Vacaciones: consejos para evitar preocupaciones

Fecha

Noviembre 28, 2017

Comentario

Comentarios 0

Llegan las vacaciones y la idea es convertir el estrés de la rutina en puro relax. Para ello lo invito a seguir algunos consejos y recomendaciones, que permitirán que el antes, durante y después de las vacaciones, sean un éxito completo.

 

Evitar preocupaciones viajeras antes de comenzar tus vacaciones

¿Ha tenido dificultades para conciliar el sueño, pensando en los preparativos del viaje? ¿Está a poco de partir y aún su maleta no está totalmente empacada? ¿Teme que el tráfico sea intenso y quede esperando por horas con su auto en medio de la autopista? ¿Agotado por no encontrar la cantidad suficiente de actividades para los niños? ¡Tranquilo, las vacaciones deben ser para descansar, por eso, siga estos consejos!

 

1. Pensar su trayecto por adelantado:

  • Chequee cómo llegar a su destino: prepare por adelantado mapas, rutas alternativas y dispositivos como GPS que esté seguro funcionarán durante su recorrido para evitar tráfico.
  • Sepa por adelantado qué le espera: conozca el clima, reportes de tráfico y las condiciones repentinas durante el viaje (obras, rutas alternativas).
  • Elija con inteligencia el horario y día: si va a salir a la ruta es bueno que evite los momentos de mayor congestión. Sabe que los viernes después del horario de oficina, o durante los días festivos entre las 18 y la medianoche, la mayor parte de los automovilistas escoge salir a la ruta. Evitará congestión, accidentes o cualquier contratiempo o al menos lo reducirá enormemente.

 

2. Aliste su maleta con tiempo:

  • Considere el clima: para elegir su indumentaria es clave que sepa el clima del sitio que visitará.
  • La duración de sus vacaciones: el tiempo que se tome libre es también clave para saber cuánta ropa precisará.
  • Prepara todo unos días antes: no deje los preparativos de su maleta para una hora antes. Puede ir haciéndola día a día, durante la semana previa al viaje, y sus vacaciones comenzarán con la mejor cara.

3. No se olvide de lo indispensable:

  • Preparar su mente: averigüe información indispensable para su visita. Le dará mucha calma.
  • Imágenes que motivan: utilice fotos de su destino, una forma perfecta de imaginar su destino. Logrará que sus deseos de viajar crezcan y su motivación vaya en aumento, al tiempo que deja las preocupaciones previaje de lado.

 

¿Qué el viaje soñado no se vuelva pesadilla?

Evite regresar al trabajo y que ante la pregunta “¿qué tal fueron tus vacaciones?”, termine respondiendo: “Necesito unas nuevas”. Por ende, no deje de considerar algunos puntos que son centrales para disfrutar del momento donde sus vacaciones son un hecho palpable.

  • Desconexión: desconecte su celular y deje de estar accesible. Deje su vida laboral de lado, si realmente desea descansar. Si debe hacerlo, plantéese límites de tiempo muy estrictos. ¡Permita que las vacaciones lo alejen de toda preocupación!
  • Lema viajero: utilice una frase o lema al que apele cada vez que sienta que no está disfrutando el viaje. Por ejemplo: “Todos los días son una nueva e intensa aventura” o “esto también pasará”. Incluso alguno como “la familia (su apellido) se divierte contra viento o marea”, “la familia le dice SÍ a la diversión permanente”.

 

Incorpórate al trabajo sin perder la energía de tus vacaciones

Volver a la rutina es doloroso para todos, pero si el recuerdo de las vacaciones es placentero, llegará a su trabajo con nuevos aires.

  • Haga una cosa a la vez: para ponerse al día puede cometer el error de querer hacer tres cosas juntas. ¡Nadie lo consigue con éxito! Enfóquese en ser más eficiente.
  • Gratitud por lo vivido: una vía rápida a la felicidad. Cuando sienta tristeza porque sus vacaciones han acabado, haga una lista de las 3 cosas por las que agradece su viaje. Paso seguido, las 3 por las que está contento de haber regresado a casa.
  • Rememorar con alegría: si su viaje fue en familia, recuerde en la mesa los momentos más salientes. ¡Y relájese por todos esos grandes recuerdos que serán imborrables!

Compartir artículo

10 Secretos para concentrarse en el trabajo

Fecha

Noviembre 28, 2017

Comentario

Comentarios 0

A muchos les suele ocurrir que pasan horas en el trabajo perdiendo el tiempo, compartiendo con los compañeros o simplemente navegando en Internet. Esto puede traer consecuencias negativas en todo sentido, por ello, hay que tener en cuenta que no es misión imposible implementar bien el tiempo, tan solo debe ponerle esfuerzo y dedicación.

