Bogotá, Julio de 2017
¿Recuerda el día en que salió del concesionario conduciendo su nueva camioneta? ¿Cómo lucía la pintura? ¿Le gustaría conservarla así toda la vida? Estos consejos le ayudarán a que su camioneta siga luciendo como en el primer día.
-
Evite llevar su camioneta a los autolavados
Sabemos que seguir este típ puede ser difícil. Los autolavados son, por lo general, cómodos y rápidos, además de que nos ahorran el trabajo de lavar la camioneta nosotros mismos. Sin embargo, con todas las ventajas que pueda presentarnos el autolavado, nunca será tan cuidadoso como quisiéramos que lo fuera con la pintura de nuestra camioneta.
Los rodillos y los cepillos automáticos de estos centros de lavado se arrastran por la pintura del vehículo sin la menor delicadeza. Parecería que una o dos veces lavando la camioneta con este proceso no le harán daño a la pintura, pero a largo plazo puede ocasionar el mismo efecto que tendría si alguien la hubiera arañado.
Lo mejor siempre será lavar la camioneta uno mismo. No suena como la opción más cómoda, pero esta tarea podría incluso convertirse en una divertida actividad en familia.


-
Encere con regularidad la pintura de su camioneta
Es normal que el uso, el paso del tiempo y las condiciones climáticas o ambientales generen un desgaste en la pintura. Por ello, es recomendable descontaminar y enseguida encerar la pintura de la camioneta entre 2 y 3 veces al año, según el uso y cuidado que se le esté dando.
En muchos lugares se pueden encontrar a la venta arcillas especiales para descontaminar la pintura de los vehículos. Este proceso consiste en utilizar la arcilla para remover sustancias o partículas que estén adheridas a la carrocería y que en un lavado normal no se eliminarían.
Después de descontaminar la pintura, siempre será útil protegerla mediante un encerado.
-
No estacione su camioneta debajo de los árboles
En momentos soleados puede ser muy tentador dejar la camioneta bajo la sombra de los árboles, pues se piensa que así se la protege del sol y se evita que el interior se caliente demasiado. Sin embargo, hay muchos peligros para la pintura cuando se estaciona el vehículo bajo un árbol; las hojas pueden caer sobre la carrocería y mancharla, o lo que es peor: la pintura de la camioneta puede resultar dañada con excremento de las aves que suelen posarse en las ramas.
Cuando caen desechos animales en la superficie de un vehículo, el daño que se ocasiona en la pintura puede incluso llegar a ser irreversible, puesto que la composición de tales sustancias es ácida. ¿Usted dejaría caer ácido en la pintura de su camioneta?
La mejor opción siempre será buscar un lugar techado para parquear nuestra camioneta, así se la protege tanto del sol como de los contaminantes.
-
Use agua y esponja para lavar su camioneta
Evite usar trapos para remover la suciedad. Las telas desprenden partículas y además pueden dejar rayones en la pintura. Cuando lave su camioneta, use agua y un buen jabón que recomiende el fabricante, y efectúe la limpieza con una esponja. Si por alguna razón utiliza una tela al lavar su vehículo –quizá desee hacerlo para secarlo-, fíjese que esté hecha de microfibra.
No espere a que se acumulen el polvo, lodo y otros tipos de suciedad para decidirse a lavar su camioneta. Es preferente limpiar la camioneta tan pronto como se ensucia porque el proceso será más fácil y rápido.


-
Pula la pintura de la camioneta
Si se es cuidadoso y se siguen los consejos que hasta aquí hemos dado, lo más probable será que su camioneta conserve la pintura en excelente estado y los daños que puedan aparecer sean superficiales –los que corresponden normalmente al uso y al tiempo que tenemos con el vehículo–. Esta clase de daños ligeros se pueden reparar fácilmente cuando se pule la pintura.
Pulir significa emplear una pasta abrasiva y hacer uso de una máquina pulidora con el fin de restaurar la superficie de la pintura. Lo más recomendable es llevarlo a cabo entre períodos de uno o dos años. Después de este proceso, la camioneta recuperará su brillo original.