Cuatro lugares turísticos para conocer Colombia en tu camioneta todoterreno

Fecha

Octubre 04, 2023

Comentario

Comentarios 0

El desierto de la Tatacoa al atardecer 
Tomado de www.elespectador.com

Las maravillas naturales e históricas de Colombia te esperan para que las conozcas en la comodidad y libertad de tu camioneta todoterreno. 

Colombia y sus encantos  

Cuna de una biodiversidad inmensa para que la recorras con tu camioneta todoterreno. Colombia está ubicada en la zona ecuatorial con intenso sol todo el año. Rodeada por dos mares y ubicada en medio de la convergencia de tres placas litosféricas: Nazca, Caribe y Sudamericana, que han producido una enorme variedad de formaciones geológicas, cada una algo más particular y bella que la anterior.  

Pero su magia no termina ahí; como si la geología no hubiera sido suficiente, la historia le ha dado un carácter único a cada región del país, permitiendo encontrar recorridos que saltan entre siglos, con muestras de la historia indígena, colonial y contemporánea en un solo recorrido de unos cuantos kilómetros de distancia. 

Con todo esto entre manos, tal vez sea difícil decidir un destino turístico al que ir, pero aquí puedes encontrar 4 sitios turísticos que puedes conocer en la comodidad de tu camioneta todoterreno.

El  Desierto de la Tatacoa, Huila 

Está ubicado en el departamento de Huila, en el suroeste del país, cerca a la bella y tranquila ciudad de Neiva. A pesar de su nombre, no es realmente un desierto en términos geológicos, sino más bien un área semiárida.  

Tiene paisajes impresionantes que incluyen cañones, laberintos de roca, colinas y formaciones de arena. Además, posee un clima cálido y seco, con temperaturas que pueden ser muy altas durante el día y más frescas durante la noche. 

Es un lugar ideal para la fotografía y la observación de estrellas debido a su baja contaminación lumínica. Si tienes interés en la astronomía, asegúrate de llevar un telescopio o prismáticos para disfrutar de las vistas celestiales. 

Algunas recomendaciones importantes:

  • Visita durante la temporada seca para evitar problemas con las lluvias.  
  • El sol en la Tatacoa puede ser intenso, así que nunca olvides elementos como el protector solar, gafas de sol y un sombrero para protegerte de la radiación UV. Si tienes una piel sensible lleva ropa holgada y ligera que pueda protegerte del sol y mantenerte fresco.

El parque arqueológico de San Agustín, Huila 

Estatuas de piedra precolombinas en el parque arqueológico
Tomado de www.colombia.com

También ubicado en el departamento del Huila se encuentra en la cuenca alta del río Magdalena, municipio de San Agustín. Es un lugar que te permitirá conectar con una historia tan profunda como fascinante.

Famoso por sus esculturas precolombinas de piedra tallada con representaciones de figuras humanas, animales y seres mitológicos. Es considerada patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Su recorrido cubre un periodo enorme de historia, con piezas arqueológicas datadas del 3000 a.C. y otras de hace 800 años.

Cuenta con un museo que exhibe los artefactos arqueológicos y proporciona información sobre la historia y la cultura de la región. Verifica los horarios de apertura y cierre del parque antes de partir y recuerda que puedes adquirir las entradas al Parque Arqueológico de San Agustín en la taquilla oficial. El costo puede variar según tu nacionalidad y tu edad.

No olvides sobre todo respetar el patrimonio arqueológico y natural del parque.

Caño Cristales, Meta

Rio de caño cristales con aguas de varios colores
Tomado de www.colombia.com

Conocido como el “Río de los Cinco Colores” o el “Río de los Dioses”. Está ubicado en el departamento del Meta, en la región de la Sierra de la Macarena. Es famoso por sus aguas cristalinas que toman distintos colores durante ciertas épocas del año debido a la combinación de la presencia de algas, variados microorganismos y plantas acuáticas.

Es un destino sólo accesible durante ciertos meses del año, generalmente entre junio y noviembre. Durante esta época,es que aparecen los famosos colores de esta obra de arte natural, con tonalidades de rojo, amarillo, verde y azul.

Para visitar Caño Cristales, generalmente se requiere un recorrido guiado con una agencia autorizada. Los guías locales conocen la zona y pueden brindar información sobre la historia natural y las precauciones necesarias.

Antes de partir (y durante el camino) no olvides investigar las condiciones de las carreteras en la región, ya que pueden variar dependiendo de la temporada y el clima. Algunas carreteras pueden ser difíciles de transitar en época de lluvias.

Viaja por el país con Mitsubishi Nativa, una camioneta todoterreno preparada para estos caminos difíciles.

Villa de Leyva, Boyacá

Plaza principal de Villa de Leyva, con edificios blancos
Tomado de www.villadeleyva-boyaca.gov.co

Es un hermoso pueblo, famoso por su arquitectura colonial casi intacta, ubicado en el departamento de Boyacá. Te espera un ambiente tranquilo y una belleza escénica, que te hará sentir en un cuento o una película.

El centro histórico del pueblo cuenta con calles empedradas, casas blancas de estilo colonial y una gran plaza central, considerada una de las más grandes de América Latina.