Algunas claves para no distraerse en esta era donde todo parece ser parte de un plan para alejarlo de las obligaciones son las siguientes:

1-Jerarquice las tareas. Comience por lo más importante, en muchas ocasiones nos ocurre que perdemos el tiempo en asuntos que son menos necesarios que las dos o tres actividades del día con las que debemos cumplir. Si hace una lista de las tareas más importantes, a primera hora será mucho más sencillo mantenerse enfocado.

2-No use tan seguido su correo electrónico. El correo es uno de los factores que nos hace desconcentrar y perder el tiempo. La clave para no usarlo de un modo irresponsable es plantearse abrirlo a ciertas horas del día, úselo cada cierto tiempo e intente estar siempre desconectado cuando realice las tareas importantes.

3-Aléjese de las redes sociales. Las redes sociales pueden ser una forma simple de consumir el tiempo y perder el enfoque. Facebook y twitter están a la mano y muchas veces las usamos más de lo que deberíamos. Mantenernos lejos de las redes sociales mientras trabajamos nos ayuda a no caer en la tentación de mirar las fotos de la familia y amigos.

4-Divida el trabajo en partes. Seguramente en algunos momentos se siente mal porque piensa que no puede con todo, tener mucho trabajo genera estrés y ansiedad. Trate de relajarse y resuelva sus obligaciones del día poco a poco. Establezca metas concretas y sectorice el trabajo, trabajar por partes le ayudará a culminar sus tareas una a una.

5-Programe un temporizador. Los temporizadores nos ayudan a contar el tiempo que invertimos en una u otra actividad, puede usar su reloj, teléfono o quizás implementar algún temporizador digital, si posee alarmas pueden serle de gran utilidad.

6-Ordene su espacio de trabajo. Trate de mantener su oficina de modo en que encuentre lo que busca y no deba perder tiempo colocando cada objeto en el lugar indicado, el orden le permitirá sentirse mucho más satisfecho a la hora de realizar el trabajo.

7-Implemente técnicas de relajación. Tomar pequeños descansos cada cierto tiempo del día para levantarse, tomar agua o simplemente pensar, suele ser de gran ayuda para la concentración. El descanso es necesario a veces para activarnos de nuevo.

8-Tome notas. Además de la lista de tareas al comienzo del día que ya mencionamos para organizarse,  puede ser muy útil escribir aquellas ideas que le vayan surgiendo.

9-Descanse bien. Si descansa lo suficiente tendrá la energía que necesita para dar todo en el trabajo, por el contrario si duerme mal, come poco o mantiene hábitos poco saludables, no podrá seguir el ritmo adecuado en sus obligaciones.

Recuerde que para trabajar del mejor modo posible, necesita cubrir sus necesidades alimenticias y de descanso.

10-Viva al 100% sus momentos de ocio. Mientras más placer experimente en sus momentos libres, sentirá mayores deseos de trabajar y dar todo en sus horas laborales. Disfrute el tiempo de ocio sin remordimientos.

Ponerle pasión a lo que hace al estar enfocado, le puede ayudar a vivir una vida mucho más completa, cumplir sus metas y ser mucho más disciplinado.

Compartir artículo

Cocina molecular: una nueva tendencia.

Fecha

Noviembre 28, 2017

Comentario

Comentarios 0

En nuestra moderna y vanguardista época, en donde los avances tecnológicos y científicos hacen que la innovación en todo tipo de productos y servicios sea cada vez mayor, aparece la cocina molecular.

La gastronomía molecular es la aplicación de la ciencia a la preparación  de alimentos y a las prácticas de la cocina en general. Se estudian y analizan las propiedades físico-químicas de los productos alimenticios y de los procesos a los que son sometidos como:

  • Gelificación.
  • Batido
  • Viscosidad

Los alimentos que se utilizan comúnmente son compuestos orgánicos como proteínas, vitaminas, hidratos de carbono, lípidos, además de minerales, que cuando son sometidos a ciertos procesos se transforman en emulsiones, geles, espumas, y muchas mas estructuras.

Alimentos en hielo en esferas y alimentos transformados que se transparentan son solo un par de ejemplos de resultados en la cocina molecular que se traducen en innovadoras y novedosas experiencias gastronómicas, que surgen a partir de estudiar el comportamiento de los alimentos bajo diferentes presiones, temperaturas y muchas otras condiciones científicas.

La cocina molecular es un estilo en el que se exploran opciones culinarias con herramientas y procesos de laboratorio generando sabores, texturas, presentaciones y colores nuevos, mezclados con componentes sociales, técnicos y artísticos en todos los fenómenos culinarios actuales.

Algunos cocineros modernos piensan que el término “gastronomía molecular” es elitista y excluyente, haciendo pensar al comensal que necesita una gran cantidad de conocimientos y de dinero para disfrutar y entender esta tendencia.

