Entre AWD o 4WD, ¿Cuál sistema es mejor para la tracción del vehículo?

Fecha

Julio 11, 2023

Comentario

Comentarios 0

Persona conduciendo rápidamente por una carretera.

Ambos están hechos para optimizar la estabilidad y el rendimiento del carro en diferentes situaciones de manejo.

En el ámbito automovilístico escuchamos frecuentemente sobre la tracción del vehículo. Este concepto hace referencia al mecanismo que ejerce la caja de cambios para llevar la fuerza y el movimiento hacia las llantas, lo cual permite que el carro se mueva.

Existen varios tipos de tracción, algunas se dirigen a las ruedas traseras, otras hacia las delanteras y otras que van a todas. En este caso, hablaremos de dos: AWD (tracción en todas las ruedas) y 4WD (tracción en las cuatro ruedas).

Sabemos que parecen lo mismo, pero en ellas hay ciertas diferencias que pueden ser determinantes en la compra de tu vehículo. Así que, en este artículo te contamos para qué sirve cada una de ellas.

Tracción en todas las ruedas

Varios carros detenidos en medio de una vía.

El sistema AWD utiliza un diferencial central compuesto por engranajes, que está encargado de distribuir la potencia del motor a todas las ruedas del carro de manera continua y automática, para mantener el control total del vehículo.

Generalmente, el sistema manda la potencia a un eje principal, bien sea trasero o delantero, dependiendo las condiciones de adherencia al terreno. Luego se transmite lejos de las llantas deslizantes cuando identifican una pérdida de tracción del vehículo. Al realizar esto, se economiza el combustible.

Para hacer lo anterior, la tracción del vehículo ocupa sensores y dispositivos que monitorean constantemente las condiciones de manejo y ajustan la potencia. Esto quiere decir que, cuando se conduce en circunstancias normales, se envía la potencia a las ruedas delanteras o traseras, y si se detecta una pérdida, automáticamente se traslada la potencia adicional a las ruedas con mayor agarre.

En cuánto a beneficios, el sistema aumenta el arrastre y la estabilidad en condiciones resbaladizas, tales como calles, carreteras mojadas o zonas de barro. A la vez, proporciona una mejor aceleración y agilidad al volante, lo cual brinda una sensación de seguridad y capacidad de respuesta en situaciones de emergencia.

Tracción en las cuatro ruedas

Carro estacionado en medio de una zona mojada.

 El sistema 4WD está diseñado para recorridos fuera de carretera y de terrenos difíciles. La diferencia entre AWD y 4WD, es que el segundo envía potencia a las cuatro llantas por igual.

De manera que, le permite al conductor tener acceso a controlar estos modos off-road manualmente, y decidir cuándo y cómo debe usar la tracción del vehículo. Te contamos algunas opciones que ofrece el sistema según la superficie:

  • 2H: Tracción en un eje del vehículo en dos ruedas a una velocidad promedio. Se utiliza en ciudad o condiciones normales.
  • 4H: Arrastre en los cuatro neumáticos considerando una velocidad adecuada. Se usa en zonas de barro, con una velocidad moderada.
  • 4L: Tracción en cuatro ruedas, pero a baja velocidad. Se emplea cuando el conductor necesita toda la potencia del carro para andar por zonas empinadas.

 

Puede que te guste: Camionetas SUV 4×2 o 4×4, te ayudamos a elegir la que mejor se adapte a ti.

Para elegir entre estos sistemas, te recomendamos que evalúes las necesidades de conducción y las condiciones típicas que tendrá tu vehículo. Si en su mayoría, estarás transportándote por la ciudad el sistema AWD puede ser el idóneo. Por el contrario, si usarás vías complicadas que requieran mayor arrastre, entonces el 4WD podría funcionar para tu automóvil.

Sigue leyendo sobre: Conduce con tranquilidad gracias al sistema S-AWC.

Compartir artículo

Guía práctica sobre el cambio de refrigerante de tu carro

Fecha

Junio 29, 2023

Comentario

Comentarios 0

Envase de refrigerante en un taller mecánico.

Mantener el motor en buenas condiciones debe ser una prioridad para los conductores. 

