El camino hacia la innovación: ¿Cómo serán los carros del futuro?

Fecha

Mayo 26, 2023

Comentario

Comentarios 0

Animación de un carro volando a mucha velocidad entre la ciudad

Visualiza cómo podrían ser los modelos automovilísticos en unos años

Desde su invención en 1885, los carros han sido protagonistas en la movilidad, la sociedad y la economía mundial.

A lo largo de la historia, el sector ha sido testigo de varias guerras, movimientos sociales y sobre todo de un proceso de globalización que ha causado una ampliación y especialización en la oferta automotriz. En la actualidad, existe una gran variedad de autos integrados con tecnologías muy avanzadas.

Ahora bien, podemos cuestionarnos, si en unos años los vehículos serán como los de la película ‘Volver al futuro’, ¿podrán volar? ¿tendrán súper velocidad? ¿por fin los trancones dejarán de existir? Lo averiguaremos.

Tú también has pensado ¿cómo serán los carros del futuro?

Es una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez, hoy por hoy es importante tener en cuenta que, además de intentar atender las necesidades ambientales que demandan estos tiempos, los adelantos automovilísticos han facilitado muchas labores del diario vivir y así seguirá siendo.

Dentro de 10 años, en los nuevos modelos vendrá instalado un sistema de inteligencia artificial que funcionará como un asistente al conductor para proporcionar una experiencia más cómoda y novedosa, en algunos casos se plantea la IA como un elemento que le brinde más autonomía al carro incluso que reemplace el rol del conductor.

A su vez se está trabajando para crear un sistema inteligente de seguridad más pulido que ayude a reducir los accidentes, logre predecir el riesgo de precipitación y el estado de las vías que vas a recorrer, de tal manera que podrás planificar tu viaje según las condiciones climatológicas y el estado de la carretera.

Algunos países como la Unión Europea, EE.UU, Canadá, China y Japón desean lograr una neutralidad cero para 2035, eliminando la contaminación que genera la emisión de gases de invernadero, dióxido de carbono y óxido de nitrógeno. Otro de los objetivos es usar carros sustentables, bien sean eléctricos o híbridos y comenzar con el proceso de descarbonización.

Aunque en Latinoamérica, lo anterior está un poco alejado de nuestra realidad, porque los motores de combustión interna podrán comercializarse por un tiempo más prolongado, es un hecho que la transición a la movilidad eléctrica sigue avanzando.

Por ejemplo: En el 2022 en Colombia, según cifras de la Agencia Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), se registraron 27.845 matrículas de carros eléctricos e híbridos, 57.3% más que el año anterior.

Con relación a Mitsubishi Motors ¿Cuáles son los carros concept?

Los vehículos concept son los prototipos que muestran nuevos diseños y tendencias, que podrían ser implementadas en nuevos modelos de la marca. Si quieres conocer un poco más sobre el tema puedes leer qué son los vehículos concept de Mitsubishi Motors.

Mitsubishi XFC Concept

Camioneta Mitsubishi XFC Concept estacionada en un zona de asfalto con árboles de fondo.

Este concepto nos presenta la visión de Mitsubishi sobre el futuro de los SUV, mezclando un diseño tecnológico más avanzado y un diseño innovador. En el frente, observamos el Dynamic Shield, que expresa rendimiento y protección.

Su interior es minimalista, conformado por una pantalla táctil central, un techo corredizo y asientos deportivos. Por otro lado, esta camioneta podría usar un sistema de propulsión eléctrico y tendría una autonomía de 400 kilómetros.

En  nuestro blog te damos más información del estreno mundial del XFC, el nuevo carro Concept de Mitsubishi.

Vision Ralliart Concept

Camioneta Mitsubishi Vision Ralliart Concept vista frontal y lateral en fondo negro.

El prototipo realizado por la división deportiva Ralliart, exhibe una fuerte carrocería de color negro mate, una parrilla delantera con un estilo de panel de abejas y cuenta con ruedas de 22 pulgadas que permiten un mejor agarre y una excelente estabilidad.

