¡Prepárate para la compra de tu carro!

Fecha

Mayo 29, 2023

Comentario

Comentarios 0

Vendedora entregando a una pareja las llaves de su carro en un concesionario

Es fundamental tener en cuenta algunos factores antes de comenzar este proceso

A lo largo de nuestra vida, nos planteamos diferentes metas para obtener un bienestar, una de ellas es comprar un carro nuevo, este paso resulta ser emocionante para comenzar un nuevo estilo de vida, pero también puede llegar a ser costoso.

Por lo tanto, es crucial prepararse financieramente antes de realizar una compra como esta, que requiere de mucha responsabilidad económica. Por consiguiente, crear buenos hábitos de ahorro debe ser una prioridad.

Sabemos que puede ser algo confuso y tedioso, pero pensando en ello, te traemos unos consejos que te pueden ayudar a conseguir tu objetivo.

Algunos tips que te servirán para la compra de tu carro

Persona mostrándole un carro a dos personas en un concesionario

Para que des este paso de la mejor manera realizamos una lista de ayuda que puede guiarte por este camino:

1. Estudia tus finanzas personales

Revisa tus ingresos y gastos mensuales para establecer el monto de dinero que puedes destinar al pago de tu vehículo cada mes. A su vez, puedes verificar si eres apto para adquirir un crédito de financiamiento.

Para definir el presupuesto, te aconsejamos no comprometerse a un pago mensual que no puedas cumplir, y determinar una cifra para cubrir gastos como: cuotas, impuestos, póliza de seguros, repuestos, mantenimiento, SOAT y gasolina.

2. Elige el carro que se acople a ti

Después de examinar tus finanzas personales, llega el momento de elegir y tal vez te ayude preguntarse ¿Qué tipo de carro necesitas? ¿Cuál uso le darías? ¿Dónde lo dejarías?

También puedes asesorarte con un experto, una persona que te hable sobre características básicas como el consumo de combustible, los elementos de seguridad, la potencia del motor y las comodidades que pueden brindar cada vehículo.

Si estás en la búsqueda de tu carro ideal y deseas saber qué es lo mejor para tu bolsillo, te contamos cómo ayudar tus finanzas con un carro híbrido.

3. Analiza las diferentes opciones de financiamiento

Existen muchas alternativas de financiamiento disponibles para la compra de tu carro, entre ellas préstamos en entidades bancarias. Considera cada opción, compara las políticas de crédito y aprobación, las tasas de interés, términos y plazos antes de tomar una decisión.

Tómate tu tiempo para este punto, recuerda que no es una buena señal tener que ajustar en gran medida tu estilo de vida para lograr el pago de las cuotas mensuales.

4. Ahorra para el pago inicial

En caso de financiar el vehículo, tendrás que dar un pago inicial. Reunir para ello puede ayudarte a reducir el costo de la cuota mensual y ahorrar dinero en intereses a largo plazo.

La página Saber más Ser más recomienda tener un capital importante ahorrado antes de aplicar a un crédito bancario. A partir de ello, puedes crear un fondo de ahorro para la compra de tu carro.

5. Organiza la compra

Después de realizar todo lo anterior, puedes dirigirte a los concesionarios de la marca del vehículo que hayas seleccionado, pedir cotizaciones sobre el modelo y analizar las ofertas de financiamiento.

Después de considerar las múltiples opciones y tomar la decisión que se ajuste a todas tus necesidades, estarás listo para la compra de tu carro y gozar de las experiencias que podrá ofrecerte.

 

Más adelante tendrás que comprar el seguro de tu carro, si deseas una guía para este tema puedes leer: ¿Buscando un seguro para carros? Sigue estas recomendaciones y escoge el mejor para ti.

Compartir artículo

¿Por qué tu carro tiene fugas de aceite u otros fluidos?

Fecha

Febrero 24, 2023

Comentario

Comentarios 0

aceite de motor y herramientas

El aceite corre a través de tu motor para lubricar y prevenir daños a partes críticas de tu carro para asegurar que opere de forma segura. Otros fluidos tienen sus funciones como lo son lubricar la transmisión, enfriar el motor e incluso limpiar tus parabrisas. Pero ¿qué sucede cuando tu auto comienza a tener fugas de aceite o algún otro fluido? Si tu vehículo está presentando este problema entonces esta información es importante para ti.

