La electrificación de los vehículos es el objetivo de Mitsubishi para el 2035

Fecha

Junio 05, 2023

Comentario

Comentarios 0

Persona que pone a cargar su carro eléctrico.

La marca de los tres diamantes anunció el destino de los carros eléctricos para la próxima década.

Mitsubishi es una de las marcas líderes en la industria automotriz en todo el mundo. De manera que, buscan brindarte la mejor experiencia y crear recuerdos inolvidables a través de una movilidad cómoda, segura y sostenible.

La electrificación de los vehículos se ha convertido en un tema relevante en los últimos años. El sector automotriz ha creado alternativas que pretenden reducir notoriamente las emisiones de gases contaminantes y proteger el medio ambiente. Mitsubishi ha sido una empresa innovadora y ha trabajado por muchos años para desarrollar modelos de vehículos eléctricos e híbridos.

En ese sentido, se ha planteado un objetivo bastante ambicioso: Desean que en un futuro toda su gama de vehículos sea con ejemplares híbridos o 100% eléctricos. De esta manera, la marca de los tres diamantes demuestra su compromiso con el cambio a un transporte más amigable con el planeta.

El 2035 será el año de la electrificación de los vehículos Mitsubishi

Mujer esperando que su carro eléctrico cargue en la calle.

Para Mitsubishi los vehículos que cuentan con tecnología eléctrica son híbridos enchufables (PHEV), completamente híbridos y los autos eléctricos de batería (BEV). En el año fiscal 2021, los vehículos electrificados representaron alrededor de un 7% de las ventas totales de la empresa.

De modo que, todo comenzó cuando la marca afirmó que para el año fiscal 2030, tendría la meta de electrificar el 50% de sus vehículos. Luego, anunciaron que mantenían ese propósito y además proyectaban la electrificación total de los vehículos para el año fiscal 2035.

La empresa dijo que planea lanzar 16 nuevos modelos en los próximos cinco años, de los cuales nueve tendrán electrificación, bien sea como híbridos o cero emisiones. Entre ellos, se encuentra un modelo BEV de la alianza Renault y otro con la alianza Nissan. Aunque existen algunos adelantos de cómo se podría ver este lanzamiento, todavía no hay nada oficial.

Por si te interesa: Nuevos acuerdos en la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.

 

El presidente de Mitsubishi Motors aseguró que van a impulsar la electrificación de los vehículos e introducirán nuevas tecnologías para lograr la neutralidad cero. Asimismo, dijo que se invertirán 210.000 millones de yenes en la compra de baterías para el año fiscal 2030, y así aumentar la producción de vehículos eléctricos e híbridos.

Vale la pena destacar que la electrificación de los vehículos cuenta con múltiples beneficios, como reducir la dependencia del petróleo y mejorar la calidad del aire en zonas urbanas. Y si quieres conocer todo sobre el funcionamiento y los componentes de los carros eléctricos, puedes darle clic aquí.

Compartir artículo

Abrochar el cinturón de seguridad de tu vehículo: una acción que puede salvar tu vida

Fecha

Junio 02, 2023

Comentario

Comentarios 0

Persona sentada en el interior de un carro, ajustándose el cinturón de seguridad.

Las consecuencias de los siniestros viales pueden ser aún más graves si no usas el cinturón de seguridad.

Sin lugar a duda, el cinturón de seguridad de tu vehículo es uno de los elementos más importantes. Aquel minimiza las graves consecuencias que puede ocasionar un accidente de tránsito.

El objetivo del cinturón es amortiguar el impacto de los pasajeros en un siniestro. Es decir que, este dispositivo es el único freno para el cuerpo (y funciona en conjunto con los airbags).

¿Por qué debes usar el cinturón de seguridad de tu vehículo?

Mujer sentada en la parte trasera del auto con el cinturón de seguridad abrochado.

Como lo mencionamos en un principio, el cinturón de seguridad ha salvado múltiples vidas alrededor del mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud menciona que su uso reduce el riesgo de muerte en un accidente de tránsito en un 50%.

Además, está diseñado para mantener al conductor y pasajeros seguros en su lugarn caso de colisión. Como resultado, evita que las personas salgan expulsadas, que se golpeen con elementos del interior y minimiza el riesgo de lesiones graves, como lesiones cerebrales, en la médula espinal y fracturas de huesos.

El uso de cinturón de seguridad de tu vehículo no se reduce solo a los asientos delanteros, los pasajeros que se encuentran en la parte trasera también deben usar el cinturón, debido a que, en caso de choque, disminuye el riesgo de muerte del conductor y copiloto. Es crucial recordar que, en el momento de un accidente hay dos impactos: la colisión y el choque de los ocupantes.

Asimismo, en Colombia, su uso es obligatorio sin importar si estás en la parte delantera o trasera del carro, así lo especificó el Código Nacional de Tránsito desde el 2004. En ese sentido, todos los automóviles fabricados después de esa fecha deben incluir todos los cinturones de seguridad. De hacer caso omiso, produciría numerosas multas y sanciones legales.

