¿Sabes cómo mantener el aire acondicionado del carro en buen estado?

Fecha

Septiembre 25, 2023

Comentario

Comentarios 0

La mano de una persona desempolva la parte superior del aire acondicionado de un vehículo.

Un mantenimiento adecuado al aire acondicionado del carro no solo proporciona comodidad, sino que también mejora la calidad del aire y contribuye a la seguridad en carretera.

El aire acondicionado del carro resulta ser una bendición durante los días donde el sol mantiene su brillo y nos genera mucho calor, pero para mantenerlo funcionando de manera óptima, es esencial realizar un mantenimiento regular.  

Va más allá de una cuestión de comodidad, también incluye una de seguridad, debido a que, un sistema de aire acondicionado en buen estado puede prevenir el cansancio del conductor y mejorar la calidad del aire dentro del vehículo 

En este artículo, te damos los pasos clave para mantener este elemento de tu vehículo en excelentes condiciones. 

Conserva el aire acondicionado del carro fresco y listo para su uso 

La mano de una persona encendiendo el aire acondicionado de un vehículo.

Para comprender su mantenimiento, debemos primero echarle un vistazo a sus partes que nos ayudan a aclimatar los automóviles que circulan en temperaturas altas.  

Primero tenemos el compresor que aspira el gas refrigerante y lo reduce; luego el condensador que está encargado de transformar este gas a un estado líquido; el filtro elimina las impurezas del refrigerante y disminuye la humedad; la válvula de expansión suministra la cantidad de líquido correcto para que salga como vapor; por último, el evaporador enfría el aire, que entra nuevamente en el compresor para reiniciar el ciclo.  

Ahora bien, es importante que tengas un mantenimiento constante a este instrumento para evitar problemas a futuro. Por lo cual, hemos realizado una lista con los mejores tips que puedes tener en cuenta para cuidarlo:  

  • Limpia los filtros regularmente

    Sigue las recomendaciones del fabricante para realizar la limpieza de los filtros. Esto además de que mejora la calidad del aire interior, también alarga la vida útil del sistema.
     

  • Verifica los niveles del refrigerante

    Esta sustancia es crucial para el correcto funcionamiento del artefacto. Así que, debes comprobar los niveles regularmente y buscar signos de fugas. En caso de que notes una disminución en los niveles, es posible que haya un escape en el sistema que deba ser reparado por un profesional.
     

  • Úsalo regularmente

    Aunque pueda parecer contradictorio, utilizar con frecuencia el climatizador en todas épocas, te ayudará a mantenerlo en buen estado. Enciéndelo durante al menos diez minutos cada mes, incluso cuando hace frío, ya que, esto evita que las piezas se deterioren por falta de uso.
     

  • Revisa los componentes

    Las correas y los componentes del sistema de aire acondicionado pueden desgastarse con el tiempo. Puedes inspeccionar estos elementos visualmente y asegurarte de que estén en buen estado. Las correas flojas o dañadas deben reemplazarse para evitar daños mayores.

Tal vez te interese: Diferencias entre el climatizador bizona y el aire acondicionado.

Como tip extra, te recomendamos llevar tu auto a un taller especializado para un mantenimiento profesional, al menos una vez al año. De manera que, los técnicos puedan realizar pruebas exhaustivas, identificar si tiene problemas ocultos y garantizar que el sistema esté funcionando eficientemente. 

La inversión de mantenimiento periódico al aire acondicionado del carro, también puede evitar reparaciones costosas a largo plazo. Así que, no subestimes la importancia de cuidar este componente y disfruta de un viaje fresco sin importar la temporada. 

Acerca del mantenimiento de carros, te recomendamos: El filtro de aire del vehículo: un componente pequeño pero poderoso. 

Compartir artículo

Descifrando el poderoso funcionamiento de los sistemas hidráulicos

Fecha

Septiembre 22, 2023

Comentario

Comentarios 0

Foto de los elementos que se encuentran debajo del capó de un carro.

Sus componentes son: la bomba, que presuriza el fluido; las válvulas de control, que regulan la dirección del fluido; y los cilindros, que convierten la energía hidráulica en trabajo mecánico.  

Antes de comprar un vehículo debes conocer sobre el funcionamiento de los sistemas hidráulicos, estas maravillas de la ingeniería impulsan el desarrollo en una amplia variedad de aplicaciones, desde automóviles grandes o pequeños hasta grúas de construcción.  