Causas de las fugas de aceite

En general ocurre cuando la junta del motor se rompe, es normal que pase cuando ya han pasado unos años desde que adquiriste tu vehículo. Esto es debido a que el aceite deja residuos que causan un desgaste progresivo total en la junta.

Puedes detectar este problema si notas que el nivel de aceite baja lentamente en tu vehículo o a simple vista observando cómo cae el aceite debajo de tu vehículo, pero si observas una fuga poco después de haber cambiado el aceite, puede ser por un ajuste incorrecto del tapón de drenaje del cárter del aceite o por una instalación incorrecta del filtro de aceite. Pero puede ser posible que el cárter tenga una fuga o un pinchazo. 

Identifica qué fugas tiene tu carro 

Hay distintos tipos de fluidos que puedes encontrar en el compartimiento de tu motor. El aceite es uno de ellos, pero también puedes encontrar gasolina, líquido refrigerante, líquido del freno, entre otros, aquí te damos una guía acerca de cómo identificarlos. 

  • El aceite de motor tiene un tono dorado que puede volverse marrón o negro
  • La gasolina es visible y tiene un olor característico, pero es difícil detectarla porque se evapora fácilmente.
  • El refrigerante es verde lima, naranja o amarillo.
  • El fluido del freno es amarillo u oro, pero puede tornarse café cuando es viejo y tiene un olor similar al pescado.
  • El líquido de la transmisión automática normalmente es rojo, pero puede tornarse café (en caso de sobrecalentarse) o naranja.

Te recomendamos: ¿Qué debes tener en cuenta a la hora de escoger un vehículo seguro?

Consecuencias de las fugas

De todos los fluidos de tu carro que pueden fugarse, el más peligroso es la gasolina debido a lo inflamable que es, sin embargo, puede pasar el mismo caso con el aceite, especialmente si gotea sobre el colector de escape caliente. Además ten en cuenta que manejar tu vehículo con un nivel bajo de aceite podría dañar el motor.

Ten en cuenta que las fugas de líquido de frenos también son graves, porque si el fluido baja demasiado es posible que tu vehículo no se detenga cuando pises el pedal del freno. La pérdida de refrigerante puede eventualmente hacer que el motor se sobrecaliente y la pérdida del líquido de transmisión genera un mal funcionamiento de la transmisión, teniendo como consecuencia que tu carro no se mueve o se dañe. 

Sigue leyendo: ¿Por qué es tan dañino pasar tu carro sobre un hueco?

Compartir artículo

Consejos para ahorrar la gasolina de tu vehículo

Fecha

Febrero 24, 2023

Comentario

Comentarios 0

persona recargando un vehículo híbrido

El combustible es un factor muy importante que debes tener en cuenta al momento de tener un vehículo. Ya que mensualmente el precio puede hacer un impacto muy grande en tu bolsillo, por lo que te traemos algunos trucos para economizar mejor su uso.

Independientemente del tipo de vehículo que tengas podrás aplicar estos tips, lo primordial es tener buenos hábitos a la hora de conducir y así solo utilizar la gasolina necesaria para cada trayecto.

Mantén una distancia adecuada de los otros conductores

En zonas de alto tráfico es normal estar muy cerca de otros vehículos, pero si tu carro está muy pegado al conductor al frente tuyo entonces tendrás que frenar constantemente y por cada arranque brusco que realices consumirás más combustible.

Te recomendamos quitar suavemente el pie del acelerador para que tu carro baje poco a poco la velocidad.

Haz buen uso de la caja de cambios

Darle un mal uso a esta herramienta significa gastar más gasolina de la necesaria. Usa la primera marcha para arrancar el carro en momentos que tengas que salir de una pendiente. Procura mantener marchas más largas.

