Vive la experiencia Off Road 4×4 con su Montero Sport

Fecha

Agosto 30, 2018

Comentario

Comentarios 0

Desafiante e intrépido resulta conducir por parajes a los que no se podría llegar en un automóvil convencional, conducir por zonas que carecen de caminos definidos, terrenos agrestes y accidentados que por su rudeza se pensaban intransitables.

La invención de vehículos todo terreno con sistema Off Road 4×4 permitió conducir fuera de la carretera habitual de asfalto, y ha puesto a prueba la pericia y habilidad de los pilotos para conducir en terrenos con condiciones extremas, Montero Sport y su extraordinaria capacidad todo terreno ofrece la posibilidad de pasar de conducir sobre el asfalto a conducir sobre arena, barro, rocas e incluso nieve.

¿Cómo funciona el modo Off Road de Montero Sport?

El modo Off Road de Montero Sport mejora la tracción del vehículo en superficies exigentes, permitiéndole al piloto, de acuerdo a las condiciones del camino, seleccionar el modo de conducción al cambiar de una tracción delantera a una tracción 4×4 Super Select 4WD, entregando así cuatro opciones de manejo.

  1. Seleccione el modo Off Road cuando requiera conducir fuera de carretera en terrenos como: grava, barro, nieve, arena o rocas.
  2. A través del selector de modo de conducción usted puede pasar de conducir bajo condiciones normales de carretera (2H), a conducir en caminos en mal estado y condiciones peligrosas (4H), hasta una velocidad máxima de 100 Km/h.
  3. Si las condiciones del terreno son más complejas, seleccione el modo de conducción para terrenos accidentados con superficies de baja adherencia (4HLc), esta opción asegurará el diferencial central, otorgándole estabilidad y maniobrabilidad a su vehículo.
  4. Para conducir en terrenos altamente accidentados seleccione la opción 4LLc, que también asegurará el diferencial central, garantizando su estabilidad al sobrepasar rocas, barro o arena.

¿Qué hace que su Montero Sport sea diferente de las demás 4×4?

 Sin duda su sistema selector de modos de tracción que permite migrar de 2WD (tracción en 2 ruedas) a 4WD (tracción en 4 ruedas para terrenos ondulados y para superficies deslizantes), en conjunto con los asistentes de arranque en pendientes, descensos, de estabilidad, tracción y frenado de emergencia que la hacen única para enfrentar terrenos realmente difíciles.

 

Una 4×4 heredera de la tradición de Mitsubishi y una evolución de la SUV Nativa, concebida para subir, superar y atravesar las irregularidades de cualquier terreno gracias a su ángulo de ataque de 30° y de salida de 24,2°, y su increíble capacidad de andar hasta en 700 milímetros en el agua (profundidad máxima de vadeo). Goza de una suspensión armada con doble brazo independiente, resortes helicoidales y barra estabilizadora adelante y de tres puntos con resortes helicoidales y barra estabilizadora atrás. Altura al piso de 218 milímetros y un diseño de carrocería con voladizos que le permite sobrepasar elevaciones de terreno sin que se golpee por debajo, gracias a su ángulo ventral de 23,1°.

Montero Sport se convierte en la mejor opción para aquellos que disfrutan de la adrenalina de practicar Off Road 4×4, deporte de aventura en el que se incursiona en terrenos inhóspitos gracias a la maravillosa experiencia que ofrece este vehículo de doble tracción.

Compartir artículo

Montero Sport 4×4 te lleva a explorar tu libertad

Fecha

Agosto 16, 2018

Comentario

Comentarios 0

Vive la potencia en libertad con la Montero Sport 4×4

Montero Sport 4×4 combina fortaleza con el confort de un SUV que se disfruta en ciudad y en ruta. Mitsubishi Montero es potencia, confort y tecnología avanzada.

¿Deseas salir de excursión luego de una semana de trabajo? Sea montaña, playa o campo, el Montero Sport 4×4 te lleva a ese lugar que quieres con la potencia y el confort Mitsubishi.

Este SUV destaca por sus características todo terreno.

Tracción 4×4, bloqueo de diferencial trasero y control de estabilidad para recorrer las rutas más agrestes.

Disponible en varios modelos según el país: GLX, GLS, Advance 4×2, Advance 4×4, Limited 4×4, con motor 2.4 L, 2.5 L, 3.0 L, a diésel o gasolina.

Con transmisión manual (MT) de 6 velocidades, transmisión automática (AT) de 8 velocidades o controles de cambio en el volante, según el modelo.

 

Mitsubishi Montero Sport 4x4
Mitsubishi Montero Sport 4×4 te lleva a donde tu libertad sueña

Montero Sport 4×4: un off-road para la ciudad y la carretera

El Montero Sport ha sido diseñado para salir con la familia o tus amigos camperos. Cuenta con triple fila de asientos, los traseros abatibles 60/40 para disponer de más espacio funcional. Su nueva tecnología 4×4 incluye un selector de modo de conducción que permite cambiar sobre la marcha entre 2WD (2H) y 4WD (4H, 4HLc).

