Nuevos requisitos para obtener la licencia de conducción

Fecha

Abril 28, 2022

Comentario

Comentarios 0

El Ministerio de Transporte ha establecido requisitos con mayor rigurosidad para obtener la licencia de conducción. 

Nuevos requisitos para adquirir la licencia de conducción

A través de un proyecto de resolución, el Ministerio de Transporte establece rigurosidad en los requisitos para obtener el documento conocido como licencia de conducción en el país.

Conductores mejor capacitados en el país

 

Para el Ministerio de Transporte es importante fortalecer la seguridad vial en el país; desde este punto, el objetivo será tener conductores mejor capacitados a través de el requerimiento de actualización de los requisitos para el funcionamiento de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación. 

De esta forma, se publicó el proyecto de resolución que establece una mayor rigurosidad en los exámenes de carácter teórico y práctico para adquirir la licencia de conducción en Colombia.  

Adicionalmente, se establecerán nuevos criterios en la formación para obtener este documento entendiendo la responsabilidad como actor vial para reducir los índices de siniestralidad en las vías del país.  

Te podría interesar: Regresa la campaña “Estrellas Negras” como estrategia de seguridad vial en Bogotá

Los cambios que tendrás que tener en cuenta para obtener la licencia de conducción

Según el Ministerio de Transporte, el objetivo del proyecto es que los conductores que estén en proceso para adquirir la licencia de conducción deberán presentar un examen teórico y práctico. 

Descubre los nuevos requisitos para adquirir el pase

El examen teórico se presentará a través de una plataforma tecnológica administrada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el cual contiene 40 preguntas de selección múltiple,  estas se dividen en 12 que corresponden a actitudes y 28 a movilidad segura y sostenible, normas de tránsito, señalización vial, infraestructura y el vehículo.

Así, para aprobar el examen será necesario responder correctamente el 80% de las preguntas teóricas. 

Por otro lado, en lo que corresponde al examen práctico el aspirante deberá realizar dos pruebas que estarán conectadas con la plataforma, la primera se enfoca en la destreza en pista cerrada al tránsito de vehículos que evalúa las habilidades del conductor para maniobrar un vehículo. 

La segunda prueba tiene como escenario la vía pública en donde se evalúan las habilidades del conductor para interactuar con los demás actores viales. 

Si alguno de los exámenes es reprobado, el aspirante podrá presentar cada una de las pruebas en un plazo menor de 30 días, luego de ser notificado de los resultados anteriores. 

Con estos nuevos requisitos se pretende que todas las personas que realicen el examen para adquirir la licencia de conducción estén plenamente capacitadas para conducir con responsabilidad y reducir la siniestralidad. 

Continúa leyendo: Motorysa, la empresa automotriz presente en la feria en Expo BIC

Compartir artículo

Motorysa, la empresa automotriz presente en la feria en Expo BIC

Fecha

Abril 05, 2022

Comentario

Comentarios 0

Comienza Expo BIC, feria que promueve la transformación de empresas BIC en Colombia con Motorysa como expositor aliado 

Expo BIC, feria dedicada a impulsar la transformación empresarial en el país comenzó este 5 de abril e irá hasta el 7 de este mismo mes en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, y Motorysa, empresa del sector automotriz estará presente como uno de sus expositores aliados para promover el desarrollo social, ambiental y económico del país. 

Conoce más sobre las sociedades BIC 

Las sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) son empresas que voluntariamente deciden adoptar distintas prácticas empresariales para promover el desarrollo en distintos campos. 

Así, estas sociedades implementan acciones en 5 dimensiones principales, entre ellas están: Modelo de negocio, Gobierno Corporativo, Prácticas laborales, Prácticas ambientales y Prácticas con la comunidad. 

Ser una empresa BIC dará valor para tener una mejor reputación en el mercado, aumentar la fidelización de clientes y ser más competitivas.

