Solo si la relación va mal.
  5. Una canita al aire no está mal para airear la relación.

 

  1. Te antojaste de un vehículo para viajar con tu pareja, ¿cuál modelo eliges?
  2. Una Suvs Outlander PHEV Híbrida porque te gusta ayudar con el medio ambiente.
  3. Un Campero Montero Hard Top porque te gusta que tu pareja siempre esté cómoda.
  4. Una Pick Up L200 Sportero porque, obvio, viajarán con tus amigos y hasta con el perro.
  5. Un Campero Montero Sport porque te gustan los viajes todoterreno llenos de aventura.

 

  1. ¿Qué planes amas hacer con tu pareja?
  2. Ir a cine y hacer escapadas offroad.
  3. Cocinar juntos y hacer visitas gastronómicas.
  4. Ir de fiesta y turistear con amigos.
  5. Planes todoterreno como viajar y hacer deportes extremos.

 

Resultados:

 

MAYORÍA DE RESPUESTAS A.
Mejor amigo

Eres de las personas que le gusta compartir tiempo con su pareja, hablar de cómo le fue en el día y salir de vez en vez offroad para tomarse un pequeño relax, pero sin dejar de tener tu tiempo y espacio.
 

MAYORÍA DE RESPUESTAS B.
Romántico

Te gusta cuidar hasta el más mínimo detalle dentro de la relación, todo lo que haces siempre debe tener un toque de amor y romanticismo. Amas darle regalos a tu novio o novia e incluir siempre una nota amorosa para que recuerde la fecha en el que se los diste.

 

Seguro un plan perfecto para ti y tu pareja es montarse en una todoterreno y hacer una ruta gastronómica fuera de tu ciudad, probar sabores nuevos y brindar por los dos con una buena copa de vino.

 

MAYORÍA DE RESPUESTAS C.
Sociable

Eres de esas personas efusivas que le gusta compartir con las personas que más quiere cualquier tipo de actividad. Ir de fiesta con tu novio o novia acompañado de tus amigos es uno de los mejores planes para ti.

 

Salir en una todoterreno de paseo a clima caliente y tomar rumbo por carretera para ir a los mejores carnavales y fiestas de tu país, son planes en donde podrás conocer personas nuevas y, de paso, compartir momentos agradables con tu pareja.

 

MAYORÍA DE RESPUESTAS D.

 

Aventurero

Eres una persona todoterreno que no teme vivir experiencias nuevas. Compartir tus hobbies con tu novio o novia es para ti la mejor manera de hacer que la relación se mantenga viva.

 

Ir de camping, offroad, a surfear o a hacer rápel con escalada en roca, seguro serán solo algunos de los planes que siempre disfrutarás con tu pareja.

Compartir artículo

Cómo aplicar la Programación Neurolingüística PNL en las empresas

Fecha

Enero 02, 2019

Comentario

Comentarios 0

PNL

Programación Neuro LingüísticaLa Programación Neurolingüística es un modelo de comunicación que ayuda a identificar y aprovechar los modelos de pensamiento que influyen en el comportamiento de las personas.

Cuenta con una serie de herramientas diseñadas para entender las percepciones de la personalidad, a partir de las reacciones de los miembros de un equipo. Además, es un recurso bastante útil para usar con cualquier persona, sin importar el cargo o rango que tenga dentro de la compañía.

Las empresas están en constantes cambios que demandan implementar nuevas estrategias de crecimiento. Una estrategia, y quizás de las más acertadas últimamente, es favorecer el crecimiento personal de los miembros de una compañía. Si los empleados crecen, la empresa crece.

Por esta razón, es muy importante que superiores y trabajadores aprendan a comunicarse. A expresar sanamente lo que cada uno quiere y a hablar en el mismo lenguaje, para lograr entrar en sintonía con las otras personas y poder relacionarse cordialmente.