Por lo que prefieren llamarla “cocina experimental”, “cocina modernista” o “cocina de vanguardia”, que independientemente de cómo se prefiera llamar, está basada, en resumen, en explorar la alta gama de ingredientes, herramientas y técnicas que existen en el mundo, este es el deseo de los cocineros modernos.

 

A partir de estos experimentos en cocina molecular se han creado nuevos e innovadores platos como:

  • Caviar de imitación.
  • Raviolis esféricos.
  • Espiral de aceite de oliva.
  • Gelatina caliente.
  • Helado de cangrejo.

Los chefs famosos que utilizan esta tendencia para ofrecer a sus clientes nuevas y muy gratas experiencias son:

  • Ferrán Adria. En su restaurante El Bulli incorpora alginatos, creando esferas de sabor que estallan en la boca de sus clientes, a partir del sistema de esferificación creado en su restaurante.

 

  • Heston Blumental. El genio detrás del restaurante The Fat Duck diseñó un plato que tiene tres sabores que se perciben en secuencia: albaca, aceite de olivas y cebolla. Esto a partir de descubrir que la grasa tiene la capacidad de mantener los sabores.

La gastronomía molecular tiene un gran potencial y revoluciona la cocina tradicional pues tiene la capacidad de envolver al comensal en una experiencia, sensorial y emocional inimaginable.

Sin embargo, muchas personas cuando oyen el  término “cocina molecular” la imaginan poco saludable, química, no natural o sintética. Esto es normal ya que como parte del show de su presentación están los frascos de nitrógeno líquido, luces LED, jeringas, medidores de PH, productos químicos, etc.

 

Nada más alejado de la realidad, la cocina molecular es saludable, por ejemplo, los productos químicos utilizados son de origen biológico aprobados por normas internacionales para consumo humano, por citar un caso.

En los más lujosos restaurantes y en la alta cocina esta tendencia gastronómica ya es aplicada, sin embargo, en las casas no se ubica del todo, debido tal vez, a la complejidad de los materiales en general.

Pero actualmente ya se encuentran más fácilmente algunos materiales en los mercados locales y se puede comenzar a inculcar esta tendencia en las casas.

¿Puedo preparar en casa recetas de cocina molecular? ¡Por supuesto! A continuación una sencilla receta para que dé sus primeros pasos en esta tendencia mundial:

Flan de manzana

Ingredientes:

  • Zumo de manzana (500 ml)
  • Manzana sin piel, cortada en taquitos (100 gramos)
  • Carragenato iota: 0,8 gramos (gelificante natural)

Preparación:

  1. Mezcle el zumo de manzana con el gelificante natural en una olla, póngalo al fuego y permita que dé hervor. Mezclando constantemente.
  2. Retire del fuego y cuando se encuentre a temperatura ambiente añada la manzana troceada y vierta en moldes de flan.
  3. Deje enfriar en la nevera por lo menos una hora.
  4. Desmolde y sirva.

Recuerde que una vez aprenda los principios elementales que soportan cada receta y cada técnica, usted y su creatividad pueden diseñar sus propios platos.

Anímese a incursionar en esta interesante y novedosa tendencia.

 

Compartir artículo

Recetas típicas colombianas.

Fecha

Noviembre 27, 2017

Comentario

Comentarios 0

En las recetas de la gastronomía colombiana convergen la fusión de productos típicos, prácticas locales y tradiciones culinarias de diferentes culturas como la indígena, iberoamericana, europea y africana.

Como resultado de esta fusión, Colombia cuenta con gran variedad de sabores en cada una de sus regiones, siendo los más representativos la arepa y el sancocho. Si tiene invitados a almorzar y quiere sorprenderlos con un menú típico colombiano le sugerimos las siguientes opciones:

Seguir leyendo “Recetas típicas colombianas.”

Compartir artículo

¿Conoce los componentes de una bicicleta?

Fecha

Noviembre 23, 2017

Comentario

Comentarios 0

La bicicleta en nuestras ciudades colombianas cada día se usa con mayor frecuencia con fines deportivos, de movilidad o como un hobby.

Independientemente de la razón por la que se use, los beneficios que ofrece son enormes:

  • Diversión.
  • Desarrollo de coordinación.
  • El cuerpo genera endorfinas.
  • Mejora el estado físico.
  • Calma el estrés.
  • Quema grasa.
  • Ayuda a bajar de peso.
  • Ayuda al planeta.
  • Crea hábitos de vida saludable.

¿Hace tiempo no usa su bicicleta y quiere ponerla a punto? ¿La está usando y hace rato no la revisa ni le hace mantenimiento? Para movilizarse con seguridad y obtener el mejor de los rendimientos, en éste artículo le contaremos cuáles son las partes de la bicicleta y cómo tenerlas al día.

