Déjenos su número
de teléfono, nosotros
lo llamaremos

Cómo funcionan los carros autónomos

Fecha

Julio 02, 2019

Comentario

Comentarios 0

Los carros autónomos son vehículos que cuentan con un sistema de conducción inteligente que les permite funcionar sin la dirección de un piloto. Las mejores marcas de carro trabajan en este avance que trae muchos beneficios en seguridad y confort para el manejo lo que lo posiciona como una opción viable en el futuro.

carros autónomos en funcionamiento

Los carros autónomos utilizan un sistema llamado LIDAR (Laser Imaging, Detection and Ranging) por sus siglas en inglés. Este incorpora mapas 3D de alta definición, cámaras, sistemas de visión computarizada, cámaras, algoritmos de localización y selección de rutas.

Todo esto le permite realizar cálculos complejos que se enfocan en optimizar la ruta y experiencia del usuario. Sin embargo, la confianza en este conductor virtual se está forjando entre los conductores que aún, no se atreven a dar el gran paso.

 Como “ven” los carros autónomos

Lo primero que hacen los carros autónomos es utilizar un mapa 3D de alta resolución para proyectar la mejor ruta. Así el conductor virtual “comprende” todo el trayecto y puede tomar las mejores decisiones para la mejor ruta y la seguridad.

Una vez puesto en marcha, el vehículo emplea el sistema LIDAR junto a los sensores de cámara para realizar un escaneo permanente durante la ruta a la vez que lo compara con el mapa para verificar que todo esté en orden y se esté transitando según la ley.

Estos avanzados sensores de los carros autónomos le permiten detectar elementos en movimientos como peatones, perros, ciclistas y otros autos, reduciendo las posibilidades de generar un daño directo o colateral en caso de un eventual accidente.

Cómo perciben los vehículos autónomos

Los radares del sistema LIDAR les permiten a los carros autónomos “sentir” lo que está pasando a su alrededor. Estos sensores son capaces de generar millones de haces de luz que generan una visión de 360 grados.

Este gran alcance los prepara para calcular los objetos, su ubicación y lo que parecen ser. Pueden detectar señales de tránsito y comprenderlas. Así mismo, trabajan bajo diferentes condiciones climáticas con total normalidad.

Todos estos datos alimentan permanentemente al cerebro de los carros autónomos para que pueda tomar las mejores decisiones. 

Así deciden los autos autónomos

Los carros autónomos disponen de un cerebro o software en donde no se recibe y procesa la información. Allí, los carros autónomos reciben una cantidad asombrosa de información: 1 terabyte cada hora. Esto equivale a la información recopilada por un teléfono celular durante 45 años.

Son múltiples las variables que se procesan en el cerebro y en resumen, los carros autónomos deben tomar todas las decisiones de un piloto humano, mermando al máximo los riesgos y tomando decisiones seguras.

El control de los carros autónomos

Al igual que el cerebro está conectado con las diferentes partes del cuerpo, el software de los carros autónomos está interconectado con las diferentes partes del vehículo.

A través de diferentes señales electrónicas, los carros autónomos manejan cada una de las partes del carro a través de un sistema parecido a los nervios en el sistema nervioso humano.

 

¡Los carros autónomos son fascinantes! Pero lo más importante es que además de tecnología brinden la seguridad que solo las mejores marcas de carro pueden ofrecer.

carros autónomos sensores

Compartir artículo

OTRAS PUBLICACIONES