5 elementos de seguridad activa que debes tener siempre presente

Fecha

Noviembre 07, 2023

Comentario

Comentarios 0

Conductor con las manos en el volante manejando a alta velocidad desde el interior del coche.

Cuando se trata de mantener a salvo a conductores y pasajeros durante su recorrido, la seguridad activa es una serie de acciones importantes para reducir los riesgos por siniestros.

En un mundo donde millones de vehículos circulan diariamente por las carreteras, la seguridad activa es el primer y más importante sistema para proteger a los ocupantes de tu automóvil con ayuda de las últimas tecnologías.

Normalmente, las discusiones que escuchamos sobre seguridad vial se enfocan en airbags y ABS, pero la seguridad activa va mucho más allá, debido a que tiene otros factores que tal vez conozcamos, pero que los pasamos por alto.

Por esta razón, la seguridad en la carretera no es una cuestión que deba tomarse a la ligera, ya que puede garantizar que tanto conductores como pasajeros lleguen a su destino de manera segura.

Te recomendamos leer: Cosas que no debes hacer al momento de conducir.

Sistemas de seguridad activa

Espejo de automóvil mostrando los carros que vienen cerca.
Tomado de https://elcomercio.pe

Cada uno de los elementos de seguridad activa fueron creados con el fin de proteger y salvaguardar la vida humana. Por ello, es de vital importancia que los tengas en cuenta al momento que quieras adquirir un auto.

1.  Neumáticos

Son el elemento principal, puesto que es el único sistema de un vehículo que tiene contacto directo con el suelo. Es necesario verificar constantemente el estado de los neumáticos para garantizar un viaje seguro.

Otro de los puntos a tener en cuenta es que cada uno de los neumáticos debe mantener la presión en el nivel correcto, ya que ayuda a optimizar el rendimiento del automóvil y a reducir la pérdida de control o accidentes.

2. Sistema de frenado avanzado

El frenado autónomo utiliza sensores y cámaras para detectar obstáculos en la carretera, pueden disminuir colisiones al aplicar automáticamente los frenos si el conductor no responde a tiempo.

Esta característica es esencial y útil en situaciones de tráfico intenso o cuando se produce una distracción. Los sistemas de frenado avanzados son un ejemplo claro de cómo la tecnología ayuda a proteger a los ocupantes.

3. Control de crucero adaptativo

A diferencia del control de crucero tradicional, esta tecnología fue creada para que ajuste automáticamente la velocidad del vehículo, manteniendo una distancia considerable y segura con el automóvil de adelante.

Cuando se utilizan sensores y radares, el control de crucero adaptativo puede acelerar o frenar según las condiciones del tráfico, así reduce significativamente el riesgo de choques en la parte trasera de tu auto y permite un viaje más tranquilo y seguro en carretera.

4. Asistencia de cambio de carril

Mantenerse en el carril correcto es esencial para prevenir accidentes, por lo que hace parte de los elementos más importantes de la seguridad activa. Debido a que es una tecnología que junto con sensores y cámaras rastrea la posición del vehículo y ayuda a que la persona que maneja se mantenga dentro del carril.

Si el automóvil se desvía involuntariamente o por algún descuido del conductor, el sistema puede corregir la dirección y emitir una advertencia. La asistencia de mantenimiento en el carril es un gran paso para la prevención de desastres causados por distracciones o somnolencia.

5. Detección de puntos ciegos

Los puntos ciegos son una fuente común de siniestros en la vía y funcionan a través de sensores para alertar al conductor cuando otro vehículo o motocicleta se encuentra fuera del campo visual.

La advertencia ayuda a reducir maniobras peligrosas al cambiar de carril y reduce el riesgo de colisiones por falta de visibilidad. La detección de puntos ciegos es una herramienta vital para mejorar la seguridad en carretera.

La seguridad activa ha transformado la forma en que concebimos la protección en la carretera. Por eso es fundamental hacer uso de las tecnologías avanzadas, puesto que trabajan juntas para prevenir accidentes y mantener a salvo tanto a los ocupantes del carro como a los peatones.

Con la seguridad activa, puedes disfrutar de tus viajes con mayor tranquilidad y confianza. La inversión en estas tecnologías no solo protege vidas, sino que también redefine la experiencia de conducir. En Mitsubishi, no solo incorporamos tecnologías innovadoras, sino que también reconocemos que los sistemas van más allá de ser simples características; son el nuevo estándar en la industria automotriz actual.

¡No arriesgues tu vida ni la de los demás!

Continúa leyendo: Prácticas para una conducción segura.

Compartir artículo

Sistemas de Suspensión: Tecnología Mitsubishi

Fecha

Noviembre 01, 2023

Comentario

Comentarios 0

Camioneta Mitsubishi L200 en un terreno de difícil acceso

La suspensión de las camionetas Mitsubishi es uno de los componentes más importantes para poder vivir grandes aventuras y superar todos los retos del camino.

En esta ocasión queremos explicarte en detalle, qué hace especiales al juego de suspensiones de estas camionetas todoterreno. Entre estos detalles hablaremos de su composición, mecánica y las especificaciones que te permitirán conquistar nuevos destinos y llenar tu vida de grandes experiencias.