Aunque parezca una tarea difícil diseñada para los expertos en mecánica de bicicletas, usted mismo puede identificar los puntos clave en su bicicleta y programar el mantenimiento adecuado y oportuno.

Un chequeo corto de partes móviles, tornillos, engrase y lavado harán que su bici quede como nueva.

Es muy importante conocer y saber identificar todas las partes que componen una bicicleta para poder tenerlas a punto:

  • La suspensión: la misión de la suspensión es reducir el impacto y la vibración de los terrenos irregulares por donde se transite. Para el control y ajuste de este elemento se usa aire a presión con el fin de generar comodidad y tracción. Se debe ajustar de acuerdo al uso y por personal experto.

 

  • Las llantas: revise la presión y fíjese muy bien que al “hincharlas” no se generen grietas en las ruedas. Limpiar el área de la llanta que roza al frenar evitará ruidos incómodos y asegurará un mejor frenado. Cámbielas según las recomendaciones de vida útil del fabricante.

  • La cadena: ponga la bici al revés, gire los pedales y limpie con un paño la cadena mientras está en movimiento, así eliminará la grasa seca y el barro que se haya acumulado. Revise cada eslabón para asegurarse de que no hay ninguno suelto o mal puesto. Finalmente, engrase muy bien la cadena y así quedará perfecta.

 

  • Los piñones y el plato: estos elementos son característicos de las bicicletas que tienen cambios. Frecuentemente acumulan restos de polvo, barro y aceite. Importante llevar con un experto la bici con el fin que engrase los piñones y revise que los cambios se encuentren bien ajustados.

 

  • Los frenos: es importante revisar qué tanto están ajustadas las zapatas sobre la llanta. Si solamente la rozan o están tan lejos que ni la tocan, deberán ajustarse con el tensor. Indispensable que las zapatas no estén muy gastadas. Si es necesario cámbielas, de esta forma mejorará la frenada.Si los frenos son de disco hágalos revisar por su mecánico de confianza.

 

  • La dirección: se debe revisar y ajustar con frecuencia para que los rodamientos y piezas que están en contacto con ella no se desgasten prematuramente y así alargar su vida útil.

  • El cuadro: puede compararse con el chasis de un carro, es lo que le da soporte al ciclista. Revisarlo siempre antes de salir debe convertirse en una rutina.

Esta revisión consiste en verificar que no tenga grietas, fisuras, holguras, etc. En caso de existir algún imperfecto debe evitarse su uso y llevarse inmediatamente al mecánico.

Montar en bicicleta es una experiencia increíble y emocionante. Ahora, el ciclista tiene responsabilidades consigo mismo y con los demás actores de la vía.

Nunca debe salir en su bicicleta sin el equipo de seguridad completo y adecuado, tenga en cuenta que su seguridad depende de usted, le recomendamos tener consigo los siguientes elementos al momento de usar su bici:

  • Casco: debe quedarle ajustado y preferiblemente que tenga mentonera. Si por alguna razón se le cae, hágalo revisar porque pudo sufrir fisuras y en ese caso no será seguro usarlo, pues afectará su desempeño al momento de protegerlo a usted en una caída.
  • Gafas reflectantes que tengan filtro UV: para proteger los ojos de los rayos del sol y de la contaminación del ambiente.
  • Luces en la bicicleta: elementos reflectivos que hagan visible la bicicleta en el día y en la noche.
  • Ropa reflectiva: que sea cómoda y segura.
  • Guantes: para proteger las manos del ambiente y evitar que pierdan capacidad de reacción.
  • Zapatos: no deben tener cordones, pueden causar accidentes.

Recuerde que su seguridad y la de los demás está en sus manos, ponga a punto su bicicleta y así pasará momentos increíbles en la cuidad o en las zonas rurales.

 

Compartir artículo

¿Problemas de rodilla? Aprenda que deportes le pueden ayudar

Fecha

Noviembre 23, 2017

Comentario

Comentarios 0

 

El dolor de rodilla y la sensación de inestabilidad al caminar son un motivo de consulta frecuente, a diario esta articulación junto con los ligamentos, cartílagos y huesos que la componen debe soportar el peso de nuestro cuerpo, ayudar en movimientos de flexión y extensión, y recibir gran cantidad de cargas, presiones y tracciones.

Por tal razón en esta oportunidad hablaremos acerca de los cuidados que se deben tener al realizar actividad física y los deportes que pueden ser benéficos para fortalecer esta articulación.

¿Qué debe tener en cuenta cuando va a realizar actividad física?

Además de tener ropa cómoda y un calzado deportivo que permita un soporte adecuado de la articulación del tobillo, es de vital importancia que la musculatura del miembro inferior en conjunto esté en forma y bien desarrollada para que sustente la rodilla sin sobrecargarla, así como mantener un peso adecuado.

