Abrochar el cinturón de seguridad de tu vehículo: una acción que puede salvar tu vida

Fecha

Junio 02, 2023

Comentario

Comentarios 0

Persona sentada en el interior de un carro, ajustándose el cinturón de seguridad.

Las consecuencias de los siniestros viales pueden ser aún más graves si no usas el cinturón de seguridad.

Sin lugar a duda, el cinturón de seguridad de tu vehículo es uno de los elementos más importantes. Aquel minimiza las graves consecuencias que puede ocasionar un accidente de tránsito.

El objetivo del cinturón es amortiguar el impacto de los pasajeros en un siniestro. Es decir que, este dispositivo es el único freno para el cuerpo (y funciona en conjunto con los airbags).

¿Por qué debes usar el cinturón de seguridad de tu vehículo?

Mujer sentada en la parte trasera del auto con el cinturón de seguridad abrochado.

Como lo mencionamos en un principio, el cinturón de seguridad ha salvado múltiples vidas alrededor del mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud menciona que su uso reduce el riesgo de muerte en un accidente de tránsito en un 50%.

Además, está diseñado para mantener al conductor y pasajeros seguros en su lugarn caso de colisión. Como resultado, evita que las personas salgan expulsadas, que se golpeen con elementos del interior y minimiza el riesgo de lesiones graves, como lesiones cerebrales, en la médula espinal y fracturas de huesos.

El uso de cinturón de seguridad de tu vehículo no se reduce solo a los asientos delanteros, los pasajeros que se encuentran en la parte trasera también deben usar el cinturón, debido a que, en caso de choque, disminuye el riesgo de muerte del conductor y copiloto. Es crucial recordar que, en el momento de un accidente hay dos impactos: la colisión y el choque de los ocupantes.

Asimismo, en Colombia, su uso es obligatorio sin importar si estás en la parte delantera o trasera del carro, así lo especificó el Código Nacional de Tránsito desde el 2004. En ese sentido, todos los automóviles fabricados después de esa fecha deben incluir todos los cinturones de seguridad. De hacer caso omiso, produciría numerosas multas y sanciones legales.

 

Te recomendamos leer: Descubre los elementos de seguridad básica de los vehículos en el país.

¿Cómo usar el cinturón de seguridad de tu vehículo correctamente?

Para que tu experiencia al conducir sea más segura y cómoda, te recomendamos: revisar que tu cinturón no esté averiado o enredado, luego ponerlo justo a tu cuerpo, recuerda no pasarlo por tu cuello en ninguna circunstancia, ya que debe estar entre el cuello y hombro, pasando por la clavícula.

La posición también tiene un rol importante. Así que puedes colocar el asiento en un ángulo casi recto, sin inclinarlo mucho y sentarte con la espalda recta.

 

No olvides que todos estamos expuestos al peligro, los accidentes de tránsito pueden ocurrir en cualquier momento, tanto en distancias largas como cortas; en velocidades altas o bajas; en carretera o zonas urbanas. La concientización del buen uso del cinturón de seguridad es una prioridad y un pequeño paso para lograr la movilidad segura que todos queremos.

Compartir artículo

¡Prepárate para la compra de tu carro!

Fecha

Mayo 29, 2023

Comentario

Comentarios 0

Vendedora entregando a una pareja las llaves de su carro en un concesionario

Es fundamental tener en cuenta algunos factores antes de comenzar este proceso

A lo largo de nuestra vida, nos planteamos diferentes metas para obtener un bienestar, una de ellas es comprar un carro nuevo, este paso resulta ser emocionante para comenzar un nuevo estilo de vida, pero también puede llegar a ser costoso.

Por lo tanto, es crucial prepararse financieramente antes de realizar una compra como esta, que requiere de mucha responsabilidad económica. Por consiguiente, crear buenos hábitos de ahorro debe ser una prioridad.

Sabemos que puede ser algo confuso y tedioso, pero pensando en ello, te traemos unos consejos que te pueden ayudar a conseguir tu objetivo.

Algunos tips que te servirán para la compra de tu carro

Persona mostrándole un carro a dos personas en un concesionario

Para que des este paso de la mejor manera realizamos una lista de ayuda que puede guiarte por este camino:

1. Estudia tus finanzas personales

Revisa tus ingresos y gastos mensuales para establecer el monto de dinero que puedes destinar al pago de tu vehículo cada mes. A su vez, puedes verificar si eres apto para adquirir un crédito de financiamiento.

Para definir el presupuesto, te aconsejamos no comprometerse a un pago mensual que no puedas cumplir, y determinar una cifra para cubrir gastos como: cuotas, impuestos, póliza de seguros, repuestos, mantenimiento, SOAT y gasolina.

2. Elige el carro que se acople a ti

Después de examinar tus finanzas personales, llega el momento de elegir y tal vez te ayude preguntarse ¿Qué tipo de carro necesitas? ¿Cuál uso le darías? ¿Dónde lo dejarías?

