Déjenos su número
de teléfono, nosotros
lo llamaremos

5 sitios turísticos para enamorarse de los Llanos Orientales colombianos

Fecha

Noviembre 27, 2018

Comentario

Comentarios 0

Los llanos orientales están cargados de sitios turísticos que huelen y saben a mamona, picadillo, casabe y otras delicias típica. Se mueve al ritmo del joropo y el arpa, la bandola y las maracas que le dan vida. Conozcamos 5 de estos lugares que le han dado reconocimiento nacional e internacional.

Llanos Orintales

Meta, Casanare, Vichada y Arauca son los departamentos que integran la región de los Llanos Orientales colombianos. Un extenso territorio con 240 mil kilómetros cuadrados, llena de sitios turísticos. Zona que va de las estribaciones de la cordillera Oriental hasta el río Orinoco, y del río Arauca hasta el Guaviare. ¡Montémonos en nuestras camionetas y vamos!

 

Un bello territorio para explorar y degustar. Hoy te presentamos 5 destinos para enamorarse de esta región de Colombia.

 

5 sitios turísticos llaneros para enamorarse 

 

1- El río más hermoso del mundo

Tonos de agua amarillos, rojos, azules, negros y verdes, producto de la coloración de algas y lechos rocosos. Características que han hecho que el apelativo de Caño Cristales como el “río más hermoso del mundo”, se quede corto. Este afluente ubicado en La Macarena, Meta, logra su máximo esplendor cuando sus aguas cristalinas son avivadas por el sol.

 

Las 630.000 hectáreas de Caño Cristales están en medio de una serranía que acoge 456 especies vivas. Allí se estima que está el 27% de las aves de Colombia. Un santuario arrebatado a la guerra, para disfrutar todo el año, aunque en tiempo seco tiene algunas restricciones.

 

2- La ‘casa de las toninas’

Los delfines rosados no son exclusivos del mítico río Amazonas. También los hay en el río Manacacías, afluente que atraviesa Puerto Gaitán, municipio 194 kilómetros al sur de Villavicencio.

 

En este sitio turístico se pueden avistar estas especies, conocidas localmente como ‘toninas’. La mejor opción es hacerlo en una canoa. El Manacías, que a su vez es afluente del río Meta, también alberga especies como los caimanes.

 

3- Los Ocarros: santuario de fauna de la Orinoquía

Para conocer la fauna y la flora de la Orinoquía, el mejor lugar es el Bioparque Los Ocarros, en Villavicencio. Su nombre hace referencia a los armadillos gigantes de la zona, que llegan a pesar hasta 40 kilogramos.

 

4- Parque Nacional Natural El Tuparro, en Vichada

El Tuparro es la única área protegida de Colombia con ecosistemas de la Orinoquia y los Llanos. Está ubicado en el departamento de Vichada. Allí conviven 17 especies de mamíferos, 325 de aves, 17 de reptiles y 26 de peces. Todo en un ambiente libre de la presión humana. Por él se pasean tigres mariposa, monos aulladores, zainos, dantas, delfines rosados y nutrias.

 

El raudal de Maypures es uno de sus atractivos sitios turísticos. En 1800, Alexander von Humboldt lo definió como la octava maravilla del mundo. Alberga una piedra llamada balancín, que no se mueve ni siquiera con una fuerte corriente.

 

5- Vive la experiencia del coleo

La tradición vaquera es parte del ADN de la cultura llanera. Y en las faenas del campo han surgido prácticas como el coleo. Consiste en derribar un toro desde un caballo tomándolo por la cola, mientras ambos corren por una pista recta.

Equipo Mitsubishi Motors

El coleo hoy es un espectáculo masivo en los Llanos, sobre todo en Meta, Casanare y Arauca. Tanto que anualmente se realiza un Encuentro Mundial en la manga Benedicto Cely, parque Las Malocas, Villavicencio. Una experiencia única para vivir la verdadera cultura llanera.

 

La gran variedad de sitios turísticos de esta extensa región te permitirán descubrirla y disfrutarla en unas vacaciones de ensueño, a bordo de nuestras camionetas. ¡Vamos!

Compartir artículo

OTRAS PUBLICACIONES