En la parte trasera podemos ver un difusor trasero bastante grande con salidas de escape integradas, unas luces inspiradas en la F1 y un nuevo parachoques. Se desconoce si pasará a producción, pero en definitiva será la base de los futuros híbridos deportivos.

Si quieres conocer más sobre estos carros, te dejamos el artículo Mitsubishi Ralliart Concept, el nuevo SUV que se lanzará en Japón.

Compartir artículo

Conoce el funcionamiento de un vehículo eléctrico

Fecha

Febrero 24, 2023

Comentario

Comentarios 0

carros con motor eléctrico outlander phev

Nuevos, de alta tecnología y amigables con el medio ambiente. Así es, estamos hablando de los vehículos eléctricos, si estás pensando en adquirir uno pero no sabes qué características ofrece aquí te damos la información que necesitas.

Funcionamiento

Se impulsa por medio de uno o más motores eléctricos. Empleando energía que es almacenada en baterías recargables y se transforma en energía cinética, esto es lo que los diferencia de los vehículos comunes. Ya que el motor funciona quemando gasolina.

Componentes de un vehículo eléctrico

No todos los carros eléctricos cuentan con las mismas piezas para su funcionamiento, algunas pueden variar en función del modelo. Pero te presentamos aquellos que tienen en común. 

Motor 

Ya arriba te contamos cuántos motores puede tener un vehículo eléctrico ¿pero sabías que existen modelos que utilizan corriente alterna (AC) y corriente continua (DC)? La diferencia principal son las formas de alimentación.

Los carros que usan corriente alterna funcionan gracias a un transformador, mientras que los de corriente continua se alimentan directamente de la batería principal.

Baterías

Todos los carros eléctricos necesitan baterías para su funcionamiento. Esta pieza almacena la energía que brinda el cargador en forma de corriente continua. Este componente alimenta a todo el vehículo eléctrico. Están hechas de litio-ion por su alta durabilidad. 

Convertidor

También conocido como conversor, se encarga de transformar la energía de corriente continua a baja tensión. Esta corriente alimenta las baterías auxiliares de 12V, las cuales energizan los componentes auxiliares del vehículo.

Puerto de carga

Se trata de un enchufe que se encarga de cargar la batería del carro

Te puede interesar: Cosas que no debes hacer mientras conduces

Modelos de vehículos eléctricos 

Vehículos eléctricos de batería (BEV)

Son vehículos eléctricos puros, no tienen motor que funcione por combustible. Tienen uno o más motores eléctricos y se alimentan solamente de la energía almacenada en las baterías. Pueden cargarse a través de un puerto de carga o por medio del sistema de recuperación de energía cuando están en reposo.

Vehículo eléctrico de autonomía extendida (EREV)

Son muy similares a los vehículos eléctricos de batería. Sin embargo cuentan con un motor a combustión de una capacidad menor. A pesar de ser un vehículo híbrido se le clasifica como eléctrico porque posee una tracción 100% eléctrica.

Vehículo microhíbrido eléctrico (MHEV)

Tienen un sistema de 48 voltios híbrido que brinda potencia extra y alimenta algunos elementos auxiliares.  

Vehículo híbrido enchufable (PHEV) 

Estos automóviles funcionan principalmente por el motor de combustión, pueden tener más de un motor eléctrico, pero cuentan con baterías de mayor capacidad que se recargan enchufando el carro a la red eléctrica. Ya que tienen baterías con mayor capacidad se traduce en mayor autonomía en modo eléctrico.

En conclusión 

Si luego de esta información te interesaste en adquirir un vehículo de estas características, recuerda que en Mitsubishi contamos con distintos modelos de SUV híbrido eléctricos que más se acomoden a tus necesidades.