 

Te recomendamos leer: Descubre los elementos de seguridad básica de los vehículos en el país.

¿Cómo usar el cinturón de seguridad de tu vehículo correctamente?

Para que tu experiencia al conducir sea más segura y cómoda, te recomendamos: revisar que tu cinturón no esté averiado o enredado, luego ponerlo justo a tu cuerpo, recuerda no pasarlo por tu cuello en ninguna circunstancia, ya que debe estar entre el cuello y hombro, pasando por la clavícula.

La posición también tiene un rol importante. Así que puedes colocar el asiento en un ángulo casi recto, sin inclinarlo mucho y sentarte con la espalda recta.

 

No olvides que todos estamos expuestos al peligro, los accidentes de tránsito pueden ocurrir en cualquier momento, tanto en distancias largas como cortas; en velocidades altas o bajas; en carretera o zonas urbanas. La concientización del buen uso del cinturón de seguridad es una prioridad y un pequeño paso para lograr la movilidad segura que todos queremos.

Compartir artículo

Las camionetas SUV: Un modelo referente que le dio un giro a la industria

Fecha

Mayo 31, 2023

Comentario

Comentarios 0

Camioneta estacionada en una calle con el atardecer de fondo.

Un poco de su historia y el impacto que tuvo en la marca de los tres diamantes

Las camionetas SUV, son un término que hace unos años pocas personas lo conocían. Pero que hoy son unas siglas muy populares dentro del sector automotriz.

Su acrónimo en inglés es Sports Utility Vehicle que traduce Vehículo Deportivo Utilitario. Se caracterizan por juntar la practicidad de un automóvil con la robustez de un todoterreno. A la vez, resaltan por su versatilidad, su carrocería cerrada y tracción a dos o cuatro ruedas.

Actualmente son automóviles muy atractivos y están en alta demanda, con una amplia gama de marcas y modelos en el mercado. En este artículo, te contaremos sobre su historia y evolución.

Te contamos el origen de las camionetas SUV

 

Su fabricación empezó a mediados del siglo XX, entre los años 1930 y 1940 como resultado de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos buscaba crear vehículos que atravesarán los caminos más difíciles y lo más sencillos como los pavimentados. Las marcas Ford, Bantam y Willys-Overland aceptaron el reto y la última fue quien obtuvo el contrato de producción bajo un proyecto al que llamaron Jeep.

Cuando la guerra terminó, los militares solicitaron usar este tipo de automóvil para su trabajo diario. Así que, Willys-Overland creó tres versiones que se ajustaban a sus labores: Jeep Cj (1946), Jeep Truck (1947) y Jeepster (1948).

Entre los años 1960 y 1970 empezó la comercialización de las camionetas SUV a todo el público, esto con el objetivo de llegar a más personas y crecer en el mercado.

Sin embargo, para lograrlo debieron realizar algunas modificaciones tales como eliminar las motorizaciones limitadas, carrocerías y bastidores independientes, para que fuera apto para el uso civil.

¿En qué año Mitsubishi fabricó su primera camioneta SUV?

Camioneta Outlander estacionada en un espacio urbano.

En 1982, Mitsubishi se atrevió a entrar a este campo y presentó su primera camioneta SUV, Pajero fue diseñada para brindar la mejor experiencia todoterreno. Rápidamente fue un éxito y se convirtió en un referente para futuras producciones.

Fue hasta los años 90 cuando la popularidad de los SUV comenzó a subir en Estados Unidos y en algunos países asiáticos. Las personas buscaban un auto que aportara solidez y seguridad.

A medida que el mercado aumentó, Mitsubishi se mantuvo en la línea de innovación. Se propuso lanzar nuevas tecnologías y modelos que los hicieran destacar sobre otras marcas.

En 1991, Mitsubishi presentó la segunda generación de Pajero, la cual contaba con un sistema de suspensión activa hidráulica, que permitía a los conductores ajustar la altura de la camioneta en tiempo real para adaptarse a las condiciones del terreno que estaban recorriendo.

Cinco años después, presentaron otra SUV, la llamaron Montero Sport y fue fabricada para el mercado estadounidense. Gracias a su capacidad todoterreno y su estilo deportivo, se convirtió en una de las camionetas SUV más vendidas en Estados Unidos.

La Pajero Evolution fue presentada en el Rally Dakar en 1997, y al año siguiente obtuvo la primera victoria para el equipo de Mitsubishi. Esto impulsó la popularidad de los modelos SUV y esta referencia se volvió en una de las más deseadas por los fanáticos.

Mitsubishi seguía comprometido con la creación de SUV que le dieran la mejor experiencia al usuario en la carretera, de tal manera que, en 2005 presentó el Outlander, elaborado para ofrecer, además de la capacidad todoterreno, economía de combustible.

