Yataro Iwasaki es reconocido como el fundador de Mitsubishi. El ambicioso joven cuya familia tenía orígenes samurái, nació en la isla de Shikoku, hogar del poderoso clan Tosa, con el cual logró conseguir trabajo y avanzar en sus estudios.
Fuente: www.nipponnews.photoshelter.com
Lo que surgió en 1870 como una empresa naviera que llegó a generar la mitad del tráfico marítimo japonés, pronto creció y se diversificó en tierra. El propio Yataro ideó el emblema corporativo que ha llegado a nuestros días, mediante la combinación de las tres hojas de roble del escudo Tosa y los tres diamantes apilados de su escudo familiar.
Luego de la muerte de su fundador, la corporación siguió creciendo y diversificándose bajo el liderazgo de los descendientes Iwasaki, entre los que se destaca Hisaya, hijo de Yataro, quien asumió la presidencia en 1893. Graduado de la Universidad de Pensilvania, desarrolló una gestión moderna que diversificó aún más las operaciones.
En ese momento, se establecieron divisiones para la banca, inmobiliaria, comercialización y administración, así como para las empresas fundacionales que se dedicaban a la construcción naval y la minería.
En 1916, le sucedió su primo Koyata, graduado en la Universidad de Cambridge. Bajo su también muy progresista visión, Mitsubishi se convirtió en líder de sectores como la maquinaria, equipos eléctricos y productos químicos. Además, introdujo las pequeñas empresas independientes.
Fuente: www.gruasgremsa.com
En 1917, iniciaron la fabricación de autos. El Model A fue el primer coche japonés manufacturado en serie y hecho completamente a mano.
Fuente: www.Youtube.com
El liderazgo familiar terminó cuando el linaje Iwasaki cedió parte de su control en la firma mediante una oferta pública de venta de acciones.
Después de la Segunda Guerra Mundial, más de la mitad de las acciones se hallaban en manos de inversores extranjeros. Por otro lado, las fuerzas de ocupación demandaron la disolución de los grandes grupos industriales de Japón.
La sede de Mitsubishi se disolvió el 30 de septiembre de 1946 con la prohibición expresa de reunificarse, lo que resultó en la división del grupo en pequeñas empresas que abandonaron el nombre y el emblema debido a la presión de la ocupación militar.
A pesar de la disolución, con el paso del tiempo y con muchas precauciones, se intensificaron los acercamientos entre las antiguas empresas del grupo.
Luego del estallido de la guerra con Corea, muchas de las empresas Mitsubishi se reconstruyeron, y la mayoría volvió a utilizar el nombre y el emblema. Sin embargo, mantuvieron la gestión autónoma que ha demostrado ser un éxito hasta la actualidad.
El conglomerado reanudó la fabricación de vehículos en los años 70, lanzando modelos reconocidos, como el Mitsubishi 500, el Colt y el Galant. Incluso, nació la filial dedicada por completo al motor: Mitsubishi Motors Corporation.
La autoconducción aún no está disponible para todo el mundo todavía, pero los fabricantes de automóviles ya están equipando sus vehículos con tecnologías bastante innovadoras.
Hemos compilado una lista de algunas de las características que debes buscar la próxima vez que estés por comprar un auto. Cabe señalar que algunas de estas características son muy nuevas y solo están disponibles en los carros de alta gama, por ahora, pero poco a poco serán incluidas en otros vehículos.
Comunicación vehículo a vehículo
Fuente: www.roshfrans.com
Es básicamente eso, un tipo de tecnología de comunicación que permite a los automóviles comunicarse con otro vehículo, así como con la infraestructura de la ciudad como semáforos. ¿Por qué es importante? Debido a que los coches se vuelven más autónomos tendrán que ser capaces de comunicarse con otros autos en la carretera con el fin de operar con mayor seguridad.
A corto plazo, sin embargo, esta tecnología permitirá compartir información vital para ayudar a los conductores, por ejemplo. Actualmente el Mercedes Class E utiliza la comunicación vehículo a vehículo para transmitir datos sobre el tráfico, las condiciones del clima e información crítica sobre el camino.
Conectividad WiFi y LTE 4G
Fuente: www.debate.com.mx
Más fabricantes de automóviles están comenzando a ofrecer conectividad WiFi y LTE 4G en sus vehículos más nuevos. Sin embargo, todavía tenemos que pagar por un plan de datos extra.
WiFi y LTE 4G básicamente convierte al coche en un hotspot, lo que permite conectar varios dispositivos a una red, esto significa que los pasajeros pueden transmitir fácilmente música, video y navegar por Internet sin tener que preocuparse de la señal y datos de su móvil
Apple CarPlay y Android Compatibilidad automática
Fuente: www.techcrunch.com
Ser capaz de conectar el Smartphone al coche se ha convertido en un elemento crucial para mantener a los conductores con la vista en el camino y no en el teléfono. Afortunadamente, muchos fabricantes están haciendo sus vehículos más económicos compatibles con Apple CarPlay y Android Auto.
Estos sistemas permiten acceder a una variedad de aplicaciones compatibles directamente a través del centro de información y entretenimiento del automóvil.
Por ejemplo, mientras estás conectado a Apple CarPlay puedes controlar Spotify, hacer llamadas con el manos libres e incluso dictar mensajes a través de Siri.
Cámaras de reversa
Las cámaras de reversa son una de las mayores innovaciones en los últimos años, se activan cuando colocamos la palanca en reversa, en la pantalla del automóvil podrás ver los objetos que hay detrás. Es increíblemente útil para entrar y salir en espacios reducidos, y nos asegura tener una visión más amplia para evitar accidentes.
Sensores de punto ciego
La función de detección del punto ciego monitorea el área a lado del vehículo, por lo que detecta coches colocados en el punto ciego, una vez detectado el peligro, se muestra una señal de advertencia en el espejo lateral. En algunos modelos se modifica la conducción para advertir de forma más insistente al conductor y evitar el cambio de carril en una situación de peligro.