– Lo primero es solicitar la supervisión de un profesional y la autorización del médico, estos evaluarán que actividades puede realizar sin empeorar la lesión.

– Antes de practicar un deporte se debe planificar una rutina en la que se incluyan ejercicios de calentamiento, estiramiento y pausas, para evitar que la articulación se sobrecargue y mejorar la flexibilidad de la articulación.

– Enfóquese en fortalecer los cuádriceps y la musculatura de la parte inferior del muslo, estos músculos ayudan a absorber el impacto cuando se camina o se bajan escaleras, lo que favorecerá que sienta menos dolor.

– La rutina debe tener una duración de 15 a 20 minutos como máximo al inicio, con una frecuencia de tres veces por semana.

– Tómese un día de descanso si siente molestias, rigidez o cansancio horas después de finalizada la actividad física.

 

¿Qué deportes pueden realizar las personas que presentan problemas de rodilla?

– Natación y ejercicios acuáticos: el agua ayuda a sostener el peso del cuerpo permitiendo que se disminuya el impacto de los movimientos en las articulaciones, es ideal cuando se desea mejorar la elasticidad y resistencia, al permitir que salte, voltee o gire sin generar dolor. Esta actividad esta especialmente indicada en las personas que padecen artritis, osteoartrosis y fibromialgia.

– Elíptica: con esta actividad puede obtener los mismos beneficios de correr con la ventaja de que no existe impacto en las rodillas al mantener en todo momento los pies sobre los pedales, con esta máquina puede variar la velocidad e inclinación, permitiendo que desarrolle mayor resistencia cardiovascular y una mayor fuerza en las piernas. Para iniciar se aconseja una rutina de 15 a 20 minutos.

– Ciclismo: es un deporte de bajo impacto, el movimiento repetitivo al pedalear ayuda a fortalecer los músculos y tendones que soportan a la articulación, al inicio debe realizarse con baja intensidad, tres a cuatro veces a la semana, al menos 30 minutos al día, debe acompañarse de otros deportes que ayuden a fortalecer la alineación de la extremidad y  la musculatura de la pierna.

– Salir a caminar: es una actividad de bajo impacto, está indicada para las personas que padecen artrosis, se debe realizar en superficies planas o lisas, a ritmo moderado, idealmente 30 minutos al día, según la tolerancia, puede repartirse en varias sesiones.

 – Yoga: esta práctica permite reforzar los músculos que soportan a la rodilla, crear espacio y disminuir la presión excesiva en la articulación, ayudando además a mejorar la circulación, oxigenación y movilidad de la rodilla, si escoge está opción es necesaria la asesoría de un experto, ya que existen posturas que podrían resultar nocivas.

– Pilates: este método es útil en el tratamiento del dolor y la rehabilitación posterior a una cirugía de rodilla al mejorar la movilidad mediante estiramientos y movilizaciones activas y pasivas, al fortalecer la musculatura y corregir la alineación de la pierna para evitar patrones de movimiento que empeoren el problema, para su práctica es necesaria la supervisión de un experto.

Compartir artículo

7 consejos prácticos para una pensión tranquila

Fecha

Noviembre 22, 2017

Comentario

Comentarios 0

 

Tener una pensión sin deudas es la aspiración de la mayoría de la gente, sin embargo, por lo general en la juventud son pocos los que toman las previsiones para lograr consolidar una estabilidad económica cuando se acerca la madurez.

Para un gran porcentaje de las personas no es una prioridad saber con qué se van a sostener económicamente en la vejez, por ello comenten errores que pueden afectar su futuro. No obstante, hay una luz al final del túnel, esto puede cambiar si se toma la decisión de controlar sus finanzas personales desde temprana edad para que pueda acceder a una pensión libre de deudas y angustias.

Algunos consejos prácticos para gozar de tranquilidad económica en esos años en que debería estar dedicado a seguir disfrutando de la vida son los siguientes:

1-Comience cuidando su salud. No importa que tenga treinta o veinte años, es imperativo que comience a tomar medidas para vivir de un modo saludable. Tome control de su peso, abandone malos hábitos, consuma alimentos saludables, de este modo se ahorrará mucho dinero en tratamientos, cirugías y medicinas. Recuerde que todo lo que ahorre puede ir directamente a su pensión.

2-No deje de pagar sus impuestos. Planear mal el pago de sus impuestos puede perjudicar sus ingresos futuros, ya que esto acarrea deudas, sanciones y otros problemas que sufren los morosos en impuestos. Es necesario no dejar de pagar sus impuestos, aprovechar las deducciones y mantener el orden con esta obligación cada año, pues es una forma indirecta de incrementar el ahorro para proteger su pensión.