Con el Vehículo detenido, se puede asegurar el diferencial central mediante la selección de la configuración 4HLc para terrenos accidentados. Para pendientes, arena, grava, rocas, barro o nieve, incluye la configuración 4HLLc. Control activo de tracción y estabilidad mediante el sistema ASTC, lo cual evita perder torque, optimiza la tracción y regula la fuerza de frenado.

¡Con tu Montero Sport 4×4, no hay terreno que te detenga!

 

Montero Sport 4×4 integra la mejor tecnología en seguridad

La seguridad es otro aspecto muy cuidado en el Montero Sport 4×4 2018.

  • Chasis integrado, con sistema Rise Body para absorber energía en caso de impacto.
  • Sistema con siete bolsas de aire.
  • Frenos ABS con EBD, sistema electrónico de distribución de fuerza de frenado que evita la sobrecarga en las ruedas.
  • Control de descenso en pendientes activando el modo HDC, lo que permite bajadas más seguras sin tener que aplicar manualmente los frenos.
  • Sistema HSA para control de ascenso, evitando que el vehículo ruede hacia atrás en pendientes muy pronunciadas.
  • Control de mitigación de aceleración accidental, que evita colisiones mediante alarmas sonoras activadas por sensores.

Otras características que destacan al Montero Sport 4×4:

  • Lo mejor de un off-road, sin sacrificar la elegancia ni la calidad, tapicería en cuero y materiales de primera en su interior
  • Llave inteligente y botón de arranque
  • Estructura aerodinámica con líneas vanguardistas gracias al diseño Dynamic Shield
  • Centro de mando con pantalla táctil de 7 pulgadas con alto contraste
  • Conexiones USB, interfaz Bluetooth y comandos de audio en el volante
  • Sistema Smartphone Link Display Audio, que sincroniza el sistema de audio con tu móvil, Apple CarPlay y Android Auto
  • Sistema manos libres
  • Sunroof o quemacoco
  • Sistema de aire acondicionado con climatizado automático y zonas de climatización
  • Cámara de reversa, alerta de punto ciego y de tráfico cruzado
  • Control de velocidad de crucero
  • Luces frontales, traseras y faros de niebla con tecnología LED y limpiafaros
  • Sensor de luz y de lluvia, defrost en vidrio trasero

Mitsubishi Montero Sport 4×4 te lleva a explorar tu éxito

Compartir artículo

Qué es y cómo funciona el sistema de seguridad FCM

Fecha

Junio 15, 2018

Comentario

Comentarios 0

Resulta interesante conocer como los vehículos cada vez más incorporan mecanismos o sistemas de seguridad que nos ayudan a prevenir, evitar o mitigar daños por accidentes, a su vez nuestros fans nos preguntan que es lo que tiene Mitsubishi Motors para lograr proteger sus vidas, pues nuestro ingeniero exclusivo para Colombia en esta ocasión nos explica en qué consiste el FCM ( en inglés Forwad Colition Mitigation o en español sistema mitigación de colisión frontal)

¿Qué es el FCM?

El  FCM ayuda a prevenir colisiones frontales o a reducir el daño producido por una colisión frontal. El sistema funciona en tres fases, cada una con mayor nivel de seguridad que la anterior, éstas intentan alertar al conductor para que tome medidas al respecto. Este mecanismo lo puede encontrar en el Montero Sport

Fases del sistema de mitigación de colisión frontal o FCM:

 

Para tener en cuenta:

La capacidad de detección y control del Sistema de Mitigación de Colisión Frontal (FCM) solo es suplementaria y no evita siempre y en todas situaciones las colisiones. Por vehículo de delante es de 30 km/h (aproximadamente) o inferior, el sistema FCM ayuda a evitar una colisión o a reducir el daño causado por la colisión. Cuando la diferencia de velocidad de conducción entre su carro y el vehículo de delante supera los 30 km/h, el sistema FCM no puede evitar una colisión, pero hará sonar una alarma para advertir realice acciones para evitar el accidente mediante el cambio de la dirección o de la aceleración puede que el FCM no funcione. El primer sistema de seguridad es el conductor, es por esto que debemos estar siempre pendiente al camino, con nuestro vehículo en óptimas condiciones, con las revisiones o mantenimientos al día.

Sí desea agendar su test drive puede hacerlo haciendo clic aquí o llamando la línea nacional (0313810653 )

Conozca también como funciona un 4×4 híbrido que puede encontrar en Colombia

Compartir artículo

Cómo funciona un 4×4 híbrido

Fecha

Junio 14, 2018

Comentario

Comentarios 0

Es fantástico imaginar en tener un carro eléctrico, pero si pensaba que era  increíble que pudiera generar su propia energía para su propulsión pues debería creerlo, porque ahora los carros eléctricos pueden tener un sistema híbrido enchufable, ósea que tienen dos motores eléctricos y un motor a gasolina y que se pueden conectar a un cargador eléctrico para recargarlos, fuera de esto, también pueden tener tracción 4×4, no estamos hablando de vehículos de ciencia ficción, estamos hablando de un Outlander PHEV 4×4 que lo puede encontrar fácilmente en Colombia.