Motorysa en Expo BIC

Motorysa viene trabajando en su transformación hacia la movilidad sostenible, estableciendo un compromiso frente al cuidado del medio ambiente y la protección del planeta. 

De esta forma, la compañía automotriz comienza con el cambio desde ahora aportando el conocimiento necesario en la electrificación de vehículos, beneficiando el Plan Nacional de Movilidad Eléctrica en Colombia promovido por el Gobierno Nacional. 

Como consecuencia, desde el año 2019 Motorysa ha transformado su foco para convertirse en una empresa BIC a partir de su misión, la cual se centra en construir relaciones de largo plazo para generar valor a clientes, proveedores, empleados y accionistas de la compañía, enfocados en el sector de la movilidad sostenible, apoyados en la tecnología y cumpliendo de manera cabal con las responsabilidades como ciudadano corporativo. 

Respondiendo a este compromiso con el país, Motorysa ha trabajado arduamente para traer al mercado nacional lo último en tecnología, investigación, desarrollo y lanzamiento de modelos que apunten al objetivo de transformar la movilidad en Colombia, siendo fieles a su propósito de desarrollo sostenible a través de la movilidad automotriz limpia y segura, incluyendo la operatividad responsable.

Lo que se encontrará en Expo BIC 

A lo largo de este evento se encontrará un espacio dinámico de exposición y capacitación por medio de un foro principal; además, los visitantes podrán disfrutar de distintos talleres de formación. 

En suma, se llevará a cabo el primer Foro BIC, el cual contará con la participación de voceros pertenecientes a distintos sectores, entre ellos voceros del Gobierno, sector privado y sector académico. 

Finalmente, en la feria, Motorysa cumple con el papel de ser una de las empresas líderes en el modelo que promueve el desarrollo a partir de su actividad, específicamente en la industria automotriz, compartiendo su experiencia para que empresas de distintos sectores se sumen y se conviertan en sociedades BIC. 

Continúa leyendo: Mitsubishi líderes en tecnología SUV

Compartir artículo

Mitsubishi líderes en tecnología SUV

Fecha

Abril 04, 2022

Comentario

Comentarios 0

Sport Utility Vehicle o más conocido como SUV, es un vehículo que combina elementos todoterreno y de turismo. 

Los vehículos SUV de Mitsubishi resaltan por su versatilidad, pero también dejan ver características en su aspecto potente y poderoso.

Camioneta Montero Sport Takai

SUV, los vehículos familiares, potentes y versátiles 

Los SUV suelen tener chasis monocasco, lo que significa que son vehículos construidos de una sola pieza; además,pueden tener un peso menor que un vehículo todoterreno tradicional; por esta razón, consumen menos combustible. 

Este tipo de vehículos es ideal para toda la familia, respondiendo a las necesidades de espacio y confort, sus modelos pueden ofrecer hasta 7 puestos y el espacio suficiente en el maletero para tener como resultado una experiencia incomparable. 

Añadiendo, sus neumáticos brindan una conducción estable y completamente segura, tanto en terrenos regulares como irregulares.

De esta forma, los SUV son ideales para cualquier persona, ya que responde a múltiples necesidades de seguridad y confort. 

Te podría interesar: La tecnología eléctrica de Mitsubishi al alcance de tu mano

Conoce los SUV de Mitsubishi 

Camionetas 4x4 Montero Sport Takai en el desierto
Camioneta Montero Sport Takai

Montero Sport Takai es uno de los SUV de Mitsubishi que destaca por tener características de una camioneta todo terreno con 7 puestos. Su diseño dinámico conserva una defensa ancha y rines de 18 pulgadas. 

En cuestión de seguridad, esta SUV de Mitsubishi está equipada con asistencias de conducción como control crucero adaptativo, controles de tracción y estabilidad, asistente de frenado de frenado hidráulico, sistema ultrasónico de mitigación de aceleración accidental y siete airbags.