Sigue leyendo: Aplicaciones que te ayudarán en tus trayectos   

Compartir artículo

Así funcionan los autos tecnológicos

Fecha

Febrero 24, 2023

Comentario

Comentarios 0

fila de autos tecnológicos en la paredes

El sector automotriz cada vez nos sorprende más con sus nuevas tecnologías. Cumpliendo con las necesidades modernas de los clientes, además de cuidar el medio ambiente. Ya quedaron en el pasado los motores contaminantes que incluían los carros tiempo atrás. El vehículo híbrido es el futuro y está aquí y ahora.

Han tenido una aceptación grande en el mercado, revolucionando la industria automotriz y ofreciendo modelos cada vez mejores.

Pero ¿sabes cómo funcionan estos carros modernos? Lo descubrirás en este artículo.

Cómo funcionan los autos tecnológicos 

Estos automóviles cuentan con un motor eléctrico, cuya función es brindar la energía necesaria para movilizarse. Además poseen un motor de combustión interna que funciona con gasolina. Con esta combinación técnica resulta un sistema de conducción eficaz y con un consumo reducido de combustible. Siendo amigable con el medio ambiente.

Elementos esenciales de los autos tecnológicos

Motor eléctrico

La cantidad de motores varían de acuerdo al  vehículo que elijas. Y cumplen la función de impulsar las ruedas con el torque máximo posible. 

Batería 

Está hecha de una aleación de ión litio, níquel metal híbrido y níquel cadmio. Cuenta con  sistema de refrigeración y está localizada en la zona trasera del carro, es independiente al funcionamiento de la otra batería de 12V

Te recomendamos: La tecnología eléctrica de Mitsubishi al alcance de tu mano

Motor de combustible 

Utiliza combustibles como diesel o gasolina. Es un motor térmico el cual produce combustión interna por medio de la gasolina. Combinado con el motor eléctrico produce fuerza y movimiento por medio de la electricidad.

Transmisión 

Mejora la tracción enviando fuerza de rotación a las ruedas motrices y puede tener impulsión delantera, sistema AWD o 4WD, tracción delantera e impulsión trasera operado por el conductor en sistemas en serie o híbridos paralelos. 

Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre el sistema de suspensión de tu vehículo 

Sistema de frenado KERS

Al frenar los autos tecnológicos se genera energía por retención de transmisión. La cual se aprovecha para cargar las baterías y extender su uso. 

Este sistema de frenado aprovecha el movimiento de las ruedas al reducir la velocidad para disminuir la rotación de la transmisión y convertir la energía generada en electricidad. La fuerza de este sistema puede ajustarse para controlar la velocidad del vehículo en descensos largos. 

Sigue leyendo: estos son los distintos SUV de Mitsubishi

Compartir artículo

¿Puedes cargar más rápido tu vehículo?

Fecha

Febrero 24, 2023

Comentario

Comentarios 0

punto de carga para carros con motor eléctrico

Uno de los mayores problemas que tienen los dueños de carros eléctricos es el tiempo que toma para cargar la batería en su totalidad. Dependiendo del vehículo y el cargador EV puede tomarte hasta más de ocho horas para alcanzar el nivel máximo de carga. Sin embargo, ¿sabías que puedes acelerar este proceso? Aquí te contamos.

Primero empecemos por lo básico, puedes encontrarte varios tipos de cargadores en el mercado y cada modelo puede adaptarse a las necesidades específicas de los conductores, estos son los modelos disponibles. 

Cargador de nivel 1 

Estos cargadores proveen energía a través de un puerto de carga de 120 V y no requiere equipamiento adicional para cargar tu vehículo. Este método de carga es comúnmente utilizado en casas y algunos negocios. 

A pesar de que su instalación no requiere equipo extra, este tipo de cargador es la forma más lenta para alcanzar la carga máxima de tu carro eléctrico, necesitando varias horas para lograrlo.

Cargador nivel 2 

Estos cargadores proveen energía a través de un enchufe de 240V y requiere un circuito dedicado dependiendo de la intensidad de los amperios, estos cargadores se venden por separado. Y son los que comúnmente encuentras en las electrolineras.