Basados en los principios de la hidráulica, estos mecanismos aprovechan la incompresibilidad de los fluidos para transmitir energía. Por medio de tuberías, bombas, cilindros y válvulas, convierten la fuerza aplicada en una ubicación en movimiento y potencia en otra.  

La mecánica de los sistemas hidráulicos nos ayuda a poner en marcha el automóvil 

Persona con una herramienta en la mano revisa el capó de un vehículo de carga pesada azul.

Aunque su desempeño en un vehículo puede variar, todos funcionan bajo el mismo principio básico: realizar tareas mediante el uso de un fluido a presión para accionar los componentes mecánicos 

Para ello, se utiliza una bomba, encargada de empujar el fluido hidráulico por medio del sistema para crear energía hidráulica. Se mueve a través de las válvulas y llega hacia el cilindro donde la fuerza se convierte de nuevo en energía mecánica. Las válvulas ayudan a dirigir el líquido y a mitigar la presión cuando sea necesario. 

En pocas palabras, opera bajo el principio fundamental de Pascal: la fuerza aplicada a este fluido se transmite de manera continua y actúa sobre cada pieza del automóvil, creando poder. Con el uso de esta potencia y el método de aplicación, las personas puede, incluso, levantar cargas pesadas. 

Existen diferentes componentes que forman los sistemas hidráulicos, entre ellos se encuentran:  

  • Bomba

    Este elemento transmite la energía mecánica a la hidráulica, es el encargado de desplazar el volumen de fluido contra una carga resistente. Funciona creando un vacío en la entrada de la bomba, moviendo el líquido desde el depósito a la bomba. Hay varios tipos incluyendo engranajes, paletas y pistones, pero las más utilizadas son: centrífugas y de pistón.
     

  • Válvulas

    Se utilizan para arrancar, detener y controlar la afluencia del líquido. Están conformadas por carretes y pueden ser activadas por medios neumáticos, eléctricos, manuales, mecánicos o eléctricos.

  • Cilindro

    Es un instrumento que transforma la energía guardada en el fluido hidráulico en potencia que, busca mover el cilindro en una dirección lineal. Básicamente, inician la presión, cuyo caudal es regulado por un motor hidráulico.
     

  • Motor hidráulico

    Esta pieza es fundamental, ya que, funciona con el resto de las partes y posibilita el funcionamiento total de los sistemas hidráulicos. A pesar de que algunos motores trabajan con agua, la mayoría son propulsados por fluidos hidráulicos.  

Continúa leyendo: Cuida el motor de tu vehículo con estos consejos.

Los sistemas hidráulicos ofrecen alta potencia en relación con su tamaño y peso, lo que los hace ideales para cualquier tipo de vehículo. Desde excavadoras que levantan toneladas de tierra hasta frenos de automóviles.

Además, la investigación en fluidos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente está en marcha, lo que promete sistemas más sostenibles y energéticamente eficientes en el futuro.

Consulta en el siguiente artículo cuál es el kit de herramientas para el carro que siempre debes tener contigo. 

Compartir artículo

Deja como nuevo el motor de tu vehículo con una correcta limpieza

Fecha

Septiembre 18, 2023

Comentario

Comentarios 0

Persona con overol azul revisando los componentes de un carro que tiene el capó abierto.

Para limpiar adecuadamente esta pieza por tu cuenta debes seguir algunos pasos fundamentales, y así tener tu auto en buen estado.  

Para movilizarte sin preocupaciones, es importante que le des un buen mantenimiento al motor de tu vehículo, ya que es el corazón del automóvil y hacerle una limpieza detallada mejorará su apariencia y alargará su vida útil.  

Ten en cuenta que, la acumulación de suciedad, grasa y polvo puede afectar negativamente el funcionamiento del motor y su eficiencia. En consecuencia, debes ser muy cuidadoso al asear esta pieza, ya que, puedes dañar los componentes y provocar un daño en tu carro si lo haces incorrectamente. 

Te contaremos paso a paso cómo limpiar adecuadamente este aparato, asegurando que sigas prácticas seguras y efectivas para mantener tu vehículo en óptimas condiciones. 

Conserva el motor de tu vehículo en buenas condiciones con estos consejos
Mano de una persona limpiando el motor de un vehículo con un trapo

Cuando lavamos el carro, muchas veces solo nos enfocamos en las zonas visibles, por lo que elementos como el motor pasan desapercibido y, con el tiempo, terminan acumulando cualquier tipo de suciedad.  