Para que tu vehículo tenga un óptimo rendimiento y prevenir daños graves, debes encargarte de brindarle el mejor mantenimiento con productos de calidad. Uno de los aspectos que debes tener en cuenta es el sistema de refrigeración, un elemento fundamental en el motor, que tiene que ser verificado y cambiado en cierta cantidad de tiempo.

El refrigerante de tu carro está compuesto por una mezcla de líquidos, es el encargado de regular la temperatura del motor (90°C), a través de la absorción de calor generado por el mismo. En caso de que esté en reposo y las temperaturas sean bajas, se añade un componente anticongelante.

Es un hecho que este líquido se desgasta y pierde sus propiedades, por lo que cambiar el refrigerante del automóvil es una tarea fundamental para prevenir problemas mayores. Acompáñanos en el paso a paso para entender cómo se realiza este importante trabajo.

En principio, ¿Qué debes saber sobre el refrigerante de tu carro?

Mujer revisando el capó de su vehículo mientras habla por teléfono.

Es una sustancia química a base de etilenglicol, un elemento que tiene la capacidad de ajustar la temperatura, de manera que, evita el recalentamiento y la corrosión que puede sufrir el motor.

En ese sentido, sus propiedades antioxidantes posibilitan una buena reacción al calor o frío, lo cual permite que se alargue la durabilidad. Los fabricantes no recomiendan mezclar el refrigerante con agua, a menos que sea una emergencia, debido a que podría crear partículas que afecten por completo el sistema.

El fluido se sitúa dentro de un depósito debajo del capó. Generalmente, es de color blanco con tapa negra o azul y una manguera que se une con el radiador. A la vez, incluye una marca para destacar el nivel de líquido que debes usar según el fabricante. Sin embargo, si tienes dudas puedes revisar el manual del vehículo.

¿Cómo y cuándo debes cambiar el refrigerante de tu carro?

 No existe una regla exacta sobre cuándo debes cambiar el líquido, esto depende del tipo de refrigerante que use tu automóvil y las especificaciones requeridas por el fabricante.

Sin embargo, se recomienda hacer una revisión cuando el vehículo cumpla los primeros 20.000 kilómetros, los líquidos que tengan glicol deben ser cambiados cada dos años o cada 40.000 a 60.000 kilómetros recorridos, mientras que los orgánicos tienen más resistencia, aguantan hasta 80.000 kilómetros o cinco años.

Es importante tener en cuenta que las condiciones climáticas extremas y el uso severo del vehículo pueden acelerar el deterioro del fluido, por lo que en estos casos conviene hacer el cambio con mayor frecuencia.

Por otro lado, antes de cambiar el refrigerante de tu carro debes saber que no se aconseja mezclar dos tipos de refrigerantes. Con esto en mente, te dejamos las instrucciones en la siguiente lista:

 

  1. Desocupar por completo el circuito:

    Tienes que sacar hasta la última gota de refrigerante usado. Te sugerimos usar un recipiente debajo para no ensuciar mucho tu área de trabajo.

  2. Lavar con abundante agua:

    El siguiente paso es usar agua a presión, como una manguera, por ejemplo, para limpiar a profundidad el depósito del refrigerante. Asegúrate que el circuito quede sellado.

  3. Rellenarlo de nuevo:

    Y así, puede llenar el depósito, este elemento suele tener un rango mínimo y máximo, lo ideal es que el líquido quede entre esos dos niveles.

 

Te recomendamos este artículo que trata una temática similar: ¿Cada cuánto debes cambiar el aceite de tu carro?

La revisión y cambio frecuente del refrigerante de tu carro es clave para mantener el sistema de refrigeración en excelentes condiciones. Recuerda que, te ayudará a que el motor funcione de la manera más adecuada y así disfrutarás de un recorrido seguro y cómodo.

Por si te interesa: ¿Cuándo es el momento adecuado para cambiar los neumáticos de tu camioneta?

Compartir artículo

¿Cómo elegir los neumáticos para tu carro?

Fecha

Junio 26, 2023

Comentario

Comentarios 0

Persona tocando el neumático de un carro en un concesionario

La compra de llantas es una inversión que vale la pena para garantizar una experiencia de manejo segura y sin problemas.

Cuando se trata de mantener nuestro carro en las mejores condiciones, elegir los neumáticos adecuados juega un papel fundamental, puesto que, son los responsables de proporcionar tracción y estabilidad en la carretera.