También puedes asesorarte con un experto, una persona que te hable sobre características básicas como el consumo de combustible, los elementos de seguridad, la potencia del motor y las comodidades que pueden brindar cada vehículo.

Si estás en la búsqueda de tu carro ideal y deseas saber qué es lo mejor para tu bolsillo, te contamos cómo ayudar tus finanzas con un carro híbrido.

3. Analiza las diferentes opciones de financiamiento

Existen muchas alternativas de financiamiento disponibles para la compra de tu carro, entre ellas préstamos en entidades bancarias. Considera cada opción, compara las políticas de crédito y aprobación, las tasas de interés, términos y plazos antes de tomar una decisión.

Tómate tu tiempo para este punto, recuerda que no es una buena señal tener que ajustar en gran medida tu estilo de vida para lograr el pago de las cuotas mensuales.

4. Ahorra para el pago inicial

En caso de financiar el vehículo, tendrás que dar un pago inicial. Reunir para ello puede ayudarte a reducir el costo de la cuota mensual y ahorrar dinero en intereses a largo plazo.

La página Saber más Ser más recomienda tener un capital importante ahorrado antes de aplicar a un crédito bancario. A partir de ello, puedes crear un fondo de ahorro para la compra de tu carro.

5. Organiza la compra

Después de realizar todo lo anterior, puedes dirigirte a los concesionarios de la marca del vehículo que hayas seleccionado, pedir cotizaciones sobre el modelo y analizar las ofertas de financiamiento.

Después de considerar las múltiples opciones y tomar la decisión que se ajuste a todas tus necesidades, estarás listo para la compra de tu carro y gozar de las experiencias que podrá ofrecerte.

 

Más adelante tendrás que comprar el seguro de tu carro, si deseas una guía para este tema puedes leer: ¿Buscando un seguro para carros? Sigue estas recomendaciones y escoge el mejor para ti.

Compartir artículo

¡Hora de aventura! Tips para viajar por carretera en Colombia

Fecha

Mayo 19, 2023

Comentario

Comentarios 0

Tres personas sentadas en la parte trasera de un carro con gesto de felicidad y un paisaje lleno de árboles y montañas en el fondo

No te pierdas la gran experiencia que significa recorrer nuestras tierras por carretera.

 Nunca es tarde para conocer Colombia y todos sus maravillosos paisajes, viajar por carretera siempre será una buena alternativa para liberar el estrés, pasar un buen rato en familia, amigos o pareja y explorar todo lo que nuestro país tiene por ofrecer.

Como viajero debes tener en cuenta ciertas recomendaciones para que tu paseo vaya de la mejor manera posible, de tal manera que logres gozar de la tranquilidad, seguridad y confianza que la carretera puede brindarte.

En este artículo te damos algunos tips para que no te lleves muchas sorpresas por tu camino.

Tres personas están en un carro mirando hacia el frente

1.  Identificar el destino a recorrer por carretera

Es importante que le eches un vistazo al lugar donde vas a ir, de tal forma que puedas revisar la distancia, las condiciones climáticas y las posibles rutas o alternativas que puedes tomar en caso de accidentes o demoras en el tráfico. Además, te informas de posibles puntos de paradas para descansar.

Te sugerimos que tengas un mapa impreso en caso de falta de señal o batería en tu celular.

 

2.  Revisar que el vehículo no tenga fallas

Verifica que los papeles de tu vehículo (tales como el SOAT, certificación de la revisión técnico-mecánica, licencia para conducir y la tarjeta de propiedad)  estén en buen estado y al día.

Asegúrate que tu carro tenga las condiciones idóneas para viajar, que tenga gasolina, niveles óptimos de agua y aceite, que sus llantas estén calibradas, que las luces y frenos funcionen correctamente.

No olvides llevar tu kit para carretera con todos los elementos necesarios y un botiquín para casos de emergencia.

 

3. Planificar el itinerario

Diseña y organiza tu ruta, los planes que harás, los lugares que conocerás, el tiempo que estarás allí y el presupuesto para cada uno de ellos.

 

4. Alistar tu maleta

 

Ten presente hacia dónde te diriges si vas a tierra caliente lleva ropa liviana y no olvides tu bloqueador solar. Por otro lado, si tu destino es una temperatura fría recuerda ir bien abrigado. Esto te permitirá viajar con comodidad.

 

5. Llevar efectivo

Cuando planificas tu itinerario ocupas cierta cantidad de dinero para pagar comida y hotel (si aplica), recomendamos que siempre cargues efectivo a la mano para el pago de pasajes o de cualquier circunstancia que pueda surgir, por ejemplo: compra de artesanía o recordatorios.

 

6. Manejar con responsabilidad por carretera

Conducir el carro es una tarea con una carga bastante pesada y comprometedora, así que, en lo posible, sugerimos tener dos personas capacitadas para ello, de tal manera que si alguna se cansa o no se siente dispuesto la otra pueda asumir el rol. También recuerda siempre estar atento y respetar las señales de tránsito para evitar accidentes.