Aunque el compartimiento del motor no está expuesto al sol, es probable que los desechos y el polvo se filtren por la parte delantera del automóvil lo que puede ser peligroso. Así que, toma nota a nuestras recomendaciones para que puedas limpiarlo por tu cuenta: 

1. Elige un buen día: Los climas más cálidos o aquellos con baja humedad y algo de viento, ayudarán a secar el motor y las piezas después de la limpieza.

2. El motor debe estar frío para evitar quemaduras: Tienes que desconectar la batería, esperar 15 minutos a que se enfríe y cubrir los componentes eléctricos sensibles. 

3. Reúne los materiales necesarios: Entre ellos puedes comprar detergente biodegradable, cepillos suaves, trapos y una manguera con pulverizador.

4. Elimina los residuos sueltos: Para realizarlo utiliza un cepillo suave, luego aplica detergente mezclado con agua sobre las superficies metálicas, evitando mojar los filtros de aire. Deja actuar durante unos minutos para remover la grasa.

5. Utiliza trapos ligeramente húmedos: Sobre todo para limpiar las piezas eléctricas, no es recomendable usar chorros de alta presión, ya que podrían dañar conexiones sensibles. 

6. Limpieza profunda: Usando nuevamente el cepillo y detergente, frota suavemente las áreas más sucias, especialmente las esquinas y rincones. Después, enjuaga con agua a baja presión, asegurándote de eliminar todos los residuos.

7. Déjalo secar: Puedes secar el motor de tu vehículo con unos trapos limpios o dejar que se seque al aire durante unas horas. Una vez seco, considera aplicar un acondicionador específico para motores, con el fin de mantener la apariencia y prevenir la corrosión. 

Más acerca del mantenimiento de tu carro: Verifica la presión de los neumáticos de tu carro y sácale el mejor provecho.   

La limpieza regular del motor de tu vehículo no solo contribuye a prolongar su vida útil, también te permite detectar posibles fugas o problemas. Si sigues estos pasos, podrás lograr una limpieza efectiva sin comprometer la integridad de las partes sensibles.  

Recuerda, con un mantenimiento constante, puedes disfrutar de una pieza que no solo funciona de manera eficiente, sino que también luzca impecable bajo el capó. 

Puedes leer también: Cuida de la caja mecánica de tu carro con estos seis tips. 

Compartir artículo

El filtro de aire del vehículo: un componente pequeño pero poderoso

Fecha

Agosto 25, 2023

Comentario

Comentarios 0

Muchos componentes de un carro puestos sobre un fondo gris.

Es la primera línea de defensa de tu motor contra las partículas contaminantes presentes en el aire exterior.

Los fabricantes continúan presentando nuevos avances para dar una mejor precisión y sensibilidad a los autos, para así, alcanzar más eficiencia y rendimiento con menos daños ambientales. Por lo que, darle un buen mantenimiento a cada componente se vuelve crucial. Por ejemplo: el filtro de aire del vehículo.

Durante la combustión, el motor demanda una combinación exacta de aire limpio y combustible para generar energía. Si no tienes un filtro adecuado, las partículas de polvo, polen, esporas de moho, entre otros contaminantes, podrían entrar al motor y causar daños significativos en sus piezas internas.

Puede mejorar la eficiencia y la vida útil de tu carro

Persona utilizando una tablet junto al capó de un carro

El filtro de aire del vehículo es un componente esencial y económico pero que muchas veces pasa desapercibido. Es el encargado de proteger el motor de los residuos que entran en el sistema de combustión y pueden perjudicar su funcionamiento.

Si este elemento está mal puesto, descuidado o si entra mucho polvo, el motor podría desgastarse rápidamente y causar múltiples averías en los cilindros. Existen diferentes situaciones que impactan la frecuencia con la que se deben cambiar, algunas de ellas pueden ser el tipo de terreno que transite el automóvil. Por lo regular, se aconseja revisarlo periódicamente y poner uno nuevo al menos una vez por año.

También, hay diversos indicios que te muestran cuando debes sustituirlo, por ejemplo: si el motor produce sonidos extraños, el tubo de escape produce humo gris, el vehículo demora en responder cuando aceleras, entre otros.

Ocasionalmente, en las revisiones de cada modelo, el fabricante determina el número de kilómetros con el cual tienes que reemplazar el filtro. En promedio, puedes hacerlo entre los 15.000km y los 20.000km.