La última camioneta SUV que presentó Mitsubishi fue la Eclipse Cross en 2016, con un diseño aún más elegante y la robustez de siempre, contaba con una amplia gama de sistemas de seguridad y tecnología, como asistencia al conductor, audio premium y sistema de información y entretenimiento.

Si quieres saber más, en este artículo te contamos ¿por qué comprar un SUV Mitsubishi?

¿Qué futuro les espera a las camionetas SUV?

 

Definitivamente, las camionetas SUV continúan siendo una de las categorías de vehículos más reconocidas del mundo la tecnología sigue avanzando y con ella vienen más innovaciones como sistemas de propulsión eléctrica, características de conducción autónoma y de seguridad más desarrollados.

 

Por otro lado, si los usuarios buscan vehículos que tengan espacio, versatilidad y capacidad para la aventura, los SUV siempre serán una buena opción, para conocer la nueva generación de camionetas SUV Mitsubishi, puedes darle click aquí.

Compartir artículo

¡Prepárate para la compra de tu carro!

Fecha

Mayo 29, 2023

Comentario

Comentarios 0

Vendedora entregando a una pareja las llaves de su carro en un concesionario

Es fundamental tener en cuenta algunos factores antes de comenzar este proceso

A lo largo de nuestra vida, nos planteamos diferentes metas para obtener un bienestar, una de ellas es comprar un carro nuevo, este paso resulta ser emocionante para comenzar un nuevo estilo de vida, pero también puede llegar a ser costoso.

Por lo tanto, es crucial prepararse financieramente antes de realizar una compra como esta, que requiere de mucha responsabilidad económica. Por consiguiente, crear buenos hábitos de ahorro debe ser una prioridad.

Sabemos que puede ser algo confuso y tedioso, pero pensando en ello, te traemos unos consejos que te pueden ayudar a conseguir tu objetivo.

Algunos tips que te servirán para la compra de tu carro

Persona mostrándole un carro a dos personas en un concesionario

Para que des este paso de la mejor manera realizamos una lista de ayuda que puede guiarte por este camino:

1. Estudia tus finanzas personales

Revisa tus ingresos y gastos mensuales para establecer el monto de dinero que puedes destinar al pago de tu vehículo cada mes. A su vez, puedes verificar si eres apto para adquirir un crédito de financiamiento.

Para definir el presupuesto, te aconsejamos no comprometerse a un pago mensual que no puedas cumplir, y determinar una cifra para cubrir gastos como: cuotas, impuestos, póliza de seguros, repuestos, mantenimiento, SOAT y gasolina.

2. Elige el carro que se acople a ti

Después de examinar tus finanzas personales, llega el momento de elegir y tal vez te ayude preguntarse ¿Qué tipo de carro necesitas? ¿Cuál uso le darías? ¿Dónde lo dejarías?

También puedes asesorarte con un experto, una persona que te hable sobre características básicas como el consumo de combustible, los elementos de seguridad, la potencia del motor y las comodidades que pueden brindar cada vehículo.

Si estás en la búsqueda de tu carro ideal y deseas saber qué es lo mejor para tu bolsillo, te contamos cómo ayudar tus finanzas con un carro híbrido.

3. Analiza las diferentes opciones de financiamiento

Existen muchas alternativas de financiamiento disponibles para la compra de tu carro, entre ellas préstamos en entidades bancarias. Considera cada opción, compara las políticas de crédito y aprobación, las tasas de interés, términos y plazos antes de tomar una decisión.

Tómate tu tiempo para este punto, recuerda que no es una buena señal tener que ajustar en gran medida tu estilo de vida para lograr el pago de las cuotas mensuales.

4. Ahorra para el pago inicial

En caso de financiar el vehículo, tendrás que dar un pago inicial. Reunir para ello puede ayudarte a reducir el costo de la cuota mensual y ahorrar dinero en intereses a largo plazo.

La página Saber más Ser más recomienda tener un capital importante ahorrado antes de aplicar a un crédito bancario. A partir de ello, puedes crear un fondo de ahorro para la compra de tu carro.

5. Organiza la compra

Después de realizar todo lo anterior, puedes dirigirte a los concesionarios de la marca del vehículo que hayas seleccionado, pedir cotizaciones sobre el modelo y analizar las ofertas de financiamiento.

Después de considerar las múltiples opciones y tomar la decisión que se ajuste a todas tus necesidades, estarás listo para la compra de tu carro y gozar de las experiencias que podrá ofrecerte.

 

Más adelante tendrás que comprar el seguro de tu carro, si deseas una guía para este tema puedes leer: ¿Buscando un seguro para carros? Sigue estas recomendaciones y escoge el mejor para ti.

Compartir artículo

El camino hacia la innovación: ¿Cómo serán los carros del futuro?

Fecha

Mayo 26, 2023

Comentario

Comentarios 0

Animación de un carro volando a mucha velocidad entre la ciudad

Visualiza cómo podrían ser los modelos automovilísticos en unos años

Desde su invención en 1885, los carros han sido protagonistas en la movilidad, la sociedad y la economía mundial.