Actualizaciones de software
A medida que los autos necesitan estar más conectados a Internet, las actualizaciones de software son más recurrentes y críticas. Las actualizaciones no solo permiten nuevas funciones, también actualizan los mapas, incluyen parches de seguridad y arreglan errores peligrosos.
Actualmente, los vehículos que requieren ser actualizados deben ser llevados a un distribuidor para recibir actualizaciones de software o tenemos que descargar los datos en una USB y conectarla al vehículo. Pero no será así por mucho tiempo, Tesla ya tiene un programa de actualizaciones por aire, que permite hacer una actualización desde el sistema del auto, como si se tratase de un smartphone.
Motor eléctrico
La tecnología en las baterías ha ayudado al apoyo de los fabricantes en crear automóviles con mayor rango y apostando casi al 100% por los motores eléctricos. De hecho, la mayoría de los próximos vehículos eléctricos ya pueden recorrer 300 millas o más con una sola carga.
Panel de instrumentos digital
Muchos fabricantes están apostando por versiones digitales para los paneles de instrumentos, ya que estos permiten una mayor personalización de la pantalla y sus funciones. Por ejemplo, el panel de instrumentos digital puede usarse para mostrar los datos tradicionales, como el velocímetro o el tacómetro, o puede usarse para mostrar información de navegación. Así podemos tener la información necesaria justo en el momento en que la necesitamos y conducir con mayor seguridad.
Visión nocturna
Ver la carretera mientras conducimos por la noche no siempre ha sido fácil, especialmente cuando cruzamos por una carretera oscura y solitaria. Pero los coches con visión nocturna pueden alertarnos de objetos que no podemos ver a simple vista.
Por ejemplo, la visión nocturna de Audi utiliza imágenes térmicas para mostrar si un animal o persona está cerca, otras marcas como BMW y Mercedes Benz también ofrecen diversas formas de visión nocturna en determinados modelos.
Pantalla de heads-up
Fuente: www.autodato.com
Una pantalla de heads-up es de gran utilidad porque permite ver la información de navegación y otros datos vitales directamente en nuestra línea de visión, ayudando a mantener siempre los ojos en el camino.
Un sistema de conducción semiautónomo
Los sistemas de conducción semiautónomos, como el piloto automático de Tesla, están tomando gran ventaja en el camino a la conducción sin piloto. Estos sistemas permiten que el vehículo maneje la dirección, velocidad y freno, mientras se conduce en la carretera con ciertas condiciones.
Es importante tener en cuenta que los sistemas semiautónomos no hacen que el coche realmente se maneje sólo, más bien, estos sistemas están dirigidos a ayudar al conductor a una conducción más segura. Por lo tanto, es importante mantener siempre las manos en el volante aun y cuando tengamos prendido el sistema semiautónomo.
Ayuda de aparcamiento
Fuente: www.motorafondo.net
La autopista no es el único lugar en el que los autos suelen estar, el aparcamiento, es de esas situaciones que no todos los conductores dominan. Algunos coches tienen sistemas que te permiten aparcar fácilmente en ciertas situaciones. Por ejemplo, hay sistemas para aparcar o retirarse de un aparcamiento de forma segura y automática.
Si bien es recomendable hacerlo en condiciones de seguridad absoluta, pues los errores pueden ocurrir y sería fácil provocar un accidente con otro auto estacionado.
Freno automático de emergencia
El freno automático de emergencia es una característica de seguridad que se activa justo antes de una colisión inminente, ayudando a evitar el impacto. La mayoría de los vehículos con freno automático también alertan sobre una posible colisión. Sin embargo, si no respondes a las alertas, entonces el coche aplicará el freno de manera automática.
Esta función se está volviendo un estándar en los vehículos nuevos, de hecho los fabricantes de automóviles se han comprometido en hacer de esta tecnología de freno automático de emergencia un equipamiento absoluto para cualquier auto lanzado al mercado.
Antes de que comiencen las soñadas vacaciones, hay un momento en que sentimos que toda nuestra energía se consume: cuando hacemos las maletas. Normalmente, pensamos que se nos queda algo o que llevamos demasiado, y terminamos tan estresados como si fuéramos a trabajar.
Por supuesto, existen algunos trucos que podemos aplicar para lograr que nuestro equipaje de vacaciones cumpla todos nuestros requisitos.
1- Lo primero es hacer una lista. Aunque parezca algo innecesario, realmente es la única forma de lograr que todas las necesidades estén cubiertas. Incluso se recomienda no dejarla para el último día; lo mejor es ir anotando con tiempo para que nada falte.
Fuente: www.amazon.co.uk
2- Aliste en una bolsa o cartera independiente y pequeña los documentos de identidad, el dinero, tarjetas de crédito, reservas y demás papeles de importancia. De esta manera, podrá acceder a ellos rápidamente y evitará que se extravíen si los junta con otras cosas que hay que sacar con frecuencia.
Fuente: www.leirelarraiza.com
3- Verifique los servicios que ofrece el lugar de hospedaje. Así, tal vez pueda ahorrar espacio por no tener que llevar toallas, secador de pelo u otros productos de higiene y belleza que con frecuencia ofrecen los hoteles.
Fuente: www.anuevayork.com
4- Prepare el vestuario de acuerdo con el clima del lugar y las actividades que realizará; por ejemplo, no olvide un abrigo si sabe que va a hacer frio, y mejor deje los tacones si no va a asistir a un evento especial. Con eso, no llevará cosas innecesarias y contará con lo adecuado y justo para cada momento.
5- Ponga todo lo que anotó en su lista encima de la cama para que pueda visualizar el tamaño de la maleta que va a emplear. Vuelva a chequear si se le va algo que no es imprescindible. Este consejo ayuda a no empezar a armar una maleta pequeña y luego tener que vaciarla y pasar todo a otra más grande.