3-Establezca un fondo de emergencia. Un fondo de emergencia es un dinero que vamos a utilizar para gastos imprevistos. Es necesario presupuestar el ahorro de este fondo mensual, ya que puede salvarnos de algún apuro en el futuro cercano. A la par se puede ahorrar con otros propósitos, de este modo nos acostumbramos a que ese monto de dinero es exclusivamente para ser implementado cuando las circunstancias lo ameriten.

 4-Atrase su jubilación. Es mucho más importante su estado de ánimo que su edad, si todavía siente que puede trabajar en lo que le gusta ¿para qué jubilarse? Retardar la jubilación es una forma de seguir produciendo dinero y extender su vida productiva. Además, retrasar la jubilación supone un gran beneficio emocional, ya que no dejará de hacer lo que le gusta y por ende experimentará satisfacción durante un largo tiempo.

 5-Ensaye su pensión. Antes de jubilarse pruebe ensayar cómo serán sus ingresos en el futuro. De este modo, podrá calcular y proyectar el comportamiento de sus finanzas para descubrir sus debilidades y corregirlas a tiempo.

6-Cuide sus gastos con las tarjetas de crédito. Una tarjeta de crédito puede ser de gran utilidad en un momento determinado, sin embargo, el acostumbrarnos a usarla como una extensión de nuestro sueldo nos puede colocar en una posición riesgosa. Aprenda a implementarlas con precaución y no excederse en sus gastos desde el día de hoy para que esto no sea un problema mañana.

7-Fije las metas de su estilo de vida. Cuando piense en su futuro hágase preguntas claves: ¿dónde quiere vivir?, ¿qué actividades desea realizar?, ¿qué tipo de vehículo necesitará para desenvolverse en ese estilo de vida? Definir las metas del mañana lo ayudará a tomar las previsiones para generar una pensión que le permita vivir como lo desea. Sea sincero consigo mismo, de ese modo podrá tener sus finanzas más claras y trabajar con más orden en su pensión a futuro.

Tomar previsiones en el presente para tener una pensión sin deudas y disfrutar de tranquilidad en la madurez es una de las decisiones más inteligentes que puede tomar.

Compartir artículo

¿Cómo hacer un presupuesto personal?

Fecha

Noviembre 21, 2017

Comentario

Comentarios 0

¿Cómo hacer un presupuesto personal?

La clave está en repartir el presupuesto según los porcentajes adecuados.

La plata alcanza para todo si se reparte como debe ser y la fórmula indicada es 50, 20 y 30: el 50 por ciento de los ingresos debe destinarse a los gastos básicos; el 20 por ciento, para ahorro y el 30 por ciento, para gastos personales.

Una vez definidos estos porcentajes, el siguiente paso es diferenciar los gastos básicos de los demás. Suele pasar que se mezclan, cuando la verdad es que si la persona es honesta consigo misma descubre que algunas de las necesidades que cree fundamentales corresponden más a gustos y caprichos.

Básico vs. suntuario

Los gastos básicos son aquellos fundamentales para vivir y trabajar, como pagar un techo, los servicios públicos, la alimentación, la salud, el transporte, la educación de los hijos, cuando los hay, y la ropa.  Ahora bien, que las comidas sean siempre fuera de la casa o que la vestimenta sea costosa son diferencias que dependen del bolsillo de cada quien, pero lo cierto es que cuando el presupuesto personal se divide de esta forma es posible entender que a veces se gasta de más en asuntos innecesarios. Este descubrimiento hace factible el ahorro.

Cada quien puede definir qué considera un lujo y qué una necesidad, pero se trata de ser lo más racional posible para tener claras las diferencias. Quien posee esta claridad puede decidir con mayor acierto qué gasto recortar en caso de una emergencia sin por ello afectar sus necesidades vitales.

Una buena alcancía

El ahorro es el que hace posible organizar el presupuesto a largo plazo. La mejor manera de empezar a ahorrar cuando no se ha hecho antes es fijar una meta que se espera lograr a corto plazo, como realizar un viaje, comprar un carro o remodelar la oficina. Una vez definido el costo total de esa meta, es posible establecer el ahorro mensual para lograrla y, una vez alcanzada, la experiencia enseñará que el buen manejo del presupuesto personal trae sus frutos.

La cultura del ahorro es la que permite contar con recursos cuando se presentan imprevistos, es la que facilita hacer realidad proyectos como comprar inmuebles para uso personal o como inversión, tener rentas que generen ingresos adicionales y asegurar la vejez. Además, es la que facilita darse opciones para disfrutar grandes cosas de la vida. Es importante tener claro que el buen presupuesto personal también permite, además de estar tranquilo a la hora de manejar la billetera, llevar una vida plena.

Las deudas y los intereses

Un error muy común a la hora de organizar un presupuesto es olvidar los costos del dinero. Las deudas son parte de los gastos básicos y es importante contabilizar dentro de estos los intereses. El ideal es pagar las deudas en el menor tiempo posible para reducir estos intereses y jamás endeudarse para pagar una obligación financiera con otra. Al reducir las deuda, se libera dinero para aumentar la capacidad de ahorro.

