

El pasado mes de agosto de 2023, el centro de vanguardia dedicado al desarrollo de tecnologías de descarbonización energética, Nagasaki Carbon Neutral Park ha dado inicio a las operaciones.
En los últimos años se han acentuado los esfuerzos por contrarrestar los efectos del cambio climático y los gases de efecto invernadero. Desde distintas industrias se ha querido atajar el problema desde la mayor cantidad de aristas posibles, queriendo que cada uno aporte desde su área lo necesario para lograr construir o proponer alternativas. Mitsubishi como una compañía de innovación no se ha quedado atrás y ha hecho sus propios desarrollos.
¿Qué es carbono neutro?
Este concepto se refiere a la situación en la que las emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente dióxido de carbono, CO2) liberadas a la atmósfera son equilibradas por medidas que eliminan o reducen la misma cantidad de CO2 de la atmósfera. Por medio de acciones como la reforestación, la captura y almacenamiento de carbono, entre otros.
Trabajando en innovar con carros de alta tecnología


El Nagasaki Carbon Neutral Park es parte de los esfuerzos del Grupo Mitsubishi Heavy Industries para lograr la neutralidad de carbono para 2040, como parte de su compromiso con la transición energética y la descarbonización.
El trabajo en este centro está enfocado en el desarrollo de tecnologías de nueva generación para un futuro sostenible de la movilidad. Por lo que la inauguración de las instalaciones abre la puerta a la aplicación de las capacidades de diseño y fabricación con las que cuenta el equipo de Mitsubishi y sus aliados.
Puedes leer más sobre esta innovación en: Mitsubishi Electric Corporation presenta nueva tecnología para carros.
Las investigaciones dadas en este centro pueden clasificarse en dos áreas principales:
1) La producción de combustibles de hidrógeno y biomasa:
El enfoque se centrará en tecnologías como los electrolizadores de agua avanzados que utilizan células de electrólisis de óxido sólido (SOEC), y en la producción de hidrógeno turquesa mediante el método de pirólisis.
Una camioneta que se beneficiará del desarrollo . Mitsubishi está creando la versión eléctrica e híbrida de la L200.
2) La combustión de amoníaco:
En cuanto a los combustibles de biomasa, el desarrollo está enfocado en la comercialización de instalaciones para la producción de este líquido sintético. La capacidad de estos desarrollos incluye combustibles de aviación sostenibles (SAF) producidos mediante la síntesis Fischer-Tropsch integrada en la gasificación de biomasa.
Los desarrollos en la combustión de amoníaco, se llevarán mediante pruebas utilizando un quemador de tamaño real en un horno de pruebas en el distrito de Nagasaki.
Mitsubishi ha puesto sus laboratorios a disposición de innovaciones en áreas que pueden traer un gran cambio en la movilidad dentro de los próximos años. Las operaciones en este centro apenas comienzan pero tal vez logren acelerar de forma significativa los cambios necesarios para un futuro más sostenible al alcance.
Tal vez te interese Conoce el funcionamiento de un vehículo eléctrico.