En las recetas de la gastronomía colombiana convergen la fusión de productos típicos, prácticas locales y tradiciones culinarias de diferentes culturas como la indígena, iberoamericana, europea y africana.
Como resultado de esta fusión, Colombia cuenta con gran variedad de sabores en cada una de sus regiones, siendo los más representativos la arepa y el sancocho. Si tiene invitados a almorzar y quiere sorprenderlos con un menú típico colombiano le sugerimos las siguientes opciones:
Entrada
Nada más típico de la mesa colombiana que unas deliciosas y tradicionales empanadas, para esta receta escogimos la versión de una ciudad considerada uno de los centros religiosos más importantes y mejor conservados de Colombia: Popayán.
Empanadas de Pipián.
Nivel de dificultad: Medio
Porciones: 4 – 6 aprox.
En cada esquina de la capital del Cauca se encuentran estas empanadas acompañadas de ají de maní.
Ingredientes:
Para el pipián:
- 1 libra de papa colorada mediana
- 1 “gajo” de cebolla larga picado finamente
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla cabezona blanca picada finamente
- 1 bolsa de maní
- Color en polvo o achiote
- Aceite vegetal
- Canela
Para la masa:
- 500 gramos de maíz blanco
- 45 gramos de almidón de yuca
- Mantequilla
- Sal
Preparación del pipián:
- Lavar y picar las papas en círculos no muy gruesos.
- Machacar los dientes de ajo y sofreírlos junto a las cebollas usando una cucharada de aceite vegetal.
- Lavar las papas, y en una olla grande cocinarlas con un vaso y medio de agua, añadir el sofrito anterior de cebolla, una cucharada de achiote o color y una astilla de canela.
- Licuar el maní con un vaso y medio de agua.
- Cuando las papas estén suaves, agregar el maní a la cocción.
- Machacar las papas con cuchara de palo hasta que seque el puré totalmente y llegue a una apariencia espesa.
Preparación de la masa:
- Remojar el maíz en suficiente agua durante 8 horas. Luego, cocinarlo y molerlo.
- En un recipiente, mezclar a mano el maíz molido, la mantequilla, el almidón y la sal hasta que la masa esté suave y homogénea.
Preparación de las empanadas:
- Hacer bolas pequeñas de masa y aplastarlas en medio de dos plásticos o de dos hojas de plátano.
- Poner una cucharada de pipián en el centro de la masa y doblarla a la mitad dándole forma de empanada.
- Presionar los extremos para que no se vayan a abrir.
- Freírlas en abundante aceite caliente.
Servir acompañadas de ají de maní.
Plato fuerte
Los turistas que llegan a Bogotá por primera vez se les presenta el ajiaco como el plato típico de la ciudad. Se prepara con pollo, papas y guascas principalmente.
Ajiaco:
Nivel de dificultad: Medio
Porciones: 6 aprox.
Ingredientes:
- 2 kilos de pechugas de pollo deshuesadas
- 5 mazorcas grandes divididas en dos
- 2 libras de papa sabanera pelada y cortada en trozos
- 3 libras de papa pastusa pelada y cortada en trozos
- 3 libras de papa criolla pelada y cortada en trozos
- 1 ramillete de cilantro y guascas
- 10 tazas de agua
- Aguacate
- Crema de leche
- Alcaparras
Preparación:
- En una olla incorporar el agua, el pollo y las mazorcas. Tapar y dejar hervir hasta que la mazorca esté ligeramente blanda.
- Destapar, retirar el pollo e incorporar todas las papas y el ramillete de cilantro y guascas.
- Tapar y dejar cocer hasta que las papas se derritan y ablanden.
- Aparte, cortar el pollo en cubos y alistar el aguacate, la crema de leche y las alcaparras.
- Servir el ajiaco acompañado de lo anterior.
Y de postre…
De la costa colombiana nos llega este delicioso y dulce postre: flan de coco. Como su nombre lo indica su ingrediente estrella es el coco, es un postre típico y delicioso que se encuentra en las casas y restaurantes de nuestras ciudades costeras.
Flan de coco:
Nivel de dificultad: Medio
Porciones: 8 aprox.
Ingredientes:
Para el caramelo
- ¼ de taza de agua
- 1 taza de azúcar
Para el flan
- 2 yemas de huevo
- 5 huevos
- 1 lata leche condensada
- 1/3 de taza de crema de leche
- 1 lata de leche de coco
- 1 cucharada de extracto de vainilla
- 1 taza de coco rallado
Preparación:
Para el caramelo
- En una olla pequeña poner el azúcar con ¼ de taza de agua. Llevar a fuego alto y al hervir reducir el fuego y cocinar hasta que tome un color caramelo. Revolver constantemente.
Para el flan
- Repartir el caramelo en partes iguales en los moldes a utilizar, tener en cuenta que la base debe quedar totalmente cubierta con caramelo.
- Poner los moldes en una bandeja para hornear grande y alta. Precalentar el horno a 350 grados F. (dejar a un lado la bandeja).
- Mezclar los huevos y las yemas de 2 a 3 minutos con la batidora. Añadir leche condensada y de coco, crema de leche, extracto de vainilla, coco rallado y batir por aproximadamente un minuto más.
- Verter la mezcla en partes iguales en cada uno de los moldes que ya tienen el caramelo.
- Añadir agua a la bandeja para hornear hasta que llegue a la mitad de la altura de los moldes pequeños. (Cocción en baño de María).
- Hornear por una hora aproximadamente hasta que al introducir un cuchillo en el flan salga limpio.
- Dejar enfriar 30 minutos y refrigerar por dos horas.
- Desmoldar cuidadosamente y servir decorando con un poco de coco rallado.
Anímese a preparar estas deliciosas recetas para su familia y compartirá momentos inolvidables.