A lo largo de la historia, el sector ha sido testigo de varias guerras, movimientos sociales y sobre todo de un proceso de globalización que ha causado una ampliación y especialización en la oferta automotriz. En la actualidad, existe una gran variedad de autos integrados con tecnologías muy avanzadas.

Ahora bien, podemos cuestionarnos, si en unos años los vehículos serán como los de la película ‘Volver al futuro’, ¿podrán volar? ¿tendrán súper velocidad? ¿por fin los trancones dejarán de existir? Lo averiguaremos.

Tú también has pensado ¿cómo serán los carros del futuro?

Es una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez, hoy por hoy es importante tener en cuenta que, además de intentar atender las necesidades ambientales que demandan estos tiempos, los adelantos automovilísticos han facilitado muchas labores del diario vivir y así seguirá siendo.

Dentro de 10 años, en los nuevos modelos vendrá instalado un sistema de inteligencia artificial que funcionará como un asistente al conductor para proporcionar una experiencia más cómoda y novedosa, en algunos casos se plantea la IA como un elemento que le brinde más autonomía al carro incluso que reemplace el rol del conductor.

A su vez se está trabajando para crear un sistema inteligente de seguridad más pulido que ayude a reducir los accidentes, logre predecir el riesgo de precipitación y el estado de las vías que vas a recorrer, de tal manera que podrás planificar tu viaje según las condiciones climatológicas y el estado de la carretera.

Algunos países como la Unión Europea, EE.UU, Canadá, China y Japón desean lograr una neutralidad cero para 2035, eliminando la contaminación que genera la emisión de gases de invernadero, dióxido de carbono y óxido de nitrógeno. Otro de los objetivos es usar carros sustentables, bien sean eléctricos o híbridos y comenzar con el proceso de descarbonización.

Aunque en Latinoamérica, lo anterior está un poco alejado de nuestra realidad, porque los motores de combustión interna podrán comercializarse por un tiempo más prolongado, es un hecho que la transición a la movilidad eléctrica sigue avanzando.

Por ejemplo: En el 2022 en Colombia, según cifras de la Agencia Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), se registraron 27.845 matrículas de carros eléctricos e híbridos, 57.3% más que el año anterior.

Con relación a Mitsubishi Motors ¿Cuáles son los carros concept?

Los vehículos concept son los prototipos que muestran nuevos diseños y tendencias, que podrían ser implementadas en nuevos modelos de la marca. Si quieres conocer un poco más sobre el tema puedes leer qué son los vehículos concept de Mitsubishi Motors.

Mitsubishi XFC Concept

Camioneta Mitsubishi XFC Concept estacionada en un zona de asfalto con árboles de fondo.

Este concepto nos presenta la visión de Mitsubishi sobre el futuro de los SUV, mezclando un diseño tecnológico más avanzado y un diseño innovador. En el frente, observamos el Dynamic Shield, que expresa rendimiento y protección.

Su interior es minimalista, conformado por una pantalla táctil central, un techo corredizo y asientos deportivos. Por otro lado, esta camioneta podría usar un sistema de propulsión eléctrico y tendría una autonomía de 400 kilómetros.

En  nuestro blog te damos más información del estreno mundial del XFC, el nuevo carro Concept de Mitsubishi.

Vision Ralliart Concept

Camioneta Mitsubishi Vision Ralliart Concept vista frontal y lateral en fondo negro.

El prototipo realizado por la división deportiva Ralliart, exhibe una fuerte carrocería de color negro mate, una parrilla delantera con un estilo de panel de abejas y cuenta con ruedas de 22 pulgadas que permiten un mejor agarre y una excelente estabilidad.

En la parte trasera podemos ver un difusor trasero bastante grande con salidas de escape integradas, unas luces inspiradas en la F1 y un nuevo parachoques. Se desconoce si pasará a producción, pero en definitiva será la base de los futuros híbridos deportivos.

Si quieres conocer más sobre estos carros, te dejamos el artículo Mitsubishi Ralliart Concept, el nuevo SUV que se lanzará en Japón.

Compartir artículo

¡Hora de aventura! Tips para viajar por carretera en Colombia

Fecha

Mayo 19, 2023

Comentario

Comentarios 0

Tres personas sentadas en la parte trasera de un carro con gesto de felicidad y un paisaje lleno de árboles y montañas en el fondo

No te pierdas la gran experiencia que significa recorrer nuestras tierras por carretera.

 Nunca es tarde para conocer Colombia y todos sus maravillosos paisajes, viajar por carretera siempre será una buena alternativa para liberar el estrés, pasar un buen rato en familia, amigos o pareja y explorar todo lo que nuestro país tiene por ofrecer.

Como viajero debes tener en cuenta ciertas recomendaciones para que tu paseo vaya de la mejor manera posible, de tal manera que logres gozar de la tranquilidad, seguridad y confianza que la carretera puede brindarte.

