Conoce los tipos de licencia de conducción que manejan las autoridades de tránsito en el país que te permiten recorrer la región sin ninguna restricción, recuerda que todos cuentan con características diferentes según el vehículo.
La licencia de conducción es el documento que autoriza a los ciudadanos a manejar cualquier tipo de vehículo en todo el territorio nacional, las personas que deseen hacer la solicitud de su licencia deberán esperar a cumplir 16 años para conducir carro particular, para conducir vehículos de servicio público deberán tener 18 años.
Además de las exigencias como la edad, existen otros requisitos que debes tener en cuenta al momento de realizar tu solicitud:
Requisitos licencia por primera vez
- Saber leer y escribir
- Tener documento de identidad
- Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)
- Presentar un certificado de una escuela de conducción certificado por el Ministerio de Transporte
- Aprobar los exámenes médicos
Te recomendamos leer: Licencias de conducción para menores de edad en Colombia
Para el caso de las personas que ya cuenten con su licencia, deben tener presente que a partir del año en curso 2022, se estableció la renovación de la licencia de conducción para quienes la obtuvieron entre 2012 y 2014, este proceso lo deben realizar agendando una cita a través de la ventanilla de movilidad.

Tipos de licencias
Las licencias de conducción están clasificadas en varias categorías y cada una tiene una característica diferente, se dividen en licencias de conducción para vehículos automotores al servicio particular, licencias de conducción para vehículos automotores destinados al servicio público y por último licencias de conducción para motocicletas.
Categorías:
- A1 motos de bajo cilindraje: Diseñada específicamente para los conductores de motocicletas de cilindraje igual a menor a 125 c.c.
- A2 motos de alto cilindraje: Para conducir motocicletas, motociclos o mototriciclos con cilindraje mayor de 125 c.c.
- B1 autos particulares: Sirve para conducir automóviles, camperos, camionetas, vehículos de cuatrimotor y microbuses de servicio particular.
- B2 camiones y buses uso particular: Para la conducción de camiones rígidos, busetas y buses.
- B3 vehículos articulados particulares: Para la conducción de vehículos articulados y tractocamiones de servicio particular.
- C1 autos pequeños de servicio público: Funcionan para automóviles que funcionen para el servicio de taxi, automóviles, camperos, camionetas y microbuses.
- C2 autos grandes de servicio público: Para camiones rígidos, buses y busetas de servicio público.
- C3 vehículos articulados de servicio público: permite a los conductores manejar vehículos articulados de servicio público.
Te puede interesar: Cuidado con los distractores al momento de conducir
Si eres un conductor que posee la licencia de conducción C3, eres apto y cuentas con los permisos para conducir los vehículos descritos en las categorías C2, C1, B3, B2, B1.
Recuerda que al momento de obtener tu licencia de conducción debes tener presentes los cuidados como conductor en las vías, cuidar tu vida y la de los demás es compromiso de todos.
Continúa leyendo: Conoce como funciona el embargo por multas de tránsito