Déjenos su número
de teléfono, nosotros
lo llamaremos

Documentos esenciales para mi carro, andar libre y legalmente en la vía.

Fecha

Mayo 03, 2019

Comentario

Comentarios 0

¿Cuáles son los documentos que deben estar en mi carro? Esta es una pregunta que siempre me he hecho como conductor.

En mi carro feliz

Por eso, optaba por llenar la guantera con todos los papeles relacionados con mi carro, para así prevenir cualquier olvido.

Sin embargo, según la regulación de tránsito, son cuatro los estrictamente necesarios:

  • Licencia de tránsito
  • Licencia de conducción
  • Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)
  • Certificado de Revisión Técnico-Mecánica y de Gases.

A continuación, te explicaremos cada uno de ellos.

Licencia De Tránsito

Es un documento público que identifica a mi carro como un carro seguro, legal y autorizado para transitar por todo el territorio colombiano.

Además, este documento acredita la propiedad y al revisar, esta licencia indica una a una las características de mi carro como lo son:

  • Marca
  • Modelo
  • Número de pasajeros
  • Número de placa
  • Cilindraje
  • Número de motor
  • Número de chasis
  • Clase de vehículo
  • Tipo de carrocería
  • Tipo de combustible
  • Color
  • Nombre completo del propietario

El Código Nacional de Tránsito contempla que en ningún caso se debe circular sin portar licencia de tránsito.

Esto puede acarrear una fuerte multa, pero además, puede producirse la inmovilización del vehículo.

Sobra decir que esta es una de las peores pesadillas cuando pienso en mi carro, por lo tanto, es importante mantener la licencia siempre consigo.

Licencia De Conducción

Este documento público te acredita para conducir vehículos automotores de diferentes clases en el territorio colombiano, dependiendo de la categoría que se obtenga.

Registro presenta las siguientes nomenclaturas

Vehículos particulares Servicio público
A1: Motocicletas con cilindrada hasta 125 c.c. B1: Automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses de servicio particular. C1: Automóviles, camperos, camionetas y microbuses de servicio público.
A2: Motocicletas, motocicletas y moto triciclos con cilindrada mayor a 125 c.c. B2: Camiones rígidos, busetas y buses de servicio particular. C2: Camiones rígidos, busetas y buses de servicio público.
B3: Vehículos articulados servicio particular. C3: Vehículos articulados servicio público.

Es pertinente aclarar que, dentro de una misma nomenclatura, el titular de la licencia de conducción de mayor categoría podrá conducir vehículos de categoría inferior.

Por ejemplo, si mi licencia de conducción es categoría B3, no tendría inconvenientes en manejar mi carro particular cuatro puertas.

Seguro Obligatorio De Accidentes De Tránsito (SOAT)

Este seguro ampara los daños corporales que se causen a las personas en accidentes de tránsito, ya sean peatones, pasajeros o conductores.

El SOAT cubre la prestación de servicios médico-quirúrgicos hasta un máximo de 500 veces el salario mínimo legal diario vigente.

Además, por gastos de transporte y movilización de la víctima, cubre hasta un máximo de 10 veces el salario mínimo legal diario vigente.

Procura estar revisando la fecha de vencimiento de seguro. Así es como evito cualquier sorpresa con mi carro.

policia pide la licencia de mi carro

Certificado De Revisión Técnico-Mecánica Y De Gases

Este procedimiento de control legal aplica para todos los vehículos.

Busca verificar que los vehículos encuentren en buenas condiciones con el fin de garantizar la seguridad a los usuarios de las vías.

Por lo tanto, este documento certifica que mi carro no es una amenaza y no representa un riesgo ambiental.

Para tener un carro seguro que pueda transitar sin limitaciones por todo el país, debe revisarse:

  • Frenos.
  • Sistema de dirección.
  • Suspensión.
  • Señales visuales (luces y direccionales) y auditivas (bocina).
  • Escape de gases.
  • Estado adecuado de llantas y espejos.
  • Cumplir con las normas de emisiones contaminantes que establezcan las autoridades ambientales.

Ya tengo todo lo que necesito para que mi carro pueda circular sin problemas ¿y tú? ¡no olvides ningún documento en casa!

Compartir artículo

OTRAS PUBLICACIONES