Pero no es solamente su centro o la historia humana la que te puede cautivar. En el pueblo y sus alrededores, encontrarás varios museos interesantes que te llevarán a la prehistoria, como el Museo Paleontológico de Villa de Leyva, que alberga fósiles de dinosaurios, y el Museo El Fósil, donde se exhibe el icónico fósil de una tortuga gigante.

Si estás en Bogotá puede ser un escape maravilloso, pues se encuentra a unas 3 o 4 horas con tu camioneta todoterreno desde la ciudad. Por esto mismo, si planeas ir reserva tu alojamiento con anticipación, especialmente si planeas visitar durante la temporada alta o los fines de semana festivos, ya que la disponibilidad puede ser limitada.

Algunos consejos de buena suerte antes de que te vayas en tu camioneta todoterreno

Por último algunas recomendaciones generales, útiles para cualquier viaje. Asegúrate de que tu vehículo esté en buen estado y listo para viajar, ya que podrías enfrentarte a caminos sin pavimentar o terrenos irregulares en algunas áreas. Hacer el recorrido en alguna camioneta todoterreno, puede facilitarte mucho las cosas.

Ahora sí ¡Hora de aventura! algunos otros tips para viajar por carretera en Colombia.

Investiga y planifica tu visita a cualquiera de estos destinos con antelación, teniendo en cuenta si deseas quedarte en la zona y haz tu reserva de alojamiento previamente.Recuerda revisar la disponibilidad de servicios médicos en la zona y llevar un botiquín de primeros auxilios básico para el camino.

Y si deseas ir a algún museo o atracción verifica los horarios de los museos y atracciones locales, ya que pueden variar y algunos pueden estar cerrados en ciertos días de la semana.

Ahora sí, ¡suerte! y nos vemos en el camino.  

Compartir artículo

La camioneta utilitaria que usa Mitsubishi para los rallies

Fecha

Octubre 02, 2023

Comentario

Comentarios 0

Furgoneta mitsubishi para rally parqueada
Tomada de www.es.motor1.com

Para celebrar su aniversario número 55, la furgoneta Delica D:5 Ralliart, se unió al equipo Mitsubishi Ralliart WRT para enfrentarse junto a la camioneta L200, al inclemente camino del Asia Cross Country Rally. 

El famoso «Drive your Ambition» de Mitsubishi ha sido para la marca un compromiso con las aspiraciones de los clientes. Una promesa por ofrecer una camioneta utilitaria capaz de enfrentarse a los retos que se le ponga: terrenos complicados, uso constante, cargas pesadas o una simple búsqueda por comodidad.

En esto, los experimentos extremos como los rally, son la oportunidad perfecta para empujar los límites con el fin de descubrir cómo se puede mejorar, y qué es lo nuevo que puede ofrecerse en futuros diseños. Es aquí donde radica la importancia del trabajo del equipo Mitsubishi Ralliart WRT y aquí te contaremos sobre uno de sus eventos más importantes este año.

Una camioneta utilitaria experimentada y lista para el reto

Camioneta MITSUBISHI L200 y furgoneta Delica ralliart en terreno de montaña
Tomada de www.noticias.coches.com

La línea Delica nació en 1968 diseñada y ofrecida tanto con carrocería pick-up como furgón, y desde entonces ha tenido cinco generaciones destacando como camioneta utilitaria dedicada al transporte de mercancías y personas. Su nombre “Delica” viene precisamente de esta función, siendo una abreviación de Delivery car.

En celebración del 55 aniversario de estos vehículos, la Delica D:5 Ralliart fue parte del equipo de apoyo que acompañó a la camioneta Mitsubishi L200 Tritón.

Si quieres aprender más sobre la camioneta L200 mira cómo Mitsubishi busca repetir la hazaña con este vehículo todoterreno en el Asia Cross Country Rally.

Es importante resaltar que la Mitsubishi Delica no es un vehículo diseñado específicamente para competencias de rally de alta velocidad, como los autos  de clase WRC (World Rally Championship). Sin embargo, su versatilidad, tracción en las cuatro ruedas y capacidad para adaptarse a diferentes condiciones la hace capaz de enfrentarse a estos retos.

La serie Delica D:5 está equipada con una carrocería de acero reforzado y un sistema de tracción total controlado electrónicamente, capaz de ofrecer una gran maniobrabilidad y agarre en cualquier tipo de superficie. Conducido por un 2,2 litros turbodiésel DI-D de cuatro cilindros, que pone en carretera 170 CV y ​​un par motor de 392 NM.

La Delica que se enfrentó al rally 

El Asia Cross Country Rally es una carrera off-road de larga distancia celebrada anualmente desde 1996. Este año la competencia fue del 13 al 19 Agosto con un recorrido de aproximadamente unos 2,000km entre la ciudad costera de Pattaya en Tailandia hasta Pakse en Laos.

Estos rallies a menudo se centran en la exploración y la resistencia; la aventura de un equipo contra el tiempo y el camino. Tal vez por esto, normalmente hablamos de los autos de los competidores y sus impresionantes características o logros técnicos, pero qué poco sabemos de los de apoyo.

La versión de la Delica D:5 que participó en la carrera, obtuvo ciertos accesorios “exclusivos” para poder enfrentarse a este reto. Algunos fueron menores, como luces auxiliares y una parrilla en el techo. Mientras que otros, fueron fundamentales para garantizar su rendimiento durante todo el recorrido.