El ingeniero de Mitsubishi Motors exclusivo para Colombia ahora nos va a explicar los 3 modos de conducción de un 4×4 híbrido y en qué consisten.

Anatomía de un 4×4 híbrido

Outlander PHEV - 4×4 híbrido
Outlander PHEV – 4×4 híbrido

1. Motor gemelo 4×4 y S-AWC

Los motores instalados independientemente en los ejes delantero y trasero proporcionan una increíble respuesta 4×4 con S-AWC(Super All Wheel control), asegurando una excelente estabilidad y un control lineal e intuitivo.

2. Motor de 2,0 litros

El potente y altamente eficiente motor minimiza las emisiones de CO2.

3. Generador

El generador de alto rendimiento transforma la potencia del motor en electricidad para recargar la batería de accionamiento y asiste a los motores según sea necesario.

4. PDU de motor delantero y EMCU (unidad de control de motor eléctrico) trasera 

Estas unidades de control inteligente contribuyen a aumentar la eficiencia energética y el control óptimo del motor con un par o torque máximo instantáneo superior al de un motor de gasolina de 3,0 litros.

5. Batería de accionamiento 

La batería se almacena en el suelo para maximizar el espacio interior y disminuir el centro de gravedad aumentando la seguridad y el manejo.

Un 4×4 híbrido debe tener un sistema confiable de tracción y en esta ocasión hablaremos del exclusivo S-AWC (Super All Wheel control) desarrollado por Mitsubishi Motors

Este sistema de control integrado S-AWC,  ofrece una potencia y un control increíbles. Al gestionar óptimamente el control antipatinaje activo, el sistema de antibloqueo de frenos y el control de estabilidad activo con el control de tracción, logra el mayor potencial del 4×4, sin comprometer la seguridad, el confort ni la eficacia de combustible. Usando el botón 4WD LOCK se puede simular el bloqueo de un diferencial central y distribuir  eficientemente el toque a todas las cuatro ruedas para mejorar la tracción y la estabilidad.

Sigue este enlace y conoce más del 4×4 Híbrido, o agenda un test drive.

Galería:

Outlander PHEV - 4×4 híbrido

Outlander PHEV - 4×4 híbrido

Outlander PHEV - 4×4 híbrido

Outlander PHEV - 4×4 híbrido

Compartir artículo

Carros en Colombia: más de 100 años de historia.

Fecha

Abril 27, 2018

Comentario

Comentarios 0

La fecha que da inicio a la historia de los carros en Colombia es el 19 de octubre de 1.899.  Ese día circuló el primer auto que rodó en el país, las calles de Medellín fueron protagonistas de este acontecimiento en cabeza del señor Carlos Coroliano Amador Fernández y conducido por un chofer francés quien trajo este carro desde Francia.

Fuente: www.elcolombiano.com

Era domingo al medio día, a la salida de misa cuando salió a las calles, por lo que todo el mundo tuvo que ver con este carro que era el último modelo en color rojo de Dion Boutton (marca francesa), de inicio con manivela, con capacidad para 3 personas y una velocidad máxima de 25 Km por hora.

Generó un fuerte temor y lo llamaron “caballo del demonio” ya que a los pocos días estalló la Guerra de los Mil Días.

Fuente: conversandoenmedellin.wordpress.com

Además, si bien se trataba de la llegada del gran invento mundial, el problema radicó en que las calles de Medellín estaban hechas en piedra y el carro no podía moverse adecuadamente. Esto generó burlas hacia el dueño porque necesitaba dos personas adicionales para empujarlo.

El 25 de febrero de 1.901 (un año y medio después), el doctor Marceliano Pulido llevó a Bogotá el primer carro que esta ciudad conoció, era un Orient que alcanzaba casi 20 Km por hora.

Ninguno de estos dos carros causó tanto sobresalto como el primero que llegó a Boyacá en 1909, llevado por el presidente Reyes para la inauguración de una carretera, era un Cadillac.

Ahora, el primer automóvil que le dio una vuelta a la plaza de Caicedo en Cali el 16 de julio de 1.913, no se sabe si fue un Ford o un Reo 2012, la historia no tiene claros los datos de este acontecimiento, se sabe la fecha y que habría llegado por Buenaventura en cajas y fue armado por un ingeniero, ya que, por obvias razones, no existían mecánicos en la época.

Lo que si se sabe es que fue el acontecimiento del año y toda la ciudad se habría volcado a la carrera 5 a verlo.