Suspensión delantera independiente de doble brazo, resortes helicoidales y barra estabilizadora de las camionetas Mitsubishi

Este sistema se compone de dos brazos en forma de “A” cuya función es soportar las ruedas delanteras. Los brazos se conectan al chasis del vehículo y a la mangueta que es donde se une la dirección y la rueda. Los resortes helicoidales amortiguan el peso del vehículo en desniveles.

Las camionetas equipadas con suspensión de doble brazo, resortes helicoidales y barra estabilizadora ofrecen una triple ventaja de capacidad de carga, comodidad y control.  Los brazos en forma de “A” acompañan las ruedas al subir o bajar, mientras que los resortes helicoidales absorben su movimiento. Los amortiguadores ayudan al movimiento de la suspensión y la barra estabilizadora ofrece consistencia en las curvas.

Suspensión trasera: De 3 puntos, resortes helicoidales y barra estabilizadora

Este sistema se compone de tres elementos que son un eje rígido conectado a las dos ruedas traseras, dos brazos de suspensión conectados al chasis del vehículo y al eje rígido y un conjunto de resortes con amortiguadores conectados al eje rígido. 

En este tipo de suspensión los resortes helicoidales y la barra estabilizadora cumplen la misma función que en la suspensión de doble brazo.  

Es el tipo ideal de suspensión para camionetas todoterreno gracias al rendimiento que ofrece dentro y fuera de la carretera. La suspensión de tres puntos ofrece mayor capacidad de carga y mayor estabilidad.

Suspensión delantera de puntal McPherson, resortes en espiral con barra estabilizadora

Gráfica de un modelo de suspensión delantera

Aquí la característica principal es el puntal McPherson que combina el amortiguador y el resorte helicoidal en un solo componente. Al ocupar menos espacio, permite un diseño más eficiente del vehículo. Es común verlo en vehículos de pasajeros y camionetas pequeñas.

Suspensión trasera: Multi-link, resortes en espiral con barra estabilizadora

Este sistema funciona con varios brazos que sujetan cada una de las ruedas traseras. Este tipo de suspensión más independiente ofrece un mayor rango de movimiento para cada rueda ideal para terrenos irregulares. Esto significa mayor flexibilidad y posibilidad de ser ajustada para mejorar el rendimiento del vehículo.  

Suspensión trasera: Eje de torsión 

Este mecanismo de suspensión funciona a través de un eje rígido que soporta la parte trasera y está conectado al chasis. Su característica principal es la sencillez mecánica lo que permite una fácil reparación y una buena combinación de control y capacidad de carga.

SI te gusta viajar, te va a encantar este artículo: Viajar a la playa en carro por Colombia, una bellísima aventura. 

¿Qué hace diferentes a las suspensiones que utilizan las camionetas Mitsubishi? 

Cada uno de nuestros vehículos ha sido pensado y diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional en su propia categoría. Es por esta razón que utilizamos la gama de suspensiones mencionadas anteriormente en combinaciones específicas que se ajustan al propósito de cada uno de los modelos.

Otro elemento que siempre tenemos en cuenta desde Mitsubishi es la elección de piezas mecánicas hechas con materiales de calidad, alta durabilidad y bajo el respaldo de aliados especializados que ofrecen garantía de funcionamiento de los componentes de nuestros autos, en este caso de las suspensiones. 

Vive grandes experiencias en las camionetas Mitsubishi. Cada una de sus características están pensadas para llenar tu vida de aventura. Te invitamos a que descubras tú mismo el detalle de tu vehículo Mitsubishi favorito haciendo clic aquí.

Continúa leyendo: Abecé de la suspensión de su carro 

Compartir artículo

Identifica fácilmente las placas de vehículos en Colombia

Fecha

Octubre 30, 2023

Comentario

Comentarios 0

Vehículos transitando por una vía de Bogotá
Tomada de: RCN Radio

El color, uso de números y letras en la descripción de las placas, son las características que te permitirán identificar los autos que circulan por el país. Te contamos más en este artículo. 

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito Terrestre (CNTT), la placa es la identificación de un vehículo en territorio colombiano, la cual, está compuesta por letras y números. Este documento de identidad no se puede cambiar ni alterar de ninguna manera, ya que esto puede tener sanciones o multas. 

Asimismo, las placas de vehículos en Colombia se clasifican y diferencian por el color, descripción, enumeración y otras características que te permitirán reconocer si un auto es de servicio público, privado, diplomático o transporte de carga. 

¿Cómo reconocer y diferenciar las placas de vehículos en Colombia? 

Autos particulares 

Este tipo de placa es la que vemos de manera más frecuente en las calles. Es de color amarillo reflectivo, tiene el borde negro y posee tres letras, junto a tres números, que se encuentran separados por el logo del Ministerio de Transporte. Además, en la parte inferior tiene el nombre de la ciudad donde fue matriculado el automotor, estos datos están en tono negro. 