Evita las aceleraciones 

Procura no realizar aceleraciones bruscas, ya que estas pueden hacer un gasto del 30% extra del combustible. Esto pasa porque el motor necesita más energía para hacerlo y por lo tanto tendrá un mayor consumo de combustible. Entonces ya sabes, si aceleras rápido ante un semáforo que se pondrá pronto en rojo estarás consumiendo combustible de más.

Te puede interesar: Te enseñamos cómo puedes cuidar tus frenos

No lleves peso de más 

Cargar muchas cosas en el maletero causará que el motor del coche realice un esfuerzo extra para mover todo ese peso. Piensa muy bien qué necesitas llevar y asegúrate de cargar con lo necesario, por cada 100 kg adicionales de peso conlleva a un gasto de 5% más de gasolina.

Usa correctamente el aire acondicionado

No es un secreto que el aire acondicionado supone un gasto importante en el combustible. Te recomendamos evitar usarlo en situaciones que no lo necesites. Puedes reemplazarlos abriendo las ventanas y dejando ventilando de forma natural tu carro.

No vayas tan rápido

Entre más veloz vaya el vehículo, mayor combustible necesitará. Evita velocidades mayores de 100 km/h ya que el consumo de gasolina puede aumentarse un 50%. Además también evitarás problemas por exceder el límite de velocidad permitida.

Sigue leyendo: Así funciona la dirección asistida

Compartir artículo

Tips para viajar en tu carro con los más pequeños de tu familia

Fecha

Febrero 24, 2023

Comentario

Comentarios 0

familia con niños viajando en carretera

Cuando viajas con niños tienes que encontrar una manera en la que se sientan cómodos y tener un viaje disfrutable en familia. Ya sea un viaje largo o medio, es completamente distinto cuando hay niños en el carro. A pesar de ser una tarea complicada no necesariamente significa que sea imposible. Aquí te traemos algunos consejos para que los niños disfruten del viaje tanto como los grandes.

La seguridad es esencial

 

Si cuando viajamos tenemos en cuenta aplicar diferentes medidas de seguridad. Entonces tendremos que aplicarlas aún más cuando nos acompañan niños. Lo fundamental es tener sillas adecuadas según su edad, peso y altura del infante. Ten en cuenta que los niños menores de 1,40 metros deben utilizar una silla adecuada para sus necesidades.

Las sillas infantiles son imprescindibles, ya que en el caso de que suceda un accidente estas reducirán en un 75% el riesgo de muerte y un 95% el riesgo de lesiones.  

Te puede interesar: Consejos para manejar con buena postura ergonómica

Planifica el viaje 

Un viaje en carro puede ser tedioso para cualquier persona. Mucho más si estás usando un sistema de seguridad que limita tu movilidad. Te recomendamos planear el viaje usando buenos horarios para evitar el tráfico. Salir temprano no solo evita esto, porque también hará que los niños viajen dormidos. Distrayendo menos al conductor.

Planificar el viaje te ayudará a saber en dónde puedes realizar paradas. Teniendo en cuenta que vas con niños tendrás que hacerlas con más frecuencia. Te sugerimos realizar una parada cada dos horas para poder ir al baño y estudiar las piernas.

Ropa cómoda 

Piensa que un niño cómodo será un niño contento, por lo que deben estar vestidos con ropa que no genera calor ni frío. La ropa hecha en algodón es una buena opción para dar sensación de libertad.

Te puede interesar: ¿Qué es el enfriador y cómo funciona?

Comidas ligeras

La comida que le des a los niños debe ser ligera, evita las grasas y alimentos que puedan generar malestar. Mantén una buena hidratación durante todo el trayecto. Procura llevar suficiente agua para todos los pasajeros del vehículo.

Náuseas  

Las náuseas son normales en los niños a la hora de realizar un viaje en carro. Por lo tanto, evita que viajen con el estómago vacío. Y asegúrate de que puedan mirar la ventana para que no se sientan tan mareados. Conduce de forma suave y evita giros bruscos. 

Con paciencia y dedicación notarás que un viaje en familia con los más pequeños es mucho más emocionante de lo que crees. 

Sigue leyendo: ¿Fallan las luces intermitentes de tu SUV? Esto puede estar pasando

Compartir artículo

¿No dura casi la batería de tu vehículo? Esto puede estar pasando.