A Neiva el primer carro que llegó fue en 1.922 y era un Ford, lo curioso fue que no llegó por carretera sino en una embarcación por el río Magdalena.

De aquí en adelante la evolución en la industria automotriz estuvo marcada por algunos autos ícono que quedaron en la memoria de los colombianos:

Ford A:

wikipedia.org
  • Entre 1927 y 1931 fue fabricado en Estados Unidos.
  • Fue el que le siguió en éxito al famoso Ford T que había salido al mercado ocho años antes.
  • Usado para transportar personas y mercancías.
  • Motor de cuatro cilindros de 3.300 cc que producía 40 caballos de fuerza.

Ford 1.946:

www.pinterest.es
  • Motor de 6 cilindros.
  • De 90 y 100 caballos de fuerza.
  • Resistente a la inclemencia de todo tipo de vías en el país.

Ford Pickup: 

www.alamaula.com
  • Fuerza en sus motores: de 6 cilindros y varias potencias.
  • Para pasajeros y carga.
  • Todo terreno.

Jeep Willys: 

auto.mercadolibre.com.mx
  • Llegó en 1946 al país.
  • Conocido en Colombia como “mula mecánica”.
  • Se diseñó para los trajines de la guerra.
  • En Colombia encontró un puesto en las labores arduas del campo.
  • Se usó principalmente en la zona cafetera.
  • Adquiridos inicialmente en el país por hacendados de Caldas, Risaralda y sur de Antioquia, donde actualmente siguen siendo partícipes de las labores agrícolas de la región.

Land Rover:

carro.mercadolibre.com.co
  • En Colombia tuvo versión ambulancia.
  • Campero para transporte de carga y pasajeros.
  • Usado en los terrenos inhóspitos de la topografía colombiana.

Dodge Dart:

www.carrosyclasicos.com
  • Se ensamblaba en Colombia en
  • Carro elegante usado por gerentes.
  • Usado también como

Renault 4:

www.masculin.com
  • Quien no recuerda al “amigo fiel” o al “cuatro latas”?.
  • También conocido como “el carro colombiano”.
  • Tiene más de 40 años en Colombia.
  • Aún vemos con nostalgia algunos rodando por las calles de nuestras ciudades.
  • Fue el primer carro para las familias colombianas que involucró, facilidad de conducción con comodidad interior. Y lo que más gustaba: el baúl que abría de forma tal, que cabía todo el mercado en su interior.

Este carro cambió la historia de la industria automotriz en Colombia. A partir de este momento las compañías del sector comenzaron a ofrecer automóviles más acorde con las familias y con los usos, tanto para las ciudades como para el sector rural. Logrando así, tener hoy en día todas las opciones posibles para cada gusto, presupuesto y uso.

En la industria en que el concepto “Avance” se ve mejor definido es en la automotriz. La tecnología ha sido el pilar del desarrollo en innovación que se ha visto desde la aparición del primer carro.

Muy seguramente promesas como autos sin pedales, autos sin volante, autos voladores, carsharing o autonomía en la conducción pasarán de ser ciencia ficción a ser una realidad. Y en un futuro no muy lejano los veremos rodando o volando por nuestras ciudades colombianas.

En el país hasta hace unos pocos años, los carros eléctricos e híbridos han comenzado a verse circulando el asfalto. Nuestras ciudades necesitan con urgencia migrar muchas de las tecnologías actuales a otras nuevas que sean sostenibles y ecológicamente positivas.

Genera curiosidad saber como se manejan y si se deben reaprender algunos temas para poder conducirlos correctamente. Y aunque los tenemos entre nosotros, ésta alta tecnología: sigue siendo parte del futuro.

Pero recordaremos siempre esos carros que nos acompañaron desde la niñez y que tenemos en la memoria: Recuerdos de momentos especiales en familia, de paseos y fiestas.

Compartir artículo

¿Es posible comprar un auto por Internet?

Fecha

Abril 19, 2018

Comentario

Comentarios 0

Las compras por Internet nos facilitan la vida y tienen un impacto profundo en nuestros hábitos modernos. Tom Segura, reconocido comediante en Estados Unidos tiene una rutina de Stand Up Comedy donde hace referencia a la manera en la que en nuestros días, desde casa y gracias a la tecnología, sentados en nuestro sofá podemos comprar todo lo que necesitamos. Al menos todo lo que podemos encontrar en Amazon. Y en Amazon se encuentran hasta autos. ¿Es posible comprar un auto por Internet? ¿Estamos listos en Colombia para hacer todo el proceso de compra online de un carro?

Las actuales y más reconocidas plataformas que venden carros en línea, responden a las necesidades del mercado del usado, sirviendo de intermediarios entre vendedores y compradores, un puente para conectar la oferta y la demanda, tienen un modelo similar al del anuncio publicitario, ponen en contacto las partes y reciben una comisión por venta o un pago por tiempo de exposición del anuncio. Son un directorio para comparar y filtrar opciones.