Te puede interesar: El nuevo modelo eléctrico de Mitsubishi, el Ek X Ev

Cargador nivel 3

También conocidos como carga rápida, proveen la corriente a través de una entrada de 480V y requiere un enchufe especial. Dependiendo del tipo de vehículo este cargador puede brindar una carga del 80% en menos de una hora. 

Estos cargadores tienen un costo extra en instalación e infraestructura, pero te garantizan un ahorro de tiempo muy grande a comparación de las otras opciones. Si hace poco adquiriste tu vehículo eléctrico muy posiblemente estás utilizando un cargador de nivel 1, lo que significa que aproximadamente tardas en cargar el vehículo de 8 a 12 horas, en datos te proveen de 6-8 km cada hora. Por otro lado, si utilizas un cargador de nivel 2 se reducirá enormemente el tiempo de carga, dándote hasta 32 km cada hora.

Ahora que sabes lo básico, te daremos algunos trucos para cargar más rápido tu carro. 

Te puede interesar: Técnicas de conducción para ahorrar combustible

Conéctalo cuando siga a alta temperatura

Los carros eléctricos pueden tomar más tiempo en cargar cuando las temperaturas caen. Incluso los puertos de carga rápida pueden tomar más tiempo en llenar tu batería en sitios de temperaturas frías, esto pasa porque las reacciones químicas de tu batería EV son afectadas. 

Sube la temperatura de tus baterías  

Conectar el carro cuando las baterías conservan un nivel elevado de temperatura puede reducir el tiempo que toma para cargarlo. Primero enchúfalo a un cargador estándar nivel 1 para acondicionar el carro antes de usar la carga rápida.

Ten esto a consideración

Aunque te hemos dado unos tips para mejorar el tiempo de carga, debes tener en consideración que solo puedes cargar un carro a la tasa máxima que el modelo te lo permite, por ejemplo, si es de 7kW no podrás cargar tu carro más rápido utilizando un cargador de 22kW. 

Sigue leyendo: Elige tu camioneta Mitsubishi de acuerdo a tus necesidades

Compartir artículo

La camioneta Outlander consigue récord histórico en ventas

Fecha

Febrero 15, 2023

Comentario

Comentarios 0

Camioneta híbrida Outlander PHEV color rojo

Fue lanzada en 2013 en Japón, siendo la primera camioneta híbrida enchufable con tracción a las cuatro ruedas no tan solo de la marca, si no a nivel mundial.

El Outlander PHEV es el resultado de más de 50 años de desarrollo de la tecnología I+D de Mitsubishi. Este carro se vende en 50 mercados a nivel global y ha logrado superar las 250.000 unidades vendidas.

¿En dónde ha vendido más unidades?

 

En el mercado europeo el Outlander PHEV ha sido el vehículo híbrido enchufable más vendido desde 2016 y en 2020 las ventas superaron las 50.000 unidades en la región. Mientras que en Japón posee un éxito similar, con ventas que son mayores a las 10.000 unidades por año. 

Además de su popularidad, la camioneta ha obtenido varios premios y reconocimientos por su tecnología y eficiencia energética. Esto ha contribuido a mejorar sus ventas y reputación como uno de los mejores enchufables híbridos disponibles en el mercado.

Te recomendamos: Alarga la vida útil de tu vehículo con estos consejos

Mitsubishi Outlander PHEV en la actualidad

En su versión más reciente, este vehículo ofrece niveles reducidos de emisiones CO2 a 40 g/km. Con un consumo de combustible de 1,8 l/100 km y un rango de autonomía de 54 km. El SUV está catalogado como un vehículo de ‘‘cero emisiones’’ por lo tanto al no ser igual de contaminante que un coche convencional cuenta con la ventaja de poder circular en las ciudades sin las restricciones del pico y placa. 

