Las normas establecidas en el Código Nacional de Tránsito rigen en todo el país y son de carácter obligatorio para todos los actores de las vías públicas y privadas abiertas al público. Es un deber conocerlo y cumplir todas sus obligaciones.
Aquí te contamos sus mandatos principales en las normas de tránsito con el fin de que evites comparendos e inconvenientes que afecten tu bolsillo y/o pongan en riesgo tu seguridad y la de los demás.
Conoce el Código Nacional de Tránsito y transporte dando clic aquí: Leyes
¿Para qué sirven las normas de tránsito?
Estas reglamentaciones fueron creadas para salvaguardar la vida de las personas, reducir los accidentes de tránsito y transmitir orden en las vías, fomentando una sana convivencia y respeto por todos los actores que transitan el por el territorio nacional.
No te puede faltar:
- Equipos de prevención y seguridad (artículo 30): gato fuerte, cruceta, 2 señales de carretera triangulares y reflexivas, botiquín de primeros auxilios, extintor, tacos para bloquear el movimiento del vehículo, caja de herramientas, llanta de repuesto y linterna.
- Los papeles obligatorios al día: licencia de tránsito, licencia de conducción, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), Certificado de Revisión Técnico-Mecánica y de Gases.
Te recomendamos: Documentos esenciales para mi carro, andar libre y legalmente en la vía.

Motivos frecuentes de inmovilización:
- Presentar una licencia de conducción adulterada o ajena
- Utilizar combustibles no regulados
- Positivo en la prueba de alcoholemia
- Falta de licencia de conducción
- Llevar niños menores de 10 años en el asiento delantero
- Exceder o no asegurar la carga en vehículos de transporte para evitar que se caigan las cosas en la vía
- Conducir sin luces
- Conducir con exceso de cupo dispuesto por el fabricante del vehículo
- Irrespetar procesiones, caravanas y manifestaciones públicas
- No tramitar permisos para oscurecer los vidrios del carro
Te puede interesar: Cursos pedagógicos de movilidad, una alternativa para pagar parte de tu infracción
Recuerda…
- Mantener la distancia de seguridad con respecto a otros vehículos
- Utilizar de manera adecuada el cinturón de seguridad
- No manejar cuando estás bajo el efecto de algún medicamento que te cause somnolencia
- Respetar las señales de tránsito, los semáforos y los límites de velocidad
- No estacionar en vías arterias, ni intersecciones
- No lavar el carro en las vías públicas porque causa sanción monetaria
- No reincidir en una nueva infracción en menos de 6 meses
Te invitamos a que te informes a profundidad sobre tus derechos y obligaciones en materia de movilidad. Recuerda que el desconocimiento de estas normas no te exime de la responsabilidad ni de las consecuencias de estas.
Continúa leyendo: Conoce los nuevos límites de velocidad en Colombia