Beneficios de darle mantenimiento al filtro de aire del vehículo

 

  • Asegura que la mezcla aire y combustible sea óptima, como resultado, tendrás una combustión más eficiente. Es decir que, si el motor logra generar más potencia y torque, tendrás un mejor rendimiento de tu vehículo y podrás ahorrar gasolina. 
  • Contribuye a alargar su ciclo de vida, al evitar que cualquier tipo de partícula abrasiva ingrese en el motor. Si este opera en condiciones limpias y menos corrosivas tendrá mayor utilidad y necesitará menos arreglos que, en ocasiones, podrán ser muy costosos.
  • Ayuda al medio ambiente, con un filtro limpio, tu auto será más eficiente y producirá menos contaminación. Por el contrario, si está sucio afectará de forma negativa las emisiones de tu carro, aumentando la dispersión de gases dañinos al aire.

Conoce más sobre el mantenimiento de tu auto y prolonga la vida de tu vehículo y evita sobrecostos en el taller.

En definitiva, el filtro de aire del vehículo desempeña un papel clave en el mantenimiento adecuado de tu automóvil. Te aconsejamos realizar un mantenimiento regular y seguir las recomendaciones del fabricante para cambiar este elemento. De esta manera, disfrutarás de un vehículo con mejores capacidades, ahorrarás dinero y contribuirás a un entorno más limpio y saludable.

Puede que te guste leer sobre: Mantener la potencia del motor. Consejos para mejorar su durabilidad y eficiencia.

Compartir artículo

Verifica la presión de los neumáticos de tu carro y sácale el mejor provecho

Fecha

Agosto 22, 2023

Comentario

Comentarios 0

Persona usando un medidor para saber la presión de una llanta.

Al revisar las llantas, no solo cuidamos nuestro bienestar y el de nuestros pasajeros, también el del planeta.

Tal vez cuando hablamos del mantenimiento de tu vehículo, la presión de los neumáticos no es de los primeros temas que se vienen a tu cabeza. Sin embargo, fijarse en esto es vital para la seguridad en la vía, debido a que, afecta directamente el rendimiento del vehículo y la eficiencia del combustible.

Muchas veces los conductores pasan por alto esta tarea, sin tener en consideración los efectos negativos que puede tener en el automóvil. Los medidores de presión son una herramienta necesaria para los vehículos de todo tipo.

¿Por qué es importante verificar la presión de los neumáticos?

Persona usando una máquina en una rueda del carro.

Las llantas son el único elemento del vehículo que tiene contacto con el asfalto, por lo que su estado influye de manera notable en su productividad. Si están mal infladas o no tienen buena presión pueden causar choques, reventones, incluso afectar el sistema de suspensión.

Si deseas evitar este tipo de situaciones, debes vigilar constantemente la presión de las ruedas, puesto que, estas van perdiendo aire día a día. Te aconsejamos tener siempre un medidor de presión en tu carro.

Esta será una herramienta que te ayudará a medir de forma exacta y ajustar la presión de los neumáticos según sea necesario para alargar su ciclo de vida. Este medidor proporciona lecturas confiables y específicas, puedes comprarlo en modalidad digital o estándar.

Su uso es muy sencillo, simplemente coloca el dispositivo en la válvula de la rueda y gracias a la aguja que se mueve, tendrás acceso a la información en la pantalla de este. El clima es un factor que afecta la presión de aire, por lo cual sugerimos utilizarlo en una temperatura constante.

Comprobar la presión de los neumáticos le saca el mejor provecho a tu automóvil

 

Te contamos algunos motivos por los cuales deberías adquirir un medidor de presión para revisar tus llantas con frecuencia:

  • Ahorra combustible: Con las llantas en buenas condiciones podrás tener un mejor alcance en kilometraje. Es decir, viajar más lejos sin parar a tanquear muchas veces.
  • Más confianza y seguridad: Si tienes una presión baja, la posibilidad de tener un percance en la vía aumentará. Por el contrario, con un buen mantenimiento, la conducción de tu vehículo será más ágil.
  • Menos consumo: Como lo mencionamos antes, las ruedas son la única pieza que tiene contacto con el pavimento, de modo que tienden a estropearse, si están bien infladas, no se desgastan tan rápido.
  • Ayuda al medio ambiente: La presión incorrecta también afecta al medio ambiente. Los neumáticos desinflados generan mayores emisiones de CO2 debido al mayor esfuerzo requerido del motor para mover el vehículo.