Servicio público 

Esta identificación se caracteriza por ser de color blanco reflectivo, con el borde negro. Al igual que la anteriormente mencionada, también cuenta con tres letras y tres números, separados por el logo de la entidad encargada de regular el transporte en el país. En el inferior, encuentras el nombre de la ciudad o municipio de matrícula del auto. 

Vehículos antiguos y clásicos 

Placa de un auto antiguo, matriculado en la ciudad de Bogotá DC
Tomado de: https://co.pinterest.com/PLACAMANIAusa/

En esta categoría entran los autos que cumplen con un requisito fundamental, el tiempo de fabricación. Se consideran vehículos antiguos los que tienen más de 35 años, y clásicos los que poseen 50 años en adelante. Además, deben ser marcas, modelos o series catalogados dentro del estándar internacional. 

Estas placas de vehículos en Colombia cuentan con tres franjas verticales: dos laterales en color azul y la del centro en blanco. Tiene tres letras y tres números separados por el logo la entidad que regula el transporte, la ciudad donde fue matriculado en la parte inferior y en la parte superior se indica si el vehículo es clásico o antiguo, estos datos en tonalidad negra. 

Recuerda que, para obtener esta identificación, debes acudir a la entidad especializada en la preservación de autos antiguos y clásicos que está inscrita ante el Ministerio de Transporte y expedir la placa correspondiente. 

Te sugerimos visitar: Extiende la vida útil de tu vehículo con estas recomendaciones. 

Vehículos diplomáticos o de misiones especiales 

Estos automóviles cuentan con una placa de color azul, compuesta por dos letras, cuatro números y borde blanco; en la parte inferior tiene la palabra “Colombia”. Este tipo de identificaciones son expedidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y se clasifican de la siguiente manera: 

  • Diplomático: Identificado con la letra D. 
  • Consulares: Los puedes reconocer con la letra C. 
  • Misiones espaciales: Se distinguen por tener la M. 
  • Organismos internacionales: Estarán identificados por la O. 
  • Funcionarios administrativos: Los puedes distinguir por la letra A. 

Vehículos de remolque o semiremolque 

Esta identificación es de color verde, con borde blanco y tiene una sola letra: R para Remolque y S que es para los vehículos catalogados como Semiremolque, con cinco números de este mismo tono. Adicional a esto, la palabra “Colombia” está ubicada en la parte inferior. 

Las placas de vehículos en Colombia son consideradas como su documento de identidad, no se pueden modificar, rayar o pintar, ya que la adulteración tiene consecuencias legales. En caso de perderla, debes interponer una denuncia por extraviar documentos en una estación de policía o de manera virtual para acudir ante las entidades competentes y expedirla nuevamente. 

Te podría interesar: Tipos de licencia de conducción en Colombia. 

Compartir artículo

Descubre la importancia y el funcionamiento de la culata del motor en carros diésel

Fecha

Octubre 27, 2023

Comentario

Comentarios 0

Mecánico revisando el motor de un carro
Tomado de www.missouririversup.com

La culata del motor es una pieza fundamental en la arquitectura de cualquier vehículo, incluyendo los carros diésel. Es esencial entender su papel en la mecánica para apreciar cómo contribuye al rendimiento y la eficiencia en autos de este tipo. 

Primero debemos entender a qué se refieren cuando se habla de la culata del motor de un carros diésel. Esta es una pieza metálica que debe sellar de manera precisa los cilindros en un motor, permitiendo que en conjunto con el pistón se genere una compresión durante el proceso de recepción de aire, para que se pueda mantener durante la combustión.

En los carros diésel, su función es aún más importante, dado que debe soportar las altas presiones y temperaturas generadas por este tipo de motor, evitando que se produzcan fugas de compresión o de líquido refrigerante. Además, la culata también sirve como soporte de otros componentes del motor, como las válvulas, los inyectores y los balancines.

Partes de la culata del motor en carros diésel

Mano de un mecánico revisando la culata de un motor de carro
Tomado de www.actualidadmotor.com

Es importante tener claro cuáles son los componentes que forman parte de la culata del motor, ya sea de combustible o diésel, aquí te contamos cada uno de los elementos:

1. Dintel: es la parte superior de la culata. En este podemos encontrar los orificios que son específicamente para los cilindros, las válvulas y los inyectores.

2. Cámara de combustión: es el espacio en el que se produce la combustión como consecuencia de la combinación de aire y combustible.

3. Válvulas: las válvulas se encargan de controlar el ingreso y la salida del aire o combustible del motor. 

4. Inyectores: su función principal es inyectar el combustible en la cámara de combustión.

5. Balancines: es el componente responsable de transferir efectivamente el movimiento desde el árbol de levas a las válvulas de admisión y escape del motor.

6. Canales de enfriamiento: los motores con sistema de refrigeración líquida, poseen espacios para que el agua pueda circular y cumpla con el enfriamiento del motor, así mismo, existen cavidades tubulares para el aceite lubricante. 

Ahora bien, todas estas partes del motor en los carros diésel necesitan un mantenimiento adecuado para evitar problemas como las fugas de compresión o de líquido refrigerante, debido a que pueden provocar daños y fallas en el funcionamiento del motor. 

También te puede interesar: Deja como nuevo el motor de tu vehículo con una correcta limpieza.