Tips para mejorar la comunicación dentro de una empresa usando Programación Neurolingüística:

  • La palabra NO, es inexistente dentro del lenguaje de nuestro cerebro. Enséñales a tus trabajadores a expresarse con un lenguaje positivo y a proyectar los resultados que quieren lograr.
  • Determina junto con tu equipolas metas exactas que se desean cumplir en cuanto a presupuestos, ventas y tareas.
  • Si necesitas hacerle un llamado de atención a uno de tus trabajadores,no te concentres en el problema, sino en la solución. Dale consejos de cómo evitar que el error ocurra de nuevo. No se trata de buscar culpables, sino de apoyarse en equipo y de aportar aprendizaje a los trabajadores y a la organización.
  • Cuando tus trabajadores hagan algo positivo o cumplan con los objetivos y metas, felicítalos. Esto los motivará y permitirá que su trabajo sea más productivo, eficaz y eficiente.

 

Ventajas del uso del PNL dentro de una empresa:

Aplicar la programación neurolingüística en una empresa puede traer varios beneficios. Esto se debe a que agrupa a los miembros de un equipo dependiendo de su forma de actuar y la manera de comunicarse frente a una situación o entorno. La Programación Neurolingüística ayuda a potenciar los canales de comunicación de un equipo de trabajo en los siguientes aspectos:

 

  1. Relación de los empleados con sus compañeros.
  2. Relación de los trabajadores con clientes y proveedores.
  3. Relación entre superiores y empleados.
  4. Comunicación efectiva dentro de la empresa.
  5. Control del estrés laboral.
  6. Participación asertiva en pro de la mejora.
  7. Resolución rápida de conflictos.
  8. Aprendizaje de nuevas habilidades.

 

Potencializar los canales de comunicación dentro de una empresa, tal vez no te parezca una tarea fácil. Si sigues cuidadosamente los consejos que te hemos dado, poco a poco lograrás ayudar a los miembros de tu equipo a entender e implementar la comunicación por medio de la Programación Neurolingüística. Con este modelo puedes lograr la armonía dentro de tu compañía.

Compartir artículo

5 casos de mujeres emprendedoras en Latino América

Fecha

Enero 02, 2019

Comentario

Comentarios 0

El robusto papel de la mujer en el desarrollo económico de un país es cada vez más indispensable. Las mujeres emprendedoras están generando oportunidades de empleo con sus proyectos. Por esta razón, los gobiernos y las organizaciones internacionales se han dado a la tarea de reconocer esos emprendimientos.

Mujeres Emprendedoras
Según el reporte GEM del 2016, cerca de 163 millones de mujeres presentaron nuevos emprendimientos. Países como Chile y Colombia tienen un robusto índice de mujeres emprendedoras, que ponen en alto el empoderamiento femenino. Hoy, te contamos sobre cinco proyectos de mujeres que pueden ser inspiradores, si estás en la tarea de crear uno.

 

  1. Gina Alejandra Jiménez Vergara, Fundadora de Comproagro (Colombia)

Gina, es una estudiante de Ingeniería Industrial de 20 años. La colombiana ha logrado desarrollar e implementar un robusto medio especialmente diseñado para los campesinos de su región.

Comproagro busca ayudar a los productores agrícolas a vender sus productos directamente al consumidor final, sin intermediarios; aumentando así sus ingresos por medio de esta modalidad de venta. La aplicación ya cuenta con más de 12.000 usuarios inscritos y actualmente está funcionando en 29 departamentos de Colombia.

 

  1. Laura Raffo, Directora y Fundadora de TAO (Uruguay)

Laura, es Economista y MBA en Administración de empresas, y la fundadora y directora ejecutiva de la agencia de medios y marketing digital TAO. La empresa que tiene la representación legal de ESPN Uruguay y Paraguay. Esta uruguaya tiene más de 15 años de experiencia en cargos gerenciales en empresas como Microsoft, Manpower, PGG Wrightson y Endeavor.

Esta es una de las mujeres emprendedoras que se ha convertido en una figura pública y referente principal en temas de análisis económicos, como una reconocida conferencista que da charlas sobre economía al sector privado en Uruguay y en el exterior.

 

  1. Bel Pesce, Fundadora de Lemon (Brásil)

Bel, estudió Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación en el Massachusetts Institute of Tecnology. La brasilera construyó su carrera en empresas como Microsoft, Google y Deutsche Bank. Luego, decidió emprender creando Lemon, una billetera digital con la que usuarios pueden convertir su smartphone en un monedero.