Con respecto a confort y comodidad, la camioneta Mitsubishi Montero Sport está equipada en su interior con asientos en cuero, pantalla LCD de 8 pulgadas, mando eléctrico para puertas, espejos y seguros.  

Eclipse Cross PHEV en la nieve
Eclipse Cross PHEV

Otro modelo de Mitsubishi que ha sido catalogado como SUV gracias a sus características es la camioneta Eclipse Cross PHEV, un enchufable que resalta por sus bajas emisiones de CO2 con batería de capacidad de 13,8 kWh y motor de gasolina de 2,4 litros, lo que representa gran eficiencia.

 La autonomía de la camioneta Eclipse Cross PHEV es de 45 kilómetros en modo eléctrico y 55 kilómetros en ciudad, de esta forma podrás ahorrar diariamente consumo de gasolina y beneficiar al ambiente reduciendo emisiones de gases contaminantes. 

Te invitamos a conocer las características de los vehículos SUV de Mitsubishi de la mano de nuestros profesionales agendando tu test drive en este enlace, no esperes más para manejar un vehículo que responda a las necesidades de tu familia. 

Continúa leyendo: La tecnología detrás de la camioneta Mitsubishi Montero Sport

 

Compartir artículo

Conoce en imágenes la camioneta Mitsubishi Xpander

Fecha

Abril 01, 2022

Comentario

Comentarios 0

Tu familia necesita una camioneta espaciosa y equipada para afrontar cualquier terreno.

Exterior de la camioneta Mitsubishi Xpander

Expande tus posibilidades con Mitsubishi Xpander, una camioneta perfecta para recorrer todo tipo de carreteras y vivir aventuras emocionantes junto con tu familia. 

La camioneta ideal y acondicionada para tu familia 

Con un espacio para siete ocupantes, Mitsubishi Xpander es la camioneta de Mitsubishi que apuesta por la comodidad gracias a la priorización del espacio, beneficiando el confort de sus ocupantes.

Además, se encontrará un cajón de almacenamiento debajo del asiento del copiloto y una caja portaobjetos, con 3 divisiones, ubicada bajo el maletero. 

Interior del maletero de la camioneta Mitsubishi Xpander

Por otro lado, su diseño exterior resalta por sus rines de 17 pulgadas, faros principales de tecnología LED y espejos laterales eléctricos con luces direccionales. 

Te podría interesar: Viaja seguro con niños pequeños en la Mitsubishi Xpander

Una camioneta segura para recorrer múltiples caminos 

 

La seguridad es un aspecto esencial al viajar con toda tu familia y al escoger un vehículo será un aspecto importante para tomar la decisión final de compra, aquí te contamos los elementos de seguridad presentes en la camioneta Mitsubishi Cross.

En la camioneta Mitsubishi Cross se destaca su sistema de frenos antibloqueo (ABS), este permite frenar sin que las ruedas se bloqueen, lo que podría ocasionar derrapes y como consecuencia algún accidente. Como complemento encontramos el sistema de distribución de frenado electrónico (EBD), este distribuye la fuerza de frenado entre las ruedas delanteras y traseras para que cada una frene de forma independiente. 

Otras características importantes de Mitsubishi Xpander son:

  • Cámara de retroceso 
  • Airbags SRS frontales, tanto para el piloto como el copiloto 
  • Seguro de puerta para niños
  • Inmovilizador de motor
  • Cinturones de seguridad delanteros 3 puntos con ELR y pretensionador

 

El incomparable interior de la camioneta Mitsubishi Xpander

Interior de la camioneta Mitsubishi Xpander

El interior de esta camioneta no se queda atrás, allí resalta la filosofía ‘Omotenashi’, la palabra japonesa para ‘hospitalidad’.

El vehículo cuenta con material que absorbe el sonido en todas partes y una alfombra gruesa en el piso, esto para que el viaje sea ameno y los pasajeros puedan mantener una conversación agradable sin necesidad de gritar.