Para autos nuevos, las marcas vienen acercándose a Internet: algunas ofrecen una customización del carro que el cliente va a comprar con opciones para una configuración a la medida. Pero el grueso de funcionalidades y uso de Internet, está enfocado en el marketing, en conocer al cliente, en atraerlo a través de contenidos, en agendar un Test Drive. El objetivo es llevar al cliente del mundo virtual al concesionario físico, dado que allí la experiencia del cliente es única, al percibir por sus sentidos las características del carro, hacerlo de manera virtual aún no es posible. Adicionalmente, el valor que ofrece una atención personal y la estrategia de venta que usen los asesores es clave para el éxito de la transacción.

¿Cómo sustituir el concesionario por herramientas digitales?

En muchos mercados, los canales de venta digitales han tomado ventaja y se han posicionado como complemento de tiendas físicas, o los han reemplazado. En el sector automotor, ¿es posible reemplazar el concesionario físico por uno virtual?

  • El proceso de venta

Esta es la parte más sencilla, ya que se trata de poner a disposición del usuario, toda la información disponible del auto que desea comprar, calificaciones, testimonios, funciones de transacciones y proceso de entrega.

En 2016, Amazon presentó Amazon Vehicles[1] como una gran base de datos donde consultar la información necesaria para tomar una decisión de compra de un automóvil,  y ese mismo año, en alianza con SEAT, vendieron 24 unidades (9 más de las 15 iniciales proyectadas) de una edición especial del SEAT Mii by Mango en Francia.

Esta prueba piloto tuvo una combinación de procesos en línea y telefónica, con el acompañamiento de asesores comerciales de los concesionarios más cercanos a los clientes que realizaron la transacción. La entrega fue a domicilio.

Ese mismo año, Nissan vendió una Xtrailer exclusivamente por Twitter[2]. A diferencia del SEAT, el comprador recibió la llave en su casa para luego ir a un concesionario y retirar el vehículo.

  • La experiencia

Como en los casos anteriores, es más bien sencillo entender una compra en línea desde la búsqueda hasta el pago, que se complemente con algún proceso fuera de Internet: una visita al concesionario, una llamada telefónica o una visita para sentarse al interior del carro y/o vivir la experiencia de un Test Drive.

En 2017, nació en España GoTrive, un negocio que no necesita concesionario. El potencial cliente puede ver los distintos modelos a través de una videollamada, recibir atención comercial de igual manera por el sitio web o aplicación, y por geolocalización solicitar un Test Drive por una hora. Sin salir de casa. Y si el cliente no tiene problema con no sentir táctilmente la cojinería y disfrutar del olor a nuevo, con ayuda de videos 360 y un entorno de realidad virtual, podrá suplir la necesidad de subirse al volante[3].

La búsqueda de información y la toma de decisión, los pagos, la customización, el conocer los detalles del vehículo visualmente, la asesoría y la entrega pueden hoy hacerse en línea. ¿Y la documentación?

  • El papeleo

La empresa alemana http://www.sixt-leasing.com/ lo ha solucionado con una verificación de la solicitud vía correo electrónico, una identificación por video y una firma digital. Simple.

En Colombia, aún no hay un concesionario cien por ciento virtual, pero todo indica que estos pasos dados en años recientes se dirigen hacia allá.

En un futuro próximo con los avances en la cadena de bloques (Blockchain) y nuevas tecnologías de identificación e integración de datos legales, estos pasos serán rápidamente resueltos.

En cuanto a Motorysa cada vez estamos trabajando más fuerte en la transformación digital de la compañía, en muy poco tiempo cuando implementemos nuestra pasarela de pagos podrás comprar accesorios, repuestos online y podrás separar tu vehículo sin salir de tu casa, con esto buscamos darle cada vez más facilidades a nuestros clientes.

Compartir artículo

Aprenda a leer las llantas de su carro parte 2

Fecha

Marzo 15, 2018

Comentario

Comentarios 0

CLASIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA LLANTA.

 DIMENSIONES DE LAS LLANTAS.

  • Diámetro total.

La distancia medida desde un extremo de la banda rodante hasta el opuesto estando la llanta sin carga.

  • Ancho de sección.

Medida de la sección transversal excluyendo rebordes de la llanta.

  • Ancho de la sección de rodadura.
  • Ancho del Rin.
  • Distancia transversal entre los costados del asiento de la ceja del rin.
  • Diámetro nominal del rin.
  • Diámetro del rin medido desde el asiento de ceja hasta el extremo opuesto del
  • Radio estático con carga.
  • Ancho de sección con carga.

DESIGNACIÓN DEL TAMAÑO DE LA LLANTA.