La app organiza y almacena las tarjetas de crédito, cupones y otros medios de pago en un solo lugar. Un robusto sistema que permite a sus usuarios tener un acceso fácil y seguro a compras y pagos.

 

  1. Alejandra Mustakis, Socia Fundadora de IF (Chile)

Alejandra, es Diseñadora Industrial y emprendedora. Ha sido socia fundadora de diversas compañías como Medular, Kauel, Santiago Markerspace e IF. Actualmente, está a cargo de IF, un proyecto ideado como un robusto espacio colaborativo en el que se comparten proyectos, ideas y experiencias.

IF reúne laboratorios, incubadoras, aceleradoras de negocios, talleres, charlas y eventos en un mismo lugar. De esta manera, fomenta el trabajo inclusivo y colaborativo en los emprendimientos adheridos al proyecto.

 

  1. Tania Zapata, Socia Fundadora de Voice Bunny (Colombia)

Tania, es actriz de voces. Trabajó con varias compañías y agentes de talentos que no llenaron sus expectativas, por eso decidió hacer su emprendimiento. Junto a su esposo, Alex Torrenegra, la colombiana creó Voice Bunny; una plataforma de locución que busca apoyar a los artistas de voces y locutores.

Es cada vez más importante el papel de estas mujeres que apuntan y llegan cada vez más alto, beneficiando a comunidades, ciudades e incluso a paises enteros.

El robusto papel de la mujer en el desarrollo económico de un país es cada vez más indispensable. Las mujeres emprendedoras están generando oportunidades de empleo con sus proyectos. Por esta razón, los gobiernos y las organizaciones internacionales se han dado a la tarea de reconocer esos emprendimientos.
Según el reporte GEM del 2016, cerca de 163 millones de mujeres presentaron nuevos emprendimientos. Países como Chile y Colombia tienen un robusto índice de mujeres emprendedoras, que ponen en alto el empoderamiento femenino. Hoy, te contamos sobre cinco proyectos de mujeres que pueden ser inspiradores, si estás en la tarea de crear uno.

 

  1. Gina Alejandra Jiménez Vergara, Fundadora de Comproagro (Colombia)

Gina, es una estudiante de Ingeniería Industrial de 20 años. La colombiana ha logrado desarrollar e implementar un robusto medio especialmente diseñado para los campesinos de su región.

Comproagro busca ayudar a los productores agrícolas a vender sus productos directamente al consumidor final, sin intermediarios; aumentando así sus ingresos por medio de esta modalidad de venta. La aplicación ya cuenta con más de 12.000 usuarios inscritos y actualmente está funcionando en 29 departamentos de Colombia.

 

  1. Laura Raffo, Directora y Fundadora de TAO (Uruguay)

Laura, es Economista y MBA en Administración de empresas, y la fundadora y directora ejecutiva de la agencia de medios y marketing digital TAO. La empresa que tiene la representación legal de ESPN Uruguay y Paraguay. Esta uruguaya tiene más de 15 años de experiencia en cargos gerenciales en empresas como Microsoft, Manpower, PGG Wrightson y Endeavor.

Esta es una de las mujeres emprendedoras que se ha convertido en una figura pública y referente principal en temas de análisis económicos, como una reconocida conferencista que da charlas sobre economía al sector privado en Uruguay y en el exterior.

 

  1. Bel Pesce, Fundadora de Lemon (Brásil)

Bel, estudió Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación en el Massachusetts Institute of Tecnology. La brasilera construyó su carrera en empresas como Microsoft, Google y Deutsche Bank. Luego, decidió emprender creando Lemon, una billetera digital con la que usuarios pueden convertir su smartphone en un monedero.

La app organiza y almacena las tarjetas de crédito, cupones y otros medios de pago en un solo lugar. Un robusto sistema que permite a sus usuarios tener un acceso fácil y seguro a compras y pagos.