Fecha

Febrero 15, 2023

Comentario

Comentarios 0

Desconectar la batería es una de las formas de cuidar tu vehículo estacionado en casa

Una batería agotada puede traerle varios problemas a tu vehículo, pero puedes evitar que te suceda. Para eso es necesario encontrar la causa. Aquí te contamos 5 razones por las que tu batería no está funcionando correctamente.

  • Conexiones sueltas o componentes corroídos

Con el paso del tiempo las conexiones de la batería pueden corroerse o soltarse. De ser así tu vehículo tendrá complicaciones a la hora de arrancar, porque la batería no tiene la energía suficiente. Pero no solo tendrá este problema, porque tu carro podría apagarse mientras estás conduciendo, frente a esta situación te recomendamos llevar tu camioneta a un concesionario oficial para que un técnico especializado realice el mantenimiento necesario. 

  • Condiciones climáticas extremas 

Dependiendo de la zona del país donde te encuentres, notarás que las condiciones climáticas pueden ser muy diferentes. Los climas extremos pueden causar que tu batería agote su capacidad o se descargue totalmente.

Este problema se presenta más en baterías antiguas, porque un vehículo moderno tiene mayor resistencia a climas extremos.

  • La batería no carga mientras conduces

La batería es vital para el funcionamiento del motor, y para que pueda cargarse necesita que el alternador esté operando correctamente. Si este no es el caso entonces tu carro no podrá arrancar.

  • Dejaste los faros encendidos

Si notas que la batería sigue agotando su capacidad, entonces revisa las luces. Si dejas encendidos los faros y no te das cuenta, estos permanecerán encendidos hasta que la batería de tu camioneta se agote o los apagues manualmente.

  • Hay un consumo innecesario 

Las luces interiores, de las puertas y la radio pueden generar un consumo innecesario. Si el motor está encendido esto no debería preocuparte, porque el alternador recarga la batería. Pero si el motor no está en marcha entonces la batería no recibirá la carga que necesita. Causando que estos consumos pequeños de energía la puedan agotar en su totalidad.

Te recomendamos apagar todas las luces y revisar que la guantera, el maletero y las puertas estén cerradas antes de salir de tu vehículo.

Sigue leyendo: ¿Por qué comprar un vehículo Mitsubishi?

Compartir artículo

Esto es lo que debes saber sobre el filtro de combustible de un auto

Fecha

Enero 24, 2023

Comentario

Comentarios 0

Los motores de combustión interna idealmente funcionan a base del combustible y el medio oxidante que lo ayuda a reaccionar y generar la energía. Sin embargo, en el combustible contiene partículas y sustancias impuras que no queremos que ingresen en el motor del vehículo porque podrían llegar a ser altamente perjudiciales, por lo tanto la función del filtro de combustible es importante en el buen funcionamiento del carro.

Por ejemplo, su mal estado incide en la potencia del carro y en el arranque del motor, debido a que no se mezcla el combustible de forma correcta. Sus fallas se pueden evidenciar en el color de humo que emite por medio del sistema de escape.

¿Cómo funciona el filtro?

El filtro funciona de una manera muy simple, tiene una zona porosa que actúa como red atrapando todo el material particulado que no alcance a pasar. Con el fin de que el suministro de combustible no se vea afectado, el líquido pasa con una gran presión a través de la membrana.

Tiene diversas funciones. En primer lugar, mantiene limpio el motor evitando que entren partículas contaminantes mientras deja fluir el combustible de la manera más limpia posible. Por otro lado, disminuye el consumo de combustible y, por supuesto, optimiza el funcionamiento del motor.

Te recomendamos: Conoce nuestro servicio postventa

¿Cuáles son las sustancias que pueden arruinar el vehículo?

Como se planteó anteriormente, los motores son creados únicamente para soportar el combustible y el oxidante. Pero, habitualmente y después de ser procesados, contienen impurezas como azufre, polvo, cenizas o agua. Estas sustancias provocan reacciones indeseables dentro del motor, pues se adhieren a las paredes o inyectores reduciendo la vida útil de los motores.

