Déjenos su número
de teléfono, nosotros
lo llamaremos

Qué hacer si mi carro está botando aceite

Fecha

Junio 11, 2021

Comentario

Comentarios 0

Una fuga de aceite en el carro está entre las averías más comunes con las que un conductor puede toparse.

Cárter con fuga de aceite

Sin embargo, la pérdida de fluidos en un vehículo no siempre significa que exista una fuga de aceite ya que dentro del vehículo hay otros líquidos y componentes que al fallar pueden expulsar algún fluido. 

Lo primero, descubre el verdadero origen del líquido e identifica el componente dañado

Cuando vemos un charco debajo de nuestro carro pensamos automáticamente que se trata de una fuga de aceite. Pero esta pérdida de líquido puede deberse a alguna avería en el aire acondicionado u otro componente que utilice agua. Sigue este paso a paso:

  1. Para verificar que es una fuga de aceite solo debes tocar el líquido con la mano o un papel absorbente y chequear su olor y viscosidad.
  2. Comprueba la cantidad de líquido que el vehículo está perdiendo para determinar la gravedad de la fuga de aceite en el carro.
  3. Ayudado con una linterna trata de identificar el origen de la fuga de aceite en el carro
  4. Dependiendo de la gravedad, aoríllate y llama a tu mecánico de confianza. Sigue sus indicaciones e ingresa el auto a mantenimiento o servicio mecánico de preferencia el mismo día en el que identificas la fuga de aceite.

    Te puede interesar: Cuál es el mejor aceite para el motor de las camionetas

Mancha que deja una fuga de aceite en el pavimento
Mancha de aceite de motor en el asfalto

Casusas más comunes 

Una fuga de aceite puede tener diversos orígenes ya que el aceite fluye por diversos componentes del motor y del vehículo. En este orden de ideas, los componentes afectados pueden ser: 

  1. Junta de la culata: Este componente trata de evitar que el líquido refrigerante entre en contacto con el aceite y se mezclen en la combustión. Esta es una reparación complicada y costosa por lo cual es mejor cambiar la pieza entera.
  2. Cárter: En este componente reposa el aceite que circula por el vehículo. Si está goteando es posible que exista una arandela o un tornillo flojo o totalmente suelto
  3. Turbo: Si la fuga de aceite en el carro está en el turbo, se debe a que uno de los retenes del componente no está cumpliendo su función. 
  4. Saliendo de mantenimiento: Aunque no debería ocurrir, durante la revisión el profesional puede por equivocación dejar un tornillo flojo o poner exceso de aceite, etc.

Te gustaría leer: Enfriador de aceite en los autos ¿Qué es y cómo funciona?

Mancha de aceite bajo un vehículo

Lo más importante de todo es que puedas identificar correctamente una fuga de aceite en el carro para así tomar acción lo más pronto posible y evitar que uno o más componentes del vehículo sigan sufriendo desgaste.

 

Te invitamos a agendar tu cita de mantenimiento preventivo en este enlace donde nuestros técnicos podrán detectar cualquier fuga de aceite. Aprovecha este momento para agendar tu test drive y vivir la nueva experiencia de manejo tecnológico en las camionetas Mitsubishi Motors. 

Compartir artículo

OTRAS PUBLICACIONES