 

  1. Alejandra Mustakis, Socia Fundadora de IF (Chile)

Alejandra, es Diseñadora Industrial y emprendedora. Ha sido socia fundadora de diversas compañías como Medular, Kauel, Santiago Markerspace e IF. Actualmente, está a cargo de IF, un proyecto ideado como un robusto espacio colaborativo en el que se comparten proyectos, ideas y experiencias.

IF reúne laboratorios, incubadoras, aceleradoras de negocios, talleres, charlas y eventos en un mismo lugar. De esta manera, fomenta el trabajo inclusivo y colaborativo en los emprendimientos adheridos al proyecto.

 

  1. Tania Zapata, Socia Fundadora de VEl robusto papel de la mujer en el desarrollo económico de un país es cada vez más indispensable. Las mujeres emprendedoras están generando oportunidades de empleo con sus proyectos. Por esta razón, los gobiernos y las organizaciones internacionales se han dado a la tarea de reconocer esos emprendimientos.
    Según el reporte GEM del 2016, cerca de 163 millones de mujeres presentaron nuevos emprendimientos. Países como Chile y Colombia tienen un robusto índice de mujeres emprendedoras, que ponen en alto el empoderamiento femenino. Hoy, te contamos sobre cinco proyectos de mujeres que pueden ser inspiradores, si estás en la tarea de crear uno. 

    1. Gina Alejandra Jiménez Vergara, Fundadora de Comproagro (Colombia)

    Gina, es una estudiante de Ingeniería Industrial de 20 años. La colombiana ha logrado desarrollar e implementar un robusto medio especialmente diseñado para los campesinos de su región.

    Comproagro busca ayudar a los productores agrícolas a vender sus productos directamente al consumidor final, sin intermediarios; aumentando así sus ingresos por medio de esta modalidad de venta. La aplicación ya cuenta con más de 12.000 usuarios inscritos y actualmente está funcionando en 29 departamentos de Colombia.

     

    1. Laura Raffo, Directora y Fundadora de TAO (Uruguay)

    Laura, es Economista y MBA en Administración de empresas, y la fundadora y directora ejecutiva de la agencia de medios y marketing digital TAO. La empresa que tiene la representación legal de ESPN Uruguay y Paraguay. Esta uruguaya tiene más de 15 años de experiencia en cargos gerenciales en empresas como Microsoft, Manpower, PGG Wrightson y Endeavor.

    Esta es una de las mujeres emprendedoras que se ha convertido en una figura pública y referente principal en temas de análisis económicos, como una reconocida conferencista que da charlas sobre economía al sector privado en Uruguay y en el exterior.

     

    1. Bel Pesce, Fundadora de Lemon (Brásil)

    Bel, estudió Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación en el Massachusetts Institute of Tecnology. La brasilera construyó su carrera en empresas como Microsoft, Google y Deutsche Bank. Luego, decidió emprender creando Lemon, una billetera digital con la que usuarios pueden convertir su smartphone en un monedero.

    La app organiza y almacena las tarjetas de crédito, cupones y otros medios de pago en un solo lugar. Un robusto sistema que permite a sus usuarios tener un acceso fácil y seguro a compras y pagos.

     

    1. Alejandra Mustakis, Socia Fundadora de IF (Chile)

    Alejandra, es Diseñadora Industrial y emprendedora. Ha sido socia fundadora de diversas compañías como Medular, Kauel, Santiago Markerspace e IF. Actualmente, está a cargo de IF, un proyecto ideado como un robusto espacio colaborativo en el que se comparten proyectos, ideas y experiencias.

    IF reúne laboratorios, incubadoras, aceleradoras de negocios, talleres, charlas y eventos en un mismo lugar. De esta manera, fomenta el trabajo inclusivo y colaborativo en los emprendimientos adheridos al proyecto.

     

    1. Tania Zapata, Socia Fundadora de Voice Bunny (Colombia)

    Tania, es actriz de voces. Trabajó con varias compañías y agentes de talentos que no llenaron sus expectativas, por eso decidió hacer su emprendimiento. Junto a su esposo, Alex Torrenegra, la colombiana creó Voice Bunny; una plataforma de locución que busca apoyar a los artistas de voces y locutores.