Conoce más sobre: El equipo Mitsubishi Ralliart WRT.

Se cambiaron las llantas originales de aleación por unas de aluminio de Work Crag más duraderas, con neumáticos Yokohama Rubber Geolander M/T G003 especialmente diseñados para terrenos lodosos, y equipada con suspensión delantera y trasera Jaos para una conducción cómoda y eficaz sobre terrenos difíciles.

El laboratorio perfecto

Fueron cuatro las Delica D5 Ralliart que hicieron parte del equipo, pero hubo una camioneta utilitaria que tuvo un papel especial. La encargada de transportar a Hiroshi Masuoka, director del equipo y hombre experimentado en Rallyes desde 1987, quien observó la L200 en tiempo real para ir planteando estrategias y soluciones específicas a las exigencias de la ruta.  

Al final de la competencia el propio Hiroshi Masuoka anotó en tono optimista:  

Creemos que estos rallyes son muy importantes para nosotros, sentimos que podemos aplicar el conocimiento adquirido en condiciones tan severas a vehículos producidos en masa y entregarlos a nuestros numerosos clientes en todo el mundo. 

La participación en esta competición marca un recorrido en kilómetros y una experiencia irremplazable para los ingenieros, pero sobre todo para los futuros conductores.  

Fue una prueba cargada de los 55 años de experiencia de las furgonetas al tiempo que un nuevo paso en la creación de mejoras con las que seguir dando a los clientes la forma de alcanzar sus ambiciones. Un paso más en la creación de la mejor camioneta utilitaria.  

Compartir artículo

Seguridad al volante: Los sistemas de asistencia al conductor ayudan a disminuir las probabilidades de accidentes

Fecha

Septiembre 28, 2023

Comentario

Comentarios 0

Mujer manejando un carro, con ambas manos en el volante, un mapa en la pantalla digital de la consola central y rodeado por muchos vehículos.
En un escenario que se encuentra en constante innovación, destacan como joyas tecnológicas estos auténticos aliados que redefinen la experiencia al volante.

En la última década, el sector automotriz ha sido testigo de avances tecnológicos sensacionales que están transformando la forma en que interactuamos con nuestros carros. Uno de los desarrollos más notables son los sistemas de asistencia al conductor, una serie de tecnologías diseñadas para mejorar la seguridad y la comodidad en nuestras carreteras 

Estas herramientas, que van desde el control de crucero adaptativo hasta la asistencia de mantenimiento de carril, tienen como objetivo principal colaborar con quienes están al volante, para hacer que la experiencia de conducción sea más segura y fluida.  

Te contamos sobre algunos sistemas de asistencia al conductor que todo vehículo debería incluir

Desde el interior de un carro está un hombre manejando a gran velocidad, por una vía casi vacía.

Si bien todavía hay un largo camino por recorrer en materia de seguridad vehicular, podemos decir que los sistemas de asistencia al conductor o ADAS, como lo llaman algunos fabricantes, después de la aparición de elementos como el cinturón de seguridad, las airbags y los frenos ABS, han logrado generar más confianza en la vía. 

El funcionamiento de los ADAS depende de instrumentos como: sensores, cámaras y radares que nos ayudan a identificar situaciones de peligro o emergencia. Además incorpora Inteligencia Artificial, la cual recopila los datos y le da órdenes a la computadora del carro.  

A continuación, te contamos sobre algunos de los sistemas de asistencia al conductor más importantes:

1. Control de crucero adaptativo

Utiliza radares y cámaras con el fin de mantener automáticamente una distancia segura con el vehículo que está adelante. Si el tráfico disminuye, te ayuda a reducir la velocidad; incluso puede detenerlo por completo sin la intervención del piloto. Además, esta tecnología reduce la fatiga del conductor en viajes largos y disminuye el riesgo de colisiones traseras.

2. Detección de puntos ciegos

Emplean sensores para supervisar los espacios alrededor del vehículo. Si otro automóvil entra en el punto ciego durante un cambio de carril planificado, la computadora lanza varias alertas mediante señales visuales o auditivas. Esta característica reduce la posibilidad de colisiones potenciales al cambiar de carril. 

3. Asistencia de mantenimiento de carril

Se encarga de monitorear la posición del automóvil con relación a las líneas del carril. En caso de que el piloto se desvíe sin activar el indicador de giro, el sistema puede aplicar una ligera fuerza en el volante para corregir la trayectoria y conservar el auto centrado.

Esta función es especialmente útil en carreteras monótonas o cuando la concentración de quien maneja disminuye.

4. Frenado de emergencia

Los sensores de este sistema nos ayudan a detectar posibles obstáculos o colisiones en cualquier tipo de vía. Cuando esto sucede, se dan varias alertas, y si el conductor no responde a tiempo, la computadora está autorizada a frenar de manera autónoma para evitar o reducir la gravedad del impacto.
 

Sigue leyendo: Descubre los elementos de seguridad básica de los vehículos en el país.

Los sistemas de asistencia al conductor, mediante el uso de instrumentos avanzados y algoritmos inteligentes, están llevando la experiencia de conducción a nuevos niveles de seguridad para reducir el riesgo de siniestros viales.