La tecnología PHEV

Punto de carga de los carros híbridos Outlander PHEV

Mitsubishi es líder mundial en la fabricación de vehículos con tecnología PHEV, el Outlander no es el único modelo disponible de esta categoría de la marca, ya que también está disponible el Eclipse Cross, el cual comparte el mismo sistema PHEV 4WD. Constituido en dos motores eléctricos, con uno en cada eje (82 CV + 95 CV) y se complementan con un motor de gasolina de cuatro cilindros modelo MIVEC 2.4 que tiene una potencia máxima de 135 CV. 

Estos modelos denotan el compromiso asumido por Mitsubishi Motors a nivel global, de desarrollar tecnologías sustentables y automóviles libres de emisiones.

Sigue leyendo: Modos de conducción de los vehículos PHEV de Mitsubishi

 

Compartir artículo

¿Cada cuánto debes cambiar el aceite de tu carro?

Fecha

Febrero 13, 2023

Comentario

Comentarios 0

 

¿Quieres mantener el buen funcionamiento de tu carro pero no sabes cuándo debes realizar el cambio de aceite? Este proceso puede llegar a ser confuso ya que depende de los hábitos de conducción que tengas y las condiciones ambientales. 

A continuación te contamos todo lo que debes tener en cuenta y resolveremos todas las dudas que tengas. 

 

En vehículos nuevos 

hombre comprando uno de los carro en venta

Gran parte de los autos modernos cuentan con sistemas de control de vida útil del aceite los cuales determinan cuándo es el momento óptimo para cambiar el aceite y lo notifican a través de una alerta en el panel de instrumentos. 

Estos modelos analizan las condiciones de funcionamiento del carro para identificar el desgaste del aceite. Los cambios de esta sustancia en los motores hacen que sea necesario que se compruebe mensualmente. 

Cambio de aceite en vehículos antiguos 

profesional revisando motor de un vehículo

En este caso los cambios de aceite se determinan en intervalos a través del kilometraje, aquí depende del uso que se le dé al carro, con factores como los siguientes. 

  • Climas muy fríos o demasiado calurosos 
  • Viajes con cargas pesadas
  • Viajes de menos de 8 kilómetros

Si tu carro es conducido bajo una de las condiciones mencionadas. Te recomendamos hacer un mantenimiento riguroso del mismo, sin embargo, si no cumples con estos factores entonces no será necesario llevar un programa riguroso. 

Te puede interesar: Así son los distintos vehículos SUV de Mitsubishi

¿Cada cuánto se debe cambiar el aceite? 

Si cuentas con un modelo antiguo entonces es cada tres meses, pero si posees un vehículo moderno ese intervalo se amplía de 6 a 12 meses. Pero ten en cuenta que esto se habla en condiciones generales, siempre puede haber alguna variación.

Si deseas conocer los tiempos en los que tu auto necesita un cambio de aceite, lo recomendable es consultar el manual de conductor de tu carro o el programa de mantenimiento del mismo. 

Además esto también puede ser afectado por otras condiciones, por ejemplo el estado de la carretera así como el tiempo de conducción, dependiendo de estos factores pueden necesitar programar un cambio de aceite antes del kilometraje recomendado. 

Tu carro necesita un cambio de aceite si presenta estas señales 

A pesar de que es importante seguir las instrucciones del manual del fabricante, tu auto también puede dar señales de que necesita un cambio urgente, te contamos cuáles son. 

  • Aceite del motor de color oscuro 
  • El motor genera un ruido muy fuerte 
  • Advertencia de cambio de aceite 
  • Olor a aceite en el exterior e interior del vehículo

El auto puede mostrar estas señales en cualquier momento. Así que si notas alguna de estas acude a un centro especializado y programa un cambio de aceite lo más pronto posible. De no realizarlo puedes provocar daños en el motor y una disminución en el rendimiento. 

¿Y si no conduzco durante unos meses? ¿Qué pasa con el aceite?

La calidad del aceite se desgasta si se queda demasiado tiempo en reposo, afectando a los componentes que debe proteger. Si esto pasa puede dañar el motor de tu vehículo. 