Los indicadores de alerta más comunes de un problema en la culata del motor son: humo blanco del escape, pérdida de potencia y sobrecalentamiento del motor. Estos síntomas pueden indicar que hay una fuga de refrigerante o que la pieza está dañada.

3 Puntos claves para el mantenimiento de la cabeza del motor

El mantenimiento de esta pieza en específico, es necesario para evitar inconvenientes. Por esta razón, se deben tomar medidas preventivas para prolongar la vida útil no solo de los carros diésel sino también del motor. Te recomendamos 3 puntos claves para que la culata de tu auto esté en óptimas condiciones:

1. Cambio de aceite y filtro: sustituir estos elementos de forma regular ayuda a que el motor permanezca limpio y lubricado.

2. Cambio de refrigerante: reemplazar el refrigerante se debe hacer frecuentemente, ya que mantiene la temperatura adecuada.

3. Revisión Periódica: es recomendable hacer una revisión exhaustiva del motor por parte de un mecánico calificado, puesto que detectará y atenderá problemas, antes de que se conviertan en daños irreparables. 

Más acerca del cuidado de tu automóvil: Mantener la potencia del motor. Consejos para mejorar su durabilidad y eficiencia.

El cuidado de la culata del motor es esencial en el correcto funcionamiento de cualquier motor de combustión interna. Cabe destacar que en los carros diésel su función es aún más valiosa porque debe soportar altas presiones y niveles de calor que genera el motor, además desempeña un papel fundamental en la eficiencia, potencia y durabilidad del motor.

Comprender la importancia de esta sección para los propietarios de carros diésel, les ayuda a mantener su automóvil en condiciones óptimas a lo largo del tiempo, contribuyendo a un rendimiento confiable y seguro. 

Compartir artículo

Conoce la versatilidad de los autos tecnológicos hatchback

Fecha

Octubre 25, 2023

Comentario

Comentarios 0

Auto tecnológico hatchback amarillo recorriendo una calle en zona urbana a su alrededor.
Tomado de www.elcarrocolombiano.com

Desde su llegada al mercado, los autos tecnológicos hatchback han desafiado los modelos tradicionales demostrando que no es necesario sacrificar el espacio y la comodidad en un vehículo compacto.

A la hora de elegir un vehículo siempre tendrás una gran variedad de opciones, puedes escoger entre diseños tradicionales o autos tecnológicos. También surgen preguntas como: ¿Carro o camioneta? Hasta pensarás en tu economía buscando un vehículo que se ajuste a tu presupuesto.

Todos estos interrogantes pasan por tu mente, pero lo realmente importante, es que el auto que escojas se acomode a tus necesidades. Además, recuerda que el carro que elijas será un compañero fiel en numerosas aventuras.

Pensando en todas estas características, los hatchbacks pueden ser una increíble opción para tí, debido a que son ahorrativos, económicos y cómodos. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es un carro hatchback y en qué consiste?

Los hatchback o también conocidos como autos compactos, son vehículos que en su diseño tienen dos compartimientos, la zona de pasajeros y el maletero, esto se convierte en una sola sección. La ventaja es que este tipo de carro es corto, lo cual permite que ciertas maniobras se hagan fácilmente. De este diseño podrás encontrar carros y camionetas utilitarios para tu día a día.

Estos autos son una opción cada vez más popular por su diseño compacto y eficiencia en el consumo de combustible. Otra característica que los describe es su eficiencia en el consumo de combustible. Por esta razón, estos carros se convierten en una elección inteligente para aquellos que buscan un vehículo que se adapte a su estilo de vida.

Beneficios de los vehículos hatchback

Auto tecnológico de cuatro puertas en estación de carga para vehículos híbridos.

Los automóviles de dos volúmenes ofrecen varios beneficios los cuales los hacen más atractivos para una gran parte de conductores. A continuación, te brindamos las principales razones para que compres un hatchback:

1. Amplio espacio
 

A pesar de su tamaño compacto exterior, estos carros son conocidos por su gran espacio interior, ya que la zona de pasajeros y su baúl comparten un mismo pilar, esto quiere decir que, si en algún momento necesitas más espacio para tu equipaje, este vehículo sería la mejor opción. 

2. Facilidad al estacionarse 

Además de ser ideales para manejar en tráfico pesado, por su tamaño compacto, es perfecto para estacionar en lugares estrechos o espacios reducidos y así, dejar a un lado el estrés que puede llegar a causar esta situación.

3. Menos consumo de gasolina

Los hatchback son más ligeros y aerodinámicos que otros tipos de vehículos, lo que se traduce en menos consumo de gasolina, esto ayuda no solo a cuidar el bolsillo, sino a disminuir la huella de carbono en el planeta.

4. Variedad de configuraciones 

Hay dos clases de autos de esta categoría, por un lado encontramos los de dos puertas y los otros de cinco puertas. Los modelos de dos puertas se conocen comúnmente como coupés, estos tienen un aspecto más deportivo, mientras que los de cinco puertas cuentan con cuatro específicamente para pasajeros y una trasera que es de la cajuela.