Las deudas pueden ser necesarias para el inicio de un proyecto o para adquirir vivienda, por ejemplo, pero para conservar unas buenas finanzas personales no es sano acostumbrarse a ellas para gastos del día a día, de allí que sea importante tenerlas en cuenta dentro del presupuesto personal para asegurar su pago y también para procurar reducirlas al menor tiempo posible. Este es otro de los usos importantes del ahorro, cancelar las deudas y reducir los intereses.

Los gastos personales

Manejar bien el presupuesto personal también incluye tener en cuenta esos gastos del día a día que a veces se consideran menores, pero que al sumarlos representan un suma significativa. Tenerlos en cuenta facilita vivir más relajado en lo que a finanzas se refiere y darse ciertos gustos. Estos gastos incluyen ejemplos como salir a tomarse un café con los amigos, almorzar fuera de casa, ir a cine de vez en cuando, pagar el transporte ocasional, comerse un helado. Es decir, todo aquello que facilita la vida diaria y que no forma parte de los gastos básicos del hogar o de la familia. Contar con una suma clara para ellos facilita no excederse.

Compartir artículo

Expo100 Aniversario Mitsubishi

Fecha

Noviembre 17, 2017

Comentario

Comentarios 0

La Feria de solo cuatro días para comprar el vehículo Mitsubishi entre los 100 que se venderán a precios especiales en todo el país

Bogotá, noviembre de 2017 – En el marco de la conmemoración de un siglo de Mitsubishi Motors en el mundo, Motorysa presenta “Expo100 Aniversario Mitsubishi”, la feria en la que solo por cuatro días – entre noviembre 23 y 26 -, se venderán 100 vehículos de esta marca japonesa con precios especiales. ¡Precios de Feria!

Los seguidores de Mitsubishi, que estén a punto de tomar la decisión de cambiar su carro o decomprar uno por primera vez, deben aprovechar este evento y elegir entre los emblemáticos y conocidos modelos de la marca: Montero Sport, L200 GLX, L200 Sportero, Outlander, Montero Hard Top 3.5, Montero 3.8, iMiEV (eléctrico), Outlander PHEV (híbrida) y ASX.

Es muy fácil, solo deben acercarse a las vitrinas Mitsubishi del país – Bogotá, Medellín, Barranquilla, Montería, Cali, Popayán, Bucaramanga, Cúcuta, Pereira, Manizales, Armenia, Pasto, Ibagué y Villavicencio-, preguntar por Expo100 Aniversario Mitsubishi, elegir y comprar. Encontrarán, además, planes de financiación con Finandina, para que sea más fácil y rápido comprarlo.

“Queremos celebrar los 100 años de Mitsubishi en el mundo, con nuestros clientes. Es gracias a ellos que la marca ha perdurado en el corazón de millones de personas en el mundo y por supuesto, en el de miles de colombianos que por generaciones han confiado ysiguen comprando un Mitsubishi”, señaló Maritza Rincón, directora de mercadeo de Mitsubishi Colombia.

Las aclaraciones de este plan de Motorysa son:

Por la compra efectiva de un vehículo Mitsubishi, el cliente podrá escoger uno de los siguientes beneficios: a) Bono de descuento aplicado al valor de venta al público del vehículo nuevo. b) Matrícula con SOAT y seguro todo riesgo de calidades y condiciones escogidas por MOTORYSA. c) Bono para retoma de vehículo usado por parte de MOTORYSA. Precios válidos para pedidos aceptados entre el 14 de noviembre y el 30 de noviembre y para facturas realizadas antes del 15 de diciembre de 2017, aplicable en todos los concesionarios autorizados de la red Motorysa-Mitsubishi a nivel nacional. El bono varía dependiendo de la línea del vehículo. Válido para 100 unidades disponibles, divididas así: ASX 2.0 4×2 CVT 2017, 3 unidades; ASX 2.0 4×2 CVT 2018, 24 unidades; ASX 2.0 4×4 CVT 2017, 1 unidad; ASX 2.0 4×4 CVT 2018, 4 unidades; IMIEV 2017, 4 unidades ; L 200 4×4 GLX MEC 2018, 5 unidades; Montero 3.8 Wagon 2017, 13 unidades; Montero Sport 2.5 2018, 6 unidades; Outlander 2.0 Kaiteki 2017, 7 unidades; Outlander 2.0Kaiteki 2018, 8 unidades; Outlander 2.4 Kaiteki 2018, 7 unidades; Sportero 2.5 High Power Diesel AT 2018, 8 unidades; Sportero 2.5 High Power Diesel MT 2018, 10 unidades. Los colores de los vehículos están sujetos a disponibilidad deinventario. Las condiciones financieras del crédito o leasing son responsabilidad exclusiva del banco o de la compañía de financiamiento respectiva. No aplica para flotillas. No aplica para compra de vehículos deservicio público. Bonos no canjeables en dinero.