Con respecto a su característico espacio interior, en los asientos de la fila central destaca el espacio perfecto para que tres adultos puedan sentarse perfecta y cómodamente; además cuenta con un mecanismo permite que los asientos se plieguen hacia adelante y así acceder a la tercera fila de asientos.

Descubre más características de la camioneta Mitsubishi Xpander, un vehículo perfecto para tu familia y agenda tu test drive aquí. 

Compartir artículo

Cómoda y lujosa, así es la camioneta Montero Sport GSR de Mitsubishi

Fecha

Abril 01, 2022

Comentario

Comentarios 0

Camioneta lujosa y equipada que por ahora se venderá en Australia. 

Nueva Mitsubishi Sport 4x4

Como es característico de Mitsubishi, el espacio interior resalta en la camioneta Montero Sport 4×4 GSR con siete puestos y elementos de seguridad que te sorprenderán. 

Montero Sport 4×4 GSR, la camioneta que representa el lujo y comodidad de Mitsubishi 

Los distintos detalles exteriores e interiores hacen que el lujo resalte en la nueva camioneta Montero Sport 4×4 GSR de Mitsubishi. 

De esta forma, se evidencian detalles en color negro como lo son los rieles del techo, su parrilla tipo panal, estribos laterales y su toma de aire. 

El espacio interior de esta cómoda camioneta se distribuye de la siguiente manera: tres filas de asientos y en su parte trasera un juego de sillas, estas se pueden plegar en el piso de maletero. 

También hay detalles que resaltan la comodidad del vehículo, específicamente para el conductor de la camioneta Montero Sport 4×4 GSR, este aspecto es el soporte lumbar eléctrico.

A través de estos detalles la marca Mitsubishi apunta a destacar a toda costa la comodidad del modelo. 

Te podría interesar: Descubre la historia de Mitsubishi a través de sus vehículos

 

Aspectos destacables de la camioneta Montero Sport 4×4 GSR

La camioneta Montero Sport 4×4 GSR está equipada con rines de 18 pulgadas, motor turbodiésel de 2,4 litros, 174 HP y 430 Nm de torque con una caja automática de ocho velocidades.

Mitsubishi Sport GSR se lanzará en Australia

Como aspecto destacable de la camioneta, resaltamos su sistema Super Select II 4WD, este permite cambiar de tracción simple a tracción en las 4 ruedas, a velocidades inferiores a 100 km/h. 

Este vehículo estará a la venta en colores como Black Mica o White Diamond con techo negro.

Por el momento, este interesante modelo 4×4 no estará disponible en Colombia; sin embargo, no hay dudas de que podría ampliarse su comercialización y llegue al país. 

Por el momento, te invitamos a conocer nuestros modelos disponibles a través de este enlace y disfrutar de las increíbles características de lujo y comodidad de los carros y camionetas Mitsubishi agendando tu test drive aquí. 

Continúa leyendo: Descubre los elementos de seguridad básica de los vehículos en el país

Compartir artículo

Carros o camionetas concept de Mitsubishi

Fecha

Marzo 31, 2022

Comentario

Comentarios 0

Los concept de Mitsubishi Motors son prototipos exhibidos por la marca, algunos podrían ser precursores de futuros carros o camionetas destinados a la producción. 

Camioneta prototipo de Mitsubishi

Mitsubishi siempre está un paso más adelante, por esa razón existen los concept de Mitsubishi, carros o camionetas que ayudarán a pensar en un futuro emocionante.

¿Qué busca reflejar un carro o camioneta concept de Mitsubishi?

El futuro de la movilidad está cerca, por eso los carros y camionetas concept de Mitsubishi exponen que es posible superar las barreras del diseño y la funcionalidad.

No obstante, también acuden a un aspecto sumamente importante que en la actualidad abarca un aspecto de suma importancia para Mitsubishi, la sostenibilidad. 

