Déjenos su número
de teléfono, nosotros
lo llamaremos

Así funcionan los frenos ABS

Fecha

Septiembre 23, 2021

Comentario

Comentarios 0

Los frenos ABS son el sistema de frenado más popular en la actualidad por la seguridad que brinda para esta tarea y que se traduce en una reducción significativa de los accidentes viales.

Sensor del sistema de frenos ABS
Sensor de los frenos ABS

Por tal razón, el sistema o los frenos ABS (se le conoce por ambos nombres) hace parte de la seguridad activa del vehículo ya que permite evitar cerca del 10% de los accidentes en los que la distancia de frenado, es el factor crítico que separa la tranquilidad de un incidente.

Esto ha hecho que, desde hace algún tiempo, se haya vuelto obligatoria la presencia de frenos ABS en los vehículos, primero en la Unión Europea y con el tiempo en EEUU, Colombia y otros países de Latinoamérica y el mundo.

De dónde provienen los frenos ABS 

El sistema antibloqueo de ruedas (SAR por sus siglas en español y ABS del alemán Antiblockiersystem) Fue inventado por Gabriel Volsin, incialmente para aviones y fue patentada por la marca Bosch en 1936 para ampliar la tecnología a vehículos, buses y otros medios de transporte de menor tamaño.

El sistema se encarga de reducir la distancia de frenado al evitar que las ruedas se bloqueen y patinen. Esto genera en el vehículo un proceso de desaceleración progresivo que merma la pérdida de control, sobre todo en superficies deslizantes.

Cuando las ruedas se bloquean se convierten básicamente en esquíes lo que hace que la distancia de frenado aumente según la superficie y las condiciones climáticas y es aquí donde el sistema de frenos ABS actúa impidiendo que cualquiera de las cuatro ruedas patine. 

Gabriel Voisin, inventor del sistema ABS
Gabriel Voisin, inventor del sistema ABS. Foto cortesía: https://parabrisas.perfil.com/

Cómo funciona el sistema ABS

Los frenos ABS tienen una lógica de funcionamiento simple, al pisar el pedal del freno, se distribuye un líquido que transmite presión hacia los frenos de las ruedas. Esto permite al conductor poder desbloquear las ruedas ejerciendo mayor o menor presión sobre el freno. 

Además, a la vez, las ruedas cuentan con unos sensores capaces de detectar el bloqueo que compara constantemente los giros de las ruedas y la velocidad real del auto para poder liberar el líquido de freno con la presión exacta para que la rueda funcione acordemente, es decir, sin bloqueo.

Para esto existen dos sistemas de frenos ABS, uno de tres y uno de cuatro canales. En el de tres canales hay control independiente de las ruedas delanteras y un tercer canal se encarga de ambas ruedas traseras. En el caso del sistema de cuatro canales, los que son más utilizados en la actualidad, el sistema funciona independiente para cada rueda.

Esquema de funcionamiento de los frenos ABS
Sistema de frenos ABS. Foto cortesía: https://www.autoelectronico.com/

Te recomendamos: Fallos en los frenos y cómo reaccionar a esta situación

Mantenimiento de los frenos ABS

El freno es el principal elemento de seguridad del vehículo, por tal razón, mantener el líquido de freno en buen nivel y seguir con juicio las citas de revisión y mantenimiento programadas evitará mal funcionamiento y que el fluido acumule mucha humedad del aire para que pueda seguir funcionando óptimamente.

Te puede interesar: Aprende a cuidar los frenos de tu auto con estas recomendaciones

Ahora que sabes el funcionamiento y cuidado de los frenos ABS, recuerda agendar tu cita de revisión y mantenimiento en este enlace. También te invitamos a conocer los modelos de camionetas Mitsubishi y agendar tu test drive donde uno de nuestros técnicos te explicará con mayor detalle el mejor uso para el sistema ABS.

Compartir artículo

OTRAS PUBLICACIONES