6- Las cosas de mayor peso deben ir al fondo, como zapatos y jeans. Aproveche los zapatos y guarde dentro de ellos calcetines y otros accesorios pequeños. Luego, guárdelos en bolsas para que no ensucien la ropa. Las suelas deben ir contra los lados de la maleta, para aprovechar el espacio.
Fuente : www.viajespachon.com
7- Enrollar la ropa resulta mucho más aconsejable que doblarla, ya que así caben más cosas. La ropa delicada, como camisas y vestidos, deben acomodarse en la parte superior para que no se arruguen.
8- Rellene las esquinas vacías con trajes de baño y otros accesorios pequeños. No enrolle los cinturones; más bien, extiéndalos a lo largo de la maleta y ocuparán menos espacio.
Fuente: www.miequipajedemano.com
9- Con los frascos de líquidos, geles o aceites, lo ideal es guardarlos en bolsas de nylon independientes y selladas, ya que si se riegan pueden dañar el resto de la ropa en la maleta. Y recuerde llevar productos como el protector solar y el repelente de insectos, que son más costosos en los destinos turísticos.
10- Por último, siempre es útil dejar un espacio libre para el regreso, pues durante las vacaciones acostumbramos a hacer compras y traer algunos suvenires.
Fuente: www.eighthblackbird.org
El equipaje puede variar mucho dependiendo de las vacaciones que hayamos planificado, pero con estos consejos generales de seguro este año se estresará menos.
Comprar un computador no es una tarea fácil. Con la cantidad abrumadora de ofertas de dispositivos, la serie -casi infinita- de marcas y la variedad de precios, no es sencillo tomar una decisión. Encontrar un balance entre las necesidades del usuario y su presupuesto puede ser un trabajo difícil sin tener la guía correcta.
La consecuencia de una mala alternativa a la hora de comprar un computador significará que su comprar se convierta en una reliquia en menos de un año o simplemente que se quede sin dinero por comprar un computador que nunca sabrá cómo utilizar al 100% por lo complejo de su funcionamiento.
Con estos sencillos consejos, usted podrá tomar una decisión ajustada a sus necesidades.
Fuente: www.dreamstime.com
1. ¿De escritorio o portátil?
Esta es una de las decisiones más sencillas de realizar, pero también es la que más puede tener un impacto más poderoso sobre su presupuesto.
Es importante tener en cuenta que si una computadora de escritorio o un laptop tienen características similares, los rendimientos serán muy parecidos, pero la versión de escritorio (desktop) será siempre la más económica. Una de las ventajas de las desktop es que son más sencillas para mantenerlas a temperaturas más frescas. Esto es muy importante en los computadores.
Sin embargo, si vas a necesitar moverte con frecuencia, lo mejor será un computador portátil.
Fuente: www.jhonyfhj.blogspot.com.co
2. El cerebro de su computador: el procesador
Si quiere un computador que inicie los programas de forma rápida, que complete tareas de un instante y no lo deje esperando, necesita un procesador poderoso. Pero ¿quién no necesita esto? Lo importante es saber identificar los detalles de cada procesador.
Hay dos medidas básicas en los procesadores: la velocidad (que se mide en GHz) y el número de núcleos (cores). La velocidad de un procesador indica qué tantos datos puede manejar en una cantidad de tiempo específica. Los núcleos funcionan como un multiplicador de la velocidad. Es decir, si tiene un procesador de un solo núcleo de 2 GHZ y otro de dos núcleos y 2 GHZ cada uno, el segundo es mejor.
3 . No se quede sin memoria
Así como el número de núcleos y la velocidad determinan la capacidad multitarea y la velocidad del computador, la memoria de acceso aleatorio (RAM) afecta qué tanta multitarea puede soportar y qué tan rápido puede ser su computador.
Por estos días, la RAM se mide en Gb. Y como seguro estará pensando, mientras más, mejor. La RAM es la capacidad que tiene el computador de almacenar información para que esté disponible para el procesador de forma inmediata. Si tiene muchos programas abiertos, necesitará más RAM para que estos programas puedan funcionar de forma correcta y fluida.
Fuente: www.korstechnology.com
4. No sea blando con el disco duro
Hay una medida fundamental con este dispositivo: los Gigabytes (Gb) o Terabytes (Tb, la medida más grande en el mercado). Sin embargo, lo que realmente determinará cuál se debe comprar es el propósito que tendrá el computador.
Si usted no planea tener un disco duro externo, y sí quiere tener muchos archivos multimedia (música o videos, por ejemplo), su mejor opción es tener un disco duro con grandes números. Por el contrario, si solo utilizará su computador para almacenar pocos archivos (no multimedia), su mejor opción es un disco duro con pocos Gb.
5. Atentos con sus periféricos
Los periféricos de tu computador se deben ajustar a tus necesidades. Por ejemplo: si va a manejar grandes cantidades de datos, la mejor opción es que su computador tengan la mayor cantidad de puertos USB, así podrá conectar periféricos como un quemador de DVD o BlueRay, discos duros extraíbles, etc. Si esta alternativa va bien con sus necesidades, es bueno que adquiera la última generación de conectores USB, los 3.0. Si su máquina será un centro de entretenimiento, no olvide tener una conexión HDMI.
Si va a armar un PC de cero, no olvide una excelente tarjeta de conexión WIFI. Parece obvio, pero luego de llegar a casa y darse cuenta de que su combo de conexión no le permite tener una red inalámbrica será un verdadero dolor de cabeza. Igual será con la conexión Blueooth, si planea tener dispositivos como audífonos, teclado, mouses o sistemas de sonido a través de Blueooth, no olvide incluir esto en su lista.
Fuente: www.krakenbyte.com
6. Los sistemas operativos: ¿Mac, Windows o Linux?
Esta será una decisión que le puede cambiar la vida. Una vez seleccione un sistema operativo, probablemente no cambiará jamás. Esa selección dependerá de cuáles sean sus niveles de experticia y sus necesidades.