Por si te interesa: ¿Cómo elegir los neumáticos para tu carro?

A lo largo de este artículo, te hemos contado sobre la importancia de comprobar la presión de los neumáticos para optimizar el rendimiento y garantizar la seguridad de tu carro. Es una tarea fácil que no te demora más de cinco minutos, y puedes hacerlo al menos una vez al mes.

Sigue leyendo sobre el tema: Comprar llantas de segunda mano puede ser una elección riesgosa.

Compartir artículo

Sigue estos consejos para cuidar la pintura de tu carro

Fecha

Agosto 17, 2023

Comentario

Comentarios 0

Mano de una persona agarrando un aerosol mientras pinta un carro.

Cuidar el color no solo proporciona un aspecto llamativo, sino que también protege toda la carrocería.

Cuando hablamos del mantenimiento, debemos tener en cuenta lo importante que es mantener la pintura de tu carro en excelentes condiciones, no solo para otorgarle una buena apariencia, sino también para proteger el metal del auto.

Si tu vehículo está expuesto constantemente a diversos factores ambientales como los rayos del sol, la lluvia, el polvo y si lo usas cotidianamente, al final puede verse afectada la pintura. Gracias a los avances tecnológicos, es posible afirmar que la duración del color tiene un promedio de vida de 8 a 10 años dependiendo del cuidado que los conductores le proporcionen.

Para ello, hay algunos consejos que puedes aplicar, con los cuales podrás refinar el brillo del esmalte y evitar los daños que pueden causar los arañazos y las manchas no deseadas.

El cuidado de la pintura de tu carro está en tus manos

Persona encerando su carro blanco.

Si bien los fabricantes han presentado nuevos métodos para preservar la homogeneidad del producto durante más tiempo, demandan tratamientos al menos una vez al año.

Por esta razón, hicimos una lista con tips sencillos que puedes tener en cuenta cuando estés conduciendo para mantener el buen estado de tu automóvil:

  1. Estaciona el vehículo en espacios cerrados siempre que sea posible

    Esto nos ayudará a protegerlo de los rayos ultravioleta del sol y el polvo, a la vez evitarás que se desgaste. Ya que, la excesiva exposición a la radiación solar puede terminar en la degradación de la pintura.

    Si vas a dejarlo en un parqueadero público, debes fijarte en el espacio, porque algunos son muy pequeños o estrechos, y existe la posibilidad de que otra persona lo dañe. En los sótanos, procura comprobar que no tenga charcos en el suelo o goteras en el techo, porque puede que produzcan manchas difíciles de limpiar.

  2. Te recomendamos lavar con frecuencia, al menos una vez cada dos semanas

    No solo nos ayuda a que se vea bonito, también elimina cualquier residuo dañino que pueda adherirse a la pintura de tu carro. Para hacerlo, lo mejor es utilizar los artículos adecuados, como shampoo para carrocería y toallas que no dañen el color.

  3. Ponle cera a tu auto para darle un aire nuevo

    Al aplicar este tip creas una capa que cuida el producto, para que ni el polvo o la humedad le perjudique. Además, hará que se mantenga limpio por más tiempo.

    Este proceso puede ser realizado después del lavado, cada dos o tres meses aproximadamente, según el uso de cada conductor. Existen dos alternativas: aplicarlo tú mismo o llevarlo a un lugar donde se especialicen en ello.

  4. Puedes pulir la pintura de tu carro después de observar desgaste en el mismo

    Esta opción es la mejor para quitar imperfecciones o marcas que no quieres. La pulidora repara la superficie y le devuelve el color y resplandor que se ha perdido.

Tal vez te interese saber: Al llevar tu auto a mantenimiento, ten presente la revisión de estos elementos.

Recuerda que, cuidar la pintura de tu carro es una inversión de tiempo y dinero que vale la pena, para mantenerlo en óptimas condiciones y preservar su aspecto reluciente a lo largo del tiempo. Con estos tips, conseguirás proteger la carrocería de los daños causados por el entorno y prolongar la vida útil de la pintura.

Es importante que conozcas: Cómo cuidar y realizar el mantenimiento de tu vehículo.

Compartir artículo

Cuida de la caja mecánica de tu carro con estos seis tips

Fecha

Agosto 14, 2023

Comentario

Comentarios 0

Primer plano de una caja de cambios de un vehículo.

