Bogotá, Julio de 2017
Realizar los mantenimientos y las revisiones de rigor no es un asunto del cuidado de los autos únicamente. Se trata de la seguridad de los ocupantes del carro. Si no se realizan los adecuados controles a piezas tan importantes como los amortiguadores, ¿cómo podremos garantizar viajes seguros y sin contratiempos? A continuación las consecuencias de usar amortiguadores en mal estado, sus síntomas y qué hacer al respecto.
Amortiguando futuros problemas para el carro
Los amortiguadores sirven para reducir el fuerte impacto que los desbalances del suelo pueden generar en el auto y mantenerlo con la mayor adherencia posible al suelo. Sin estas piezas, los pasajeros sentirían con mayor fuerza los choques generados por los baches o huecos en las calles.
De tal manera que esta autoparte cumple dos papeles esenciales: mantener el carro pegado al suelo evitando que brinque mucho con cada golpe o desnivel y asegurar el confort de los usuarios para que no sientan toda la fuerza de los impactos.
¿Cómo sé que los amortiguadores de mi carro están en mal estado?
La manera más fácil de detectar fallas en los amortiguadores está en la experiencia misma de conducción del carro. Si al pasar por los huecos se siente el impacto aunque se transite con precaución, hay un claro síntoma de daño. Pero además hay que tener en cuenta otros datos para identificar las fallas:
- Oscilaciones al tratar de dar dirección al carro.
- Se hace muy difícil controlar el auto al frenar en seco.
- Vibraciones en el timón aunque la carretera esté en buen estado.
Adicionalmente, si al ejercer presión sobre el auto encima de una de las llantas, este rebota, es un claro indicador de que los amortiguadores requieren atención especial. Esta información puede ser útil para llevar el carro a una revisión técnico-mecánica y ahorrar muchos problemas más adelante.
¿Qué le puede pasar a mi carro si uso amortiguadores en mal estado?
Hay varias consecuencias al utilizar un auto que no tiene el sistema de suspensión en óptimas condiciones. La más delicada es que se pone en riesgo la integridad de quienes ocupan el automóvil, pues al ignorar los cuidados que los amortiguadores necesitan se pueden generar afectaciones a distintos niveles:
- Los ejes se pueden ver comprometidos y a largo plazo se pueden presentar desniveles muy evidentes o problemas en la dirección del vehículo.
- De la misma manera las llantas se ven afectadas, pues no logran la adecuada adherencia al suelo y pierden fricción, haciendo que el carro se deslice más.
- Este punto es especialmente crítico cuando llueve. La falta de fricción facilita el deslizamiento del auto sobre el agua.
- Se dificulta tomar las curvas correctamente y al hacer un giro rápido, toda la estructura del carro se sacudirá con violencia.
- Se necesitará más distancia para el frenado. Al no contar con una adecuada amortiguación, ante una frenada rápida el auto se sacudirá más y favorecerá la inercia, por lo que se requerirá de un mayor espacio para detener el vehículo.
Lo mejor para evitar todas estas consecuencias negativas es realizar la revisión técnico-mecánica con personal de confianza y en sitios autorizados. Todas estas consecuencias no solo derivan en fallas de funcionamiento, pueden comprometer la vida de un peatón o uno de los ocupantes del auto.
¿Cómo evitar el daño de los amortiguadores?
Para evitar el desgaste pronto de los amortiguadores hay que tener en cuenta varios elementos a la hora de conducir y tener precaución al identificar algunas señales tempranas:
- La principal recomendación es tener cuidado al conducir, sobre todo en lugares en los que hay muchos huecos o baches, o al transitar sobre carreteras que están sin pavimentar. Evitar los golpes secos es fundamental.
- Del mismo modo es importante hacer los giros con cuidado, para no producir cambios drásticos mientras el auto está en movimiento.
- En caso de identificar una altura desigual en los costados del vehículo, es momento de revisar el estado del resorte espiral (puede estar desgastado).
- Al hacer cambios como la instalación de gas vehicular, se aconseja revisar los resortes o cambiarlos si es necesario para evitar posteriores daños.
- Un ruido en la suspensión puede llamar la atención sobre el estado de los espirales. Si estos tienen superficies planas, se requiere una revisión urgente.
La precaución al conducir y el adecuado mantenimiento son los aspectos definitivos si queremos contar con un carro en óptimas condiciones con un sistema de suspensión adecuado que brinde confort y seguridad.
No hay que olvidar las inspecciones de rutina y las revisiones técnico mecánicas que garantizarán una experiencia inolvidable, segura y tranquila.