Por esto mismo no es recomendable dejar el aceite en el cárter por mucho tiempo, independientemente del kilometraje que hayas recorrido.

Sigue leyendo: ¿Cuál es la diferencia entre un auto Hatchback y una camioneta SUV?

Compartir artículo

¿Por qué tu camioneta gasta tanta gasolina?

Fecha

Febrero 13, 2023

Comentario

Comentarios 0

Hombre colocando gasolina de 98 octanos

Hay diversos factores que pueden causar que el combustible se esté gastando mucho más rápido de lo normal, si notas una situación así en tu camioneta entonces te contamos qué puede estar pasando.

Posibles causas

Tiene una fuga de vacío 

Es un problema que puede presentarse en el motor, al presentarse una fuga de vacío la relación que hay entre el aire y la gasolina se debilita. Causando que el sensor de oxígeno envíe información a la unidad de control electrónico para aumentar el combustible. Para que así el motor siga cumpliendo su función.

Esto provoca una gestión deficiente de gasolina, por lo tanto es importante realizar visitas periódicas a talleres especializados para evitar este inconveniente.

 El tapón de gasolina no se cerró correctamente 

Un tapón de gasolina que no está bien sellado puede generar una distribución deficiente de combustible. Esto se debe a que la gasolina se evapora fuera del depósito, una solución eficaz frente a este problema es girar el tapón tres veces. Así te aseguras que está bien sellado y no tendrás más fugas de gas. 

Bujías con residuos 

Las bujías cumplen una función primordial en el funcionamiento del motor, ya que se encargan de la combustión de este mismo. Por lo tanto, si estas piezas tienen residuos pueden afectar directamente el consumo de gasolina, esto sucede cuando la chispa no enciende el combustible en la cámara de combustión, generando un desperdicio y por lo tanto un mal rendimiento en el motor. La solución ideal es cambiar las bujías, con esto tendrá un mejor rendimiento el auto.

Te recomendamos: 8 técnicas de conducción para ahorrar combustible

Filtro de aire sucio

Tener los filtros de aire con suciedad pueden aumentar un 20% más el consumo de gasolina, cuando un filtro está en mal estado el motor trabaja aún más para tener su correcto funcionamiento. Aparte de esto también puede generar problemas como el recalentamiento del motor. 

Lo mejor es reemplazarlo, para así mejorar los kilómetros por galón hasta un 10%.

Frenos atascados 

La causa de este problema se da principalmente en engrasar demasiado las pinzas de los frenos. Creando bolas de aire que evitan que la pinza se mantenga en la posición correcta, causando que las pastillas del freno produzcan presión contra el disco.

Fallas del inyector de combustible 

Poseer los inyectores de combustible en mal estado causará un rendimiento deficiente en el consumo de gasolina. Ya que se encargan de llenar la cámara de combustión y al no funcionar correctamente se desperdicia más combustible de lo necesario.

Conducir con el motor frío 

Una camioneta alcanza un rendimiento óptimo y economiza combustible al máximo cuando su motor se encuentra en la temperatura ideal. Algunos motores se calientan más lento que los demás, por lo que se recomienda calentar el motor antes de empezar a conducir. 

Puede interesarte:  Todo lo que necesitas para comprar tu vehículo propio

Además alcanzar altas velocidades también impacta la eficacia de la gasolina. Lo mejor que puedes hacer es acelerar suavemente y mantén una velocidad máxima de 88 kilómetros por hora.  

Y estos son los motivos por los cuales tu camioneta consume más gasolina de la que debería, es importante que acudas a centros especializados para que hagas revisiones periódicas de tu vehículo y así evites estos problemas.

Compartir artículo

Te presentamos a la Mitsubishi Outlander 2022. La camioneta que ganó el premio al mejor diseño

Fecha

Febrero 10, 2023

Comentario

Comentarios 0

Postal de camioneta Outlander

La Mitsubishi Outlander se llevó el premio Australian Good Design Award 2022. Se trata de un evento creado en Australia que lleva realizándose desde 1958 y es reconocido por el World Design Organization (Organización Mundial del Diseño) como el programa estrella de diseño internacional.

