Es una prioridad para la Secretaría de Ambiente garantizar un servicio de calidad e impulsar una cultura responsable en el sector.
Bogotá es una ciudad en la que habita una gran cantidad de personas, por lo que también cuenta con mucha venta y producción de carros. Según el Registro Distrital Automotor (RDA), en Bogotá hay 1.932.562 automóviles registrados. Para satisfacer las necesidades de limpieza y mantenimiento que demandan estos vehículos se han dispuesto lavaderos de carros.
Sin embargo, ¿sabías que estos establecimientos tienen que cumplir con ciertas normas establecidas para garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente?
En este artículo, te contamos sobre una de las reglas que deben seguir para operar en la ciudad, recuerda que es crucial fomentar empresas responsables que ofrezcan un servicio de calidad a los propietarios de vehículos en la ciudad.
Los establecimientos de lavado deben cumplir una norma principal
Uno de los aspectos más importantes que deben tener en cuenta los lavaderos de carros en Bogotá es el respeto por el medio ambiente. Al usar tanta agua para llevar a cabo su labor, es una responsabilidad crear e implementar prácticas sostenibles, evitando el uso excesivo de productos químicos.
A la vez, tienen que contar con sistemas de tratamiento de agua para no contaminar los ríos o cualquier cuerpo de agua. Es preciso que realicen la disposición adecuada de los residuos producidos en el proceso de lavado, usando métodos de reciclaje.
Lo anterior se le denomina: vertimiento de aguas residuales. Es un requerimiento para que el agua con jabón y otros restos generados, luego de limpiar un vehículo, no vayan a los desagües y perjudiquen la red de alcantarillado.
Normativa de vertimiento de aguas residuales para los lavaderos de carros
Cada local debe solicitar un permiso de vertimientos ante la Secretaría de Ambiente. Y para que sea aprobado, deben acatar ciertos requisitos tanto legales como técnicos.
Con relación a los técnicos, se precisa una determinación fisicoquímica de las aguas residuales, la cual debe ser tomada por un laboratorio autorizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y ser enviada para su respectiva evaluación a la Secretaría Distrital de Ambiente.
Los criterios para los resultados de esta prueba están fijados en las resoluciones 631 de 2015 del Ministerio de Ambiente y 3957 de 2009 de la Secretaría de Ambiente, que hablan sobre cargas contaminantes, registro de vertimientos, etc.
Y si quieres encargarte tú mismo de este aspecto te recomendamos: Consejos para limpiar el interior de tu vehículo.
El cumplimiento de la normatividad por parte de los lavaderos de carros es fundamental para promover una industria responsable y respetuosa con el medio ambiente, que proporcione una excelente limpieza a los vehículos de la capital colombiana.
Tal vez te interese leer sobre: ¿Tienes vehículo nuevo? Conoce los pasos para matricularlo en Bogotá.