En este artículo te damos algunos tips para que no te lleves muchas sorpresas por tu camino.

Tres personas están en un carro mirando hacia el frente

1.  Identificar el destino a recorrer por carretera

Es importante que le eches un vistazo al lugar donde vas a ir, de tal forma que puedas revisar la distancia, las condiciones climáticas y las posibles rutas o alternativas que puedes tomar en caso de accidentes o demoras en el tráfico. Además, te informas de posibles puntos de paradas para descansar.

Te sugerimos que tengas un mapa impreso en caso de falta de señal o batería en tu celular.

 

2.  Revisar que el vehículo no tenga fallas

Verifica que los papeles de tu vehículo (tales como el SOAT, certificación de la revisión técnico-mecánica, licencia para conducir y la tarjeta de propiedad)  estén en buen estado y al día.

Asegúrate que tu carro tenga las condiciones idóneas para viajar, que tenga gasolina, niveles óptimos de agua y aceite, que sus llantas estén calibradas, que las luces y frenos funcionen correctamente.

No olvides llevar tu kit para carretera con todos los elementos necesarios y un botiquín para casos de emergencia.

 

3. Planificar el itinerario

Diseña y organiza tu ruta, los planes que harás, los lugares que conocerás, el tiempo que estarás allí y el presupuesto para cada uno de ellos.

 

4. Alistar tu maleta

 

Ten presente hacia dónde te diriges si vas a tierra caliente lleva ropa liviana y no olvides tu bloqueador solar. Por otro lado, si tu destino es una temperatura fría recuerda ir bien abrigado. Esto te permitirá viajar con comodidad.

 

5. Llevar efectivo

Cuando planificas tu itinerario ocupas cierta cantidad de dinero para pagar comida y hotel (si aplica), recomendamos que siempre cargues efectivo a la mano para el pago de pasajes o de cualquier circunstancia que pueda surgir, por ejemplo: compra de artesanía o recordatorios.

 

6. Manejar con responsabilidad por carretera

Conducir el carro es una tarea con una carga bastante pesada y comprometedora, así que, en lo posible, sugerimos tener dos personas capacitadas para ello, de tal manera que si alguna se cansa o no se siente dispuesto la otra pueda asumir el rol. También recuerda siempre estar atento y respetar las señales de tránsito para evitar accidentes.

Además de lo anterior, si el viaje es muy largo es vital realizar pausas activas, por eso detente donde es permitido para estirar tus brazos y piernas, tómate el tiempo que creas necesario.

 

Si llevas niños a bordo te recomendamos leer tips para viajar en tu carro con los más pequeños de tu familia

 

7. Disfrutar del paisaje

Por último, pero no menos importante, recuerda que gozarte las carreteras de este hermoso país también hace parte de la experiencia, por lo tanto siéntete cómodo y seguro en tu carro en compañía de tus seres queridos y la música que más te gusta.

 

Si ya fijaste tu destino por carretera y es hacia una tierra cálida con playa, brisa y mar, te dejamos este artículo.

Compartir artículo

¡Súbete a esta maratón de películas sobre ruedas!

Fecha

Mayo 18, 2023

Comentario

Comentarios 0

Familia de seis integrantes sentada disfrutando de una película sosteniendo palomitas de maíz en sus manos.

¿Estás buscando un plan para el fin de semana? Si eres amante de los carros o buscas algo nuevo para ver, estas películas son para ti.

El cine siempre nos cuenta historias, ya sean reales o ficticias, de drama o comedia o múltiples géneros, lo que nos reúne aquí son los largometrajes que tienen los vehículos como trama principal.

Por lo tanto, prepara tus palomitas y bebidas y busca el mejor asiento, porque te traemos nuestras recomendaciones de películas cinco estrellas.

Por si te interesa: Convierte tu casa en sala de cine para una función especial.

Prográmate con estas películas

Persona sacando palomitas de maíz de la cubeta

  • 60 segundos

(2000)

Randall Memphis era un ladrón de coches que ahora tiene una vida decente, pero tendrá que volver al ruedo después de una desafortunada visita de un amigo, al contarle que su hermano Kip fue secuestrado por Raymond Calitri por incumplir con un robo. Memphis reúne a su equipo, y con la policía pisándole los talones, ¿será capaz de robar 50 carros para salvar la vida de Kip?

Tráiler de 60 segundos

 

  • Colateral

(2004)

Max es un taxista que ha estado trabajando en la ciudad recogiendo y llevando a muchos pasajeros, esa es su cotidianidad desde hace doce años. Hasta que un día, lleva a Vicent, quien le ofrece más dinero por hacer unas paradas, Max no ve nada raro en la situación y acepta.

Al enterarse que Vicent es un peligroso asesino, lo obligan a ser su chofer por el resto de la noche para cumplir con su plan de matar a cinco personas, lo que le espera a Max es una aventura que pondrá en peligro su vida.