Este evento  presenta proyectos que vienen de todas partes del mundo y se evalúan desde la excelencia, innovación e impacto en diseño por un jurado conformado por más de 70 expertos internacionales.

Observaciones sobre el Mitsubishi Outlander 2022

El jurado analizó a fondo las innovaciones en el lenguaje de Mitsubishi del Outlander y brindó conclusiones extraordinarias, en palabras propias se comentó ‘‘El estilo del SUV ha superado en popularidad al modelo convencional del Sedán, principalmente por su funcionalidad’’.

Vista lateral interior del vehículo híbrido Outlander PHEV

La Mitsubishi Outlander es un ejemplo del buen uso de los espacios combinado con una ejecución elegante. El interior es ideal para ocupar una familia, tiene siete asientos y un estilo contemporáneo. En su exterior se observa un balance entre robustez y delicadeza en los detalles, Mitsubishi ha hecho con éxito un diseño único en un mercado con exceso de demanda en modelos.

Podría interesarte: Tips para prolongar la vida útil del embrague de tu auto

Características de la camioneta 

La Outlander además de contar con un diseño atractivo, destaca en su rendimiento en carretera y su capacidad todoterreno. La camioneta tiene un motor de 2.5 Litros que produce 181 caballos de fuerza y 181 fuerza de pie-libra. 

De igual forma se encuentra disponible una versión híbrida enchufable con un motor de gasolina de 2.4 litros. Además tiene una capacidad eléctrica de dos motores que producen en total 222 caballos de fuerza.

El motor de gasolina está acoplado a una transmisión automática continuamente variable (CVT) mientras que la versión híbrida tiene una transmisión automática de doble embrague.

Este vehículo incluye una serie de características de seguridad avanzadas. Teniendo frenos de disco ventilados en las ruedas delanteras y traseras. Viene con un sistema ABS (anti-lock Braking System) integrado, el cual ayuda a evitar el bloqueo de ruedas durante una frenada brusca, permitiendo una mayor estabilidad y control del vehículo. 

Además posee un sistema de frenado de emergencia automático (AFB). Cuya función es activarse autónomamente en caso de una posible colisión donde el conductor no pueda reaccionar a tiempo.

No cabe duda de que el haber ganado este premio es una evidencia del compromiso que tiene Mitsubishi con la innovación, excelencia en diseño y tecnología de sus vehículos.

Sigue leyendo: Descubre las nuevas camionetas que vienen a Mitsubishi

Compartir artículo

El futuro está aquí, descubre las nuevas camionetas que vendrán a Mitsubishi

Fecha

Enero 19, 2023

Comentario

Comentarios 0

El mejor momento para trabajar en el futuro es a partir del presente. En Mitsubishi pensamos en la innovación y tenemos varios modelos de camionetas en los que estamos trabajando, échales un vistazo.

El Mitsubishi MI TECH Concept

Es una camioneta SUV híbrida pequeña que ofrece estándares de seguridad y conducción extraordinarios en todo terreno. Cuenta con un diseño aventurero que brinda progreso al conducir, perfecto para aquellos conductores temerarios que siempre están en búsqueda de pasar nuevos límites. 

Este modelo viene con el MI-PILOT equipado. Un asistente de navegación de nueva generación que brinda información recopilada a través de sensores de tecnología avanzada. Estos sensores incluyen óptica de realidad aumentada, cuya función es brindar datos del camino, del vehículo y los alrededores. Asimismo, informa sobre la situación del tráfico, con lo cual los conductores pueden tomar decisiones importantes incluso con poca visibilidad. 

Si quieres conocer a profundidad esta camioneta, consulta aquí para obtener más detalles.