De manera que, comprar unos buenos neumáticos para tu carro puede optimizar la eficiencia y el rendimiento de tu vehículo. A la vez, garantiza la seguridad de los pasajeros en la carretera.

Sin embargo, con tantas opciones disponibles en el mercado, puede resultar todo un reto saber cuál es la mejor alternativa para el bienestar de tu carro.

¿Cómo debes elegir los neumáticos para tu carro?

Mecánico le muestra un neumático a una persona

Al momento de tomar esta decisión debes tener en cuenta diferentes aspectos, ya que las condiciones pueden ser distintas para cada conductor. Por esa razón, realizamos una pequeña lista que puede guiarte en este camino tan importante:

1.  Tipo de vehículo

Los neumáticos pueden variar dependiendo el tipo de automóvil que tengas. Ya sea un carro, furgoneta, 4×4 o SUV, cada modelo tiene sus características y necesidades específicas en cuanto a tracción, resistencia y agarre en diferentes circunstancias de manejo.

Otra opción que puede funcionar es consultar algunas referencias recomendadas que, aunque no sean los de serie, cuenten con el respaldo de la marca.

2.  Medidas

Debes verificar las dimensiones y especificaciones recomendadas por el fabricante de tu carro. Puedes encontrar esta información en la ficha técnica, en la etiqueta ubicada en la puerta del conductor o en la parte lateral del neumático.

¿Qué información necesitas? Debes encontrar las siguientes medidas: Ancho en milímetros, altura, diámetro, estructura y código de velocidad. Recuerda que, no solo depende de la marca, también de su tamaño, caballos y peso. Además, utilizar llantas que no cumplan con las especificaciones puede afectar la seguridad y el rendimiento de tu carro.

3.  Tipo de vía

Otro factor importante a tener en consideración al comprar los neumáticos para tu carro, es la superficie sobre la que vas a conducir. Las llantas de baja resistencia son ideales para recorrer las zonas urbanas, emiten menos gases y consumen menos gasolina, en cambio las de alto rendimiento brindan más seguridad y comodidad al manejar por carretera.

Te aconsejamos que evalúes tus hábitos de conducción y el entorno que transitas con normalidad para seleccionar los neumáticos que se adapten mejor a tus necesidades.

4.  Presupuesto

Por último, debes saber cuánto dinero puedes invertir en la compra de los neumáticos para tu carro. Existen tres tipos que puedes tener en cuenta:

Primero, están las ruedas de bajo costo, son fiables e ideales para conductores que no usen frecuentemente su vehículo, por lo que no afectan en gran medida el rendimiento del mismo.

Segundo tenemos las llantas quality que son un punto medio entre precio y calidad, para conductores que tengan un presupuesto más alto.

Tercero, las ruedas Premium, de la más alta calidad para los conductores que usan mucho su vehículo, aquellos que desean sacarle el mejor provecho.

También si estás interesado en ayudar al medio ambiente, puedes optar por comprar neumáticos ecológicos fabricados a base de elementos naturales, y así reducir el impacto que generalmente tienen los convencionales.

 

Tal vez te guste: ¿Por qué es tan dañino para tu carro pasar sobre un hueco?

Elegir los neumáticos para tu carro no es una tarea fácil, pero con los conocimientos apropiados puedes tomar una decisión informada. No olvides que debes realizar un mantenimiento adecuado de tus llantas para prolongar su vida útil y maximizar su rendimiento.

Si aún tienes dudas, no dudes en consultar con tu mecánico de confianza, esta persona podrá darte un asesoramiento personalizado para satisfacer tus necesidades específicas.

En este artículo puedes informarte sobre ¿Cuándo es el momento adecuado para cambiar los neumáticos de tu camioneta?

Compartir artículo

Las calidades ACEA y API son las mejores para el aceite de tu carro

Fecha

Junio 21, 2023

Comentario

Comentarios 0

Persona vertiendo aceite en el motor del carro

Por el bien de tu motor, debes buscar productos que cumplan con las especificaciones de estas asociaciones.

El aceite de tu carro es esencial para su correcto funcionamiento, debido a que, si adquieres un producto que no es compatible con el motor de tu vehículo podría dañarse, dejar de andar y tendrías que comprar uno nuevo. Este líquido se encarga de lubricar las diferentes piezas y evitar que se produzcan desgastes o averías.