Compartir artículo

Carro automático o carro mecánico: encuentre aquí las diferencias.

Fecha

Noviembre 16, 2017

Comentario

Comentarios 2

Para casi todo el mundo tener carro se ha convertido en una necesidad, y cuando usted decide comprar, ya sea nuevo o usado, es importante que evalúe todas las opciones, ya que es una compra que lo va a acompañar por muchos años, además de ser, después de adquirir casa, una de las compras más importantes que realiza una persona.

Son muchos los elementos a considerar antes de comprar un auto, van desde las razones por las cuales usted decide comprarlo, pasando por el tipo de vehículo que necesita, hasta el presupuesto con que cuenta para la compra.

Y una de las preguntas más relevantes que influye en la toma de decisión es: ¿qué es más conveniente?: comprar carro automático o carro mecánico.

Años atrás, en el mercado colombiano, la constante era comprar más carros mecánicos por varias razones:

  • Los conductores aprendieron a conducir en carro mecánico y así se generalizó esta cultura.
  • Por el costo adicional que genera la caja automatomática en el valor total del vehículo.
  • Se creía que los carros automáticos se dañaban más, su mantenimiento era más costoso y no tenían la suficiente potencia.

Hoy, el mercado ha cambiado, la cultura de conducción ha evolucionado y los carros automáticos compiten a la par con los mecánicos.

Escoger uno u otro depende de dos factores fundamentales:

  1. Preferencias de conducción.
  2. Presupuesto para la compra.

A continuación diferencias y ventajas de cada uno de los dos tipos de caja:

Carros mecánicos:

  • Más control: el conductor tiene mayor dominio sobre su vehículo, ya que tiene más opciones para controlarlo.
  • Generalmente gasta menos combustible.
  • Se puede “empujar” en caso de quedarse varado en la vía.
  • En la mayoría de los casos, los carros mecánicos son más económicos y fáciles de reparar – menor costo por desperfectos mecánicos.
  • Consume menos cantidad de combustible, generalmente.

Carros automáticos:

  • Más comodidad al manejar: sencillo y simple.
  • Mejor para la ciudad: en ciudades con gran congestión vehicular es más cómodo solo frenar y acelerar sin el adicional clutch.
  • Al no tener que hacer muchos cambios al momento de conducir, las piezas de la caja tienen una vida útil mucho mayor – menor desgaste en piezas internas.
  • Menor mantenimiento que un carro mecánico.

¿Mecánico vs Automático?

Al parecer la relación directa entre uno y otro sería: control vs comodidad, ese es el dilema base a la hora de escoger entre uno y otro.

Quienes prefieren la caja mecánica son personas que disfrutan el poder controlar la potencia de su vehículo, sobre todo en carretera o en terrenos difíciles.

Son conductores que aprovechan los cambios bien sean bajos o altos, para sacar provecho de la potencia del motor o darle velocidad al carro. Para esto, el conductor debe saber controlar muy bien la coordinación entre el embrague y los cambios. Darle un adecuado y frecuente mantenimiento a la caja es primordial.

Pero quienes optan por la caja automática, disfrutan del confort que les da el olvidarse del clutch, dejar de tener que pisar el embrague y no pensar en los cambios.

El carro automático puede ser el favorito de las mujeres y es perfecto para transitar en ciudades con alto flujo de carros, en donde el trancón está a la orden del día, haciendo mucho más agradables, tranquilos y cómodos los recorridos.

No olvide que independientemente del tipo de caja debe tener algunos cuidados fundamentales para evitar daños innecesarios:

  • Revise con cierta frecuencia el aceite de la caja de cambios, así evitará que se acabe y la caja se averíe por la fricción.
  • El pedal del embrague en los carros mecánicos debe hundirse completamente al fondo, de lo contrario se desgastará rápidamente y se podrá dañar.
  • Siempre debe leer y tener muy presente las recomendaciones del fabricante.
  • No apoyar la mano en la caja cuando no la esté usando y no tratarla con “mano dura”.

Recuerde tener en cuenta estos consejos a la hora de comprar su carro y escoger el tipo de caja. Y tenga en cuanta estos dos puntos:

  • Escoja el tipo de caja que más se adapte a sus necesidades y presupuesto.
  • Tenga en cuenta el terreno por el que transita normalmente: ciudad, carretera, terrenos montañosos, áreas con pendientes altas, etc.

¿Y usted, que tipo de conductor es: cómodo o amante del control? Antes de tomar la decisión hágase esta pregunta y revise las ventajas de cada tipo de auto.

Compartir artículo