Aunque estos mecanismos no están implementados en todos los modelos, para los fanáticos de la tecnología y los autos, es emocionante imaginar un futuro donde la conducción autónoma y las características de seguridad avanzadas se conviertan en la norma, haciendo de nuestras carreteras un lugar mucho más seguro para todos.

Nuestra marca tiene su propio ADAS: Conoce que es el sistema de asistencia al conductor Mi-Pilot de Mitsubishi Motors. 

Compartir artículo

Cinco recomendaciones sencillas que puedes usar para reducir el consumo de gasolina

Fecha

Septiembre 27, 2023

Comentario

Comentarios 0

Mano de una persona usando un surtidor de combustible en la compuerta de un carro rojo.

Economizar el presupuesto vehicular es una de las prioridades de los conductores de hoy. 

Optimizar el consumo de gasolina se ha convertido en una prioridad para los conductores, sobre todo para aquellos que se encuentran en la búsqueda de una movilidad más rentable.   

Afortunadamente, existen diferentes alternativas que pueden ayudar en este aspecto. Estos consejos que tenemos para ti, pueden representar un ahorro bastante significativo en tu presupuesto personal.  

Hábitos que te ayudarán a controlar el consumo de gasolina de tu carro 

Mujer en una estación de gasolina tocando un surtidor de combustible rojo

En el último año, el precio del combustible en Colombia ha aumentado múltiples veces, lo cual ha generado preocupación entre los conductores. Por lo que, la solución que está en nuestras manos es intentar economizar el gasto de este producto.

Teniendo en cuenta esta situación, hemos planteado algunos tips que tienen como objetivo ayudarte a visitar menos veces la gasolinera. 

  • Conducción suave

    Optar por este tipo de conducción es clave para ahorrar. Utiliza el freno siempre que sea posible y mantén una velocidad constante en carretera.

    También puedes planificar tus trayectos y evitar el tráfico, así llegarás más rápido a tu destino, al mismo tiempo que contribuyes a una mayor eficiencia en el consumo de gasolina.  

  • Mantenimiento del vehículo

    Las revisiones periódicas pueden marcar la diferencia. Por tanto, recuerda que un motor en buen estado y lubricantes limpios reducen la fricción y mejoran la economía de combustible.

    Además, puedes revisar que los neumáticos estén inflados correctamente, dado que la presión baja aumenta la resistencia y disminuye la eficiencia. Por último, considera limpiar o cambiar regularmente los filtros de aire.

    Este artículo puede ayudarte: Verifica la presión de los neumáticos de tu carro y sácale el mejor provecho.
     

  • Examina el peso de tu automóvil

    Cuanto más peso transporta un vehículo, más diésel consume. Entonces, te aconsejamos, en caso de que uses el carro diariamente, revisar que tipo de objetos llevar en el maletero, sacar de él lo que sea innecesario y regresarlo a tu casa. Un menor arrastre reduce la carga del motor y, en consecuencia, el consumo de gasolina.
     

  • Apaga el motor

    Esta es la mejor opción si te detienes a realizar una parada prolongada, de un minuto o más tiempo, como cuando te encuentras en un atasco de tráfico o si estás esperando a alguien. Puesto que, al dejarlo encendido seguirá gastando el carburante incluso si no te mueves.
     

  • Controla el uso de la calefacción

    Al tener la calefacción encendida durante mucho tiempo, no solo va a haber un mayor uso de combustible, sino que también las altas temperaturas pueden causarte somnolencia, uno de los grandes enemigos de la conducción.  

Un tip para mejorar esta práctica es no usarlo por un largo periodo y que las salidas de aire estén hacia el suelo, así el calor se distribuye mejor por el auto.  

Con relación a este tema puedes leer: Esto es lo que debes saber sobre el filtro de combustible de un auto.

En un mundo donde los gastos económicos siguen creciendo, la reducción del consumo de gasolina se posiciona como una meta importante. Al implementar estas prácticas, podrás ahorrar dinero a largo plazo. No olvides que, cada pequeño esfuerzo cuenta, y la suma de estos cambios puede tener un impacto significativo en tu bolsillo.

Compartir artículo

¿Sabes cómo mantener el aire acondicionado del carro en buen estado?

Fecha

Septiembre 25, 2023

Comentario

Comentarios 0

La mano de una persona desempolva la parte superior del aire acondicionado de un vehículo.

Un mantenimiento adecuado al aire acondicionado del carro no solo proporciona comodidad, sino que también mejora la calidad del aire y contribuye a la seguridad en carretera.

El aire acondicionado del carro resulta ser una bendición durante los días donde el sol mantiene su brillo y nos genera mucho calor, pero para mantenerlo funcionando de manera óptima, es esencial realizar un mantenimiento regular.  

Va más allá de una cuestión de comodidad, también incluye una de seguridad, debido a que, un sistema de aire acondicionado en buen estado puede prevenir el cansancio del conductor y mejorar la calidad del aire dentro del vehículo 

En este artículo, te damos los pasos clave para mantener este elemento de tu vehículo en excelentes condiciones. 

Conserva el aire acondicionado del carro fresco y listo para su uso 

La mano de una persona encendiendo el aire acondicionado de un vehículo.