    Es cada vez más importante el papel de estas mujeres que apuntan y llegan cada vez más alto, beneficiando a comunidades, ciudades e incluso a paises enteros.

    oice Bunny (Colombia)

Tania, es actriz de voces. Trabajó con varias compañías y agentes de talentos que no llenaron sus expectativas, por eso decidió hacer su emprendimiento. Junto a su esposo, Alex Torrenegra, la colombiana creó Voice Bunny; una plataforma de locución que busca apoyar a los artistas de voces y locutores.

Es cada vez más importante el papel de estas mujeres que apuntan y llegan cada vez más alto, beneficiando a comunidades, ciudades e incluso a paises enteros.

Compartir artículo

Las mejores vacaciones en familia

Fecha

Diciembre 22, 2018

Comentario

Comentarios 0

Llegar a donde nadie llega durante estas vacaciones en familia es posible si vas bien equipado. Además ¿quién necesita programar su viaje con escabrosas combinaciones de tren, avión y alquiler de coches cuando tiene un devorador de kilómetros como el Mitsubishi Outlander? ¿Por qué camino no serías capaz de perderte con una bestia todoterreno pensada para llevar cómodamente el equipaje como la Montero?

Vacaciones en familia para aprender a surfear.

Existe información meteorológica en redes sociales para la práctica del surf que te permite planificar mejor tu viaje.

Además, hoy en día, tanto las escuelas como los servicios relacionados con esta práctica se han adaptado a todo tipo de usuarios. Se rompe el estereotipo del surfista solitario, joven y despreocupado.

Puedes encontrar excelentes surfcamps en muchas playas de Colombia, pero nos gustaría recomendarte, por el paisaje y los accesos en vehículo, las playas de:

  • El Laguito, en la histórica Cartagena de Indias.
  • Pico de Loro, en Nuquí, departamento de Chocó, muy cerca de la selva.
  • Mendihuaca, en Santa Marta (donde, además, podríais pernoctar en las fantásticas Ecohabs típicas de la zona).

 

Viaje en globo y otras actividades para las vacaciones en familia en un marco incomparable.

¿Sabías que el Paisaje Cultural Cafetero fue considerado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2011? Hay muchos motivos para decir que es uno de los mejores lugares del mundo para practicar deportes y actividades al aire libre en tus vacaciones en familia.

Si solo pudieras escoger una actividad, te recomendamos recorrer toda la zona en globo. Es un medio de transporte seguro pero que no te roba las sensaciones que provoca la naturaleza: el viento, los olores, los colores, los sonidos de los pájaros más atrevidos.

Selvas, barrancos y coloridos campos de cultivo forman parte de este incomparable paisaje.

En caso de que dispongas de varios días, y como a los niños les viene bien algo de ejercicio físico, no deberías perder la oportunidad de hacer senderismo. Hay rutas adaptadas según el grado de dificultad, con o sin guía. En cualquier caso, cerca de Armenia, puedes disfrutar del maravilloso espectáculo de las Cascadas de Río Verde.

Recuerda que estás en una zona de convivencia con los pueblos autóctonos y te podría resultar enriquecedor contar con un guía que haga las veces de intérprete. Y si te atreves a más, contratar un viaje en las típicas Willys.

¿Eres aventurero y estás en plena forma?

¿Son una familia deportista con buenas aptitudes atléticas? Ya que vas a olvidar el cuentakilómetros en tus vacaciones en familia, te haremos algunas propuestas ambiciosas.

Familia Aventurera Mitsubishi

¿Qué tal practicar un poco de rafting? Uno de los mejores lugares para hacerlo es el río Fonce, en El Gallineral, dentro del municipio de San Gil. Se trata de un río que ofrece todos los escenarios para exprimir la experiencia del rafting:

  • Pozos de aguas tranquilas y claras donde puedes ver el fondo.
  • Pequeñas cascadas que van acostumbrado el cuerpo al riesgo.
  • Grandes saltos que ofrecen un paisaje de luz y sonido incomparable.

Sin salirnos de los deportes acuáticos, te ofrecemos que pienses en la posibilidad de acercarte a Bahía Solano, en el Chocó. Quizá nos hiciste caso y ya has planeado ir a hacer surf a la zona.