Por tal razón, es imprescindible comprar un aceite de calidad, que se ajuste a las necesidades de tu motor. Para ello, tienes que conocer las diferentes certificaciones que existen para los aceites de coche, como las calidades ACEA y API.

En este artículo, te contaremos sobre estas calidades, su función y por qué son tan importantes al momento de comprar el aceite para tu vehículo.

Calidades para el aceite de tu carro

Calidad ACEA

La certificación ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles) es una estándar de calidad concebido por la industria en Europa, en 1996. Esta asociación define los criterios de calidad que un aceite debe cumplir para proteger y optimizar el rendimiento del motor.

Estos criterios están divididos en diferentes clases, desde A hasta C, dependiendo del tipo de auto. Dentro de cada clase existen niveles, que se establecen a partir de la aplicación y el nivel tecnológico del aceite.

En el caso de los criterios A, hace referencia a todos los motores de gasolina y los B son los motores que funcionan con diésel sin filtro de partículas. Los criterios C son vehículos ligeros de gasolina y diésel, la diferencia radica en que este es con filtro de partículas.

Para completar la secuencia, podemos observar el año de implementación de la ACEA que nos muestra la severidad de ensayos requeridos, este tipo de ensayos se renueva cada cuatro años. Un ejemplo de secuencia ACEA para el aceite de tu carro sería:

Ejemplo de secuencia de calidades ACEA
Tomado de: www.faqcar.com

Calidad API

La certificación API (Instituto Americano de Petróleo) fue creada en 1924 por la industria petrolera de Estados Unidos. Esta asociación también establece criterios de calidad para el aceite del motor, aunque su enfoque esté más centrado en motorizaciones estadounidenses, también se usa en Asia y Sudamérica.

Estos criterios son mucho más sencillos que los de ACEA, ya que solo incluye dos clasificaciones, una para motores de gasolina, se identifica con la letra S, y otra para diésel que ofrece contra el desgaste, la oxidación y la formación de depósitos en los motores diésel de alta potencia, se denomina clase C, la secuencia sigue con un número que indica el nivel de calidad.

¿Sabes cada cuánto tiempo debes cambiar el aceite de tu auto? Aquí puedes descubrirlo.

¿Por qué son importantes estas calidades para el aceite de tu carro?

 

Estas calidades son un sello de garantía para los consumidores, ya que indican que el aceite cumple con las especificaciones técnicas necesarias para proteger el motor de tu vehículo.

Además, al utilizar un aceite que cumple con las especificaciones ACEA y API, estarás utilizando un producto que ha sido probado en varias circunstancias. Los criterios de calidad fijados por estas organizaciones son muy exigentes y se han diseñado para confirmar que los aceites puedan soportar temperaturas extremas y condiciones de manejo intensas.

 

¿Quieres seguir leyendo? Te dejamos por acá: ¿Sabes cuál es el aceite ideal para tu carro?

Compartir artículo

¿Sabes cuál es el aceite ideal para tu carro?

Fecha

Mayo 03, 2023

Comentario

Comentarios 0

Persona vertiendo aceite en el motor de su carro

¿Tienes dudas? Te damos algunos tips para que escojas lo mejor para tu carro

Muchas veces nos encontramos en apuros al momento de comprar el aceite del carro y simplemente compramos el que nos recomiendan, pero ¿entendemos la importancia de este elemento?

En primer lugar, sería correcto definir la función que cumple en nuestro vehículo, podríamos decir que ayuda a garantizar una vida larga al motor, por medio de sus componentes que mantienen refrigeradas las piezas que participan en el proceso de combustión.

Por lo tanto, si no hay o usas el tipo incorrecto, el motor se sobrecalienta causando muchos daños internos tales como desgaste de pistones, anillos de pistón, cojinetes y válvulas, obstrucción en conductos y terminará por reducir su utilidad. Incluso puedes fundir el motor y tendrás que comprar uno nuevo.