Tráiler de Colateral

 

  • Drive: El escape

(2011)

Nuestro protagonista trabaja en un taller mecánico y es conductor experto en películas, además en la noche se dedica a ser el chófer de criminales para apoyar robos. Se muestra como un tipo frío, hasta que se enamora de su vecina Irene, quien tiene un hijo y junto a su esposo Standard, que está en la cárcel.

Cuando Standard sale de allí, recibe amenazas hacia su familia y él mismo. En ese momento interviene el protagonista para mantener a salvo a esta familia.

Tráiler de Drive: El escape

 

  • Rush: Pasión y gloria

(2013)

James Hunt y Niki Lauda representan una de las rivalidades más grandes en la Fórmula 1 en los años setenta. Dos marcas diferentes, dos personalidades opuestas. Esta película nos permitirá explorar los detalles públicos y privados de estos conductores profesionales, y como un error puede cambiar tu vida para siempre.

Tráiler de Rush: Pasión y gloria

 

  • Máxima velocidad

(1994)

Jack es un policía de Los Ángeles que queda atrapado en un bús que lleva una bomba y explotará si su velocidad disminuye a menos de 80 kilómetros por hora, su misión es proteger a todos los pasajeros mientras desactiva el arma letal.

Con esta saga de películas el tiempo se te irá volando.

Tráiler de Máxima velocidad

 

  • Taxi Driver

(1976)

Travis Brickle trabaja como taxista en las noches para sobrellevar los traumas de la guerra de Vietnam. En sus recorridos logra retratar y sufrir la violencia de la ciudad, decide tomar un arma y salir a limpiar las calles. ¿Será suficiente para él?

Tráiler de Taxi Driver

 

  • Contra lo imposible

(2019)

Esta película basada en hechos reales, se centra en la travesía del equipo de Ford, en cabeza de Carroll Shelby y Ken Miles, para crear un nuevo automóvil que le gane a Enzo Ferrari en la carrera 24 horas de Le Mans 1966.

Tráiler de Contra lo imposible

 

  • Cars

(2006)

El Rayo McQueen es un corredor que quiere ser el mejor del mundo, termina en Radiator Springs luego de salirse de su camión, pero lo que no sabe es que allí habrá una curva inesperada, encontrará una nueva familia que le dará sentido a su vida.

Saga de películas para toda la familia.

Tráiler de Cars

 

  • Senna

(2010)

Este largometraje documental nos cuenta la vida del corredor brasileño Ayrton Senna, desde su debut en 1984 hasta su última carrera y cómo se convirtió en leyenda de la Fórmula 1. La película contiene mucho material extraído de sus competiciones y de sus entrevistas.

Tráiler de Senna

 

  • Herbie a toda marcha

(2005)

Para Maggie las carreras han sido un sueño toda su vida y quiere ser la próxima campeona de su familia, incluso si ellos no la apoyan. Después de que su hermano se accidenta, Maggie toma el volante. En ese momento conoce a Herbie, un Volkswagen que piensa y habla por sí solo, juntos se transforman en un dúo poderoso.

Tráiler de Herbie a toda marcha

 

 

Aquí te dejamos estas películas para que disfrutes en tus tiempos libres de lo que te gusta, si quieres seguir leyendo, puedes leer sobre ¿cada cuánto deberías conducir tu vehículo?

Compartir artículo

Las camionetas más emblemáticas de Mitsubishi

Fecha

Mayo 11, 2023

Comentario

Comentarios 0

Te invitamos a hacer un pequeño recorrido histórico por las camionetas Montero, L200 y Outlander

Han pasado más de 100 años desde que Mitsubishi lanzó sus primeras camionetas y gracias a su larga historia y gran proyección, se ha posicionado como una de las empresas más grandes en el sector automotriz.

Su fundación fue en 1870, cuando su creador Tsukumo Shokai nombró como presidente a Yataro Iwasaki. En 1914 registraron el logo de los tres diamantes y la marca Mitsubishi y con Koyata Iwasaki como presidente, comenzó la fabricación de vehículos. En 1917 comercializaron su primer automóvil y desde entonces, no se han detenido.

Si quieres leer la historia completa de Mitsubishi, puedes darle click aquí.

En este artículo, te llevaremos a un pequeño viaje con el fin de recordar aquellos modelos que han dejado su huella en la vía.

Mitsubishi Montero

Camioneta Montero negra recorriendo el desierto

Estas camionetas conmocionaron el mercado en 1982, por sus asientos delanteros, su suspensión delantera, su motor diésel con intercooler, sus frenos de disco de cuatro ruedas y su caja de cambios automática.

En 1983, fueron rediseñadas en otras versiones en las cuales se podía extender los asientos, un modelo que fue usado constantemente en misiones de paz en Naciones Unidas.