Conoce algunos prototipos de carros Mitsubishi

Camioneta prototipo de Mitsubishi

El MI Tech Concept es un concept car presentado en el 2019 en el Salón de Tokio, se caracteriza por ser un SUV eléctrico de pequeño tamaño.

Además, posee el sistema eléctrico Four Wheel Drive (4WD) con cuatro motores eléctricos, tecnologías de asistencia al conductor y seguridad preventiva.

Añadiendo,  cuenta con elementos muy representativos de la marca Mitsubishi como lo es su parte frontal inspirada en el escudo dinámico o mejor conocido como Dynamic Shield.

Sin embargo, en la camioneta MI Tech Concept, este elemento es mucho más moderno, ya que su parrilla amplia brinda un aspecto poderoso.

Continúa leyendo: La tecnología eléctrica de Mitsubishi al alcance de tu mano

MI Tech, la camioneta concept de Mitsubishi, posee sensores ópticos que se encuentran en el parabrisas de realidad aumentada, lo que le dará al conductor la facilidad de decidir con respecto al manejo del vehículo. 

Mitsubishi e-EVOLUTION es el concept car presentado en el 2017, este vehículo es un prototipo eléctrico que está equipado con tres motores eléctricos y tracción 4WD.

Concept-e-evolution

Con este vehículo eléctrico la marca Mitsubishi dio un preámbulo de los modelos que llegarían en los próximos años con características mejoradas como el lenguaje Dynamic Shields, sensores y en general tecnología. 

En el interior de esta camioneta eléctrica resalta la pantalla que comprende todo el tablero.

Además, el interesante diseño de sus ventanas permite una visión de 360 grados para facilitar la conducción. 

Mitsubishi Motors ha lanzado carros y camionetas con excelentes cualidades a partir de estos prototipos, anticipando el estilo y la tecnología característica de la marca. 

Para conocer nuestros modelos actuales consulta este enlace y descubre lo que Mitsubishi tiene para ofrecerte. 

Continúa leyendo: Descubre en fotos los modelos de Mitsubishi para el 2022

 

Compartir artículo

Descubre los elementos de seguridad básica de los vehículos en el país

Fecha

Marzo 31, 2022

Comentario

Comentarios 0

De acuerdo a la resolución 3752 de 2015 se prohíbe el ingreso de vehículos que no cuenten con elementos de seguridad para proteger la vida y la integridad de las personas mediante la exigencia de estos elementos. 

Hombre sonriendo mientras conduce

Es importante tener en cuenta los elementos de seguridad básicos de los vehículos que conducimos para evitar cualquier tipo de accidente.

Aquí te daremos a conocer algunos elementos de seguridad que son indispensables para un andar seguro y confiable. 

Elementos de seguridad a tener en cuenta según la resolución 3752 de 2015

Es de obligatorio el cumplimiento de la utilización de distintos elementos de seguridad como: 

Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) el cual consiste en un sistema de frenado de servicio que, durante el frenado, controla automáticamente en una o varias ruedas el grado de deslizamiento en el sentido de rotación de las mismas.

Continuando, los Airbags Frontales son dispositivos instalados como complemento de los cinturones de seguridad y los sistemas de retención en los vehículos que en caso de un impacto frontal, automáticamente despliegan una estructura flexible, así, en caso de coalición, el cuerpo de las personas que ocupan el vehículo rebotará hacia adelante, pero con el airbag presente frenarán gracias a él. 

Interior de vehículo Mitsubishi

Por último, los apoyacabezas son un sistema de retención de cabeza en los asientos, con este elemento de seguridad se puede reducir en un 28% el riesgo de lesión en el cuello. En el caso de un impacto la cabeza se movería hacia atrás y este elemento sería el apoyo para evitar lesiones cervicales. Con este elemento es necesario tener en cuenta que se debe ajustar a una altura adecuada para evitar lesiones severas. 