Una cosa está clara, Windows, con todas sus fallas, es el sistema operativo instalado en la mayoría de los computadores que existen en el mundo. Tiene sus grandes fallas y connotados detractores, pero sin duda alguna es un sistema robusto en el que se puede hacer casi cualquier cosa. Es por eso que si se decide por este sistema operativo, no se defraudará.
Si se decide por Mac, tendrá uno de los sistemas más completos, fáciles de usar y estables que existe. Tiene sus problemas, la mayoría de compatibilidad, sin embargo, tiene grandes ventajas, por ejemplo: los virus informáticos no son un gran riesgo.
Con Linux la historia es completamente distinta. Hay muchas versiones de este sistema, básicamente porque está hecho bajo un esquema Open Source, lo que quiere decir que cualquier persona, que sepa cómo hacerlo, puede cambiar el código del sistema. Es le puede dar una pista de cuál es el tipo de usuario que utiliza Linux. Solo expertos programadores son fanáticos de este sistema.
7. Gráficos poderosos, excelente experiencia
La tarjeta gráfica del computador es uno de los componentes más importante, si la experiencia gráfica en fundamental para usted. Es decir, si va a usar su computador para gamming o para diseño, lo mejor es tener una buena tarjeta gráfica. De lo contrario la mayoría de las tarjetas gráficas vienen “integradas” al sistema y tiene una buena calidad que permite hacer todo lo esencial en su PC. Las marcas más importantes en el mercado son: AMD y NVIDIA.
8. ¿Quiere su computador para jugar?
Jugar con su computador o gamming, es probablemente una de las funciones más exigentes para los computadores, y para el bolsillo.
Un PC para gamming debe tener el mejor sistema de refrigeración interna, el mejor procesador, la mejor tarjeta gráfica y los números más altos para la memoria RAM. En general, una laptop no es una buena opción para gamming. Claro está, si los juegos que quiere instalar son de alto consumo gráfico. Algunos juegos, unos muy buenos, no requieren tanto despliegue técnico. Todo depende de la calidad gráfica de los juegos que quiera instalar.
Fuente: www.viterbo.com.co
9. ¿De cuánto es su presupuesto?
Este es un punto vital, por obvias razones. Tener el mejor computador es muy gratificante, pero muy costoso. Por eso es fundamental saber para qué se usará el computador. También es importante tener en cuenta que la tecnología avanza muy rápido, por eso, si está mal asesorado o es muy impaciente puede comprar un computador que se vuelva obsoleto en menos de un año. Por eso, si se va a hacer una buena inversión en un computador, es fundamental ir con lo mejor, que suele ser lo más costoso, para darle más vida útil al equipo.
Nada mejor que salir con la familia en el carro a disfrutar de buenos momentos explorando nuevos destinos y todo lo demás que implica tomar carretera e ir a recorrer caminos en la mejor compañía.
Montañas, autopistas y paisajes desconocidos son elementos muy atractivos para quienes gustan de hacer paseos por tierra.
Para esto, es indispensable mantener el carro en las mejores condiciones, no solo para poder salir a pasear, sino para hacerlo con la mayor seguridad posible y con el mejor desempeño de la máquina.
El tiempo de vida de un carro puede ser de 10 años en promedio; a partir de ahí, es posible que requiera reparaciones costosas.
Dependiendo del cuidado que usted le dé a su auto, podrá prolongar o no su vida útil. Mantener el carro en buenas condiciones depende de usted y de sus cuidados. Acá le contaremos las mejores prácticas para que conduzca tranquilo y seguro, disfrutando el paisaje:
Fuente: www.servillantaseldorado.com.co
Revisión de aceite: la recomendación es cambiarlo cada 5.000, 8.000 o 10.000 kilómetros. ¿De qué depende? De varios factores, como el uso y el modelo. Pero no se preocupe, que el manual de su auto le dice cada cuánto debe hacer este cambio.
Además no olvide revisar regularmente los niveles de aceite, ya que en caso de que falte puede ocasionar daños en el motor.
Cambio de filtro de aceite: lo debe realizar cada 2 cambios de aceite, porque el filtro recoge las impurezas y los pequeños fragmentos de metal que produce el motor por su desgaste normal.
Cambio de filtro de aire: este debe mantenerse limpio, lo que se logra limpiándolo con aire a presiones altas. Debe cambiarse cada 15.000 o 20.000 kilómetros, dependiendo del ambiente de la zona por donde transite el carro.
Fuente : www.amortiautos.com
Alineación: su finalidad es tener una dirección precisa y un desgaste parejo de la banda de rodamiento.
Importante: ¡Hacerlo cada 10.000 kilómetros!
Revisión de llantas: periódicamente, debe revisar y calibrar las llantas con la presión de aire adecuada. Esto es clave, ya que la presión dependerá del tipo de carro, llantas y rines.
Las llantas no deben estar gastadas, con perforaciones o irregularidades.
Importante: ¡Que un profesional experto las revise una vez al año!
Balanceo: Evita las vibraciones del volante.
Importante: ¡Hacerlo cada 10.000 Kilómetros!
La batería: revisarla cada tres o cuatro meses a lo sumo. El fin es verificar que haya suficiente líquido, ya que si le falta puede afectar su funcionamiento y reducir su vida útil.
Fuente: www.groupon.es
Revisión de frenos: discos, pastillas y pedal deben ser chequeados por un mecánico experto al menos una vez al mes. Así, evitará accidentes.
Inspeccionar periódicamente el líquido de frenos: favorecerá el rendimiento y le dará mayor seguridad al manejar.
Los líquidos: limpiaparabrisas, líquido de transmisión, etc., deben ser revisados una vez cada semana.
Las luces: verificar que todas funcionen correctamente.
Cuchillas del limpiaparabrisas: cámbielas al menos una vez al año: recuerde la importancia de la visibilidad cuando maneja.