5. Autos tecnológicos

Varios carros de este modelo implementan tecnología avanzada como asistente de conducción, conectividad bluetooth y compatibilidad con teléfonos de última generación, con el fin de que sus pasajeros se sientan en una zona de confort.

6. Precio asequible

La mayoría de los autos compactos, tienden a ser más económicos en comparación a camionetas o SUV. Lo cual, los convierte en una opción más valiosa para aquellos que desean un automóvil nuevo, sin pasar los presupuestos que tienen establecidos.

Los hatchback son una categoría de autos tecnológicos que combinan eficiencia, versatilidad y comodidad. Su diseño compacto pero espacioso, la variedad de configuraciones disponibles y la integración de tecnología de última generación hace de estos una elección inteligente para los conductores.

Además, su eficiencia de combustible y facilidad de manejo los hacen aún más atractivos. Si estás buscando un vehículo que se adapte a tu estilo de vida, considera un hatchback, te sorprenderá lo que estos autos pueden ofrecer en términos de comodidad y tecnología avanzada.

Te recomendamos: Antes de comprar un carro elige el estilo que más se adapte a ti: ¿Transmisión automática o manual? 

Compartir artículo

Manejo preventivo vs defensivo: La decisión crucial para tu seguridad en las carreteras

Fecha

Octubre 20, 2023

Comentario

Comentarios 0

Manos de un conductor en el manubrio de un vehículo

Al momento de escoger el mejor enfoque de manejo, debes tener en cuenta tus objetivos al conducir, esta es una decisión fundamental al elegir entre preventivo o defensivo.

Cuando se trata de seguridad vial, debes tener presente los dos enfoques principales que emergen en el mundo de la movilidad: el manejo preventivo y el defensivo, ambos tienen como objetivo reducir el riesgo de accidentes de tránsito, pero se basan en perspectivas y actitudes diferentes.

Manejo defensivo reaccionando ante el peligro

El manejo defensivo es la forma de conducir más conocida, se basa en la habilidad del conductor para reaccionar adecuadamente ante situaciones de riesgo. Es precisamente cuando practicas conducir estando preparado para enfrentar eventos inesperados y peligros que puedan surgir mientras conduces.

Cuando una persona adopta el enfoque defensivo, se centra en maniobras y reacciones hábiles, como frenar, esquivar o tomar decisiones rápidas para evitar colisiones, este criterio es esencial para situaciones imprevistas. Pero tiene sus limitaciones, debido a que depende en gran medida de la habilidad al volante y la capacidad de reacción en el momento preciso.

Manejo preventivo: anticipación y reducción de riesgos

Un concepto menos conocido, pero igualmente importante, en el manejo preventivo, a diferencia del defensivo, este enfoque no se basa en la habilidad al volante, sino en la capacidad de anticipar posibles riesgos presentes en el tráfico. Aquí el conductor actúa de manera proactiva para minimizar los riesgos por un accidente de tránsito en primer lugar.

Este implica que el conductor esté alerta y consciente de su entorno en todo momento, identificando riesgos potenciales para poder tomar medidas rápidas y evitarlas antes de que se conviertan en una amenaza real. Por ejemplo, al acercarse a un cruce, un conductor preventivo puede anticipar riesgos y prepararse para frenar si es necesario.

Este enfoque se centra en el comportamiento seguro del conductor y su capacidad para anticipar acontecimientos peligrosos que pueden suceder en la carretera antes de que se desarrollen.

Te enseñamos: Cuáles son los elementos que debes llevar en tu viaje por carretera.

Lo que debes tener presente en el manejo preventivo

Dos personas felices viendo hacía el horizonte mientras una de estas maneja

El manejo preventivo se basa en actitudes y comportamientos que reducen el riesgo de accidentes, es por esto que, se deben tener presente las siguientes actitudes al momento de manejar:

1. Conocer las funciones y condiciones de uso de tu vehículo.

2. Estar consciente de tu estado psicológico y físico.

3. Realizar inspecciones visuales regulares de las condiciones del tráfico a tu alrededor.

4. Redoblar la atención y la precaución mientras conduces.

5. Ajustar tu velocidad de acuerdo con las condiciones del camino, el clima, la carga y el tráfico.

5. Evitar distracciones, como hablar por teléfono celular mientras conduces.

La capacitación en el enfoque preventivo

Organizaciones como CEPA Safe Drive México se especializan en la capacitación en manejo preventivo, ofrecen cursos que se enfocan en la prevención de accidentes de tránsito, equipando a los conductores con las habilidades y actitudes necesarias para anticipar los riesgos en la carretera.

En última instancia, la elección del estilo de conducción depende de tu enfoque hacia la seguridad vial, ambos tienen su utilidad, pero el preventivo destaca por su enfoque proactivo en la identificación y reducción de riesgos antes de que se conviertan en problemas reales en la carretera. 

Conoce más sobre: El festival Electrify Expo. 

Compartir artículo

La nueva camioneta Mitsubishi Xforce 2024: un vistazo a su diseño, interior, seguridad y comercialización

Fecha

Octubre 18, 2023

Comentario

Comentarios 0

Camioneta dorada de Mitsubishi estacionada con un fondo en degrade desde el amarillo al café
Tomado de www.diarioautomotor.com

Con su innovador diseño, lujoso interior y un compromiso sólido con la seguridad esta nueva camioneta Mitsubishi promete conquistar a todos los conductores. 