Además de lo anterior, si el viaje es muy largo es vital realizar pausas activas, por eso detente donde es permitido para estirar tus brazos y piernas, tómate el tiempo que creas necesario.

 

Si llevas niños a bordo te recomendamos leer tips para viajar en tu carro con los más pequeños de tu familia

 

7. Disfrutar del paisaje

Por último, pero no menos importante, recuerda que gozarte las carreteras de este hermoso país también hace parte de la experiencia, por lo tanto siéntete cómodo y seguro en tu carro en compañía de tus seres queridos y la música que más te gusta.

 

Si ya fijaste tu destino por carretera y es hacia una tierra cálida con playa, brisa y mar, te dejamos este artículo.

Compartir artículo

¡Súbete a esta maratón de películas sobre ruedas!

Fecha

Mayo 18, 2023

Comentario

Comentarios 0

Familia de seis integrantes sentada disfrutando de una película sosteniendo palomitas de maíz en sus manos.

¿Estás buscando un plan para el fin de semana? Si eres amante de los carros o buscas algo nuevo para ver, estas películas son para ti.

El cine siempre nos cuenta historias, ya sean reales o ficticias, de drama o comedia o múltiples géneros, lo que nos reúne aquí son los largometrajes que tienen los vehículos como trama principal.

Por lo tanto, prepara tus palomitas y bebidas y busca el mejor asiento, porque te traemos nuestras recomendaciones de películas cinco estrellas.

Por si te interesa: Convierte tu casa en sala de cine para una función especial.

Prográmate con estas películas

Persona sacando palomitas de maíz de la cubeta

  • 60 segundos

(2000)

Randall Memphis era un ladrón de coches que ahora tiene una vida decente, pero tendrá que volver al ruedo después de una desafortunada visita de un amigo, al contarle que su hermano Kip fue secuestrado por Raymond Calitri por incumplir con un robo. Memphis reúne a su equipo, y con la policía pisándole los talones, ¿será capaz de robar 50 carros para salvar la vida de Kip?

Tráiler de 60 segundos

 

  • Colateral

(2004)

Max es un taxista que ha estado trabajando en la ciudad recogiendo y llevando a muchos pasajeros, esa es su cotidianidad desde hace doce años. Hasta que un día, lleva a Vicent, quien le ofrece más dinero por hacer unas paradas, Max no ve nada raro en la situación y acepta.

Al enterarse que Vicent es un peligroso asesino, lo obligan a ser su chofer por el resto de la noche para cumplir con su plan de matar a cinco personas, lo que le espera a Max es una aventura que pondrá en peligro su vida.

Tráiler de Colateral

 

  • Drive: El escape

(2011)

Nuestro protagonista trabaja en un taller mecánico y es conductor experto en películas, además en la noche se dedica a ser el chófer de criminales para apoyar robos. Se muestra como un tipo frío, hasta que se enamora de su vecina Irene, quien tiene un hijo y junto a su esposo Standard, que está en la cárcel.

Cuando Standard sale de allí, recibe amenazas hacia su familia y él mismo. En ese momento interviene el protagonista para mantener a salvo a esta familia.

Tráiler de Drive: El escape

 

  • Rush: Pasión y gloria

(2013)

James Hunt y Niki Lauda representan una de las rivalidades más grandes en la Fórmula 1 en los años setenta. Dos marcas diferentes, dos personalidades opuestas. Esta película nos permitirá explorar los detalles públicos y privados de estos conductores profesionales, y como un error puede cambiar tu vida para siempre.

Tráiler de Rush: Pasión y gloria

 

  • Máxima velocidad

(1994)

Jack es un policía de Los Ángeles que queda atrapado en un bús que lleva una bomba y explotará si su velocidad disminuye a menos de 80 kilómetros por hora, su misión es proteger a todos los pasajeros mientras desactiva el arma letal.

Con esta saga de películas el tiempo se te irá volando.

Tráiler de Máxima velocidad

 

  • Taxi Driver

(1976)

Travis Brickle trabaja como taxista en las noches para sobrellevar los traumas de la guerra de Vietnam. En sus recorridos logra retratar y sufrir la violencia de la ciudad, decide tomar un arma y salir a limpiar las calles. ¿Será suficiente para él?

Tráiler de Taxi Driver

 

  • Contra lo imposible

(2019)

Esta película basada en hechos reales, se centra en la travesía del equipo de Ford, en cabeza de Carroll Shelby y Ken Miles, para crear un nuevo automóvil que le gane a Enzo Ferrari en la carrera 24 horas de Le Mans 1966.

Tráiler de Contra lo imposible

 

  • Cars

(2006)

El Rayo McQueen es un corredor que quiere ser el mejor del mundo, termina en Radiator Springs luego de salirse de su camión, pero lo que no sabe es que allí habrá una curva inesperada, encontrará una nueva familia que le dará sentido a su vida.