Para comprender su mantenimiento, debemos primero echarle un vistazo a sus partes que nos ayudan a aclimatar los automóviles que circulan en temperaturas altas.  

Primero tenemos el compresor que aspira el gas refrigerante y lo reduce; luego el condensador que está encargado de transformar este gas a un estado líquido; el filtro elimina las impurezas del refrigerante y disminuye la humedad; la válvula de expansión suministra la cantidad de líquido correcto para que salga como vapor; por último, el evaporador enfría el aire, que entra nuevamente en el compresor para reiniciar el ciclo.  

Ahora bien, es importante que tengas un mantenimiento constante a este instrumento para evitar problemas a futuro. Por lo cual, hemos realizado una lista con los mejores tips que puedes tener en cuenta para cuidarlo:  

  • Limpia los filtros regularmente

    Sigue las recomendaciones del fabricante para realizar la limpieza de los filtros. Esto además de que mejora la calidad del aire interior, también alarga la vida útil del sistema.
     

  • Verifica los niveles del refrigerante

    Esta sustancia es crucial para el correcto funcionamiento del artefacto. Así que, debes comprobar los niveles regularmente y buscar signos de fugas. En caso de que notes una disminución en los niveles, es posible que haya un escape en el sistema que deba ser reparado por un profesional.
     

  • Úsalo regularmente

    Aunque pueda parecer contradictorio, utilizar con frecuencia el climatizador en todas épocas, te ayudará a mantenerlo en buen estado. Enciéndelo durante al menos diez minutos cada mes, incluso cuando hace frío, ya que, esto evita que las piezas se deterioren por falta de uso.
     

  • Revisa los componentes

    Las correas y los componentes del sistema de aire acondicionado pueden desgastarse con el tiempo. Puedes inspeccionar estos elementos visualmente y asegurarte de que estén en buen estado. Las correas flojas o dañadas deben reemplazarse para evitar daños mayores.

Tal vez te interese: Diferencias entre el climatizador bizona y el aire acondicionado.

Como tip extra, te recomendamos llevar tu auto a un taller especializado para un mantenimiento profesional, al menos una vez al año. De manera que, los técnicos puedan realizar pruebas exhaustivas, identificar si tiene problemas ocultos y garantizar que el sistema esté funcionando eficientemente. 

La inversión de mantenimiento periódico al aire acondicionado del carro, también puede evitar reparaciones costosas a largo plazo. Así que, no subestimes la importancia de cuidar este componente y disfruta de un viaje fresco sin importar la temporada. 

Acerca del mantenimiento de carros, te recomendamos: El filtro de aire del vehículo: un componente pequeño pero poderoso. 

Compartir artículo

Descifrando el poderoso funcionamiento de los sistemas hidráulicos

Fecha

Septiembre 22, 2023

Comentario

Comentarios 0

Foto de los elementos que se encuentran debajo del capó de un carro.

Sus componentes son: la bomba, que presuriza el fluido; las válvulas de control, que regulan la dirección del fluido; y los cilindros, que convierten la energía hidráulica en trabajo mecánico.  

Antes de comprar un vehículo debes conocer sobre el funcionamiento de los sistemas hidráulicos, estas maravillas de la ingeniería impulsan el desarrollo en una amplia variedad de aplicaciones, desde automóviles grandes o pequeños hasta grúas de construcción.  

Basados en los principios de la hidráulica, estos mecanismos aprovechan la incompresibilidad de los fluidos para transmitir energía. Por medio de tuberías, bombas, cilindros y válvulas, convierten la fuerza aplicada en una ubicación en movimiento y potencia en otra.  

La mecánica de los sistemas hidráulicos nos ayuda a poner en marcha el automóvil 

Persona con una herramienta en la mano revisa el capó de un vehículo de carga pesada azul.

Aunque su desempeño en un vehículo puede variar, todos funcionan bajo el mismo principio básico: realizar tareas mediante el uso de un fluido a presión para accionar los componentes mecánicos 

Para ello, se utiliza una bomba, encargada de empujar el fluido hidráulico por medio del sistema para crear energía hidráulica. Se mueve a través de las válvulas y llega hacia el cilindro donde la fuerza se convierte de nuevo en energía mecánica. Las válvulas ayudan a dirigir el líquido y a mitigar la presión cuando sea necesario. 

En pocas palabras, opera bajo el principio fundamental de Pascal: la fuerza aplicada a este fluido se transmite de manera continua y actúa sobre cada pieza del automóvil, creando poder. Con el uso de esta potencia y el método de aplicación, las personas puede, incluso, levantar cargas pesadas. 

Existen diferentes componentes que forman los sistemas hidráulicos, entre ellos se encuentran:  

  • Bomba

    Este elemento transmite la energía mecánica a la hidráulica, es el encargado de desplazar el volumen de fluido contra una carga resistente. Funciona creando un vacío en la entrada de la bomba, moviendo el líquido desde el depósito a la bomba. Hay varios tipos incluyendo engranajes, paletas y pistones, pero las más utilizadas son: centrífugas y de pistón.
     

  • Válvulas

    Se utilizan para arrancar, detener y controlar la afluencia del líquido. Están conformadas por carretes y pueden ser activadas por medios neumáticos, eléctricos, manuales, mecánicos o eléctricos.