La marca japonesa está lista para sorprender al mundo automovilístico con su nuevo modelo, el Xforce 2024. Esta camioneta Mitsubishi representa un cambio significativo para la marca, debido a que, es posiblemente el primer modelo completamente nuevo desde el Eclipse Cross. Así que, exploremos en detalle el diseño exterior, interior, las características de seguridad y el tren motriz.

Un nuevo concepto en su diseño exterior

La nueva camioneta Mitsubishi Xforce 2024 presenta un diseño exterior que combina resistencia y elegancia, con el lema de “Silky & Solid”. En su parte delantera se destaca una gráfica luminosa tipo L con luces segmentadas más pequeñas, estas se integran en un conjunto óptico simplificado en forma de T.

Su parrilla con “escamas” hexagonales le da una visual más sencilla, con algunos segmentos brillantes que se destacan. Su parachoques, está inspirado en el XFC, el cual agrega un toque de robustez.

Además, el rediseñado “Dynamic Shield” se integra de manera más satinada en la silueta frontal, este diseño incluye un techo flotante que junto a las llantas de 18″ completan el atractivo exterior.

Es importante destacar las medidas que tendrá está camioneta, será de 4.390 mm de largo, 1.810 mm de ancho y 1.660 mm de alto, con una distancia entre ejes cercana a los 2.650 mm, dimensiones parecidas a su antiguo ASX.

Un diseño Interior que impacta

 Parte interna de la nueva camioneta Mitsubishi
Tomado de: www.lajumotor.com

El interior del Xforce es un verdadero logro para el mundo automovilístico, Mitsubishi ha prestado especial atención a los detalles, ofreciendo piezas lujosas y funcionales como, sus paneles de relieve en las puertas y el tapizado en mélange bitono, resistente a las manchas.

Ambos aspectos se juntan para ofrecer una sensación de alta calidad. Además, se ha maximizado el espacio de almacenamiento, con compartimentos para hasta 21 botellas de 600ml, incluido un espacio que cuenta con refrigeración.

Las versiones varían en cuanto al cuadro de instrumentos, la pantalla de 4.2″ estará presente en el modelo Exceed y un cuadro digital de 8″ para la versión Ultimate, ambas con sistema multimedia de 8″ o 12.3″. Este sistema incluye la conectividad con Apple CarPlay o Android Auto y en su versión Ultimate estará disponible la carga inalámbrica.

Aumentar la seguridad para el conductor y pasajeros

La camioneta Mitsubishi se preocupa por la seguridad, este modelo ofrecerá cuatro airbags en todas sus versiones, de igual manera incluye características esenciales como frenos ABS, control activo de estabilidad, alerta de punto ciego y tráfico cruzado. Además, en su versión Ultimate tendrá incluido un monitor de presión de neumáticos.

Este nuevo modelo Mitsubishi mantiene la confiabilidad con un motor aspirado de 1.5 litros con MIVEC que genera 104 hp de potencia y 141 Nm de torque, acoplado a una transmisión CVT.

El nuevo vehículo ofrecerá el sistema Active Yaw Control de serie, y la versión Ultimate incluye cuatro modos de manejo para enfrentar diversos terrenos.

Entérate sobre: Los detalles de la Mitsubishi Outlander y por qué es la más segura del mercado. 

¿Cómo será su comercialización?

La camioneta Mitsubishi Xforce 2024 se lanzará por primera vez en Indonesia, país de fabricación, luego llegará a Vietnam, Filipinas, Sudeste Asiático, Medio Oriente, África y Latinoamérica. Lo que nos da la posibilidad de verla próximamente en Colombia, Chile y otros países sudamericanos.

Se podría decir que ese nuevo modelo representa una evolución interesante para la marca, combinando diseño atractivo, atención al detalle en su interior y un grupo de características de seguridad. A medida que se lance en diferentes mercados, podremos ver cómo este vehículo se adapta y se integra en la industria automotriz a nivel global.

Sigue leyendo: ¿Sabes cuándo es momento de usar el freno de mano? 

Compartir artículo

¿Elegir entre una SUV o una Pick-up? Te ofrecemos detalles sobre ambas opciones.

Fecha

Octubre 13, 2023

Comentario

Comentarios 0

Mitsubishi L200 color gris sobre una montaña llena de piedras
Tomada de: https://www.elcarrocolombiano.com/

En Mitsubishi tenemos el vehículo que se adapta a tus necesidades. Contamos con modelos como la SUV y Pickup para que elijas la que mejor se adapte a tu estilo de vida.

La elección entre SUV o Pickup es importante para aquellos que buscan en un vehículo la adaptabilidad perfecta a sus necesidades. En el apasionante mundo automotriz, cada una de estas opciones ofrece un conjunto único de características que resaltan en su propio camino.