En un caso más extremo podemos tomar como ejemplo el motor diésel, el cual no puede admitir ningún grado de humedad en presencia del combustible porque puede llegar a cambiar la temperatura de ignición y afectar su funcionamiento. Además de esto, diferentes países tienen políticas en contra de las emisiones contaminantes que son liberadas por los motores diesel, esencialmente por aquellos que son usados para el transporte público.

Te puede interesar: Conduce con tranquilidad gracias al sistema S-AWC

¿Cómo se puede hacer el mantenimiento del filtro de combustible en el vehículo?

El filtro de combustible es muy fácil de reemplazar. Está situado en una manguera de transporte de combustible, justo al lado de la llanta posterior del vehículo, por lo que está dispuesto para que el cambio se haga de manera ágil.

Generalmente tiene una abrazadera que sujeta el filtro a la carrocería y al soltarlas se tienen que separar las puntas de manguera en cada extremo. Cuando ya se ha liberado se tienen que soltar las puntas del filtro que están sujetas a la manguera, ya que el filtro funciona como un canal por el que pasa el combustible.

Se puede reemplazar insertando en el mismo lugar otro filtro de la misma referencia que tenía previamente y volviendo a ajustar la abrazadera para asegurar que el filtro no se desprenda. Por último, lo mejor es estar atentos para asegurarnos de que no queden escapes por las conexiones del filtro.

Es importante el reemplazo del filtro cuando se hagan los mantenimientos del vehículo, debido a que en él se quedan impurezas que se acumulan y pueden llegar a generar obstrucciones en el suministro de combustible. Se recomienda realizar el cambio de filtro de combustible cada 60.000 kilómetros. Sin embargo, para que el funcionamiento del motor sea óptimo, se puede cambiar cada 30.000 kilómetros.

Continúa leyendo: Las novedades de Mitsubishi para 2023: asalto al segmento B y el ansiado regreso de un SUV PHEV

 

Compartir artículo

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de escoger un vehículo seguro?

Fecha

Diciembre 22, 2022

Comentario

Comentarios 0

Muchas personas, al evaluar la seguridad de los vehículos, se fijan solo en ciertos aspectos que, si bien son importantes, dejan de lado otros elementos vitales en caso de que ocurra alguna emergencia. Por eso, debes procurar que tu carro cuente con la mayor cantidad de equipamiento de seguridad.

Conductor manejando su vehículo con cinturón de seguridad

Conforme pasa el tiempo, los fabricantes de vehículos intentan mejorar cada vez más la seguridad y calidad de sus productos, con el fin de proteger la vida e integridad de los conductores y sus acompañantes. Por eso, te presentamos a continuación aquello que no se te debe pasar cuando evalúes la seguridad de un vehículo:

-Sistema de frenado: Es uno de los elementos de seguridad más importantes de un carro. Por eso, es vital que elijas aquel que te ofrezca mayor protección en cada trayecto.

-Sistema de suspensión: Debes fijarte en este importante componente, pues de él depende la estabilidad del vehículo, el control de la inclinación y, por tanto, es el encargado de ayudarte a superar las irregularidades de las vías y las difíciles curvas del camino.

-Los neumáticos: Su buen estado es fundamental para un viaje seguro, al ser el contacto directo entre el vehículo y el suelo. Tienen a su cargo funciones relevantes como el soporte del peso, la absorción de los obstáculos del camino y el sobrellevar los esfuerzos de las acciones realizadas normalmente, tales como, acelerar, frenar y girar.

 -Sistemas de control de estabilidad (ESP): Son de gran ayuda cuando el conductor pierde el control del auto y los neumáticos empiezan a derrapar. En esas situaciones, su función es detectar el deslizamiento y contrarrestarlo.

 

Los carros de Mitsubishi te ofrecen estos y más sistemas de seguridad inteligente. Elige el que más te guste

 

Elementos de protección en caso de accidente o choque

Neumáticos expuestos
Cortesía de Carro Ya

A la hora de elegir tu vehículo, debes conocer los elementos imprescindibles para tu seguridad y la de tus acompañantes:

-Airbags: Encargados de respaldar la protección del cinturón de seguridad en caso de choques fuertes. Son bolsas de aire en forma de cojín que se inflan en fracciones de segundo con gas para amortiguar el impacto recibido por los ocupantes del vehículo.