Tu Montero puede llevarte a las vacaciones en familia que tanto deseas, vive una aventura inolvidable para atesorar toda la vida.

 

Compartir artículo

5 sitios turísticos para enamorarse de los Llanos Orientales colombianos

Fecha

Noviembre 27, 2018

Comentario

Comentarios 0

Los llanos orientales están cargados de sitios turísticos que huelen y saben a mamona, picadillo, casabe y otras delicias típica. Se mueve al ritmo del joropo y el arpa, la bandola y las maracas que le dan vida. Conozcamos 5 de estos lugares que le han dado reconocimiento nacional e internacional.

Llanos Orintales

Meta, Casanare, Vichada y Arauca son los departamentos que integran la región de los Llanos Orientales colombianos. Un extenso territorio con 240 mil kilómetros cuadrados, llena de sitios turísticos. Zona que va de las estribaciones de la cordillera Oriental hasta el río Orinoco, y del río Arauca hasta el Guaviare. ¡Montémonos en nuestras camionetas y vamos!

 

Un bello territorio para explorar y degustar. Hoy te presentamos 5 destinos para enamorarse de esta región de Colombia.

 

5 sitios turísticos llaneros para enamorarse 

 

1- El río más hermoso del mundo

Tonos de agua amarillos, rojos, azules, negros y verdes, producto de la coloración de algas y lechos rocosos. Características que han hecho que el apelativo de Caño Cristales como el “río más hermoso del mundo”, se quede corto. Este afluente ubicado en La Macarena, Meta, logra su máximo esplendor cuando sus aguas cristalinas son avivadas por el sol.

 

Las 630.000 hectáreas de Caño Cristales están en medio de una serranía que acoge 456 especies vivas. Allí se estima que está el 27% de las aves de Colombia. Un santuario arrebatado a la guerra, para disfrutar todo el año, aunque en tiempo seco tiene algunas restricciones.

 

2- La ‘casa de las toninas’

Los delfines rosados no son exclusivos del mítico río Amazonas. También los hay en el río Manacacías, afluente que atraviesa Puerto Gaitán, municipio 194 kilómetros al sur de Villavicencio.

 

En este sitio turístico se pueden avistar estas especies, conocidas localmente como ‘toninas’. La mejor opción es hacerlo en una canoa. El Manacías, que a su vez es afluente del río Meta, también alberga especies como los caimanes.

 

3- Los Ocarros: santuario de fauna de la Orinoquía

Para conocer la fauna y la flora de la Orinoquía, el mejor lugar es el Bioparque Los Ocarros, en Villavicencio. Su nombre hace referencia a los armadillos gigantes de la zona, que llegan a pesar hasta 40 kilogramos.

 

4- Parque Nacional Natural El Tuparro, en Vichada

El Tuparro es la única área protegida de Colombia con ecosistemas de la Orinoquia y los Llanos. Está ubicado en el departamento de Vichada. Allí conviven 17 especies de mamíferos, 325 de aves, 17 de reptiles y 26 de peces. Todo en un ambiente libre de la presión humana. Por él se pasean tigres mariposa, monos aulladores, zainos, dantas, delfines rosados y nutrias.

 

El raudal de Maypures es uno de sus atractivos sitios turísticos. En 1800, Alexander von Humboldt lo definió como la octava maravilla del mundo. Alberga una piedra llamada balancín, que no se mueve ni siquiera con una fuerte corriente.

 

5- Vive la experiencia del coleo

La tradición vaquera es parte del ADN de la cultura llanera. Y en las faenas del campo han surgido prácticas como el coleo. Consiste en derribar un toro desde un caballo tomándolo por la cola, mientras ambos corren por una pista recta.

Equipo Mitsubishi Motors

El coleo hoy es un espectáculo masivo en los Llanos, sobre todo en Meta, Casanare y Arauca. Tanto que anualmente se realiza un Encuentro Mundial en la manga Benedicto Cely, parque Las Malocas, Villavicencio. Una experiencia única para vivir la verdadera cultura llanera.

 

La gran variedad de sitios turísticos de esta extensa región te permitirán descubrirla y disfrutarla en unas vacaciones de ensueño, a bordo de nuestras camionetas. ¡Vamos!