Continúa leyendo: Evite estar involucrado en un siniestro vial

Elementos de seguridad de los vehículos Mitsubishi en Colombia

 

Para seguridad de nuestros usuarios, todos los vehículos Mitsubishi cuentan con los  elementos de seguridad de obligatorio cumplimiento en el país, e incluso incorporan otros sistemas de seguridad y asistencia de manejo imprescindibles para un andar seguro para los pasajeros. 

Algunos sistemas aumentan la seguridad y protección para los ocupantes del vehículo tales como:

  • Control de crucero adaptativo: Este sistema acelera o ralentiza el vehículo respondiendo a la distancia de otro auto frente al nuestro para evitar cualquier riesgo de colisión. 
  • Sistema de frenado de emergencia: Sistema que utiliza sensores y/o cámaras para evitar colisionar con otros vehículos. 
  •  Faros adaptativos: Este sistema permite ver mejor a los conductores mientras manejan gracias a los movimientos giratorios que crean los faros de luz del vehículo, así todo será más visible. 

Para conocer más sobre los elementos de seguridad de los vehículos Mitsubishi te invitamos a agendar tu test drive en el siguiente link y vivir la experiencia de la mano de nuestros asesores personalizados. 

Te podría interesar: La tecnología eléctrica de Mitsubishi al alcance de tu mano

Compartir artículo

Descubre la historia de Mitsubishi a través de sus vehículos

Fecha

Marzo 31, 2022

Comentario

Comentarios 0

Mitsubishi  Motors, la marca característica de los tres diamantes fue registrada en el año 1914, dos años después se inicia el desarrollo del primer auto. 

Logo de Mitsubishi Motors

Mitsubishi Motors ha marcado un punto de partida dedicándose a la innovación y al diseño funcional en el sector automotriz, la historia de sus vehículos nace a partir del vehículo Model A.

 

Model A, el primer vehículo que desarrolló Mitsubishi 

Model A, primer carro de Mitsubishi

Este vehículo fue desarrollado con ADN 100% japonés, desde allí ha resaltado el concepto creativo de la marca proyectando la innovación, la cual es la huella de la marca en la actualidad. Model A se presentó en la exposición industrial de Tokio en 1922 y fue el primer vehículo de pasajeros en el mundo producido en serie. 

En el año 1931 Mitsubishi desarrolla el primer motor diésel para vehículos en Japón, el motor era el 4.500, un  motor de 70 caballos de fuerza de inyección directa. 

Mitsubishi 500 

Mitsubishi 500

Un vehículo de pasajeros que fue producido en serie en el año 1960, con un diseño simple pero totalmente funcional. Además, conservó su carrocería monocasco, configuración de motor y tracción trasera. 

El Mitsubishi 500 fue probado en terrenos difíciles como carreteras no pavimentadas, e incluso fue el primer vehículo japonés que se probó en un túnel de viento. De este vehículo se construyeron 13.289 unidades hasta el año 1963.   

 Sin embargo, un año antes, en 1962 el vehículo Mitsubishi 500 debutó en el deporte motor participando en el el Gran Premio de Macao, allí cuatro de estos carros ocuparon las primeras cuatro posiciones en la categoría de “Under 750 cc”.

Gracias al gran reconocimiento que tuvo el innovador Mitsubishi 500 por su rendimiento, se produce el Colt 600, un vehículo con carrocería más sofisticada y con estética totalmente remodelada; además, se le añadió un depósito de combustible más grande. 

En 1963 se lanza el primer vehículo 4 puertas de Mitsubishi producido en serie llamado Colt 1000. 

Así nació el L200 

Camioneta L200 de Mitsubishi Motors

En el año 1978 y gracias a la gran demanda de vehículos comerciales y de carga nace L200, un vehículo referente de fuerza y potencia para el trabajo pesado y en terrenos difíciles. Su éxito se reflejó con 100.000 unidades producidas en el segundo año de lanzamiento. 