Mitsubishi Engelberg Tourer

Este Concept es un SUV híbrido con tracción integral. Su diseño todo terreno permite la conducción eficiente en cualquier terreno sin importar la condición climática. Su carrocería se diseñó pensando en el desplazamiento a través de lugares que no cuenten con infraestructura de carga. Haciéndolo ideal para largos recorridos fuera de la ciudad.

La batería de estas camionetas tiene la capacidad de recorrer más de 70 kilómetros y, si se realiza el trayecto con la carga máxima y el tanque lleno, esta cifra puede ascender a 700 km de autonomía.

Si te encantó esta camioneta al igual que nosotros, te invitamos a seguir este artículo que habla a detalle de sus características. 

Mitsubishi e-EVOLUTION 

Esta camioneta cuenta con un sistema avanzado de inteligencia artificial, el cual es capaz de leer cambios en las condiciones del tráfico y adaptarse a las necesidades del conductor. Además, cuenta con un sistema de coach, cuyo objetivo es brindar conocimientos al piloto para mejorar su experiencia en el vehículo al contar con un cerebro que funciona con tres motores. 

¿Cómo se logra esto? La inteligencia artificial construye una imagen a partir del nivel de conducción del conductor, de esa forma elabora un programa que brinda asesoramiento por voz y enseña lo necesario en una pantalla de gran tamaño. 

Este Concept no será construido, pero su tecnología de Coaching será implementada en modelos futuros.  

Compartir artículo

El estreno mundial del XFC, el nuevo carro Concept de Mitsubishi

Fecha

Enero 05, 2023

Comentario

Comentarios 0

Mitsubishi seguirá apostando por los SUV pequeños, una prueba de ello es el nuevo XFC Concept. Este carro tiene como enfoque los mercados emergentes y llegará durante la primavera de 2023.

XFC concept, tecnología e innovación

El XFC Concept de cerca

Este modelo fue diseñado para satisfacer las necesidades de los consumidores de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental.
Sus dimensiones oscilan entre las del Eclipse y el ASX.

Sin embargo, lo que verdaderamente destaca del XFC Concept es su innovación en el lenguaje de diseño de Mitsubishi, porque le agrega formas más modernas al Dynamic Shield, destacando una parrilla cerrada con una placa protectora con textura de aluminio y patrones llamativos en forma de polígonos y luces LED extra que brindan una apariencia imponente. 

Su techo es flotante, no tiene manijas en las puertas y luce unos hombros traseros marcados pero elegantes.  De otro lado, no tiene espejos ya que cuenta con cámaras que enseñan en tiempo real las cercanías del vehículo.

Te recomendamos: Dynamic Shield, la inspiración y alma de Mitsubishi Motors

Un interior adaptado al mundo digital

A pesar de ser un Concept, el interior del vehículo  se mantiene muy cercano a lo que sería un modelo en producción, el diseño es elegante y tecnológico.

Tiene una pantalla doble digital, una palanca de cambios futurista, salidas de aire que están ocultas, consola central y un volante con 3 botones que son accionados al tacto.

El techo es corredizo y  su tapicería incluye asientos deportivos de colores claros. Estos elementos brindan una sensación de claridad y amplitud extraordinaria.

Conducción eficaz en los trayectos más inhóspitos

La versión en producción de este modelo vendrá con un sistema de tracción total incorporado. Sin embargo, también tendrá un enfoque off-road y cuenta con cuatro modos de conducción (mojado, normal, grava y barro). Por lo tanto, el Concept será el vehículo ideal para cualquier tipo de trayecto, perfecto para cumplir su labor sin perder el estilo elegante y fresco que este carro presenta.

Hasta el momento, esta es toda la información disponible acerca del XFC Concept, porque la ficha técnica del vehículo aún no está disponible. A pesar de que este Concept se lanzará en el Sudeste Asiático, se anunció una versión eléctrica para introducirlo en regiones distintas al mercado emergente.

Sigue leyendo: Mitsubishi, líder en tecnología SUV

Compartir artículo