Esto puede ser de ayuda: Tips para cuidar el embrague de tu auto

 

Recomendaciones para elegir el aceite de tu carro

Persona agarrando un medidor de aceite de fondo está el motor del carro

Sabemos que es mucha información, que tu prioridad es el cuidado de tu vehículo y hay muchas preguntas por resolver.  Sin embargo,  no te preocupes, para ayudarte realizamos una lista con algunos consejos sobre este tema:

  1. Consultar el manual de propietario de tu carro, allí conocerás las recomendaciones del fabricante con relación a tipo, viscosidad e intervalos de cambio de aceite.
  2. Elegir la viscosidad adecuada depende de las recomendaciones del fabricante y del clima en el que vayas a conducir, a través de la etiqueta podemos identificar su clasificación, por ejemplo: 5W40, donde el primer número corresponde a la viscosidad en temperaturas frías y el segundo en temperaturas cálidas.
  3. Comprar artículos que hayan sido aprobados previamente por organizaciones como API (American Petroleum Institute) y ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles) esto nos dará seguridad sobre la calidad del producto.
  4. Elegir el tipo idóneo de acuerdo con las necesidades de tu vehículo y a tu presupuesto, puede ser sintético, semisintético o convencional.
  5. Los aditivos no son totalmente necesarios, si bien pueden ayudarte en el rendimiento del motor, su uso puede causar cambios en la fórmula del producto.

 

Puedes encontrar el tipo adecuado en internet

Si buscas un método más sencillo o no tienes tiempo para revisar las especificaciones del fabricante. Te contamos cómo las tecnologías de la información pueden ayudar a conocer el dato que necesitas.

Puedes consultar las páginas de marcas reconocidas de aceite, allí ingresar los datos de tu auto y te mostrará recomendaciones de uso y productos. Sin embargo, antes de comprar aconsejamos asesorarte con tu mecánico de confianza para evitar daños.

 

Por si te interesa, también tenemos Aprende a cuidar los frenos de tu auto con estas recomendaciones tu salud y seguridad es lo más importante.

Compartir artículo

Al llevar tu auto a mantenimiento, ten presente la revisión de estos elementos

Fecha

Abril 24, 2023

Comentario

Comentarios 0

dos hombres en un taller reparando un vehículo blancoPara tener nuestro vehículo en buen estado y alargar su vida útil debemos darle mantenimiento según su uso y tu estilo de vida.

Si bien ¿Cada cuánto debo llevar mi vehículo a un taller mecánico? Es una pregunta muy válida, también es muy importante que tengas en cuenta ¿Qué deben revisarle a tu vehículo en un taller mecánico? De esta forma también sabrás la importancia de que le realicen una inspección profunda y cuáles son esas partes clave que deben estar funcionando a la perfección.

Te recomendamos: ¿Buscando un seguro para carros? Sigue estas recomendaciones y escoge el mejor para ti

Partes que deben revisar al llevar tu auto a mantenimiento

  • Aceite y filtro: es uno de los chequeos que debe realizarse con mayor frecuencia y el cambio debe hacerse según las recomendaciones del manual de usuario. El filtro nos ayuda a mantener el aceite limpio de impurezas y este a su vez lubrica el motor y reduce la fricción para evitar el desgaste.
  • Sistema de suspensión: Las vías no son perfectas y tienen baches o elevaciones con las que hay que tener cuidado. Las suspensiones nos ayudan a lidiar con esto y mejoran la estabilidad durante todo el camino, así como absorción de impactos. Por eso importante la inspección de los amortiguadores, resortes y rótulas de suspensión.
  • Sistema de frenos: Una de las partes más esenciales del vehículo y por eso siempre, sí o sí, deben estar en perfectas condiciones. Se debe revisar los discos, pastillas o tambores, además líquido de freno tanto en desgaste y nivel para reponer y calibrar. El resultado debe ser una frenada suave, pero firme.
  • Sistema de enfriamiento: El motor trabaja a altas temperaturas y este sistema evita que se sobrecaliente. Debes tener en cuenta la revisión del radiador, la bomba de agua, el termostato y el líquido refrigerante.
  • Sistema eléctrico: Hoy en día la mayor parte de los vehículos tienen computadores y sistemas complejos que coordinan su funcionamiento. Por eso es importante la inspección de la batería luces, el sistema de carga, cables y conectores, interruptores, arranque y todos los componentes que tu modelo incluya.

Continúa leyendo: Elementos clave de seguridad para comprar tu próximo SUV

 

Qué dicen los expertos en la materia

Vehículo de juguete junto con dos montones de monedas y un hombre a la derecha. De fondo hay un cesped.