Pick up: Una mezcla entre versatilidad y modernidad 

Hasta hace poco, las pick-ups se consideraban principalmente como vehículos de trabajo robustos y potentes. Sin embargo, esta percepción ha cambiado drásticamente en los últimos años, estas camionetas modernas ofrecen un impresionante nivel de comodidad, tecnología y lujo que las hace atractivas para las familias.

Por ejemplo, las pick-ups de doble cabina tienen el espacio suficiente, hasta 6 pasajeros. Algunos modelos cuentan con asientos delanteros y traseros reclinables, calefacción y ventilación, así como interiores de cuero premium y detalles en madera o aluminio. Además, varios vehículos ofrecen opciones tecnológicas avanzadas que hacen que el viaje sea aún más placentero.

En términos de eficiencia de combustible, algunas han adoptado tecnologías innovadoras, como la capacidad de desactivar la mitad de los cilindros del motor cuando no se necesita toda su potencia, lo que permite ahorrar en costos de gasolina sin dejar de lado el rendimiento.

Esta camioneta es una buena opción si estás en busca de amplitud, comodidad, apta para cualquier trabajo, terreno o viaje, con detalles de lujo y tecnología avanzada en el mundo automotriz.

SUV: La comodidad en su máxima expresión

Una ASX Compact SUV color naranja sin fondo

Cuando se trata de comodidad y espacio, las SUV son la principal opción por excelencia. Estos vehículos están diseñados para brindar un área suficiente para una familia, mientras mantienen un rendimiento excepcional en una variedad de terrenos.

Con una SUV, puedes optimizar el espacio según tus necesidades, utilizando todos los asientos para llevar hasta 7 pasajeros cómodamente, o bien, inclinar los asientos para obtener un área de carga interna más amplia. Además, tienes la opción de instalar accesorios como portabicicletas o portaequipajes en la parte trasera o en el techo de la camioneta para obtener más espacio de carga.

También, se destaca por su adaptabilidad en entornos urbanos. Son más fáciles de maniobrar en el tráfico y estacionar en lugares concurridos, como centros comerciales. Junto a esto ofrece diversas opciones de motorización que mejoran la eficiencia de combustible, lo que resulta ser un ahorro adicional a lo largo del tiempo.

Aprende sobre los consejos para: Cuidar la pintura de tus vehículos

Entonces ¿Cuál es el modelo que se adapta a tus necesidades?

Si tu prioridad es viajar cómodamente en familia, tener un mejor rendimiento de combustible, poseer más espacio para los pasajeros y acceso a última tecnología, la SUV es la elección perfecta.

Sin embargo, tienes la posibilidad de elegir el que mejor se adapte a tus necesidades ¿Cuál prefieres: SUV o Pickup? La decisión final dependerá de aspectos específicos y preferencias personales, Mitsubishi ofrece ambas opciones para las familias modernas, así que elige la que más se adapte a tu estilo de vida.

Conoce sobre: Los cuatro elementos que no pueden faltar en el baúl de tu carro 

Compartir artículo

Mitsubishi inaugura Nagasaki Carbon Neutral Park para liderar la descarbonización energética en carros de alta tecnología

Fecha

Octubre 11, 2023

Comentario

Comentarios 0

Imagen del edificio Nagasaki Carbon Neutral Park
Tomado de reporteasia.com


El pasado mes de agosto de 2023, el centro de vanguardia dedicado al desarrollo de tecnologías de descarbonización energética, Nagasaki Carbon Neutral Park ha dado inicio a las operaciones.

En los últimos años se han acentuado los esfuerzos por contrarrestar los efectos del cambio climático y los gases de efecto invernadero. Desde distintas industrias se ha querido atajar el problema desde la mayor cantidad de aristas posibles, queriendo que cada uno aporte desde su área lo necesario para lograr construir o proponer alternativas. Mitsubishi como una compañía de innovación no se ha quedado atrás y ha hecho sus propios desarrollos.

¿Qué es carbono neutro? 

Este concepto se refiere a la situación en la que las emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente dióxido de carbono, CO2) liberadas a la atmósfera son equilibradas por medidas que eliminan o reducen la misma cantidad de CO2 de la atmósfera. Por medio de acciones como la reforestación, la captura y almacenamiento de carbono, entre otros. 

Trabajando en innovar con carros de alta tecnología 

Imagen de un taller mecánico de alta tecnología
Credito a ThisIsEngineering

El Nagasaki Carbon Neutral Park es parte de los esfuerzos del Grupo Mitsubishi Heavy Industries para lograr la neutralidad de carbono para 2040, como parte de su compromiso con la transición energética y la descarbonización.

El trabajo en este centro está enfocado en el desarrollo de tecnologías de nueva generación para un futuro sostenible de la movilidad. Por lo que la inauguración de las instalaciones abre la puerta a la aplicación de las capacidades de diseño y fabricación con las que cuenta el equipo de Mitsubishi y sus aliados.

Puedes leer más sobre esta innovación en: Mitsubishi Electric Corporation presenta nueva tecnología para carros. 

Las investigaciones dadas en este centro pueden clasificarse en dos áreas principales:

1) La producción de combustibles de hidrógeno y biomasa:  

El enfoque se centrará en tecnologías como los electrolizadores de agua avanzados que utilizan células de electrólisis de óxido sólido (SOEC), y en la producción de hidrógeno turquesa mediante el método de pirólisis.