Saga de películas para toda la familia.

Tráiler de Cars

 

  • Senna

(2010)

Este largometraje documental nos cuenta la vida del corredor brasileño Ayrton Senna, desde su debut en 1984 hasta su última carrera y cómo se convirtió en leyenda de la Fórmula 1. La película contiene mucho material extraído de sus competiciones y de sus entrevistas.

Tráiler de Senna

 

  • Herbie a toda marcha

(2005)

Para Maggie las carreras han sido un sueño toda su vida y quiere ser la próxima campeona de su familia, incluso si ellos no la apoyan. Después de que su hermano se accidenta, Maggie toma el volante. En ese momento conoce a Herbie, un Volkswagen que piensa y habla por sí solo, juntos se transforman en un dúo poderoso.

Tráiler de Herbie a toda marcha

 

 

Aquí te dejamos estas películas para que disfrutes en tus tiempos libres de lo que te gusta, si quieres seguir leyendo, puedes leer sobre ¿cada cuánto deberías conducir tu vehículo?

Compartir artículo

¿Ya conoce los tipos de carros híbridos que existen en el mercado?

Fecha

Mayo 09, 2023

Comentario

Comentarios 0

Hombre mirando su celular mientras que su carro está cargando

Los carros híbridos están revolucionando el sector automotriz

En los últimos años, la palabra “vehículo eléctrico” ha tomado una fuerte relevancia dentro del mercado, muchos de los usuarios están en el dilema de adherirse a este nuevo modelo o continuar con los que funcionan por combustibles fósiles.

Sin embargo, si estás buscando un punto medio, es decir, un auto que sea más amigable con el medio ambiente y que posea eficiencia y autonomía, entonces los carros híbridos son para ti. En este artículo te contaremos sobre su categorización y cómo funcionan.

Pequeña introducción sobre los vehículos híbridos

Mujer pone a cargar su carro híbrido con una mano mientras con la otra sostiene su celular

Un auto híbrido está principalmente por dos motores: el primero de gasolina de bajo consumo, el segundo es eléctrico, con esta combinación el automóvil logra obtener energía de ambas fuentes y tener el mejor rendimiento.

También es fundamental mencionar que tiene más componentes como: el generador que se encarga de recuperar la energía que se pierde al acelerar o frenar; las baterías que están generalmente en la parte de atrás y junto con una de 12 voltios se puede completar el arranque; y un sistema de gestión de manejo, el cual es personalizado por el conductor, para que decida que es mejor en situaciones al volante.

¿Ya sabes cómo funcionan los autos tecnológicos? Aquí puedes leer sobre ellos.

¿Qué tipos de carros híbridos existen actualmente?

Sabemos que son muchos términos y que tal vez es un poco confuso al momento de elegir el vehículo híbrido que deseas, pero te explicaremos qué significa cada uno de los cuatro tipos que están en venta hoy en día:

Microhíbridos

Ampliamente reconocidos por su motor a gasolina, tienen integrado un sistema que disminuye el consumo de combustible y las emisiones que dañan el medio ambiente. Por ejemplo: el indicador de cambio de velocidades.

Semihíbridos o suaves

Consta de un motor de gasolina que impulsa el tren de potencia, pero necesita de un motor eléctrico para su arranque y buen funcionamiento, tiene un sistema de 48 voltios, por lo cual, no necesita ser enchufado, el generador recupera la energía y así se cargan las baterías.

Híbridos completos

En esta categoría podemos encontrar, los carros híbridos que poseen un motor de gasolina y uno eléctrico. A diferencia de los anteriores, el vehículo puede funcionar con cualquiera de los motores o ambos. La recarga se realiza a través del reciclaje de energía eléctrica durante frenadas o descensos o haciendo funcionar el motor de combustión interna.

Híbridos conectables

Similares a los híbridos completos, tienen una batería grande que se recarga sin usar el motor. Las baterías suministran grandes cantidades de energía al motor, como resultado, un auto con más autonomía eléctrica que reduce el consumo de gasolina, son conectables porque tienen que ser cargados desde una toma doméstica o comercial.

 

Si después de leer este artículo quieres seguir leyendo más sobre este tema, te recomendamos: Ayuda tus finanzas con un carro híbrido.

Para saber cuáles son los híbridos más baratos de nuestro país, puedes leer estos son los 10 carros híbridos más ‘baratos’ de Colombia en 2022.

Compartir artículo

¿Sabes cuál es el aceite ideal para tu carro?

Fecha

Mayo 03, 2023

Comentario

Comentarios 0

Persona vertiendo aceite en el motor de su carro

¿Tienes dudas? Te damos algunos tips para que escojas lo mejor para tu carro

Muchas veces nos encontramos en apuros al momento de comprar el aceite del carro y simplemente compramos el que nos recomiendan, pero ¿entendemos la importancia de este elemento?