Desde entonces han estrenado cuatro generaciones de camionetas Montero, siempre una mejor que la anterior. Actualmente, cuentan con un diseño avanzado en exteriores e interiores que ofrece elegancia y comodidad, seguridad inteligente al tener un asistente de arranque en pendiente y un control de descenso en pendientes, faros afilados y una parrilla sólida.

¿Quieren un dato curioso? Lo tenemos y es que Montero del año 1985 al 2007 logró un total de 12 victorias en el Dakar, su primera victoria fue en 1985 y así ganaron mucho más reconocimiento.

Sigue leyendo Mitsubishi Montero Sport 2022, un SUV familiar.

Mitsubishi Outlander

Camioneta Outlander blanca estacionada junto a una casa

Ahora hablemos de las camionetas que tuvieron un crecimiento exponencial, su apuesta era por crear un carro para las aventuras en familia, que pudiera pasar por cualquier camino. Si bien su lanzamiento pasó desapercibido en 2001, la segunda generación en 2008 cambió el panorama, este SUV destacó por su motor de gasóleo y su buen precio, de tal manera que se convirtió en un clásico.

En el Salón del Automóvil de París de 2012 introdujeron el Outlander PHEV es la variante especial de un sistema híbrido enchufable, con un motor de gasolina de 4 cilindros y baterías de iones de litio de 12 kWh.

En su actual presentación, vemos una pick-up espaciosa y versátil con espacio para cinco o siete personas, ventiladores traseros ajustables, freno de estacionamiento eléctrico, techo corredizo y control eléctrico de la puerta trasera.

Te contamos sobre Outlander PHEV 2022 más potencia y mayores distancias recorridas

Mitsubishi L200

Camioneta L200 plateada recorriendo una zona rocosa

Finalmente, tenemos a las camionetas que marcaron un antes y después en la historia de las pick-up reconocidas por su durabilidad y rendimiento. El modelo legendario L200 inició aproximadamente en 1978 y pasó por muchos nombres tales como: Mighty Max, Forte, Triton, Sportero, Strada, Work, Katana y Dakkar.

La primera generación se proyectó como un carro robusto de buen material, era muy suave de manejar en calles y carreteras, con relación a lujos gozaba de aire acondicionado y su objetivo era brindar confianza a los usuarios.

Después de cinco generaciones, se podría afirmar que Mitsubishi L200 es una de las pick-up con más éxito. En este momento, nos muestra una evolución gigantesca como su doble cabina y una gran resistencia como su platón que puede aguantar hasta una tonelada de carga.

 

¿Te llaman la atención las camionetas? Te invitamos a que agendes tu test drive, conozcas todos nuestros modelos y elijas el que más te guste.

Compartir artículo

¿Ya conoce los tipos de carros híbridos que existen en el mercado?

Fecha

Mayo 09, 2023

Comentario

Comentarios 0

Hombre mirando su celular mientras que su carro está cargando

Los carros híbridos están revolucionando el sector automotriz

En los últimos años, la palabra “vehículo eléctrico” ha tomado una fuerte relevancia dentro del mercado, muchos de los usuarios están en el dilema de adherirse a este nuevo modelo o continuar con los que funcionan por combustibles fósiles.

Sin embargo, si estás buscando un punto medio, es decir, un auto que sea más amigable con el medio ambiente y que posea eficiencia y autonomía, entonces los carros híbridos son para ti. En este artículo te contaremos sobre su categorización y cómo funcionan.

Pequeña introducción sobre los vehículos híbridos

Mujer pone a cargar su carro híbrido con una mano mientras con la otra sostiene su celular

Un auto híbrido está principalmente por dos motores: el primero de gasolina de bajo consumo, el segundo es eléctrico, con esta combinación el automóvil logra obtener energía de ambas fuentes y tener el mejor rendimiento.

También es fundamental mencionar que tiene más componentes como: el generador que se encarga de recuperar la energía que se pierde al acelerar o frenar; las baterías que están generalmente en la parte de atrás y junto con una de 12 voltios se puede completar el arranque; y un sistema de gestión de manejo, el cual es personalizado por el conductor, para que decida que es mejor en situaciones al volante.

¿Ya sabes cómo funcionan los autos tecnológicos? Aquí puedes leer sobre ellos.

¿Qué tipos de carros híbridos existen actualmente?

Sabemos que son muchos términos y que tal vez es un poco confuso al momento de elegir el vehículo híbrido que deseas, pero te explicaremos qué significa cada uno de los cuatro tipos que están en venta hoy en día:

Microhíbridos

Ampliamente reconocidos por su motor a gasolina, tienen integrado un sistema que disminuye el consumo de combustible y las emisiones que dañan el medio ambiente. Por ejemplo: el indicador de cambio de velocidades.

Semihíbridos o suaves

Consta de un motor de gasolina que impulsa el tren de potencia, pero necesita de un motor eléctrico para su arranque y buen funcionamiento, tiene un sistema de 48 voltios, por lo cual, no necesita ser enchufado, el generador recupera la energía y así se cargan las baterías.