-Carrocería: Debes fijarte en los materiales empleados en la fabricación del vehículo, pues dependiendo de su rigidez, ligereza y capacidad para deformarse, absorberá y disipará la energía en caso de un siniestro vial.

-Cinturón de seguridad: Es el elemento de protección más eficaz para evitar sufrir las consecuencias de los accidentes de tránsito. Su función es sujetar a los pasajeros para que el impacto no los arroje fuera del vehículo, evitar golpes y, por tanto, reducir el riesgo de muerte.

-apoyacabezas: Vital para detener los movimientos bruscos de la cabeza y evitar lesiones cervicales cuando el vehículo sufre algún impacto.

-Sistemas de retención infantil: Esencial para proteger la vida de los bebés en caso de un accidente. Este sistema sujeta al pequeño en tres puntos que se ajustan correctamente a su tamaño.

-Cristal del parabrisas: Es el encargado de soportar el impacto de la presión que ejercen los airbags y de proteger a los ocupantes del vehículo en caso de impactos fuertes. Además, impide que objetos externos, tales como piedras y ramas, ingresen al auto.

Existen diferentes tipos de cristal o vidrio, por eso, te invitamos a que indagues sobre las ventajas de cada uno y elijas el que te brinde mayor protección Los vidrios: seguridad activa y pasiva en su carro

 

Continúa leyendo: Conoce las tecnologías de Mitsubishi Motors y asume nuevos desafíos

Compartir artículo

Mitsubishi en la lista de las mejores marcas del sector automotriz

Fecha

Diciembre 15, 2022

Comentario

Comentarios 0

En 2022, Mitsubishi se posicionó como una de las mejores marcas, según el informe de reputación automotriz, ocupando el segundo lugar en la lista que incluye 35.000 marcas automotrices.

montero en carretera

La innovación y los nuevos vehículos con tecnologías avanzadas han hecho que la marca se posicione cada vez más en el listado. El propósito de Mitsubishi, enfocado en crear la mejor experiencia para el cliente, y su arduo trabajo hacen que en este momento la marca se consolide y genere mayor confianza a nivel mundial.

Su posición en este informe se debió a la innovación, las nuevas tecnologías, el avance, los cambios implementados en combustión y los nuevos vehículos eléctricos e híbridos que ha creado. Además, también se tuvo en cuenta los comentarios de los clientes en los concesionarios para medir el sentimiento general con respecto a la marca. Esta última parte de calificación es uno de los elementos clave, pues reflejó la estrategia empleada para que el consumidor tenga la mejor experiencia.

Durante los últimos años, Mitsubishi se ha encargado de crear vehículos nuevos, emocionantes y actualizados, manteniendo su compromiso con el cuidado del medio ambiente, a través de la comercialización de sus nuevos vehículos eléctricos e híbridos y con la consigna de brindar absoluta satisfacción a todos sus clientes.

Te recomendamos leer: La innovación Mitsubishi no se detiene

Otros reconocimientos

Camioneta Ecplise Cross interior

  • Outlander ganó una designación Top Safety Pick + por el instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS). Fue nominado como uno de los 10 mejores interiores de WardMitsubishi, y la marca de mercado japonesa de mercado masivo mejor calificada en el JD Power 2021, estudio de calidad inicial.

Mitsubishi Outlander del 2022 está en uno de los mejores lugares de la lista para alcanzar el trofeo “Latin Flavor Car Of The Year”

Te puede interesar: Mitsubishi Outlander: Más eficiente que nunca

La clave para que la marca lograra ocupar este lugar, fue su lanzamiento del Programa de Identidad Visual. Con este, se esperaba mejorar las instalaciones de los concesionarios y la experiencia de los clientes a través de un entorno minorista de alta calidad.

Visita nuestros concesionarios y vive la experiencia personalizada que tenemos para ti.