Juan Carlos Salazar, presidente de la Asociación Colombiana de Talleres Automotrices contó en una entrevista al diario EL TIEMPO que:

“El mantenimiento preventivo puede reducir los costos de reparación a largo plazo y mejorar la eficiencia del combustible. En promedio, los conductores que realizan un mantenimiento regular de sus vehículos pueden ahorrar hasta un 25% en costos de reparación a largo plazo y hasta un 10% en costos de combustible”

En general, se estima que llevar tu auto a mantenimiento regular y darle buen trato puede alargar su vida hasta 15 años, mientras que un vehículo con poco mantenimiento puede perder hasta un 50% de su vida útil. Por eso, en cada ida al taller para ajustes, estamos haciendo una inversión para mejorar el funcionamiento de nuestro auto.

 

Nuestra recomendación es que siempre pongas en manos expertas tu auto, tanto para llevar tu auto a mantenimiento como para repararlo. Esto significa ir siempre a talleres y mecánicos autorizados por la casa matriz de tu vehículo porque así tienes respaldo por garantía y aseguras un trabajo técnico impecable.

Te puede interesar: La importancia de llevar el auto al taller con regularidad

 

Compartir artículo

¿Cuándo debo cambiar mi carro? Aprende aquí a identificar las señales.

Fecha

Abril 03, 2023

Comentario

Comentarios 0

El kilometraje, las idas frecuentes al taller, la obsolescencia o simplemente un nuevo momento de vida pueden indicar que necesitas un nuevo auto.hombre mecánico revisando vehículo negro

Todos quisiéramos que un bombillo nos indicara claramente que llegó la hora, pero lo que ocurre es que una serie de síntomas nos empiezan a dejar claro que nuestro compañero de aventuras merece un descanso o que nosotros necesitamos más y mejores características.

Antes de empezar el listado, ten en cuenta que factores cómo el tipo de uso que se le da al vehículo, el uso de piezas y repuestos originales y los mantenimientos regulares hechos en talleres autorizados hace la diferencia y puede extender la vida útil de tu auto.

El kilometraje puede ser un indicador para cambiar tu carro

Generalmente y teniendo en cuenta los factores anteriormente mencionados, un vehículo al que se le ha dado buen uso puede tener una vida de 200.000 km o más. Sin embargo, cada kilómetro recorrido crea un desgaste en el motor y otras partes del vehículo. Esto puede ocasionar un menor desempeño y mayor consumo de combustible. Es importante tener cuenta el kilometraje y el estado general del vehículo para tomar la decisión.

Tienes que hacer mantenimientos y reparaciones frecuentes, otra señal de que el momento se acerca

Si las idas al taller son cada vez más recurrentes y su costo está superando lo que debes pagar en impuestos, SOAT, revisión tecnomecánica, mantenimiento regular y gasolina, todo puede estar indicando que llegó la hora de cambiar tu carro.

Aquí no hay debate y debes tener en cuenta que el costo podrá ir en aumento por lo cual estás tomando una decisión para optimizar tu inversión y además asegurar tus trayectos de principio a fin.

Te recomendamos leer: Peritaje: la prueba de fuego para un vehículo usado

Sientes que tu vehículo se está haciendo obsoleto frente al mundo

tablero de instrumentos vehículo Mitsubishi

Los autos de nueva generación ofrecen conectividad, sistemas de entretenimiento, así como tecnologías y asistencias de manejo que mejoran la experiencia de conducción.

Algunas de las posibilidades que ofrecen los vehículos actuales son Bluetooth, sistema de navegación, cámaras de reversa y asistencia de parqueo, etc. En resumen, dar un salto a un nuevo vehículo puede hacer tus viajes más confortables y divertidos.

Tus necesidades o estilo de vida cambiaron y quieres más

Si tu familia está creciendo, si tu trabajo cambió o estás emprendiendo en tu negocio o si ahora eres amante de alguna actividad o deporte puede ser el momento de cambiar tu carro. Los seres humanos estamos en constante transformación y muchas veces esto viene acompañado de cambios en las cosas que utilizamos como nuestro vehículo. Necesitar más espacio, tracción 4×4, más potencia de motor o la necesidad de viajar con más comodidad y más regularidad pueden indicar que necesitas un nuevo vehículo.