La designación del tamaño de las llantas dependerá de la codificación que se utilice. La codificación dependerá a su vez del sistema que se use, por ejemplo el Métrico, Métrico Europeo, Alfa-Métrico, Numérico, LT-Métrico y el de Flotación. Este código incluye letras y números los cuales tienen los siguientes significados:

R Llanta radial.

B Llanta con cinturón textil

D Llanta convencional.

P Llanta para autos de pasajeros.

T Llanta temporal.

LT Llanta para camiones ligeros.

TABLAS DE CÓDIGOS, SÍMBOLOS, CLASIFICACIÓN Y CONVERSIONES.

El valor numérico indica la máxima carga que la llanta puede soportar con la velocidad especificada por el símbolo de velocidad. Si llegará a excederse esta velocidad, la carga de las llantas se verá reducida según las especificaciones del fabricante.

Índices de carga y rango de velocidad.

Rango de velocidad

Compartir artículo

Aprenda a leer las llantas de su carro

Fecha

Marzo 13, 2018

Comentario

Comentarios 0

TIPOS DE CONSTRUCCIÓN DE UNA LLANTA.

LLANTAS CONVENCIONALES.

Este tipo de llanta se caracteriza por tener una construcción diagonal que consiste en colocar las capas de manera tal, que las cuerdas de cada capa queden inclinadas con respecto a la línea del centro orientada de ceja a ceja. Este tipo de estructura brinda a la llanta dureza y estabilidad que le permiten soportar la carga del vehículo.

La desventaja de este diseño es que proporciona al neumático una dureza que no le permite ajustarse adecuadamente a la superficie de rodamiento ocasionando un menor agarre, menor estabilidad en curvas y mayor consumo de combustible.

LLANTAS RADIALES.

En la construcción radial, las cuerdas de las capas del cuerpo van de ceja a ceja formando semióvalos. Son ellas las que ejercen la función de soportar la carga. Este tipo de construcción permite que la llanta sea más suave que la convencional lo que le permite tener mayor confort, manejabilidad, adherencia a la superficie de rodamiento, tracción, agarre, y lo más importante contribuye a la reducción del consumo de combustible.

NOMENCLATURA.

Las letras y símbolos que aparecen moldeados en el costado de las llantas proporcionan información muy útil que usted deberá conocer. Estos códigos proporcionan información del tamaño y dimensión de las llantas como es el ancho de sección, relación de aspecto, tipo de construcción, diámetro del rin, presión máxima de inflado, avisos importantes de seguridad e información adicional.

El siguiente ejemplo muestra el costado de una llanta:

Continua con la explicación de esta infografía (F,G,H,I) e infórmate de la clasificación del tamaño de la llanta , las tablas de códigos, símbolos y conversiones.  Aprenda a leer las llantas de su carro parte 2 

 

Compartir artículo

Mitsubishi en el 88º Salón del Automóvil de Ginebra

Fecha

Marzo 13, 2018

Comentario

Comentarios 0

Tecnología de vanguardia y diseños exclusivos se destacan en el stand de Mitsubishi Motors Corporation (MMC) en el 88º Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, una muestra que es la referencia en el sector. El motor show suizo, que abrió sus puertas el pasado 8 de marzo y se extenderá hasta el 18 del presente mes, se celebra anualmente desde 1924, aunque se realizó por primera vez en 1905 y tuvo un obligado paréntesis durante la Segunda Guerra Mundial.

Entre las varias novedades que expone MMC se destacan el nuevo Outlander PHEV, el vehículo híbrido enchufable más vendido de Europa en 2015, 2016 y 2017, y el e-Evolution Concept, un SUV totalmente eléctrico de alto rendimiento que anticipa las tendencias futuras de la marca.

El Outlander PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicles) , cuya siglas en inglés significan vehículo híbrido enchufable, es el buque insignia de la tecnología de Mitsubishi y es el fruto de la experiencia de 50 años en movilidad eléctrica y otros 30 del sistema de tracción en las cuatro ruedas desarrollada y perfeccionada en el Lancer Evolution y en competencias automovilísticas como el FIA World Rally Championship (Campeonato Mundial de Rally de la FIA). Comenzó a producirse en 2013 y con su aparición definió el segmento de los SUV.

La nueva generación del Outlander PHEV está equipado con un motor de gasolina 2.4 litros de ciclo Atkinson que reemplaza al anterior de ciclo Otto y 2.0 litros. Gracias a este cambio hay un aumento de la potencia del 10% de la parte eléctrica, que está alimentada a través de unas baterías de ión-litio de 13,8 kWh (supera claramente a los 12 kWh anteriores). En síntesis, permite mayor torque, operación más suave y mayor eficiencia general.

En el exterior se destacan las nuevas ópticas con tecnología LED, el rediseño de la parrilla, el spoiler trasero de mayores dimensiones y unas llantas de 18 pulgadas de nuevo diseño. También tiene varias novedades en su interior como un renovado panel de instrumentación, una nueva palanca de cambio y materiales de mayor calidad, entre otras cosas.