  • Cilindro

    Es un instrumento que transforma la energía guardada en el fluido hidráulico en potencia que, busca mover el cilindro en una dirección lineal. Básicamente, inician la presión, cuyo caudal es regulado por un motor hidráulico.
     

  • Motor hidráulico

    Esta pieza es fundamental, ya que, funciona con el resto de las partes y posibilita el funcionamiento total de los sistemas hidráulicos. A pesar de que algunos motores trabajan con agua, la mayoría son propulsados por fluidos hidráulicos.  

Continúa leyendo: Cuida el motor de tu vehículo con estos consejos.

Los sistemas hidráulicos ofrecen alta potencia en relación con su tamaño y peso, lo que los hace ideales para cualquier tipo de vehículo. Desde excavadoras que levantan toneladas de tierra hasta frenos de automóviles.

Consulta en el siguiente artículo cuál es el kit de herramientas para el carro que siempre debes tener contigo. 

Compartir artículo

Prioriza tu seguridad y mantén una correcta distancia entre vehículos

Fecha

Septiembre 19, 2023

Comentario

Comentarios 0

Congestión de tráfico en una carretera urbana durante horas pico.

Para disminuir las posibilidades de una colisión, conserva tu espacio y contribuye a un viaje más tranquilo para todos.

En la agitada realidad que vivimos actualmente, parece que el tiempo se ha convertido en uno de los recursos más valiosos para el ser humano. Dentro del mundo de la conducción, hay personas que no tienen en cuenta la correcta distancia entre vehículos. Lo cual es probablemente causado por el afán del tráfico que, al menos en nuestro país, es un fenómeno cotidiano.  

Sin embargo, esta simple práctica juega un papel fundamental en la seguridad vial. La distancia entre vehículos no es una mera formalidad; es un elemento esencial para prevenir accidentes y garantizar un viaje seguro para todos los conductores en las calles 

Mantener una correcta distancia entre vehículos no solo es una regla de tránsito, sino una decisión inteligente para proteger vidas 

Flujo constante de carros en una transitada ciudad, iluminados por la luz del día.

En Colombia, la separación entre vehículos es obligatorio, según el artículo 108 de la Ley 769 de 2002, indica que el distanciamiento depende de la velocidad: Para velocidades de hasta treinta kilómetros por hora, son diez metros; entre sesenta y ochenta kilómetros deberán ser veinticinco metros y de ochenta kilómetros en adelante, debes conservar treinta metros.  

No tener esta distancia de seguridad puede ocasionar colisiones que, generalmente, se catalogan como la imposibilidad de detener el vehículo ante una maniobra inesperada de otro auto.  

Así que, para que lo tengas en cuenta en tu próxima salida, te contamos por qué es tan importante que conserves la distancia entre vehículos: 

  • Si no lo haces es probable que aumenten los riesgos de accidentalidad, ya que, si debes frenar de emergencia o evitar un obstáculo no tendrás el tiempo suficiente para reaccionar con el automóvil delante del tuyo, por lo que muy probablemente chocarás. 
  • Estar pegado al vehículo de adelante crea una sensación de presión constante, lo cual puede afectar la concentración. Si tienes un espacio adecuado, puedes gozar de un ambiente más relajado, lo que contribuye a una experiencia de conducción más segura y placentera.
     
  • Con una distancia prudente puedes prevenir el temido efecto dominó. Cuando el vehículo que está al frente frena bruscamente y nos encontramos demasiado cerca, es posible que nos veamos involucrados en una cadena de colisiones. De este modo, ayudas a romper este ciclo y prevenir accidentes secundarios.
  • Por último, al realizar esta práctica muestras respeto por los demás usuarios de la vía. Es un acto de cortesía que ayuda a construir un entorno vial más armonioso y seguro para todos.  

Es importante tener en consideración que, cuando la calzada está húmeda, si los neumáticos están gastados y el vehículo no dispone de frenos ABS, necesitará más del doble de la distancia para detenerse.  

Recuerda que nuestra responsabilidad en las vías se extiende más allá de nuestro propio vehículo; impacta a todas las personas que transitan las calles y carreteras. De modo que, debe ser considerada como una responsabilidad colectiva. 

Sigue leyendo: Garantiza la seguridad en las vías siendo un conductor responsable.

Compartir artículo

Deja como nuevo el motor de tu vehículo con una correcta limpieza

Fecha

Septiembre 18, 2023

Comentario

Comentarios 0

Persona con overol azul revisando los componentes de un carro que tiene el capó abierto.

Para limpiar adecuadamente esta pieza por tu cuenta debes seguir algunos pasos fundamentales, y así tener tu auto en buen estado.  

Para movilizarte sin preocupaciones, es importante que le des un buen mantenimiento al motor de tu vehículo, ya que es el corazón del automóvil y hacerle una limpieza detallada mejorará su apariencia y alargará su vida útil.  

Ten en cuenta que, la acumulación de suciedad, grasa y polvo puede afectar negativamente el funcionamiento del motor y su eficiencia. En consecuencia, debes ser muy cuidadoso al asear esta pieza, ya que, puedes dañar los componentes y provocar un daño en tu carro si lo haces incorrectamente. 

Te contaremos paso a paso cómo limpiar adecuadamente este aparato, asegurando que sigas prácticas seguras y efectivas para mantener tu vehículo en óptimas condiciones. 