En primer lugar, sería correcto definir la función que cumple en nuestro vehículo, podríamos decir que ayuda a garantizar una vida larga al motor, por medio de sus componentes que mantienen refrigeradas las piezas que participan en el proceso de combustión.

Por lo tanto, si no hay o usas el tipo incorrecto, el motor se sobrecalienta causando muchos daños internos tales como desgaste de pistones, anillos de pistón, cojinetes y válvulas, obstrucción en conductos y terminará por reducir su utilidad. Incluso puedes fundir el motor y tendrás que comprar uno nuevo.

Esto puede ser de ayuda: Tips para cuidar el embrague de tu auto

 

Recomendaciones para elegir el aceite de tu carro

Persona agarrando un medidor de aceite de fondo está el motor del carro

Sabemos que es mucha información, que tu prioridad es el cuidado de tu vehículo y hay muchas preguntas por resolver.  Sin embargo,  no te preocupes, para ayudarte realizamos una lista con algunos consejos sobre este tema:

  1. Consultar el manual de propietario de tu carro, allí conocerás las recomendaciones del fabricante con relación a tipo, viscosidad e intervalos de cambio de aceite.
  2. Elegir la viscosidad adecuada depende de las recomendaciones del fabricante y del clima en el que vayas a conducir, a través de la etiqueta podemos identificar su clasificación, por ejemplo: 5W40, donde el primer número corresponde a la viscosidad en temperaturas frías y el segundo en temperaturas cálidas.
  3. Comprar artículos que hayan sido aprobados previamente por organizaciones como API (American Petroleum Institute) y ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles) esto nos dará seguridad sobre la calidad del producto.
  4. Elegir el tipo idóneo de acuerdo con las necesidades de tu vehículo y a tu presupuesto, puede ser sintético, semisintético o convencional.
  5. Los aditivos no son totalmente necesarios, si bien pueden ayudarte en el rendimiento del motor, su uso puede causar cambios en la fórmula del producto.

 

Puedes encontrar el tipo adecuado en internet

Si buscas un método más sencillo o no tienes tiempo para revisar las especificaciones del fabricante. Te contamos cómo las tecnologías de la información pueden ayudar a conocer el dato que necesitas.

Puedes consultar las páginas de marcas reconocidas de aceite, allí ingresar los datos de tu auto y te mostrará recomendaciones de uso y productos. Sin embargo, antes de comprar aconsejamos asesorarte con tu mecánico de confianza para evitar daños.

 

Por si te interesa, también tenemos Aprende a cuidar los frenos de tu auto con estas recomendaciones tu salud y seguridad es lo más importante.

Compartir artículo

Recomendaciones para viajar con mascotas sin muchos ladridos ni maullidos

Fecha

Abril 20, 2023

Comentario

Comentarios 0

Mujer sentada en la puerta trasera de un carro abrazando a su perro

Los perros y gatos suelen ser animales territoriales y domésticos, por eso viajar con ellos puede sacarlos de su zona de confort.

Al igual que a los seres humano, esta “expulsión repentina” del espacio de confianza puede impactar negativamente en la respuesta de nuestros peludos al generarse un quiebre en la rutina, un ambiente desconocido y una actividad donde el ruido y el movimiento no faltan.

Este cambio de ambiente puede generar episodios de estrés, ansiedad o depresión que se complican ya que los animales no pueden comunicar sus angustias de la misma manera en la que lo hacemos nosotros. Además, la situación se profundiza cuando no lo acostumbramos a esto ya que con el tiempo puede desarrollar una aversión a los trayectos en automóvil.

Te queremos dejar algunas recomendaciones para viajar con tus gatos o perros pensando en una sociedad y familias donde cada vez más hay al menos un integrante con colita, que puede ser canino o felino. Aquí van los tips para sea cual sea tu caso.

Lee y pon en práctica estos consejos para viajar con mascotas

  • Usa un cinturón de seguridad especial, kennel o jaula transportadora. Esto mantendrá a tu peludito seguro y protegido durante el viaje.
  • Procura tener suficiente agua y comida para el viaje. También haz paradas para que haga sus necesidades y estire un poco las piernas.
  • NUNCA dejes a tu mascota encerrada en el auto con incidencia directa del sol, se pueden asfixiar o entrar en desesperación
  • Haz viajes cortos en la ciudad antes del trayecto largo, así acostumbras a tu mascota a andar en auto.
  • Si en estos viajes cortos notas que tu perro o gato se marea, consulta con tu veterinario para que recete algún medicamento.
  • En caso de ser necesario, empaca todos los documentos que las autoridades puedan solicitar como historial médico y vacunas al día.

Además de estos trucos para viajar con mascotas, también queremos hacer una lista de juegos que pueden hacer el trayecto mucho más agradable.

Te gustaría leer: Por qué son tan felices los perros cuando sacan la cabeza por la ventana.