En cuanto a los modos de conducción, a las variantes NORMAL y 4WD LOCK de modelos anteriores se suman el modo SPORT, que proporciona al conductor un control más directo para disfrutar de la conducción en carreteras sinuosas; y el modo NIEVE, que proporciona una mayor confianza en superficies cubiertas de nieve o resbaladizas.

El e-Evolution Concept, que fue presentado a fines de 2017 en el Salón de Tokio, es un SUV completamente eléctrico que encarna la nueva estrategia de la marca bajo el eslogan global “Drive your Ambition”.

Su diseño es una nueva versión del lenguaje estilístico llamado “Dynamic Shield” (Escudo Dinámico) en el que predominan la estética y la funcionalidad. En la parte frontal sobresale una parrilla negra blindada y acristalada, también se destacan tomas de aire y el parabrisas inclinado. La imagen de agilidad y ligereza se completan con pasos de ruedas grandes y una distancia al suelo considerable.

La ausencia del motor a combustión bajo el capó les permitió a los diseñadores crear un interior que rompe con los estándares. Tal es así que el panel de instrumentos aparenta estar flotando. El mismo está equipado con una pantalla que todo el salpicadero y está configurada para mostrar las condiciones externas, la información de navegación y las ayudas a la conducción. Otros dos visores más pequeños muestran imágenes de las cámaras delantera y trasera. De esta manera, se logra una visibilidad total sin obstrucción.

 

El e-Evolution Concept utiliza un sistema de Inteligencia Artificial (AI) que aumenta las capacidades de quien va al volante gracias a una serie de sensores que le permiten al sistema leer instantáneamente los cambios en las condiciones de la carretera y del tráfico, así como también la intención del conductor.

El vehículo utiliza tres impulsores eléctricos de gran potencia y rendimiento que están alimentados por un sistema de batería de alta capacidad. El sistema 4WD de triple motor utiliza uno para accionar el eje delantero y los otros dos, el trasero. Los posteriores están acoplados electrónicamente a través de un nuevo sistema llamado Active Yaw Control (YAC), que mejora la tracción mediante el uso de los frenos. Todo esto está integrado al sistema de control dinámico llamado Super-AllWheel Control (S-AWC).

El rendimiento de los novedosos sistemas se puede sentir -y apreciar- de inmediato, incluso a bajas velocidades. Ya sea ciudad, autopistas o en carreteras sinuosas, el e-Evolution Concept proporciona una respuesta directa y ágil que refleja fielmente las acciones del conductor.

Tanto el nuevo Outlander PHEV como el e-Evolution Concept expresan, cada uno a su manera, la visión de MMC sobre la movilidad del presente y el futuro.

Te invitamos a que veas más vídeos como este en nuestro canal de youtube Mitsubishi Motors Colombia, tambien siguenos en nuestras redes sociales Instagram: @MitsbuishiMotorsColombia Facebook: @MitsubishiMotorsColombia Twitter: @Mitsubishi_Col 

Compartir artículo

Mitsucombos: la forma inteligente de comprar repuestos.

Fecha

Febrero 20, 2018

Comentario

Comentarios 1

Llegaron los Mitsucombos , la forma inteligente de comprar repuestos, aprovecha nuestros descuentos para tener tu vehículo en las mejores condiciones. Contamos con Mitsucombos diseñados para cada necesidad, trae tu Mitsubishi Nativa o Sportero a nuestra red de concesionarios y pregunta por nuestra promocion. 

También puedes cotizar aquí tu Mitsucombo preferido

Lista de repuestos disponibles:

Mitsucombos L200


l200 Básica: 

MITSUCOMBO Modelos incluidos en el programa Modelo
KIT AMORTIGUADORES DELANTEROS L200 Básica 2010 y posteriores
KIT AMORTIGUADORES TRASEROS L200 Básica 2010 y posteriores
KIT CORREAS MOTOR L200 Básica 2010 y posteriores
KIT EMBRAGUE L200 Básica 2010 y posteriores
KIT FRENO DELANTERO L200 Básica 2010 y posteriores
KIT FRENO TRASERO L200 Básica 2010 y posteriores
KIT CUCHILLAS LIMPIABRISAS L200 Básica 2010 y posteriores
KIT SINCRONIZACIÓN L200 Básica 2010 y posteriores

L200 Diesel:

KIT AMORTIGUADORES DELANTEROS L200 Diesel 2006 A 2008
KIT AMORTIGUADORES TRASEROS L200 Diesel 2006 A 2008
KIT CORREAS MOTOR L200 Diesel 2006 A 2008
KIT EMBRAGUE L200 Diesel 2006 A 2008
KIT FRENO DELANTERO L200 Diesel 2006 A 2008
KIT FRENO TRASERO L200 Diesel 2006 A 2008
KIT CUCHILLAS LIMPIABRISAS L200 Diesel 2006 A 2008
KIT SINCRONIZACIÓN L200 Diesel 2006 A 2008