Híbridos completos

En esta categoría podemos encontrar, los carros híbridos que poseen un motor de gasolina y uno eléctrico. A diferencia de los anteriores, el vehículo puede funcionar con cualquiera de los motores o ambos. La recarga se realiza a través del reciclaje de energía eléctrica durante frenadas o descensos o haciendo funcionar el motor de combustión interna.

Híbridos conectables

Similares a los híbridos completos, tienen una batería grande que se recarga sin usar el motor. Las baterías suministran grandes cantidades de energía al motor, como resultado, un auto con más autonomía eléctrica que reduce el consumo de gasolina, son conectables porque tienen que ser cargados desde una toma doméstica o comercial.

 

Si después de leer este artículo quieres seguir leyendo más sobre este tema, te recomendamos: Ayuda tus finanzas con un carro híbrido.

Para saber cuáles son los híbridos más baratos de nuestro país, puedes leer estos son los 10 carros híbridos más ‘baratos’ de Colombia en 2022.

Compartir artículo

Nuevos acuerdos en la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi

Fecha

Mayo 05, 2023

Comentario

Comentarios 0

Logo de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi

Un nuevo modelo de negocio fue anunciado para fortalecer la asociación de las tres marcas

La alianza Renault-Nissan-Mitsubishi ha pasado por muchos ajustes a su acuerdo desde su fundación en el 2002 e incluso se llegó a pensar en una terminación. Sin embargo, para este año ya fueron comunicadas las nuevas modificaciones que buscan seguir estimulando el desarrollo y la rentabilidad empresarial de los socios.

Aunque no todo es bueno, Renault anunció que, si bien continuarán participando en el desarrollo de modelos eléctricos, a la vez reducirán las acciones de Nissan. Según Jean Dominique Senard, presidente de Renault, el objetivo del acuerdo es “reforzar la gobernanza y emprender nuevos proyectos operativos”.

No dejemos de lado el hecho que este anuncio desea mejorar las condiciones para los accionistas y brindar la mejor experiencia al usuario, para ello crearon un programa con tres pilares fundamentales, ¿quieres saber cuáles son?

Sigue leyendo sobre Mitsubishi ASX, la mejor inversión para una vida en movimiento y llena de aventuras.

¿Qué tienen preparado para el mundo?

Apretón de manos entre dos personas

La alianza Renault-Nissan-Mitsubishi operará de maneras singulares en algunas regiones del mundo, específicamente en Latino América, India y Europa, en la creación y el lanzamiento de nuevos proyectos que potencien a las empresas en el mercado de vehículos y de tecnología.

Te contamos todo sobre lo que preparó esta sociedad automovilística para cada región:

América Latina:

  1. Una camioneta de media tonelada realizada por Renault en colaboración con Nissan Argentina.
  2. Una colaboración entre Nissan Frontier y Renault Alaskan para elaborar una pick-up de una tonelada. Fabricada en Argentina por Renault para ser distribuida en Renault y Nissan.
  3. Nissan crearía un nuevo carro para Renault en México, siendo el primer vehículo de Renault después de 20 años de inactividad.
  4. Se lanzarán al mercado dos vehículos eléctricos desarrollados en la plataforma CMF-AEV (Common Module Family).

India:

  1. Al igual que en el anterior punto, está en consideración la venta de vehículos eléctricos de la plataforma CMF-AEV (Common Module Family).
  2. Renault y Nissan trabajarán en nuevos modelos, incluidos los nuevos SUV compartidos por el Renault y Nissan, y un nuevo carro Nissan derivado del Renault Triber.

Europa:

  1. Renault y Mitsubishi usarán los activos de Renault Captur y Clio para innovar con 2 nuevos vehículos de última generación basados ​​en la plataforma CMF-B.
  2. Nissan y Renault Group continuarán compartiendo tecnologías en sus automóviles europeos.
  3. Renault lanzará FlexEvan como el primer carro definido por software en 2026 en alianza con Nissan.

Participación equitativa

Con el fin de encontrar un equilibrio participativo entre la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, se igualan los porcentajes en un 15%. De tal manera que la opinión de todos los socios tuviera la misma validez.

De esta manera, Renault cedería el 28,4% de acciones de Nissan (4.300 millones de dólares) a un fideicomiso francés,  este movimiento no afectaría sus derechos económicos, es decir, seguirán recibiendo las ganancias de ventas hasta que las acciones sean compradas.

Gobernanza

Como lo mencionamos al principio, el presidente de Renault mencionó que uno de los objetivos  era reforzar la gobernanza de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. En ese sentido, las marcas establecieron que el gobierno francés puede ejercer libremente sus votos en el grupo Renault.

Por otro lado, Renault mantiene el derecho a elegir dos representantes en el consejo administrativo de Nissan, y dicha marca puede hacer lo mismo en la junta de Renault.

 

También te puede interesar: Viaja por el país con Mitsubishi Nativa.

Compartir artículo