Juegos para tus mascotas durante un viaje

Hombre sentado en su carro con su gato en piernas

Antes de que empieces, la recomendación más importante es que debes ser consciente del espacio en el auto y poner en práctica aquellos juegos que no afecten la seguridad o pongan en riesgo a los demás tripulantes. Dicho esto, puedes:

  • Esconder y buscar: Utiliza el poder olfativo de tu amigo peludo para esconder premios de sus snacks favoritos en el auto.
  • Juguetes de recompensa: hay dispositivos que estimulan la mente de tus mascotas con botones que le ofrecen premios al ser activados. Úsalos y mantén a tu canino o felino entretenido.
  • Masajes, cepillado y caricias: Es uno de los contactos más efectivos ya que los animales domésticos responden muy bien a la estimulación por parte de sus seres cercanos
  • Música relajante: Dicen que la música calma a las fieras y nuestros perros y gatos no son la excepción. Utiliza sonidos naturales y géneros suaves como el jazz o la balada para crear un ambiente suave.

 

Siempre es bueno contar con la opinión de expertos para sustentar la información. Sobre todo, cuando se trata del bienestar de nuestros animalitos. En este sentido Emily Hoppmann, doctora en Medicina Veterinaria, nos dice sobre viajar con mascotas que:

“Siempre recomiendo que los dueños de mascotas se aseguren de que su mascota esté cómoda y segura durante el viaje en automóvil. Esto incluye usar un arnés de seguridad para mascotas, una jaula de transporte o una red de seguridad para evitar que la mascota salte al asiento delantero o salga del vehículo durante el viaje.”

Te gustaría leer: Viajar con tu gato en carro sin estrés, es posible.

 

En resumen, lo más importante para viajar con mascotas es ser muy conscientes de su estado anímico, procurar brindarle toda la seguridad posible y mantener sus sentidos entretenidos para que su ruta sea una experiencia tranquila.

Continúa leyendo: Viajes con niños y mascotas ¡Haz posible lo imposible!

Compartir artículo

¿Buscando un seguro para carros? Sigue estas recomendaciones y escoge el mejor para ti

Fecha

Abril 18, 2023

Comentario

Comentarios 0

Mujer llamando por celular al lado de su carro descompuesto

Cuando compras un vehículo sabes que debes protegerlo ya que estás haciendo una gran inversión para tu movilidad, tu tranquilidad.

Sin importar que seas un gran conductor, que sigas las normas de tránsito y mantengas una actitud vial impecable, nunca estamos exentos de sufrir un accidente por un descuido, otros actores viales o simplemente circunstancias que se nos salen de control como un incendio, inundaciones o manifestaciones en la calle.

En Mitsubishi queremos ayudarte a que escojas el mejor seguro para carros con estas recomendaciones donde te damos varias claves para comprarlo.

Qué debes tener en cuenta a la hora de adquirir un seguro vehicular

  • En la comparación está la clave: hoy en día existe una amplia gama de planes y coberturas para tu auto. Consulta con las aseguradoras, corredores o asesores, costos y planes de pago que ofrece cada una.
  • Ojo con la responsabilidad civil y daños a terceros: Si bien el SOAT ya cubre un monto por daños a terceros, muchas pólizas cuentan con un amparo sobre personas y bienes en caso de que tengas responsabilidad en un accidente.
  • Cobertura de daños propios: Es quizá lo más importante ya que te permite entender el alcance de cubrimiento sobre gastos mecánicos, reparaciones y cobertura médica que pueda tener tu póliza.
  • Daños por catástrofes naturales y alteración del orden público: Valida muy bien si tu seguro para carros cubre inundaciones, terremotos, incendios y daños ocasionados en medio de manifestaciones y protestas.
  • Atento a las exclusiones: En muchos casos los seguros para carros no te amparan si el accidente se produjo por una imprudencia del conductor como saltar un semáforo, ir a exceso de velocidad o conducir bajo efecto del alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Los famosos deducibles: Ten en cuenta que casi siempre al momento de activar tu seguro, deberás desembolsar un monto de tu bolsillo. Pide directamente y con claridad el porcentaje que debes pagar.
  • Descuentos por buen comportamiento: Si durante el lapso de cobertura de tu póliza no tienes siniestros ni reportes de malas prácticas viales.
  • Siempre hay beneficios especiales: Pregunta a la empresa o a tu asesor si la póliza cuenta con adicionales. Algunos de los más comunes son la asistencia en carretera que incluye cambio de llanta, suministro de combustible, carga de batería, remolque, conductor elegido e incluso asesoría legal en caso de un accidente.