Si le brindas un buen cuidado, tu auto te recompensará con una experiencia de conducción excepcional durante muchos años.

Al momento de comprar tu carro es importante que te fijes en la caja mecánica del mismo, o como se conoce popularmente, caja de cambios. Este es un componente esencial para ajustar el engranaje del motor y el sistema de transmisión.

Este elemento se encarga de transformar la potencia del motor (o motores) en movimiento, los diferentes tipos de cambio sirven para obtener la mejor fuerza o para recorrer cualquier terreno. En otras palabras, es usado para que el conductor pueda cambiar la marcha de velocidad del vehículo o simplemente, dejarlo en neutro.

Para disfrutar de un rendimiento óptimo de la caja de cambios, debes darle un buen mantenimiento. En este artículo, te daremos algunos tips para darle el cuidado que se merece y prolongar su vida útil, así tendrás una experiencia de conducción suave y segura.

¿Cómo puedes darle el mejor mantenimiento a la caja mecánica de tu carro?

Persona pone su mando en la caja de cambios de un vehículo.

Si bien tienden a no dañarse y requieren de menos atención que una caja automática, hay que considerar algunos cuidados que nos pueden ahorrar dinero con arreglos y nos ayude a mantener el buen estado de este componente.

Para ello, hemos realizado una lista de tips que puedes tener en cuenta para proporcionarle el correcto mantenimiento a tu vehículo:

  • No debes ignorar el nivel de lubricante, el cual está señalado en la varilla, esto es vital para mantener refrigerados y seguros los engranajes de la caja. Cuando el auto está andando, los piñones giran a grandes revoluciones, por lo que necesitan estar a una temperatura baja.
  • Asegúrate que el embrague esté trabajando de manera correcta, ya que este elemento nos ayuda a transportar la potencia del motor a la caja.
  • Conduce con suavidad debido a que, los cambios agresivos afectan tanto al motor como a la caja mecánica, te recomendamos hacerlo cuando las revoluciones lo demanden.
  • Usa la reversa y la primera cuando el carro esté completamente detenido. A la vez, al momento de arrancar no debes hacerlo en otro cambio, porque puede afectar el funcionamiento del motor.
  • Evita descansar la mano en la palanca mientras conduces, esto puede desgastar los sincronizadores y los dientes de los engranajes.
  • Para un buen uso, ten siempre presente que debes apagar el vehículo, activar el freno de mano y poner el cambio en primera. Lo mismo cuando vayas a encender.

 

Te sugerimos leer: Antes de comprar un carro elige el estilo que más se adapte a ti: ¿Transmisión automática o manual?

Recuerda que, como un buen conductor, tienes que conocer bien tu caja mecánica, así le sacarás el mejor provecho a tu vehículo. Si no estás seguro del estado de los componentes, puedes acudir a un taller de confianza para una revisión y un mantenimiento adecuado.

Esta información puede ser útil: Extiende la vida útil de tu vehículo con estas recomendaciones.

Compartir artículo

Mantén la calma ante el sobrecalentamiento de tu carro con estos cuatro consejos

Fecha

Agosto 08, 2023

Comentario

Comentarios 0

Hombre junto al capó de su carro averiado.

Algunas señales de que tu carro se está calentando pueden ser un aumento en la temperatura del motor en el tablero de instrumentos, humo proveniente del capó o un olor a quemado.

El sobrecalentamiento de tu carro puede ser un problema común, especialmente en los meses de verano o cuando te enfrentes a condiciones de manejo difíciles. Si este contratiempo se presenta en un viaje, puede ser más complicado de lo que parece.

Generalmente, un auto se recalienta cuando algo no va bien en el sistema de enfriamiento y el calor no puede salir del compartimiento del motor. El origen puede generarse por una fuga en el sistema, un ventilador de radiador defectuoso, una bomba de agua dañada o una manguera de refrigerante tapada. Si está muy caliente puede causar graves fallas al motor.

De modo que, debes estar preparado para afrontar este tipo de situaciones y evitar que arruinen tu viaje. En este artículo, te compartiremos valiosos consejos sobre qué hacer si tu vehículo se recalienta en la carretera.

Cómo debes actuar frente al sobrecalentamiento de tu carro

Hombre hablando por celular al lado del capó de su carro que emite humo.