Continúa leyendo: Conoce nuestro servicio postventa

Compartir artículo

Conoce las tecnologías de Mitsubishi Motors y asume nuevos desafíos

Fecha

Noviembre 24, 2022

Comentario

Comentarios 0

Las tecnologías de Mitsubishi te facilitan una experiencia en conducción. Disfruta al máximo cada momento al volante y estés más cerca de tener el vehículo que se conecta con tus gustos y preferencias.

Durante más de 50 años hemos trabajado para crear tecnología automotriz vanguardista, logrando que el avance de nuestros vehículos sea cada vez más significativo al utilizar nuestros conocimientos expertos en tecnologías EV y sistemas 4×4, hasta alcanzar nuevas tecnologías eléctricas y limpias con el medio ambiente.

Mitsubishi outlander viajando por carretera

En Mitsubishi Motors trabajamos por brindar una sensación de seguridad y libertad al momento de ir en cualquiera de nuestros vehículos. Superamos los desafíos a los que nos enfrentamos en cada uno de los recorridos, desarrollando tecnologías centradas en la confiabilidad y el rendimiento de conducción a través de nuestros vehículos comerciales y vehículos con tracción en las cuatro ruedas.

El paso de los años ha hecho que cada vez aumenten nuestras tecnologías, la investigación y los procesos de fabricación, lo que nos ha permitido mejorar técnicas, fusionar otras y ha dado paso a la creación de nuevos sistemas para los vehículos como el caso de aquellos que emplean energía eléctrica.

Te recomendamos leer: ¿Cómo ajustar el acelerador de un carro?

Persona conduciendo con las manos en el volante

Tecnologías Mitsubishi

  • Control de todas las ruedas (AWC): Monitorea continuamente el camino y transfiere de manera inteligente la potencia a las ruedas con la mayor tracción para mejorar el manejo en las condiciones más difíciles, incluida la conducción en nieve o hielo.
  • Tecnología de motores MIVEC (MIVEC): Innovador sistema de control eléctrico que optimiza la sincronización de válvulas a cualquier velocidad para lograr el equilibrio ideal de potencia y eficiencia de combustible.
  • Conectividad móvil: Apple CarPlay y Android Auto, permiten conectar tus listas de reproducción de música favoritas desde un teléfono inteligente. Cuando conectas tu celular
  • con el sistema de información y entretenimiento de “Mitsubishi Connect” podrás disfrutar de instrucciones guiadas por voz hasta el destino deseado.
  • Tracción súper select 4WD-II: Utilizando el selector de modo de conducción, se puede cambiar entre 2WD (2H) y 4WD (4H-4HLc) convenientemente y sobre la marcha hasta una velocidad máxima de 100km/h. Cuando las cosas se ponen difíciles, puede asegurar el diferencial central mediante la introducción de la selección 4HLc, para terrenos accidentados o la selección 4LLc para pendientes, barro, arena y nieve.
  • Tracción Easy Select 4WD: Transfiere el torque a todas las cuatro ruedas con el giro de la rueda selectora del modo de la conducción, ya sea en la opción 4H o 4L, para proporcionar relaciones de transmisión más bajas y un torque más alto para una conducción a velocidad más baja sobre terrenos accidentados.

Tecnología y control

  • Tecnología de control de cambio adaptativo (INVECS): Innovador software de control de cambio adaptativo INVECS de Mitsubishi ajusta el comportamiento de la transmisión a la mayoría de las condiciones de manejo. A través de la programación electrónica avanzada. INVECS aprende tus hábitos de manejo y responde alterando los puntos de cambio. El resultado es un automóvil que sabe cómo te gusta conducir y optimiza tu experiencia al volante.
  • Control activo de estabilidad y tracción (ASC): Active Stability and Traction Control ayuda a los conductores a mantener el poder en condiciones de manejo adversas y durante maniobras de emergencia. Empleando una serie de sensores, ASC monitorea constantemente la tracción disponible y alerta a la unidad de control. Trabaja con el sistema de frenos antibloqueo del vehículo para contrarrestar el deslizamiento o la pérdida de control, aplicando los frenos en ruedas específicas para ayudar a mantener el vehículo en movimiento en el lugar deseado.