 

Te sugerimos leer: Cómo actuar en un accidente de tránsito

 

Negociar tu seguro para carros puede mejorar la oferta a la hora de comprar

Dos personas dándose la mano en gesto de acuerdo

Sabemos que las aseguradoras en muchas ocasiones son empresas robustas, burocráticas y sin mucha flexibilidad. Sin embargo, teniendo conversaciones directas con los corredores o asesores de seguro, puedes obtener algunos beneficios. Algunas de las recomendaciones son:

  • Conoce muy bien tus necesidades y llévalas anotadas si es necesario para tener claro que beneficios te gustaría obtener en la negociación.
  • Sé claro, directo y específico con lo que buscas, así proyectarás una imagen mucho más robusta y tendrás un mayor poder de negociación.
  • Se amable pero firme, de esta manera el asesor sabrá que hay puntos que estás dispuesto a negociar y otros en los que definitivamente no.
  • Considera la renovación, ya que, este es uno de los momentos donde más poder de negociación tenemos ya que el interés está fuertemente inclinado hacia el lado de la empresa.
  • Busca descuentos y ofertas de temporada en donde puedes acceder a beneficios exclusivos por renovación, primera compra o en ciertos tipos de póliza.

Te gustaría leer: Elementos de seguridad que debes tener en cuenta a la hora de comprar tu carro

 

Escoger un seguro para carros es un proceso relativamente sencillo, pero en el que puedes ahorrar dinero escogiendo el plan de cobertura que mejor se adapte a tus necesidades. Recuerda que la importancia de esta jugada financiera es precisamente una inversión que protege otra inversión. De esta manera disfrutarás libertad al movilizarte, ya que lo harás en tu propio vehículo y amparado en caso de cualquier accidente o eventualidad.

 

Continúa leyendo: Un mantenimiento preventivo a tiempo hará que tu vehículo se sienta mejor

Compartir artículo

Consejos para manejar en la ciudad ¡Qué no te gane el caos!

Fecha

Abril 18, 2023

Comentario

Comentarios 0

Manejar en las grandes urbes se ha convertido en un problema que además de tiempo nos hace perder la paciencia y en algunos casos, la salud.

6 carriles de una autopista , todos llenos de autos detenidos por un semáforo

 

Aquí te damos una serie de consejos para manejar en la ciudad para que el caos de las metrópolis no acabe contigo. Empezaremos dándote algunos consejos de conducción que te pueden ser útiles y luego continuaremos con algunos tips mentales o psicológicos que te pueden ayudar a mantener el balance en esas situaciones estresantes de trancón o accidentes.

Como manejar en la ciudad sin perder los estribos

Lo primero que debes tener es una buena disposición. Si el tráfico te sobrepasa lo mejor que puedes hacer es crear un entorno positivo para ti dentro del auto. También aquí es muy importante la previsión y planificar las rutas con suficiente anticipación. Además de esto te recomendamos:

  • Mantén una velocidad constante para evitar acelerar y frenar constantemente. Así tienes un manejo más fluido y además evitas desgaste y consumo de combustible innecesario.
  • Explora rutas alternas en las cuales puedas ir en movimiento más constante, aunque implique un poco más de tiempo de conducción.
  • Se consciente de tu entorno y ten a la vista a los demás actores viales, señales de tránsito, cruces peatonales y demás elementos que hacen parte de la ruta.
  • Mantén una distancia segura, así evitas frenados en seco y sobre todo accidentes que pueden ocasionar conflictos.
  • Evita las distracciones y ten en cuenta la diferencia de un entorno agradable dentro de tu auto con convertirla en un centro de entretenimiento propenso a desenfocarte.
  • Sé amable con los demás conductores, da paso, utiliza las luces para comunicarte y en general evita cualquier comportamiento agresivo. Este es el mejor de los consejos para manejar en la ciudad

Si sientes que la situación se sale de control, pon en práctica estos consejos de relajación

mujer rubia y de tes blanca tocando su cabeza con las manos, denotando gestos de estrés dentro de su vehículo azul

Sabemos que algunas personas tienen mayores dificultades y el simple hecho de enfrentar un trancón puede representar más retador que para los demás. Para esos casos te sugerimos seguir estos tips:

  • Practica la respiración profunda, una técnica que puede ayudarte con la ansiedad y el estrés. Sé consciente de cada inhalación y exhalación, mantente presente y vuelve a tu centro.
  • Escucha música relajante como jazz, blues, salsa instrumental, baladas o house suave que pueden ayudar a crear un ambiente más tranquilo.
  • Usa aromaterapia, una práctica muy recomendada por especialistas gracias al poder de ciertos aceites esenciales para relajarnos, reducir el estrés y la ansiedad.
  • Haz ejercicios de estiramiento antes de la conducción y estira brazos y haz movimientos de hombros, brazos y cuellos para relajarte y estimular la circulación mientras conduces.
  • Toma descansos, en caso de que sea una ruta larga y date el espacio que consideres necesario para retomar el camino.

Suma estas recomendaciones a los consejos para manejar en la ciudad y mejora tu relación con el camino, en la combinación puede estar la clave para que encuentres la técnica que mejor te funciona.