L200 Gasolina:

KIT AMORTIGUADORES DELANTEROS L200 Gasolina 2006 A 2008
KIT AMORTIGUADORES TRASEROS L200 Gasolina 2006 A 2008
KIT CORREAS MOTOR L200 Gasolina 2006 A 2008
KIT EMBRAGUE L200 Gasolina 2006 A 2008
KIT FRENO DELANTERO L200 Gasolina 2006 A 2008
KIT FRENO TRASERO L200 Gasolina 2006 A 2008
KIT CUCHILLAS LIMPIABRISAS L200 Gasolina 2006 A 2008
KIT SINCRONIZACIÓN L200 Gasolina 2006 A 2008

L200 Sportero:

KIT AMORTIGUADORES DELANTEROS Sportero 2.5L 2008 y posteriores
KIT CORREAS MOTOR Sportero 3.2L 2008 y posteriores
KIT EMBRAGUE Sportero 3.2L 2008 y posteriores

Mitsucombos Nativa:

Mitsucombo nativa diesel y gasolina :

MITSUCOMBO Modelos incluidos en el programa Modelo
KIT AMORTIGUADORES DELANTEROS Nativa Diesel 1999 A 2008
KIT AMORTIGUADORES TRASEROS Nativa Diesel 1999 A 2008
KIT CORREAS MOTOR Nativa Diesel 1999 A 2008
KIT EMBRAGUE Nativa Diesel 1999 A 2008
KIT FRENO DELANTERO Nativa Diesel 1999 A 2008
KIT FRENO TRASERO Nativa Diesel 1999 A 2008
KIT CUCHILLAS LIMPIABRISAS Nativa Diesel 1999 A 2008
KIT SINCRONIZACIÓN Nativa Diesel 1999 A 2008
KIT AMORTIGUADORES DELANTEROS Nativa Gasolina 1998 A 2008
KIT AMORTIGUADORES TRASEROS Nativa Gasolina 1998 A 2008
KIT CORREAS MOTOR Nativa Gasolina 1998 A 2008
KIT EMBRAGUE Nativa Gasolina 1998 A 2008
KIT FRENO DELANTERO Nativa Gasolina 1998 A 2008
KIT FRENO TRASERO Nativa Gasolina 1998 A 2008
KIT CUCHILLAS LIMPIABRISAS Nativa Gasolina 1998 A 2008
KIT SINCRONIZACIÓN Nativa Gasolina 1998 A 2008

 Mitsucombos New Nativa, New Nativa diesel, New Nativa gasolina :

KIT AMORTIGUADORES DELANTEROS New Nativa 2016 y posteriores
KIT AMORTIGUADORES DELANTEROS New Nativa 2008 A 2016
KIT AMORTIGUADORES TRASEROS New Nativa 2016 y posteriores
KIT AMORTIGUADORES TRASEROS New Nativa 2008 A 2016
KIT CORREAS MOTOR New Nativa 2016 y posteriores
KIT CORREAS MOTOR New Nativa 2008 A 2016
KIT EMBRAGUE New Nativa 2008 A 2016
KIT FRENO DELANTERO New Nativa 2016 y posteriores
KIT FRENO DELANTERO New Nativa 2008 A 2016
KIT FRENO TRASERO New Nativa 2016 y posteriores
KIT FRENO TRASERO New Nativa 2008 A 2016
KIT CUCHILLAS LIMPIABRISAS New Nativa 2016 y posteriores
KIT CUCHILLAS LIMPIABRISAS New Nativa 2008 A 2016
KIT SINCRONIZACIÓN New Nativa 2016 y posteriores
KIT SINCRONIZACIÓN New Nativa 2008 A 2016
KIT AMORTIGUADORES DELANTEROS New Nativa Diesel 2009 A 2016
KIT AMORTIGUADORES TRASEROS New Nativa Diesel 2009 A 2016
KIT CORREAS MOTOR New Nativa Diesel 2009 A 2016
KIT EMBRAGUE New Nativa Diesel 2009 A 2016
KIT FRENO DELANTERO New Nativa Diesel 2009 A 2016
KIT FRENO TRASERO New Nativa Diesel 2009 A 2016
KIT CUCHILLAS LIMPIABRISAS New Nativa Diesel 2009 A 2016
KIT SINCRONIZACIÓN New Nativa Diesel 2009 A 2016
KIT SINCRONIZACIÓN New Nativa Diesel 2009 A 2016
KIT CORREAS MOTOR New Nativa Gasolina 2010 A 2016
KIT EMBRAGUE New Nativa Gasolina 2010 A 2016
KIT SINCRONIZACIÓN New Nativa Gasolina 2010 A 2016

El 20 %  de descuento en repuestos y en mano de obra para Mitsucombos, aplica si la instalación se realiza en los talleres autorizados por Motorysa.

Compartir artículo