Te  podría interesar: Descubre en fotos los modelos de Mitsubishi para el 2022

Montero 

Montero de Mitsubishi Motors

El lanzamiento de Mitsubishi Montero se dio en el año 1982, la primera camioneta todoterreno japonesa con un motor diésel con turbo, un verdadero éxito de la marca con más de 3 millones de unidades vendidas. Su rendimiento de conducción sofisticado y costo razonable lo convirtió en el pionero de una nueva generación de SUV. 

Apuntando a la nueva movilidad

A medida que avanzó el tiempo los modelos fueron avanzando de acuerdo a las necesidades de movilidad.

Sin embargo, al pasar de los años no solo fue importante responder a estos requerimientos, también era necesario responder con una movilidad sostenible que disminuyera la contaminación ambiental, la cual es parte de la consecuencia de los gases contaminantes producidos por los vehículos con motores convencionales. 

Por esta razón, en el año 2012 la marca lanza su primer vehículo híbrido llamado Outlander PHEV, el cual daría un nuevo aire a la movilidad, transformándola en una opción limpia y sostenible. 

Si quieres formar parte de la historia de Mitsubishi te invitamos a descubrir los modelos que tenemos para ti en este enlace; además, podrás agendar tu test drive para conocer el nuevo mundo de la movilidad sostenible. 

Continúa leyendo: La tecnología eléctrica de Mitsubishi al alcance de tu mano

Compartir artículo

¿Qué es la Ventanilla Única de Servicios?

Fecha

Marzo 31, 2022

Comentario

Comentarios 0

A partir del primero de marzo inicia la operación de Ventanilla Única de Servicios. 

Saca tu cita en la Ventanilla Única de Servicios

En el mes de marzo comienza la operación de Ventanilla única de Servicios para trámites de transporte en Bogotá, así informa la Secretaría de Movilidad.

¿Cómo funciona la Ventanilla Única de Servicios?

Ventanilla Única de Servicios llega a Bogotá reemplazando a Servicios Integrales para la Movilidad, este nuevo sistema llega a la ciudad para facilitarle a las personas la realización de trámites de tránsito y transporte, el objetivo es acelerar los trámites y eliminar las filas extensas. 

Para disfrutar de los servicios que ofrece la Ventanilla Única de Servicios, lo primero que tienes que hacer es agendar una cita en la página https://www.ventanillamovilidad.com.co/, allí se dará clic en el botón agendar cita, luego tendrás que seleccionar entre dos tipos de usuario, el primero es ciudadanía en general y el segundo licencia taxistas, allí podrás elegir una Ventanilla Única de Servicios que en la página está identificada como VUS. 

Mujer conduciendo un carro

Para estas dos opciones los puntos habilitados son: Toberin, Autopista 106, Suba, 7 de Agosto, Galerías, Chapinero, PCB, Ricaurte, Restrepo, Sevillana, Terminal, Centro Comercial Carrera, HUB 72. 

Continuando, para la opción ciudadanía general, el proceso continuará seleccionando la cantidad de trámites entre los botones 1 trámite o 2 trámites, luego la plataforma te dará la posibilidad de escoger entre los trámites que requieras realizar como: 

  • Vehículos
  • Licencia de operación 
  • Tarjeta de operación
  • Otros 

Luego de seleccionar el o los trámites, podrás seleccionar un día, hora y finalmente ingresar tus datos personales como número de documento, nombre y apellido, email y celular, de esta forma quedará agendada tu cita. 

En el caso de elegir la opción  licencia taxistas, te llevará automáticamente a elegir el día y la hora, en caso de que requieras este trámite. 

Otros servicios 

Otros servicios que podrás hacer en línea a través de la página Ventanilla de Movilidad serán Certificado de Libertad y Tradición y agendar salida de vehículos inmovilizados. Así, podrás realizar los múltiples trámites de movilidad en un solo lugar y con la comodidad de agendar a través de su página web.  