Si en algún momento tu motor presenta fallas te recomendamos, en primer lugar, conservar la calma. Estos problemas son normales y es fundamental prepararse para saber qué hacer. A continuación, hicimos una lista especialmente para ti:

  1. Apaga enseguida el aire acondicionado de tu vehículo para reducir la tensión en el motor, luego enciende el calor al máximo. Esto nos ayuda a alejar el calor y evitar que se recaliente hasta que el conductor pueda detenerse en un lugar seguro.
  2. En cuanto puedas, es importante detener tu auto en alguna parte de la carretera y apagar el motor. Dejar que este se enfríe entre 20 – 30 minutos antes de volver a usarlo. Te sugerimos estar pendiente al indicador de temperatura, debido a que tiene que volver a un rango más habitual para que no cause mayores daños al mecanismo.
  3. Si te das cuenta que la causa del sobrecalentamiento de tu carro es el bajo nivel de refrigerante, puedes llenarlo nuevamente. En caso de que la manguera esté obstruida, te aconsejamos consultar el manual del vehículo para encontrar cómo arreglar y cuidar el refrigerante.
  4. Después de estos pasos, y de verificar que tu vehículo esté en óptimas condiciones, debes reiniciar cuidadosamente el motor y conducir hasta un taller de reparación.

Si después de seguir estas recomendaciones, el problema perdura, lo mejor es llevar el auto al mecánico, así tener la perspectiva de un experto que logre determinar la causa y brinde una solución al sobrecalentamiento de tu carro.

Puede servirte: Estos son los fallos más comunes de los motores.

Cuando te sucedan este tipo de circunstancias dentro de tu viaje, lo más importante es mantener la calma y tomar medidas rápidas pero seguras. Con estos consejos, estarás mejor preparado para enfrentar esta situación inesperada y mantener tu carro en buen estado de funcionamiento.

Sigue leyendo sobre este tema en: Cuida el motor de tu vehículo con estos consejos.

Compartir artículo

La norma que deben cumplir los lavaderos de carros en Bogotá

Fecha

Julio 21, 2023

Comentario

Comentarios 0

Persona lavando un carro con una manguera.

Es una prioridad para la Secretaría de Ambiente garantizar un servicio de calidad e impulsar una cultura responsable en el sector.

Bogotá es una ciudad en la que habita una gran cantidad de personas, por lo que también cuenta con mucha venta y producción de carros. Según el Registro Distrital Automotor (RDA), en Bogotá hay 1.932.562 automóviles registrados. Para satisfacer las necesidades de limpieza y mantenimiento que demandan estos vehículos se han dispuesto lavaderos de carros. 

Sin embargo, ¿sabías que estos establecimientos tienen que cumplir con ciertas normas establecidas para garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente?

En este artículo, te contamos sobre una de las reglas que deben seguir para operar en la ciudad, recuerda que es crucial fomentar empresas responsables que ofrezcan un servicio de calidad a los propietarios de vehículos en la ciudad. 

Los establecimientos de lavado deben cumplir una norma principal

Persona enjabonando la rueda de un carro.

Uno de los aspectos más importantes que deben tener en cuenta los lavaderos de carros en Bogotá es el respeto por el medio ambiente. Al usar tanta agua para llevar a cabo su labor, es una responsabilidad crear e implementar prácticas sostenibles, evitando el uso excesivo de productos químicos. 

A la vez, tienen que contar con sistemas de tratamiento de agua para no contaminar los ríos o cualquier cuerpo de agua. Es preciso que realicen la disposición adecuada de los residuos producidos en el proceso de lavado, usando métodos de reciclaje. 

Lo anterior se le denomina: vertimiento de aguas residuales. Es un requerimiento para que el agua con jabón y otros restos generados, luego de limpiar un vehículo, no vayan a los desagües y perjudiquen la red de alcantarillado.

Normativa de vertimiento de aguas residuales para los lavaderos de carros

 

Cada local debe solicitar un permiso de vertimientos ante la Secretaría de Ambiente. Y para que sea aprobado, deben acatar ciertos requisitos tanto legales como técnicos.

Con relación a los técnicos, se precisa una determinación fisicoquímica de las aguas residuales, la cual debe ser tomada por un laboratorio autorizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y ser enviada para su respectiva evaluación a la Secretaría Distrital de Ambiente.

Los criterios para los resultados de esta prueba están fijados en las resoluciones 631 de 2015 del Ministerio de Ambiente y 3957 de 2009 de la Secretaría de Ambiente, que hablan sobre cargas contaminantes, registro de vertimientos, etc. 