Compartir artículo

Planes románticos cerca de Bogotá

Fecha

Noviembre 21, 2018

Comentario

Comentarios 0

Hoy te compartimos 3 planes románticos con múltiples opciones para un fin de semana aventurero, perfectos para ir a bordo de una de nuestras camionetas 4×4: bosques, termales, ríos, cascadas, páramos, humedales y desiertos…Esto y más se puede encontrar en los alrededores de Bogotá para alejarse del tedio citadino y reencontrarse en pareja.

Aventura en pareja con Mitsubishi

1- Plan tradición y aventura

A bordo de potentes camionetas 4×4 puedes conocer, Útica, Sopó, La Mesa, Mosquera son algunos de los municipios cundiboyacenses más visitados. Durante los fines de semana y los puentes festivos, sacan lo mejor de sus planes turísticos para acoger bien al visitante.

 

Útica, a 119 kilómetros de Bogotá, es una buena opción si disfrutas los deportes extremos y las actividades intensas. Canopy, rápel, rafting, torrentismo y paintball, entre otros, son planes románticos y aventureros ideales.

 

En Sopó, a 47 kilómetros, volar en parapente y montar bici son planes románticos diferentes. La Mesa, a 54 minutos, ofrece actividades de cuerdas, canopy, retos acuáticos, saltos de altura y paintball.

 

Y ni qué decir del Desierto de Sabrinsky, en jurisdicción de Mosquera, Cundinamarca, donde el sandboard es rey. Deporte de tabla para deslizarse por dunas de arena portando casco, rodilleras y coderas.
2- Planes románticos en termales

Aunque Paipa, Boyacá, tiene los termales más reconocidos por los capitalinos, no son los únicos. Cerca de Bogotá hay otras opciones para disfrutar en pareja una noche romántica y vital.

 

Por ejemplo, en Tocaima están los llamados ‘pocitos azufrados’. Son famosos por un barro con alto contenido de hierro y del cual se dice tiene poderes medicinales. Allí se llega saliendo por Soacha, Mosquera o Funza, y luego tomando el camino hacia La Mesa.

 

Machetá –100 kilómetros al norte de Bogotá– también ofrece los beneficios de las aguas termales conocidas como Paraíso y Nápoles. A su vez Suesca brinda zonas de camping, caminatas por el bosque y travesías en camionetas 4×4. También una laguna, piscinas de aguas termales y monolitos. Una camioneta Mitsubishi Motors es ideal para este y todos los planes.

 

A 50 kilómetros de Bogotá están los termales de Guasca. Tan célebres que un reconocido youtuber los categorizó en el top diez de los más importantes del mundo. La razón: su alto componente de hierro y no de azufre, toda una rareza.

 

3- Travesía naturales como planes románticos

Conectarse con la naturaleza es una experiencia única y los alrededores de Bogotá brindan muchas opciones para ello, si cuentas con alguna de nuestras camionetas 4×4 podrás llegar mucho más lejos, más dentro.

 

Empecemos nuestro recorrido por el páramo mayor, el Sumapaz, reconocido como el más grande del mundo. Un lugar mítico en el que organizaciones ambientales realizan caminatas y paseos para dar a conocer sus paisajes

 

Al noroeste de Bogotá está el Parque Nacional Natural Chingaza, un tesoro natural y cultural del centro del país. Los indígenas muiscas y guayupes dejaron allí secretos y pensamientos que hoy buscan quienes lo visitan. Este refugio de fauna y flora está conformado por 11 municipios: 7 de Cundinamarca 4 del Meta. En él predominan los bosques altoandinos, subandinos y páramos

 

A 40 minutos de la capital, también se puede disfrutar en planes románticos en el Parque Natural Chicaque. Una reserva forestal con casas en los árboles, cabañas y sitios para acampar, muy cerca de Soacha.

 

Ahora no tienes excusa para quedarte en la ciudad el fin de semana, repitiendo los planes de siempre. Móntate en una de las  camionetas 4×4 de Mitsubishi Motors, toma un autobús, avión, lo que quieras y escápate a uno de estos planes románticos.

Compartir artículo