Como dato adicional, el horario de atención para realizar estos trámites será de lunes a viernes desde las 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados desde las 7:00 a.m. a 2:00 p.m. 

Continúa leyendo: Trámites y servicios de movilidad a los que podrás acceder de forma virtual

Compartir artículo

La tecnología detrás de la camioneta Mitsubishi Montero Sport

Fecha

Marzo 30, 2022

Comentario

Comentarios 0

Montero Sport, la camioneta que te brindará una experiencia tecnológica, agradable, cómoda y segura mientras te diriges hacia tu destino. 

Camioneta Mitsubishi Montero Sport

La camioneta 4×4 Montero Sport está disponible en versión diésel o gasolina, cada una se adaptará a tus necesidades y estilo de vida para que puedas disfrutar de el camino sin preocupaciones.

Descubre las características de cada uno de los modelos de la camioneta Montero Sport 

La camioneta Montero Sport versión diésel es perfecta para quienes buscan rendimiento excepcional para el trabajo duro. Esta versión cuenta con un motor diésel 4N15 D4 I/C T/C MIVEC con un cilindraje de 2.442 c.c., potencia máxima (hp/rpm): 178,4 / 3.500, torque (Kgfm/rpm): 43,8 / 2.500, 4 cilindros, 16 válvulas y alimentación de combustible Common Rail. 

Además, este vehículo cuenta con un espacio interior auténtico que apunta a la máxima comodidad  y seguridad representada en puestos para 7 pasajeros, bloqueo automático de puertas mediante sensor de velocidad, apertura eléctrica de ventanas con función de subida y bajada automática, desbloqueo eléctrico en la quinta puerta, parabrisas laminado, alarma de seguridad con indicador, volante de 4 rayos forrado en cuero, palanca de transmisión forrada en cuero, tapicería en cuero con mando eléctrico en la silla del conductor y pasajero, cinturones de seguridad con doble pretensionador, agarre interior en la quinta puerta. 

Mitsubishi Montero Sport

Esta camioneta conserva elementos que se centran en la operación intuitiva y tecnológica del vehículo, estos elementos son: 

  • Consola central
  • Pantalla de información múltiple LCD a color 
  • Asientos ergonómicos
  • SIstema ultrasónico de mitigación de aceleración por error (UMS)
  • Freno de estacionamiento electrónico 
  • Alerta de tráfico cruzado trasero 

Por su parte, la camioneta Montero Sport con motor de gasolina cuenta con sistema de alimentación de combustible por inyección electrónica “ECCI MULTI”,capacidad de carga de 2.600kg, un motor MIVEC 6B31 de 2.998 c.c., configuración de bloque V6 y 24 válvulas.

En este modelo se incluyen manijas cromadas, volante con mandos para el display de información, botón de encendido del motor, panel de instrumentos tipo consola, y sistema de alerta del nivel de aceite, consola central con descansabrazos y sensores de luces y lluvia, todo para que emprendas caminos seguros y a la vanguardia con Mitsubishi. 

Tecnología a tu alcance 

Si buscas un vehículo con un diseño que incorpore características tecnológicas, la camioneta Montero Sport te presenta diferentes funciones que te ayudarán a dominar los terrenos más difíciles como Control Crucero Adaptativo.

Esta tecnología permite mantener una velocidad programada, pero no solo eso, también detecta los vehículos que se encuentran adelante y reduce la velocidad del vehículo en caso de ser necesario. 

Descubre las diversas tecnologías que Mitsubishi tiene para ofrecerte descubriendo diversos modelos en este enlace. No esperes más y maneja un vehículo tecnológico que responda a todas tus necesidades.  

 

Continúa leyendo: Viaja seguro con niños pequeños en la Mitsubishi Xpander

Compartir artículo