Seguro te gustará leer: Mitsubishi ASX la camioneta diseñada para la aventura

En resumen, te recomendamos hacer un balance de todas estas señales para evaluar si debes cambiar de auto. De esta forma, podrás tener un panorama más amplio para decidir al momento de hacer esta inversión para tu comodidad y estilo de vida.

Si eres amante de las camionetas, nuestros expertos están a la orden para asesorarte. Te demostraremos por qué Mitsubishi es tu mejor elección si quieres grandes aventuras y un nuevo nivel de conducción. Agenda tu test drive aquí y vive la experiencia que te ofrecen nuestros vehículos.

Compartir artículo

¿Por qué deberías utilizar siempre repuestos originales para tu Mitsubishi?

Fecha

Febrero 24, 2023

Comentario

Comentarios 0

Taller mecánico Mitsubishi

Cuando haces las compras para ti y tu familia ¿te aseguras de elegir los mejores productos para tu hogar? De seguro lo haces porque te preocupa el bienestar de todos. Bien, en este orden de ideas esto también aplica a la hora de conseguir repuestos para tu vehículo.

Es importante que sepas que los repuestos genéricos no ofrecerán la misma calidad de los repuestos originales. En la fabricación de estas partes no se tiene un proceso que siga los estándares de calidad necesarios para tener un rendimiento óptimo en tu vehículo. 

Elige repuestos certificados de Mitsubishi para tu carro

Estas piezas vienen de fabricantes especializados que cumplen las normas de seguridad y calidad. Cada parte se pone a prueba para asegurarte confiabilidad en la marca. Mientras que la mayoría de repuestos genéricos tienen la posibilidad de generar riesgos y no cuentan con garantías de ningún tipo. 

Te puede interesar: Dynamic Shield, la inspiración y el alma de Mitsubishi Motors

Los repuestos genéricos pueden ser más baratos que los originales. Pero si los compras pensando en la economía entonces tu bolsillo lo va a lamentar, te verás en la obligación de reemplazar una y otra vez una pieza que no durará por mucho tiempo. E indirectamente harás que tu vehículo se llene de desperfectos que te podrían dejar sin carro a largo plazo.

Te recomendamos evitar la compra de una correa genérica, piezas piratas para tu sistema de encendido y aceite de motor de mala calidad. Cada vez que agregas una pieza de dudosa calidad a tu carro aumentan las posibilidades de tener fallos.

Te recomendamos:  ¿Por qué es importante realizar un buen mantenimiento de tu vehículo?

Si tienes dudas lo mejor que puedes hacer es acudir a un taller especializado donde poseen el personal capacitado para darle el tratamiento necesario a tu vehículo, recuerda que no solo tienes en riesgo perder tu vehículo Mitsubishi. Ya que la integridad física tuya y de tus seres queridos están en juego. Cada pieza original que adquieras de un taller especializado representa una inversión, además hacen que tu vehículo funcione de forma eficiente.

Sigue leyendo: La importancia de ir a talleres especializados

 

Compartir artículo

¿Tu camioneta 4×4 huele a gasolina? Esto puede estar pasando

Fecha

Febrero 24, 2023

Comentario

Comentarios 0

la mejor gasolina fluyendo en tu 4x4

La gasolina es una sustancia muy inflamable. Si llegas a sentir su olor cerca de tu 4×4 entonces deberías averiguar qué lo ocasiona antes de encender el motor. Mientras pueden haber motivos inofensivos en los que se presenta ese olor, en los peores casos puede ser algo peligroso. Empecemos primero con las causas graves.

En el peor de los casos 

Si sientes el olor de la gasolina mientras tu motor está encendido, apágalo inmediatamente. El motor en funcionamiento maneja temperaturas muy altas y podría causar un incendio. Además, si estás fumando aleja el cigarrillo lo más lejos posible. 

La gasolina pasa a través del tanque de combustible (usualmente está en la parte trasera del vehículo) hacia el motor (localizado en general en la parte frontal) a través de mangueras de combustible a alta presión. Cualquier fuga en este sistema hará que expulse gasolina a unos pocos metros, esta situación en particular puede causar un incendio. 

Sin embargo, si notas que hay olor a gasolina dentro de tu vehículo, hay una enorme probabilidad de que haya una fuga seria en el compartimiento del motor, y este olor atraviese el interior del sistema de ventilación de la camioneta 4×4. 