Te puede interesar: Los increíbles beneficios de la música

 

El investigador y profesor italiano especializado en psicología del tráfico y seguridad vial Fabrizio de Pascali (2019) publicó en el Journal of Safety Research un estudio donde indicó qué:

“Los conductores que experimentaron más estrés en situaciones de conducción urbana también informaron niveles más altos de ansiedad, depresión y fatiga.”

Esto nos puede indicar que no tener herramientas para enfrentarnos al tráfico de la ciudad puede ser perjudicial a mediano y largo plazo además de contraproducente en tu día a día ya que puede implicar un desgaste psicológico crónico.

En Mitsubishi siempre buscamos mejorar tu experiencia de manejo y la tranquilidad es parte de eso. Continúa leyendo este artículo con técnicas de relajación.

 

Compartir artículo

Cómo afecta el estrés al conducir explicado en detalle

Fecha

Abril 11, 2023

Comentario

Comentarios 0

Joven reclinado en el timón de su carro con gesto de estrés

Primero que nada, calma, tómate un respiro antes de empezar a leer este artículo.

Parece irónico, pero, aunque este término no nos gusta mucho, se trata de una respuesta fisiológica y psicológica y natural que nos prepara para reaccionar ante una situación que percibimos como amenazante.

Sin embargo, cuando manejamos necesitamos estar descansados y enfocados para tomar decisiones acertadas y reaccionar moderadamente ante los retos que la vía nos pone. Así, evitamos posibles accidentes y tenemos trayectos mucho más tranquilos y seguros.

Efectos negativos del estrés conducir

  • Aumento de la agresividad: esta reacción en el cuerpo puede aumentar la irritabilidad y con esto la agresividad al volante. Esto puede conducir a conductas riesgosas como cambios bruscos de carril, adelantamientos peligrosos y exceso de velocidad. Aquí también es importante mencionar que ante un eventual accidente, la reacción puede ser desmedida y provocar un enfrentamiento con otro conductor.
  • Mayor riesgo de errores: durante una reacción de estrés se puede ver afectada la capacidad para tomar decisiones rápidas y precisas. Esto te hace proclive a cometer imprudencias como no respetar una señal de tránsito o no respetar la distancia segura con otros vehículos.
  • Disminución de la capacidad de atención: manejar estresado puede hacer que pierdas foco de lo que está pasando en la vía. Esto favorece estados de distracción y merma la capacidad responder ante situaciones de peligro.
  • Reducción de los reflejos: cuando te estresas se estresa la capacidad y velocidad con la que reaccionamos. Por ende, merma la capacidad de evitar accidentes y estamos más expuestos en la vía.

La seguridad y sobre todo la responsabilidad al conducir son factores críticos mejorar la calidad de manejo. Por esto, conducir bajo estrés puede poner en peligro no solo tu integridad personal, sino de amigos, familiares y otros actores viales.

Recomendaciones para reducir el estrés al conducir, traemos a los expertos.

Mujer se muestra preocupada al interior de su vehículo

Quién mejor que pilotos de F1 para explicarnos cómo reducen el estrés al conducir. Ellos que conducen a altas velocidades, deben saber cómo controlar esta reacción corporal y aquí queremos compartirte algunas de sus técnicas:

  • Lewis Hamilton ha mencionado el uso de la meditación para mantener la concentración y reducir el estrés mientras compite.
  • Max Verstappen ha hablado sobre la importancia de mantener una actitud positiva y centrarse en el momento presente para reducir el estrés.
  • Daniel Ricciardo utiliza técnicas de respiración profunda que le ayudan a mantener la calma y la concentración mientras conduce.
  • Sergio Pérez ha mencionado la importancia de mantenerse bien nutrido y ejercitado para mantener una mente y un cuerpo fuertes y reducir el estrés.

Si bien nuestra intención no es que compitas, estas recomendaciones les son de mucha utilidad para manejar escenarios de alta presión y te pueden ser iguales de útiles.

Puedes añadir a tu lista de lectura: Así funcionan los autos tecnológicos

Qué recomiendan los médicos para manejar escenarios de estrés mientras conduces

Expertos en medicina recomiendan planificar con anticipación los trayectos, practicar técnicas de relajación, escuchar música calmante, evitar distracciones y tomar descansos regulares (en caso de que estés haciendo trayectos largos) como estrategias efectivas para reducir el estrés al conducir un automóvil.

La doctora Jillian Rose nos dice al respecto que: “La planificación es la clave para reducir el estrés al conducir. Asegurarse de que su vehículo esté en buen estado, conocer la ruta que tomará y anticipar el tráfico pueden reducir la ansiedad en la carretera. Además, tome descansos regulares para estirar las piernas y refrescar la mente. La relajación, como la meditación o la respiración profunda, puede ayudar a mantener la calma mientras se conduce”.

 

Ahora que conoces los riesgos, puedes enfocarte en las técnicas con las que puedes solucionar. Te recomendamos este artículo donde te compartimos algunas técnicas puntuales para reducir el estrés al conducir.

Compartir artículo