Te puede interesar: Datos curiosos que no sabías sobre los vehículos

Estos son algunos de nuestros avances en tecnología de cada uno de nuestros vehículos. Sin mencionar, la tecnología Crystal LED que permite a los equipos creativos verificar los detalles más finos en cada uno de los vehículos, para tener una precisión sin precedentes.

Continúa leyendo: Mitsubishi, vehículos creados con base en nuestra filosofía

Compartir artículo

Cuida el motor de tu vehículo con estos consejos

Fecha

Septiembre 19, 2022

Comentario

Comentarios 0

El motor del vehículo la principal fuente de energía requiere de cuidados especiales y revisión continua.

El motor de un vehículo se encarga de transformar la energía eléctrica, fósil o de cualquier tipo en energía mecánica, haciendo que cualquier vehículo se ponga en movimiento, generando la fuerza necesaria para que las ruedas del carro puedan girar y se logre desplazar.

hombre revisando el motor de un carro

Cuidad el motor del vehículo

Al ser el motor una pieza tan importante para el vehículo requiere de cuidado constante y revisión, la visita al mecánico ayuda a mejorar su funcionamiento y alarga su vida útil.

Algunos dueños de los vehículos pasan por alto la importancia de un adecuado control, hacerlo con frecuencia y estar atento a todos los detalles del motor y del vehículo pueden evitar dolores de cabeza y accidente en la vía.

Te recomendamos leer: Fallas técnico-mecánicas, principales causas de accidentes en Colombia

Llevar el carro al mecánico no es suficiente, realizar acciones correctas antes de poner el vehículo en marcha y durante la conducción son sencillos pasos que evitaran daños en el motor.

Existen dudas sobre como cuidar el motor, te damos la respuesta en los siguientes consejos mecánicos y de conducción.

motor de un vehículo con llaves de herramienta

Recomendaciones para cuidar el motor de tu vehículo 

  • Cambia el aceite con regularidad: El aceite se encarga de mantener el motor lubricado, si se encuentra en mal estado hará que se caliente. Además, el cambio de aceite mejora el rendimiento del combustible.
  • Evita acelerar y frenar: Hacer esto de manera repetitiva, ocasionará daños en el motor a largo plazo, dejando de funcionar correctamente, los motores están hechos para trabajar de manera constante.
  • Da seguimiento a las luces del tablero interno: Estos indicadores te dan señales de como se encuentra el estado del motor, por eso debes saber el significado de cada una. Si aparece la luz check engine, batería, presión de aceite, o temperatura del motor, debes llevar tu vehículo al mecánico lo antes posible.
  • Mantenlo limpio: El exceso de polvo hará que a largo plazo falle el radiador o pierda la refrigeración, haciendo que aumente la temperatura del motor y ocasione gastos mayores durante la visita al mecánico
  • Prevén fugas: Puedes identificarlas de manera fácil por su olor o por manchas de liquido en el piso. Revisa con frecuencia el estado de las mangueras, te dará una idea de cuando debes cambiarlas y evitar una fuga en el motor.
  • Sigue las indicaciones: Revisar el manual del fabricante, esto te dará una idea del aceite que debes usar y el plan de mantenimiento, siguiendo estos pasos mantendrás tu motor en óptimas condiciones.
  • Llévalo al mecánico: Hacer revisiones de manera puntual identificará los daños a tiempo, o detectará el mal funcionamiento de cualquier pieza de la que no tengamos conocimiento.

Te puede interesar: Cuando cambiar la batería del carro

Sigue los consejos 

Ten en cuenta estos consejos que te ayudarán a mejorar el funcionamiento del motor del vehículo, solo tienes que ponerlos en práctica y disfrutar siempre de un vehículo en perfectas condiciones, cuidar tu carro hará que lo puedas usar por muchos años.

Si conduces un vehículo Mitsubishi, te invitamos a visitar nuestros talleres especializados

Continúa leyendo: Alarga la vida útil de tu vehículo con estas recomendaciones

Compartir artículo