Déjenos su número
de teléfono, nosotros
lo llamaremos

Campañas para una mejor movilidad en Bogotá

Fecha

Noviembre 21, 2018

Comentario

Comentarios 0

Mejorar la movilidad en Bogotá tiene muchos retos que asumir: mejorar la malla vial, reorganizar y mejorar el transporte público con buses de motor eléctricos, optimizar la semaforización, cumplir las normas de tránsito, ampliar el pico y placa.

Y aunque esto puede mostrar efectos en la descongestión, se requieren transformaciones estructurales y cumplimiento dentro del  sistema de movilidad. Esta problemática no solo afecta a Bogotá. En el caso de Ciudad de México y Los Ángeles, también es notorio el incremento anual de vehículos.

 Bogotá

Campañas para una mejor movilidad

 

Bogotá resulta, en ocasiones, caótica. Pero existen muchas formas en las que como ciudadanos podemos aportar y así mejorar nuestra calidad de vida.

Los buenos comportamientos no exigen grandes transformaciones. Basta con el aporte individual; así, ser un buen ciudadano es parte primordial de la solución.

 

  • La Universidad EAN y Mitsubishi Motors serán los autores del primer laboratorio de medición ambiental para Bogotá. Esta campaña tiene como fin evidenciar datos en tiempo real sobre la calidad del aire. El fin es determinar factores y convertirse en entidades pioneras en movilidad sostenible y promover el uso de autos con motor eléctrico.
  • Habilitar carriles de uso exclusivo para vehículos con más de dos pasajeros. Esto motiva a que los conductores compartan su vehículo. Por ende, se optimizan el tiempo y el espacio, lo que se verá reflejado en la mejora ambiental.
  • El uso de bicicletas es, sin duda, una de las mejores opciones para aportar a la movilidad sostenible de Bogotá. Pese a que no existen ciclorrutas en toda la ciudad, significa ganancia para quien las usa. En salud, mejora de la calidad del aire, disminución en tiempos de recorrido y, sobre todo, calidad de vida.
  • El uso correcto del transporte público optimiza los tiempos. También ayuda a la descongestión de carros particulares en las principales vías de la ciudad. También la incorporación progresiva de buses con motor eléctrico que ayuda a reducir la crítica situación del aire en Bogotá
  • Se estima que entre enero y noviembre de 2017 murieron 5.803 personas en accidentes. Es decir, 18 personas cada día. Respetar las normas de tránsito es una excelente solución para evitar congestiones y comportamientos que promueven desorden y agresión.
  • Salir con tiempo no solo te ayuda a cumplir tus labores. También disminuye la congestión en horas ‘pico’, y otros puedan también pueden llegar a tiempo a su lugar de destino.
  • Waze en una de las aplicaciones que te ayudan a evitar trancones. Estas opciones ayudan a la descongestión de vías en determinadas horas o en caso de un accidente.
  • No compres automóvil para evitar las restricciones de pico y placa. Tienes muchas más opciones para desplazarte. Esto no significará comodidad, al contrario. Más carros, peor movilidad, más tiempo en trancones, menor calidad de vida.

Los comportamientos individuales son los más significativos para la movilidad de Bogotá. Empieza por implementar buenas prácticas para desplazarte hacia tu lugar de destino. Estas se traducirán en beneficios para todos los ciudadanos, y también en tu calidad de vida y tu salud. Empieza a hacer parte del cambio y no tardarás en ver sus beneficios.

Compartir artículo

OTRAS PUBLICACIONES