Una camioneta que se beneficiará del desarrollo . Mitsubishi está creando la versión eléctrica e híbrida de la L200.

2) La combustión de amoníaco: 

En cuanto a los combustibles de biomasa, el desarrollo está enfocado en la comercialización de instalaciones para la producción de este líquido sintético. La capacidad de estos desarrollos incluye combustibles de aviación sostenibles (SAF) producidos mediante la síntesis Fischer-Tropsch integrada en la gasificación de biomasa. 

Los desarrollos en la combustión de amoníaco, se llevarán mediante pruebas utilizando un quemador de tamaño real en un horno de pruebas en el distrito de Nagasaki.

Mitsubishi ha puesto sus laboratorios a disposición de innovaciones en áreas que pueden traer un gran cambio en la movilidad dentro de los próximos años. Las operaciones en este centro apenas comienzan pero tal vez logren acelerar de forma significativa los cambios necesarios para un futuro más sostenible al alcance.

Tal vez te interese Conoce el funcionamiento de un vehículo eléctrico. 

Compartir artículo

¿Cómo llevar una bicicleta en un auto?

Fecha

Octubre 09, 2023

Comentario

Comentarios 0

Bicicleta en medio del campo
Tomado de Philipp M

Si quieres transportar tu bicicleta en tu auto, no importa si es por trabajo, por deporte o cualquier otra razón, es bueno saber cómo llevar una bicicleta en un auto.

El auto y la bicicleta como medios de transporte cuentan con ventajas y desventajas. A veces pareciera que estuvieran compitiendo por ver qué es mejor, pero la realidad es que sus características son complementarias. Especialmente en viajes extremos.

Tal vez te pueda interesar: Montero Sport Takai, la mejor opción para tus viajes extremos. 

Juntos forman un equipo que puede llevarte donde lo desees de forma segura, flexible y ágil. Pero ¿Cómo llevar una bicicleta en un auto? Aquí algunos métodos. 

En el maletero, o dentro del vehículo en general 

Antes de comenzar no sobra recordar que los carros no son vehículos de carga y por lo tanto no están adaptados para transportar mercancías sin separación como si es el caso de una furgoneta o carros y camionetas utilitarios, por ejemplo.

Menos aún si ésta carga va suelta, pudiendo convertirse en proyectiles potencialmente peligrosos en un choque.

Aunque si podemos llevar nuestra bicicleta en el maletero debemos intentar llevarla de manera que esta quede bien sujeta y haya una separación física entre los pasajeros y la bicicleta.

Por esto, si quieres transportar tu bicicleta contigo, lo mejor es tener un dispositivo adecuado. A continuación, te presentamos los más comunes:

El remolque

La principal ventaja es que es fácil de cargar y descargar, además que aumenta por mucho la cantidad de bicicletas, pueden llevar hasta siete a la vez. Dejando totalmente libre el maletero. 

Para poder usarlo es necesario instalar un gancho de remolque en tu auto, sobre el que se ancla a la hora de usarlo. La desventaja es que es una opción cara y complica bastante el parqueo, sin contar con que hace indispensable el uso de una placa y pilotos auxiliares.

Portabicicletas para el techo 

Portabicicletas de techo con fondo blanco
Tomado de https://prodalca.com.co/

Son algo más incómodos de utilizar a la hora de ubicar la bicicleta, pues hay que subirla a pulso y fuerza sobre el techo del carro. Para usarlas es necesario contar con una vaca o con barras de techo en el carro. Esto las hace unas de las opciones más fáciles si ya cuentas con las barras. 

Dependiendo de cuál de las dos poseas, además de subir la bicicleta, tendrás que quitar la rueda delantera y luego re instalarla a la hora de usar la bici lo que sin duda puede resultar engorroso para algunos.

Portabicicletas para el portón trasero

Entre las tres, esta es la opción más fácil de instalar y dependiendo del modelo podremos cargar entre una y cuatro bicicletas sin desmontar. A menos que tengas una bicicleta muy grande que supere el ancho de carro, en cuyo caso, sí sería necesario desmontar las ruedas.

Su facilidad viene con algunos inconvenientes entre los que destacan que su colocación, hace que no pueda abrirse el maletero mientras están montados. Y a largo plazo puede haber  algunos daños en la carrocería debido al roce. Ten en cuenta que, para evitar multas, el soporte debe equiparse con tercera matrícula y los elementos de señalización necesarios.

Para resumir, recuerda cómo llevar una bicicleta en un auto 

Sin importar la decisión que hayas tomado sobre cómo llevar una bicicleta en un auto, lo más importante es siempre la precaución y la seguridad. No te confíes ni  subestimes los pequeños retos que te trae cada método y así podrás disfrutar tu viaje sin preocupaciones o percances, teniendo a un equipo infalible con tu carro y bicicleta.

Si eres una persona que ame los viajes por carretera tal vez te interese saber sobre la Outlander Kaiteki y su potencia para conquistar nuevos destinos.

Compartir artículo