En todos estos casos necesitarás un experto para solucionarlo, recuerda llevar tu vehículo a mantenimientos preventivos para evitar estas situaciones.

Te recomendamos: ¿Qué es un test drive y cuáles son sus ventajas?

Causas del olor a combustible aparte de una fuga

Si acabas de llenar el tanque de gasolina, puedes sentir el olor impregnado en tus manos, ropa y zapatos, o posiblemente se derramó un poco en el suelo. Si observas un líquido con colores parecidos al arcoíris en el suelo es muy probable que esas manchas vienen de tu 4×4 o el de otro conductor. Te recomendamos revisar si el compartimiento de gasolina está sellado adecuadamente. 

Te puede interesar: ¿Cómo verificar la funcionalidad de los airbags de tu vehículo?

En caso de que estés conduciendo y sientas ese olor puede venir de un vehículo cercano. Si esto no te convence entonces te traemos algunas formas de revisar si el olor viene de tu camioneta 4×4. Primero mira debajo de tu vehículo en búsqueda de alguna gotera. Si llegas a ver la mancha de colores que te comentamos arriba entonces es altamente probable que se trate de gasolina.

Si el motor se ha enfriado puedes revisar si no se ha mezclado el combustible con el aceite, de ser así podrás sentir el olor dentro de tu vehículo.

Sigue leyendo: Por qué no debes fumar dentro o fuera de tu carro

Compartir artículo

Por esto es importante hacerle mantenimiento al aire acondicionado de tu vehículo

Fecha

Febrero 24, 2023

Comentario

Comentarios 0

Filtro antipartículas del aire acondicionado

¿Tienes tu carro desde hace un tiempo y nunca has realizado un mantenimiento al aire acondicionado? Tienes que saber que el aire acondicionado es una de las partes fundamentales del carro. Porque te brinda a ti y a tus pasajeros un clima cómodo durante la conducción. Ya que enfría el interior en climas cálidos y proporciona calor en los días fríos.

Por lo tanto es vital que tengas un aire acondicionado en buen estado, a continuación te contamos por qué deberías hacerle mantenimiento para tenerlo en condiciones óptimas.

¿Cómo funciona? 

El aire acondicionado funciona pasando el refrigerante entre estado gaseoso y líquido, cuando esto pasa el refrigerante absorbe el calor y deja entrar la brisa fresca en tu carro. 

Esto sucede porque trabajan en conjunto componentes como el compresor, la válvula de expansión, el condensador y el filtro deshidratador. Entonces debes tener estas piezas en buenas condiciones. 

Te puede interesar: ¿Cómo funciona un motor Mi-vec?

Señales de alarma en el aire acondicionado de tu vehículo

  1. El filtro de aire al estar obstruido puede generar mal olor al encender el aire acondicionado, te recomendamos acudir a un taller especializado para que lo limpien o en casos más extremos, lo cambien. 
  2. Un cortocircuito en los sistemas eléctricos causa que el aire acondicionado deje de funcionar, deberás llevarlo a mantenimiento
  3. Cuando no enfría correctamente, la problemática puede estar relacionada con el compresor. Así que debes realizar una inspección inmediata.
  4. El sobrecalentamiento del motor puede afectar el rendimiento del aire acondicionado, causando daños en los ventiladores del radiador. 

Te recomendamos: ventajas de viajar en carretera por Colombia

¿Cómo alargar la vida útil de tu aire acondicionado?

Limpia todas las rejillas de ventilación, porque la suciedad y los residuos del vehículo se acumulan en ellas con facilidad, también limpia el condensador para asegurarte de tener un funcionamiento adecuado, te recomendamos hacerlo periódicamente.

Si revisas regularmente tu aire acondicionado reducirás los gastos en reparaciones a largo plazo, es mejor para tu bolsillo tener mantenimientos periódicos en vez de arreglar en su totalidad esta pieza. Además, este componente no solo brinda más calor o frío a tu vehículo, porque también limpia el aire que entra a su interior.

Esperamos que estos datos te ayuden a tener en buen estado tu aire acondicionado, recuerda que si sigues nuestros consejos podrás seguir disfrutando de tu vehículo sin problemas. 

Sigue leyendo: Consejos para cuidar tu vista si conduces

Compartir artículo