Conserva el motor de tu vehículo en buenas condiciones con estos consejos
Mano de una persona limpiando el motor de un vehículo con un trapo

Cuando lavamos el carro, muchas veces solo nos enfocamos en las zonas visibles, por lo que elementos como el motor pasan desapercibido y, con el tiempo, terminan acumulando cualquier tipo de suciedad.  

Aunque el compartimiento del motor no está expuesto al sol, es probable que los desechos y el polvo se filtren por la parte delantera del automóvil lo que puede ser peligroso. Así que, toma nota a nuestras recomendaciones para que puedas limpiarlo por tu cuenta: 

1. Elige un buen día: Los climas más cálidos o aquellos con baja humedad y algo de viento, ayudarán a secar el motor y las piezas después de la limpieza.

2. El motor debe estar frío para evitar quemaduras: Tienes que desconectar la batería, esperar 15 minutos a que se enfríe y cubrir los componentes eléctricos sensibles. 

3. Reúne los materiales necesarios: Entre ellos puedes comprar detergente biodegradable, cepillos suaves, trapos y una manguera con pulverizador.

4. Elimina los residuos sueltos: Para realizarlo utiliza un cepillo suave, luego aplica detergente mezclado con agua sobre las superficies metálicas, evitando mojar los filtros de aire. Deja actuar durante unos minutos para remover la grasa.

5. Utiliza trapos ligeramente húmedos: Sobre todo para limpiar las piezas eléctricas, no es recomendable usar chorros de alta presión, ya que podrían dañar conexiones sensibles. 

6. Limpieza profunda: Usando nuevamente el cepillo y detergente, frota suavemente las áreas más sucias, especialmente las esquinas y rincones. Después, enjuaga con agua a baja presión, asegurándote de eliminar todos los residuos.

7. Déjalo secar: Puedes secar el motor de tu vehículo con unos trapos limpios o dejar que se seque al aire durante unas horas. Una vez seco, considera aplicar un acondicionador específico para motores, con el fin de mantener la apariencia y prevenir la corrosión. 

Más acerca del mantenimiento de tu carro: Verifica la presión de los neumáticos de tu carro y sácale el mejor provecho.   

La limpieza regular del motor de tu vehículo no solo contribuye a prolongar su vida útil, también te permite detectar posibles fugas o problemas. Si sigues estos pasos, podrás lograr una limpieza efectiva sin comprometer la integridad de las partes sensibles.  

Recuerda, con un mantenimiento constante, puedes disfrutar de una pieza que no solo funciona de manera eficiente, sino que también luzca impecable bajo el capó. 

Puedes leer también: Cuida de la caja mecánica de tu carro con estos seis tips. 

Compartir artículo

¿Primera vez al volante? Sigue estos consejos de conducción para principiantes

Fecha

Septiembre 13, 2023

Comentario

Comentarios 0

Persona dándole indicaciones a otra dentro de un carro.

Antes de aventurarte, tómate el tiempo para conocer estos tips que te ayudarán a convertirte en un gran conductor y recorrer las vías de la ciudad de manera cómoda.

Cuando vas a manejar por primera vez un vehículo, puede que tengas varios sentimientos encontrados, como emoción y temor al mismo tiempo. Así hayas aprendido de memoria todas las reglas de tránsito y las técnicas adecuadas, existen algunos tips de conducción para principiantes que debes tener en cuenta 

Aunque, también es un recordatorio para todos los conductores, ya sean nuevos o experimentados, porque muchas veces nos olvidamos de las normas viales. Por lo que, es indispensable resaltar la importancia de las mismas, para garantizar la seguridad de cualquier transeúnte.  

Prepárate para ser un buen conductor  

Dos personas dentro de un carro con los cinturones puestos.

Conducir un automóvil es emocionante y liberador, pero para los principiantes, en ocasiones, puede ser abrumador. Por lo que, prepararse adecuadamente puede marcar la diferencia en la confianza y la seguridad al volante. 

Ya sea que estés a punto de obtener tu licencia o acabes de hacerlo, aquí tienes algunos consejos esenciales de conducción para principiantes.  

1. Conoce tu vehículo

Antes de empezar, debes tomarte el tiempo para familiarizarte con el automóvil y sus aspectos básicos. Esto con el objetivo de sentirte seguro y cómodo siempre que te subas a tu carro.

Así que, observa la ubicación de los controles, como los frenos, el acelerador y las luces. Aprende sobre lo que hace cada pieza, como el motor, la caja de cambios, el embrague, entre otros. Y también identifica características como la capacidad de frenado, los modos de conducción y la respuesta del acelerador. 

2. Asegúrate de tener una buena posición

Verificar que tu postura sea correcta puede ayudarte a reducir la posibilidad de lesiones. Lo mejor es que mantengas las manos en el volante en las posiciones de las «10 y 2», teniendo en cuenta las manecillas del reloj, para tener un mayor control del vehículo.

Además, ajusta el asiento para que tus piernas estén cómodas y puedas alcanzar los pedales sin tener que esforzarte. No olvides mantener la cabeza en alto y usar los espejos para tener una mejor visibilidad.