Lavarlo: al menos una vez cada 15 días. Esto hará que la pintura dure más tiempo, los elementos mecánicos tengan una mayor vida útil, los asientos permanezcan en buen estado, ¡y su carro luzca siempre como nuevo!
Cinturones de seguridad: deben revisarse constantemente: que no se atasquen y queden bien asegurados, sin soltarse solos. De esto depende la seguridad de todos los pasajeros y la del conductor.
Espejos (retrovisor y laterales): revisar constantemente que se encuentren en perfecto estado y limpios. Esta revisión asegura una excelente visión de toda el área trasera de la vía que transite.
Seguros de las puertas: comprobar que estén en buen estado para facilitar el acceso o salida del vehículo.
Ahora, los malos hábitos de conducción pueden restar propiedades a la máquina. Recuerde las buenas prácticas de manejo que aprendió cuando comenzó a conducir.
A todos nos pasa que pecamos por confiados; como ya somos expertos conductores, pasamos por alto las mejores prácticas al volante y nos exponemos a accidentes y a disminuir la vida útil de nuestro carro.
Su auto necesita cuidados; lo importante es que conozca y recuerde lo que debe revisar, para evitar malos momentos y exceso de gastos en un futuro.
Así, tendrá carro para mucho tiempo, y manejará en una máquina segura y confiable.
Unas vacaciones en pareja son siempre la oportunidad ideal para descansar y reavivar el amor. Por eso Colombia tiene la particularidad de ofrecer destinos turísticos únicos que les harán combinar relax y buena compañía, con los mejores paisajes y oportunidades de redescubrirse.
Colombia: paraíso para vacaciones viajeras
¿Quieres montañas, ríos, distintos tipos de mares, sierra, playa con agua cristalina, archipiélagos, una biodiversidad única? ¡Colombia lo tiene todo!
Entonces deja de soñar, que ya es tiempo de recorrer tu país, y nada mejor que hacerlo con tu pareja. ¿Acompáñenos en un recorrido con una oferta más que interesante?
Fuente: www.anthonyjohncoletti.photoshelter.com
Villa de Leyva: pequeño encanto
Sus calles de piedra y paredes blancas saludan a los viajeros que llegan a Villa de Leyva, ciudad de Boyacá y Patrimonio de la Humanidad. Forma perfecta de recorrer la historia colombiana de la mano de tu pareja.
Sus estrechas calles de piedra harán de su recorrida única. Para donde observe, preciosas iglesias y monasterios. Respire profundo y junto a su pareja disfrute de una ciudad colonial. Además que una rica oferta hotelera, donde podrá hospedarse en completos hoteles SPA, que harán de su experiencia en pareja puro relax. Fritanga, mondongo y changua son lo típico en cuanto a gastronomía, para decir que has visitado el corazón de la independencia colombiana. ¡Y no dejes de probar sus vinos!
Fuente: www.parquetayrona.com/
Tayrona: paisajes inolvidables
No puedo dejar de decirte que el Parque Nacional Tayrona es algo así como el paraíso en la tierra. Recorrer sus senderos entre la selva y unas playas paradisíacas está claro que es una experiencia totalmente recomendada para realizar con tu pareja. El camino del Descubrimiento: te da dos horas de caminata desde el Cañaveral a los Arrecifes, donde comenzarás a disfrutar de playas con agua cristalina. También puedes ir desde Arrecifes al Cabo San Juan, donde el sendero te lleva a Pueblito.
Las opciones de alojamiento son variadas y tienes desde hamacas hasta cabañas de súper lujo, donde tus vacaciones tendrán tres elementos: buena compañía, excelente descanso y paisajes de película.
Fuente: www.bellatazza.com
Eje cafetero: un recorrido por todos tus sentidos
Una de las zonas más interesantes de Colombia. No podrías decir que estuviste en Colombia si no recorriste el eje del café y las interesantes regiones del Quindío, Risaralda y Caldas. Los sabores se traducirán en un recorrido magnífico en pareja.
El Quindío ofrece la experiencia más turística de la región donde te recomendamos:
Salento y el Valle de Cocora: colorido pueblo junto a un valle de palmas de cera que no puede dejar de visitarse
Colombia Inspiración: recorrido por cafetales con completa degustación. Aquí puede escoger quedarse a dormir en la Hacienda Colombia.
Parque del Café
Jardín Botánico del Quindío: mayor mariposario del mundo.
En cuanto a Risaralda y Caldas puedes visitar:
El Nevado del Ruiz: disfrutarás de diferentes ecosistemas a través de la montaña, junto a las diferentes formaciones volcánicas.
Termales de Santa Rosa de Cabal: aguas termales para relajarse y recorrida por la montaña
Dormir en la Hacienda San José: de las más antiguas de la zona y llena de historia. Puedes hacer un recorrido para ver como es el proceso del café
Fuente : www.vivegorgona.com
Isla Gorgona: prepárese para avistar ballenas
Si quiere un sitio donde compartir con tu pareja, perdidos en la naturaleza, El Parque Nacional Gorgona es su mejor opción. A 46 kilómetros del municipio de Guapi (Departamento del Cauca), con sus casi 62.000 hectáreas, en su mayoría marinas.
Se puede disfrutar de ecoturismo, con hospedaje para casi 90 personas. Lo más saliente, además de las excelentes opciones de buceo, es tener la oportunidad de avistar ballenas que hacen su primera aparición en julio y están presentes hasta noviembre. Podrá apreciar un fenómeno único que se da en pocas áreas del planeta. Aleteos, colas gigantes, saltos y chorros de agua. Con el agregado de pequeños ballenatos que nacen a tan solo metros, en un cálido mar.