Y si quieres encargarte tú mismo de este aspecto te recomendamos: Consejos para limpiar el interior de tu vehículo

 

El cumplimiento de la normatividad por parte de los lavaderos de carros es fundamental para promover una industria responsable y respetuosa con el medio ambiente, que proporcione una excelente limpieza a los vehículos de la capital colombiana. 

Tal vez te interese leer sobre: ¿Tienes vehículo nuevo? Conoce los pasos para matricularlo en Bogotá

Compartir artículo

Entre AWD o 4WD, ¿Cuál sistema es mejor para la tracción del vehículo?

Fecha

Julio 11, 2023

Comentario

Comentarios 0

Persona conduciendo rápidamente por una carretera.

Ambos están hechos para optimizar la estabilidad y el rendimiento del carro en diferentes situaciones de manejo.

En el ámbito automovilístico escuchamos frecuentemente sobre la tracción del vehículo. Este concepto hace referencia al mecanismo que ejerce la caja de cambios para llevar la fuerza y el movimiento hacia las llantas, lo cual permite que el carro se mueva.

Existen varios tipos de tracción, algunas se dirigen a las ruedas traseras, otras hacia las delanteras y otras que van a todas. En este caso, hablaremos de dos: AWD (tracción en todas las ruedas) y 4WD (tracción en las cuatro ruedas).

Sabemos que parecen lo mismo, pero en ellas hay ciertas diferencias que pueden ser determinantes en la compra de tu vehículo. Así que, en este artículo te contamos para qué sirve cada una de ellas.

Tracción en todas las ruedas

Varios carros detenidos en medio de una vía.

El sistema AWD utiliza un diferencial central compuesto por engranajes, que está encargado de distribuir la potencia del motor a todas las ruedas del carro de manera continua y automática, para mantener el control total del vehículo.

Generalmente, el sistema manda la potencia a un eje principal, bien sea trasero o delantero, dependiendo las condiciones de adherencia al terreno. Luego se transmite lejos de las llantas deslizantes cuando identifican una pérdida de tracción del vehículo. Al realizar esto, se economiza el combustible.

Para hacer lo anterior, la tracción del vehículo ocupa sensores y dispositivos que monitorean constantemente las condiciones de manejo y ajustan la potencia. Esto quiere decir que, cuando se conduce en circunstancias normales, se envía la potencia a las ruedas delanteras o traseras, y si se detecta una pérdida, automáticamente se traslada la potencia adicional a las ruedas con mayor agarre.

En cuánto a beneficios, el sistema aumenta el arrastre y la estabilidad en condiciones resbaladizas, tales como calles, carreteras mojadas o zonas de barro. A la vez, proporciona una mejor aceleración y agilidad al volante, lo cual brinda una sensación de seguridad y capacidad de respuesta en situaciones de emergencia.

Tracción en las cuatro ruedas

Carro estacionado en medio de una zona mojada.

 El sistema 4WD está diseñado para recorridos fuera de carretera y de terrenos difíciles. La diferencia entre AWD y 4WD, es que el segundo envía potencia a las cuatro llantas por igual.

De manera que, le permite al conductor tener acceso a controlar estos modos off-road manualmente, y decidir cuándo y cómo debe usar la tracción del vehículo. Te contamos algunas opciones que ofrece el sistema según la superficie:

  • 2H: Tracción en un eje del vehículo en dos ruedas a una velocidad promedio. Se utiliza en ciudad o condiciones normales.
  • 4H: Arrastre en los cuatro neumáticos considerando una velocidad adecuada. Se usa en zonas de barro, con una velocidad moderada.
  • 4L: Tracción en cuatro ruedas, pero a baja velocidad. Se emplea cuando el conductor necesita toda la potencia del carro para andar por zonas empinadas.

 

Puede que te guste: Camionetas SUV 4×2 o 4×4, te ayudamos a elegir la que mejor se adapte a ti.

Para elegir entre estos sistemas, te recomendamos que evalúes las necesidades de conducción y las condiciones típicas que tendrá tu vehículo. Si en su mayoría, estarás transportándote por la ciudad el sistema AWD puede ser el idóneo. Por el contrario, si usarás vías complicadas que requieran mayor arrastre, entonces el 4WD podría funcionar para tu automóvil.

Sigue leyendo sobre: Conduce con tranquilidad gracias al sistema S-AWC.

Compartir artículo