Consejos de mecánica básica para que sepas leer a tu vehículo y puedas tener trayectos más seguros.
Estos consejos de mecánica básica no sustituyen la labor de los mecánicos profesionales ni el trabajo específico que se hace en las revisiones. Sin embargo, te permitirán detectar algunas anomalías y realizar ajustes simples para poder continuar tu trayecto antes de ingresarlo al taller para servicio profesional.
Leer el manual del usuario
Este consejo de mecánica básica es quizá el más importante ya que te permite conocer aspectos muy específicos del funcionamiento del vehículo. Normalmente está ubicado en la guantera del auto y estructurado de tal forma que te permite solucionar paso a paso algunos inconvenientes indicándote los síntomas del problema y las acciones para remendar el problema.
Revisar las suspensiones
Otro consejo de mecánica básica muy fácil de verificar es cómo chequear el estado de las suspensiones. Apoya tus manos sobre el capó del auto y deja caer tu peso o empuja en repetidas ocasiones. Si notas que el vehículo hace su movimiento normal, todo está OK, si te percatas de algún ladeo o movimiento desnivelado, es momento de llevar al taller. Recuerda que las suspensiones fijan correctamente las ruedas a la carretera y además de ellos depende la correcta función del frenado.
Te gustaría leer: La suspensión McPherson y Multilink de las camionetas Mitsubishi
Verificar el nivel de los líquidos
Un gran consejo de mecánica básica muy sencillo de realizar es chequear el estado de los fluidos del vehículo. Primero, identifica los recipientes donde se almacena el agua, el aceite y el refrigerante. Todos estos receptáculos tienen marcas de nivel que te permitirán detectar fácilmente si alguno de los fluidos está bajo.
Aprende a interpretar el tablero
Con este consejo de mecánica básica podrás comprender el estado general del vehículo. El tablero brinda información sobre diversos aspectos como son:
- Nivel de combustible: No permitas que el bombillo de bajo nivel se active, si lo hace ve de inmediato a cargar.
- Indicador de presión de aceite: un nivel adecuado mantiene lubricadas todas las partes del motor. Si por el contrario es bajo, es momento de cambiar el aceite del motor.
- Indicador de temperatura: el nivel NO debe pasar los 100°C si esto ocurre, debes cambiar el refrigerante de inmediato.
- Nivel de carga de batería: Es importante que siempre esté a más de la mitad ya que de lo contrario las funciones eléctricas podrían mermar, incluyendo el encendido.

Mecánica Básica: Cambiar las llantas del vehículo
Entre los consejos de mecánica básica este es muy relevante ya que te permite solucionar esta dificultad en la vía y continuar tu trayecto hasta tu destino o hasta algún taller.
- Activa el freno de mano para evitar deslizamiento de las ruedas
- Saca la llave de tuercas y afloja las de la llanta que cambiarás sin retirarlas por completo
- Activa el gato debajo de la llanta que vas a cambiar y asegúrate de levantar el vehículo por el chasis y no por la carrocería
- El gato debe crear una separación del vehículo de unos 4cm del piso
- Una vez que el vehículo esté elevado retira completamente las tuercas, saca la llanta y coloca la llanta nueva y asegura las tuercas.
Te puede interesar: Tips para saber cuándo se debe cambiar la llanta del vehículo
Con estos consejos de mecánica básica podrás tener una lectura correcta de algunos de los principales elementos funcionales del vehículo. Las camionetas Mitsubishi cuentan con todos estos indicadores para que sea muy sencillo hacer una buena interpretación de estos aspectos mencionados.
Te invitamos a conocer los modelos de camionetas Mitsubishi Motors aquí y a agendar tu prueba de manejo en este enlace.