Fuente : www.viajes.elmundo.es
Leticia: encuentro con la naturaleza
A unos kilómetros de la capital de Amazonas, puedes disfrutar en pareja de una región exótica y silvestre, desde el pulmón del mundo. Entre lo más saliente sugerimos:
Parque Nacional Cahuinari: especies de reptiles como caimanes negros y tortugas gigantes, encantarán tu recorrido
Reserva Tanimboca: puedes hacer docel, canopy y kayaking. Conexión magistral con la naturaleza, con la posibilidad de dormir en la copa de un árbol
Caminatas por la selva
Nadar junto a delfines rosados en el lago Tarapoto
¿Es un principiante en la cocina? ¿Preparar una comida para sus amigos o familiares lo pone nervioso? ¡Tranquilo! Aunque sea novato, puede quedar como un experto cocinero escogiendo recetas sencillas y rápidas.
No caiga en la tentación del domicilio o la comida congelada: aquí le proponemos un menú simple y fácil, con recetas pensadas para los recién llegados al fascinante mundo de la cocina. ¡Quedará como un especialista!
Para la entrada:
Cualquier menú, así sea sencillo; merece tener una entrada. La idea que le proponemos, además de deliciosa, es muy nutritiva.
Ensalada de aguacate y pera
Fuente : www.elclarinweb.com
Ingredientes (4 porciones)
4 rebanadas gruesas de pan baguette
2 aguacates pequeños, firmes y maduros
El jugo de 1 limón
Sal y pimienta al gusto
2 peras pequeñas, firmes y maduras
4 tazas de hojas mixtas (lechuga, espinaca y rúgula)
200 g de queso de cabra
Vinagreta
1 1/2 cucharadas de aceite de olivas
1 cucharada de aceite vegetal
1 cucharada de vinagre de vino blanco
1 cucharadita de mostaza Dijon
Sal y pimienta al gusto
Preparación (20 minutos)
Tostar ligeramente por ambos lados las rebanadas de pan.
Cortar los aguacates a la mitad, quitar la pepa, pelarlos y cortarlos en cubos pequeños.
Cubrir los aguacates con jugo de limón, condimentar con sal y reservar.
Pelar las peras, quitar los centros y las semillas. Cortarlas en rodajas y rociarlas con jugo de limón.
Poner las hojas mixtas de ensalada, previamente lavadas, en un tazón.
Para la vinagreta: En un frasco con tapa rosca, incorporar el aceite, el vinagre, la mostaza y los condimentos. Tapar y agitar vigorosamente. Verter sobre el mix de hojas y mezclar muy bien.
Poner una rodaja de queso de cabra sobre cada pieza de baguette y calentar de 2 a 3 minutos en el horno hasta que estén doradas y apunto de derretirse.
Repartir las hojas en cuatro platos distribuyendo las rodajas de pera y los cubos de aguacate.
Poner una tostada con el queso en cada plato, esparcir pimienta y servir.
Para el plato fuerte, le recomendamos una pasta, ¡fácil de preparar y del gusto de todos!
Pasta en salsa carbonara:
Ingredientes (4 porciones)
Perejil (para decorar)
500 g de pasta cocida al dente (la de su preferencia, larga o corta)
4 tajadas de panceta/tocineta
3 huevos
75 g de queso
5 dientes de ajo
Aceite de olivas
Sal
Pimienta negra
Preparación:
Para este proceso, es importante tener todos los ingredientes listos, pues debe hacerse rápidamente.
En una olla al fuego (lo suficientemente grande para que quepan la salsa y la pasta), calentar aceite de olivas y freír los dientes de ajo finamente picados.
Separar las yemas de los tres huevos e incorporarlas a la olla.
Añadir sal y pimienta al gusto.
Rallar el queso y añadirlo a los huevos. Mezclar constantemente.
Añadir la pasta escurrida y mezclar.
Servir la pasta en un plato hondo y esparcir la panceta frita cortada en trozos. Espolvorear queso rallado y pimienta molida.
Decorar con ramitas de perejil.
Para el postre, ¡nada como el chocolate!
Trufas de chocolate con avena
Ingredientes
200 g de mantequilla
250 g de avena
250 g de cacao en polvo
2 cucharadas de nutella o dulce de leche
Coco rallado al gusto
Preparación
En un tazón, colocar la mantequilla (dejarla con anticipación a temperatura ambiente para que ablande, o ablandarla en el microondas).
Añadir el cacao, el dulce de leche o la nutella. Mezclar.
Poner la mezcla en el refrigerador.
Una vez fría, hacer bolitas con la mezcla y pasarlas por el coco rallado.
Para tener una dieta saludable y sorprender a sus invitados no hace falta ser un cocinero experto. Aprender a cocinar es un reto excitante, además de un plan delicioso, y una excelente excusa para compartir con familia y amigos.
Puede empezar fijándose pequeños objetivos, buscando recetas rápidas y fáciles para poner en práctica cada cosa que vaya aprendiendo, contando siempre con un entorno adecuado y los elementos básicos.
Mientras más practique, más cerca estará de convertirse en un cocinero experto. Piérdale el miedo a cometer errores; recuerde que la única forma de aprender a cocinar es ¡cocinando!
Con estas recetas para no expertos, si no es muy hábil en la cocina, nadie lo notará y quedará como el perfecto anfitrión. Anímese a invitar a sus amigos y familiares a cenar.
Quizás haya creído que la cocina no era su mejor compañera. ¿Sabe una cosa? ¡Se equivoca! Es hora de darse una oportunidad y seguir sencillos consejos. Con apenas algunos trucos, usted puede mejorar sustancialmente sus capacidades. ¿Preparado?
Primeros pasos: consejos para empezar a lucirse
Casi a diario, deberá enfrentar situaciones como estas:
Cortar cebollas: el temor de todos es, ¡llorar a mares! Una opción sencilla es tomar un buen cuchillo, y durante el proceso mojar con agua fría tanto el filo como la cebolla propiamente.
Pelar tomates: cortarles la punta en cruz y colocarlos en agua hervida. Luego de unos minutos, la piel se desprenderá sin problemas.
Comida que se pega a la sartén: calentarla a alta temperatura, y luego colocar sal. Taparla y dejar que la sal se oscurezca. Al final, limpiamos con un paño y, ¡éxito total!