3. Conduce a la defensiva

Esto significa estar alerta para reaccionar ante cualquier circunstancia que se presente en la vía. Aunque los carros cuentan con sistemas de frenado ABS, te aconsejamos conservar una distancia segura entre tu vehículo y los otros, para así evitar choques por detrás o delante.

A su vez, siempre debes estar atento a las señales de tráfico y las condiciones viales. Evita cualquier tipo de distracción como el uso del celular mientras conduces.

4. No excedas la velocidad

Es crucial que manejes a una rapidez suave que garantice tu seguridad. Cuando adquieras experiencia, podrás experimentar con diferentes cambios de velocidad en tu carro.  

5. Práctica parqueando el automóvil

La conducción para principiantes también incluye el estacionamiento y las maniobras que, al principio, pueden ser complicadas. Dedica tiempo a practicar en diferentes situaciones, como estacionar en paralelo y realizar giros en espacios reducidos. La práctica constante mejorará tus habilidades con el tiempo.

No te pierdas: Garantiza la seguridad en las vías siendo un conductor responsable 

En la conducción para principiantes, es normal sentir cierta ansiedad, pero con paciencia y práctica, te convertirás en un piloto más seguro y confiado. Recuerda que la seguridad siempre debe ser tu prioridad. Con estos consejos en mente, estarás en el camino hacia una experiencia de conducción exitosa y satisfactoria.  

Sobre este tema: Errores comunes de los conductores y cómo evitarlos. 

Compartir artículo

Cuatro elementos que no pueden faltar en el baúl de tu carro

Fecha

Septiembre 11, 2023

Comentario

Comentarios 0

Persona empacando una maleta en su carro.

Preparar el maletero de tu automóvil con estas herramientas esenciales es una medida inteligente para afrontar las situaciones de emergencia del camino.  

Seguramente en tu rutina diaria, el automóvil se ha convertido en un compañero indispensable, bien sea para ir al trabajo, hacer trámites o aventurar en lo desconocido los fines de semana. Así que, es importante que mantengas la selección correcta de artículos a llevar en el baúl de tu carro.   

Al hacer esto, estarás más preparado y tranquilo ante las situaciones inesperadas que se pueden presentar en la vía. Desde herramientas útiles hasta suministros de emergencia, hemos pensado en una lista de cosas que, definitivamente, debes cargar a donde quiera que vayas. 

Revisa el baúl de tu carro y empaca estas cosas que te sacarán de un apuro 

Mujer hablando por teléfono junto a la parte trasera de su carro

Es probable que, al momento de abrir el maletero, simplemente te fijes en colocar el equipaje que necesitarás para tu recorrido. Sin embargo, sabemos que la seguridad para ti es una prioridad, y existen algunos productos que pueden resultar vitales. 

Te recomendamos dar un vistazo y comprobar que tengas estos elementos antes de salir de tu casa: 

  • Inflador eléctrico de llantas

    Si llegas a identificar un percance con tus neumáticos, como que tengan una presión muy baja, tienes dos alternativas: puedes cambiar la rueda y llevarla contigo hasta que puedas arreglarla en una gasolinera o usar un inflador eléctrico.

    Esta herramienta es muy fácil de usar, simplemente lo conectas desde el puerto de carga de tu vehículo a la toma de aire de la llanta, determinas cuánto quieres inflarla y esperas a que se llene.

  • Botiquín de primeros auxilios

    En Colombia es obligatorio que lo lleves en el maletero, entonces, definitivamente te sugerimos empacar este equipo médico. Ya que, en caso de emergencia puede resultar vital tener este artículo en tu automóvil.

    Esta caja puede tener compresas para detener hemorragias, vendajes, gasas, guantes de un solo uso, alcohol, yodo, tijeras y posiblemente algunos medicamentos analgésicos. Al comprar, siempre revisa que los fármacos no estén vencidos.
     

  • Gato hidráulico y llave inglesa 

Cargar estas herramientas sigue siendo tan importante como desde hace años, porque, aunque la tecnología ha avanzado y los fabricantes presentan mejoras en los neumáticos, estos siguen pinchándose. 

Lograr cambiar una llanta debe ser una práctica que todo el mundo debería saber, debido a que es relativamente sencilla y toma poco tiempo. Sin embargo, si no cuentas con el gato y la llave esta labor resulta muy difícil, adquiérelos en un tamaño pequeño para que los lleves a todo lado en el baúl de tu carro. 

  • Triángulos de emergencia

    Este elemento se usa para avisar de la presencia de un carro detenido en la calzada, puede ser por choque o por avería. Debes llevar dos triángulos, uno para ponerlo en la parte delantera y otro en la trasera.

    Es importante porque cuando la visibilidad es baja, hay más probabilidad de que te accidentes con otros vehículos. Así que, esta es una herramienta bastante útil para asegurarse de que los otros conductores te vean.  

Tal vez te interese: Al llevar tu auto a mantenimiento, ten presente la revisión de estos elementos 

Al mantener el baúl de tu carro equipado con herramientas y suministros básicos, demuestras responsabilidad hacia tu seguridad y la de otros en la carretera. Además de que ocupan poco espacio, te ayudará en situaciones de emergencia. 

Descubre sobre: Cómo cuidar y realizar el mantenimiento de tu vehículo. 

Compartir artículo