Pelar huevos duros: una vez fríos, golpearlos un poco para agrietarlos, y colocarlos en un recipiente con un poco de agua. Tapar y agitar el tarro de manera enérgica para que las cáscaras se vayan rompiendo. En un minuto tendrá los huevos medianamente pelados.
Cortar hierbas: para evitar que se esparzan por toda la mesada, coloque un poco de sal en la tabla y verá que evita que vuelen por el aire.
Sazonar y cocinar carnes: para lograr una óptima cocción, siempre deben estar a temperatura ambiente.
Congelar hierbas: las hierbas frescas que no haya usado pueden ser congeladas. Debe cortarlas y guardarlas envueltas. La próxima vez que las use, ya tendrá gran parte del trabajo hecho.
Secretos para un buen cocinero
Ahora que ya conoce los básicos, es tiempo de ver aquellos secretos que mejorarán el resultado de sus comidas. ¿Vio que no era tan difícil?
Verduras doradas:
No las revuelva constantemente. Saltéelas a fuego alto y muévalas de vez en cuando con el mango de la sartén o del wok para que doren parejo.
No cortar sus tartas hasta que enfríen:
La estructura interior es delicada cuando aún está caliente y y se pegará al cuchillo. Si la deja enfriar, podrá cortarla sin problemas, y conservará una excelente textura.
Sofría sus sopas y guisos:
El sofrito previo de las verduras potenciará los sabores, para que luego, al añadir el líquido y alcanzar el hervor, la mezcla de los aromas sea única.
Cocine las papas con piel:
La mejor manera de conservar el sabor y que no pierdan su forma y textura al ser cortadas, es hervirlas con su piel.
Brócoli siempre verde:
Sea hervido o al vapor, la mejor forma de conservar el verde intenso es agregando media cucharadita de bicarbonato. Además, no debe cocinarse en exceso. De esa forma, también se mantendrá crocante.
Pelar y sofreír pimientos:
Hornee los pimientos con sal y un poco de agua a 170° hasta que estén dorados. Póngalos con su jugo en una bolsa y ciérrela. Los pimientos sudarán y la piel podrá separarse con facilidad.
Sin excusas para ponerse manos a la obra
Ya ha visto que cocinar no es el gran reto que creía. Ahora que conoce un poco mejor algunos consejos para lucirse, tan solo es cosa de ponerse a practicar. Cortar cebolla, pelar tomates y asar carnes nunca fue más sencillo. ¡Quién lo hubiera dicho!
No se asuste, la cocina es también un poco de ensayo y error. Tal vez sus primeras verduras grilladas o sus tartas saladas no terminen siendo la obra de un chef, pero seguro, en menos tiempo del que cree, sus amigos y familiares lo estarán ovacionando.
Para ser un gran empresario, hay que ser primero una gran persona, conozca los mejores hábitos saludables de los grandes empresarios.
En la actualidad las grandes empresas iniciaron como pequeños proyectos, y siempre surge esa pregunta de saber cómo empezaron y qué pensamiento los llevó allí. Conozca los mejores hábitos que han llevado en su vida estos líderes para potenciar sus ideas.
1. Steve Jobs
Fuente: www.taringa.net
Fundador de Apple Computer Inc., Jobs inició su empresa en el garaje de sus padres para en 1983 convertir su idea en el ascenso más rápido de una compañía en la historia empresarial.
Steve hacía una reflexión matutina, durante 33 años todas las mañanas se veía al espejo y se preguntaba “¿Si hoy fuera el último día de mi vida, me gustaría hacer lo que voy a hacer hoy?”, si la respuesta era “No” sabía que debía cambiar algo en su vida.
2. Bill Gates
Fuente: co.pinterest.com
Creador de Microsoft, fue el programador del sistema operativo MS-DOS (1981), que evolucionaría hasta convertirse en el popular Windows 3.1 (1992)
La importancia que tiene dormir y descansar es algo fundamental para Gates. Se asegura de dormir siete horas cada noche porque dice que si no lo hace no puede ser creativo.
3. Fred Smith
Fundador de FedEx, planteó una cultura empresarial basada en la lealtad a la gente. Smith dice: “Hay que tener un liderazgo intuitivo, tratar a sus equipos por igual, ser alguien casi que matriarcal con las personas y tener una mentalidad protectora con las personas que lo rodean”.
4. Jeff Bezos
Renunció a la comodidad de su trabajo para iniciar su emprendimiento, Amazon, que comenzó con cuatro empleados, un grupo de computadores y un servidor. Su consejo es hacer lo que uno quiere, Bezos no soporta las mañanas rutinarias y con horarios establecidos, prefiere llevar a cabo todo de manera natural al lado de sus seres queridos.
Fuente : es.pinterest.com
5. Larry Page
Junto a Sergey Brin crearon Google, que nació como un motor de búsqueda oficialmente en 1998, y el cual fue rechazado por varias empresas.
Page dice que no debes mirar a tu competencia: “Es muy difícil hacer un gran trabajo cuando estás constantemente mirando lo que están haciendo otras compañías que se dedican a lo mismo”.
6. Howard Schultz
Starbucks antes era una pequeña cafetería de 6 tiendas, pero Schultz al conocer el espresso y el cappuccino en Milán, montó su café il Giornale para luego comprar Starbucks en 3.8 millones de dólares y ser el CEO.
Howard habla de la transparencia como la mejor forma de ser líder, no significa ser siempre vulnerable, pero se tiene que compartir el alma y la conciencia con la gente.
7. Mark Zuckerberg
Fuente: www.archivo.trome.pe
El genio detrás de Facebook, que surgió como red de conexión entre los estudiantes de la Universidad de Harvard, dice que el éxito es elegir bien a los mentores, ya que un emprendedor tiene mucho que aprender de los demás, sobre todo, de los que ya han pasado por los mismos retos.
8. Carlos Slim
Empresario dueño de Telmex y Grupo Carso. A la edad de doce años, ya apuntaba en un libro de contabilidad sus inversiones en bonos.
El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos: no importa qué tan mal esté su panorama financiero, recuerde que está en sus manos cambiarlo.
9- Richard Branson
Fuente: www.frasefamosa.com
Dueño de Virgin, inició comprando discos descatalogados y vendiéndolos en su automóvil.
No se dejen superar por los obstáculos personales: Branson fue diagnosticado con dislexia, y convirtió esta desventaja en una ventaja. “La dislexia me forzó a relacionarme con el mundo de otra forma. Al no ser capaz de analizar los detalles, he podido desarrollar una visión global para las cosas”.
10. Sam Walton
Fundó Wal-Mart con una idea: estantes llenos con un amplio rango de productos a precios bajos.
Nade contra la corriente: si todos están haciéndolo de una manera, hay una buena posibilidad de que usted encuentre su espacio si hace exactamente lo opuesto.
Cada emprendedor tiene una historia y un momento en el que decide romper el esquema y hacer lo que le dicta su corazón, son personas que le apuestan a un proyecto a creer en sí y mantener su firmeza sin importar el qué dirán.
Estos emprendedores nos enseñan el valor del nunca rendirse.
El fútbol es un deporte tan impredecible que las estrategias y las tácticas acoplan a los jugadores a una idea, pero se ha visto que el corazón ha sido el gran motor en este apasionante deporte.
Ya lo dijo Gary Lineker: “El fútbol es un deporte de 11 contra 11, pero al final gana Alemania” frase se ha cumplido, Alemania ganó: el mundial Brasil 2014, la copa confederaciones con su equipo sub 23 y la Euro copa sub 21, demostrando que una estrategia le puede ganar a la pasión que le ponemos los sudamericanos en el fútbol.
Y es que la estrategia ha demostrado ser una forma de organizar, pero sobre todo de enfocar las diferentes habilidades que tienen los jugadores, sabiendo explotar cualidades y disimular falencias por medio de un método y una idea de fútbol
La estrategia por encima del corazón, la razón superando la pasión.
Las estrategias en el fútbol hacen referencia a una idea de juego, a centrar le esfuerzo en pro de un método y de una organización. Variadas como discutidas, se puede hablar de ofensivos y defensivos, de metodológicos o especulativos, de hacer un juego vistoso o uno simplemente resultadista, los futboleros hablan de Menotti vs Bilardo, Mourinho vs Guardiola, el Jogo bonito vs el como sea, estrategias para lograr algo que en el futbol es prioridad: ganar.
Los hinchas siempre recuerdan equipos ganadores, pero también recuerdan equipos que aunque no ganaron mantuvieron la esencia del fútbol, algo tan subjetivo como objetivo. Es por eso que se deben repasar los grandes equipos de la historia para saber qué es la estrategia en el fútbol:
EL MILÁN DE SACCHI
De la genialidad de Sacchi, acogidos por una defensa notable y por tres holandeses de un juego mágico, el conjunto rossonero marcó toda una época, ganó las Copas de Europa de los años 1989 y 1990. Caracterizado por el catenaccio y el contragolpe, la estrategia de ese Milán era única.
Fuente: www.marca.com
EL MADRID DE DI STéFANO
Durante cinco años de la mano de un equipo histórico lleno de figuras como: Zárraga, Marquitos, Santamaría, Kopa, Rial, Gento, Puskas y Di Stefano, lograron algo que hasta el momento no ha logrado igualar nadie: ganar cinco ‘orejonas’ de manera consecutiva.
Fuente: www.marca.com
EL BARCELONA DE GUARDIOLA
Bajo el mando Pep Guardiola y manteniendo el estilo de Cruyff, este equipo ganó bajo la estrategia de posesión y movilidad, de volantes que condujeran y ampliaran el campo a lo ancho y lograran ganar dos Ligas de Campeones y tres campeonatos de Liga, así como el ansiado Mundial de Clubs, el que el equipo ganó seis títulos, algo sin precedentes en la historia del fútbol mundial.
Fuente: www.ligafutbol.net
HOLANDA DEL 74: LA NARANJA MECÁNICA
Dirigida por Michels, manejada por Cruyff y con su idea del “fútbol total”, el ritmo de juego impuesto marcó un antes y un después en el fútbol mundial. Juego a ras de piso, presión alta, defensas ubicadas como mediocampistas, y movilidad constante, perdieron dos finales mundiales pero establecieron un modelo de juego, replicado en la Masía del Barcelona
Fuente: www.colgadosporelfutbol.com
BRASIL DEL 7O: EL JOGO BONITO DE PELÉ
Brasil tiene algo que solo ellos saben interpretar, el show y desparpajo para gambetear sin miedo: El Jogo Bonito, fútbol brasileño puro, toque de balón, prodigiosa técnica y laterales muy ofensivos. Arrasó en aquel mundial de México ’70 y maravilló al mundo en el primer mundial emitido a color por televisión.
Fuente :www.mdzol.com
HUNGRÍA DEL 54: LA MAQUINA DE PUSKAS
Conocidos como los ‘Mágicos Magyares’ registraron el mayor periodo sin conocer la derrota de toda la historia del fútbol internacional (que estuvo vigente hasta la década de los 90), cuatro años y 31 partidos (27 victorias. Perdió el mundial frente a la selección alemana, pero hizo historia gracias a su registro y efectividad.
Fuente: www.fmkorea.com
La estrategia en el fútbol se convirtió en la identidad de un equipo, el colombiano prefiere el balón por el piso, los ingleses la velocidad y el juego fuerte, el uruguayo y su garra charrúa de nunca perder un balón, el Jogo bonito de Brasil, todos son métodos que se mantienen y forjan una idea, y lo importante de las estrategias es recordar que sin amor y pasión por este hermoso deporte jamás se puede ganar.