El gen del deporte extremo.

Fecha

Marzo 17, 2017

Comentario

Comentarios 0

 

Bogotá, Marzo de 2017

Al hombre nada lo detiene: puede caer, estar agotado, pero tan solo es para recuperarse y de nuevo seguir ese camino en busca de la aventura, con ese gen del deporte extremo que siempre está latente dentro de él.

Todo hombre nace con un poder especial, con un sentido de fuerza natural, de caza, de salir y tomar lo que sea necesario para conseguir un objetivo.

Es cierto que la rutina apaga esa chispa aventurera que se lleva en la sangre, y que los hijos, el trabajo, los trancones, el papeleo diario de la oficina y el estar siempre a la cabeza de todo proyecto, agota e interviene en el tiempo que se quiere y se necesita para practicar un deporte y porque no un deporte extremo.

La distancia o el tiempo ya no es una excusa, ya no hay motivos para decirle NO a nuestro instinto.

Solo se necesita visualizar cómo alcanzar  la meta, prender el motor de su auto, reunirse con sus amigos y llegar a ese lugar para hacer un deporte extremo, el cual es posible practicarlo en su ciudad o en las afueras a menos de 1 hora de distancia manejando.

Las actividades que potencien la fuerza interna sirven para eliminar el estrés y renovar ese aire de líder que se lleva por naturaleza. Recuerde disfrutar y exigirse al máximo, pero también sepa reconocer cuáles son sus límites: Aquel hombre que conoce su cuerpo ya es un ganador.

Los deportes extremos están clasificados en diferentes niveles de exigencia y hechos para trabajar en equipo y alcanzar el máximo potencial de cada individuo. Cada hombre en su ADN siempre tiene un gen que se activa para dar lo mejor ante una situación extrema.

Recuerde usar ropa cómoda y adecuada para la actividad que vaya a realizar, esto es clave para que obtenga el mejor desempeño en su actividad.

Estos son los deportes extremos que están en auge y que todo hombre siempre debe realizar:

Paintball

La estrategia, el sentido de ubicación, el liderazgo y sobre todo la puntería son la clave para triunfar en este deporte extremo. Se debe practicar en equipo. Es necesario encontrar un lugar en el que pueda lanzarse y moverse con rapidez. El paintball consiste en capturar la bandera del enemigo que se encuentra al otro lado de la zona de tiro. Se necesita tener habilidades de dominio y saber aplicar tácticas de ubicación y espacio.

Recuerde usar la protección necesaria para obtener el máximo rendimiento, usar zapatos cómodos para tener velocidad y siempre imponer su voz para obtener la victoria que debe ser comandada por usted.

Zona Impacto es el lugar ideal para practicar paintball, ubicado en la Carrera 7 con 210, está disponible de domingo a domingo de  8.00 a.m. a 6:00p.m.

 Parapente

Volar por los aires es un deporte extremo que todo hombre debe hacer para ver desde las alturas todo lo que puede dominar y lo que aún le falta por alcanzar. A una hora de distancia de las afueras de Bogotá, podrá planear con un piloto certificado para disfrutar las maniobras que se pueden realizar usando las corrientes de aire y contemplar todo un paisaje inigualable, sentir una libertad absoluta y poner a prueba su adrenalina.

La actividad está sujeta a las condiciones del clima, si no es posible realizarla para la fecha planteada, se reprograma. Para realizar los vuelos de parapente se debe confirmar con mínimo dos días de anticipación.

Puede practicarlo en Colombia Xtrema, ubicado a 9 km de Bogotá, en el municipio de la Calera, 3 km después del peaje de Patios. Mayor información: http://www.colombiaxtrema.com/xtrema.php

 Reverse Bungee

Es una de las actividades deportivas más extremas y completas que se pueden practicar dentro de la ciudad o en las afueras. Con el uso de un arnés sujetado a unas cuerdas elásticas, se ejecuta un lanzamiento vertical desde el piso hasta alcanzar una altura promedio de 30 metros a una velocidad de 80/100 metros por hora.

El vacío del lanzamiento y la emoción de la caída son un complemento ideal para olvidar los problemas y sonreírle a la vida y demostrar que siempre se es capaz de eliminar los miedos y temores que se tengan.

Desafíe sus límites en Pueblo Loco Track, ubicado en La Calera, Vereda Altamar, Finca el Rubín.

 Escalada en roca

Consiste en subir una roca sujetado por una cuerda y usando las manos como única herramienta para llegar a la cima. La escalada tiene diferentes niveles de ruta: fácil, medio o difícil. Siempre habrá un instructor que hará contrapeso y le dará indicaciones. Es necesario usar un casco, guantes, un arnés como equipo de seguridad.

La fuerza, la estrategia para tomar el mejor camino y la paciencia hace parte de este deporte que saca a relucir lo mejor de sus habilidades.

El lugar ideal para practicar escalada es en Suesca, ubicado a 1 hora de Bogotá. Mayor información: https://www.suescalada.com/

Sandboard

El sandboard consiste en utilizar una tabla de madera y deslizarse por una duna cuesta abajo. Este deporte surge como alternativa para aquellos que practican deportes de nieve o en su infancia practicaron skateboard y desean recodar esos tiempos de adrenalina. De igual forma si nunca ha usado una tabla para deslizarse, este deporte extremo es ideal para que salga a divertirse. Un instructor le enseñará la forma adecuada de hacerlo y además estará supervisando sus movimientos durante la práctica.

El equipo de protección consiste en: casco, rodilleras y coderas, (junto con la tabla que le proporciona el lugar). Se recomienda llevar pantalón que sea cómodo y le permita hacer la práctica de forma correcta.

Deslícese en esta aventura en Instinto Extremo, quienes practican Sandboard en el desierto de Zabriskie, vía la Mesa Cundinamarca, a 1 hora de Bogotá.

Recuerde hacer estos deportes para salir de su rutina, para romper esos miedos y demostrarse que usted también lleva en sus genes todo un aventurero extremo.

Nota: estas actividades no son aptas para personas que sufren insuficiencia cardíaca y/o vértigo. Abstenerse si se ha practicado alguna intervención quirúrgica menor a 4 meses. Si tiene problemas neurológicos, cardiovasculares o musculares, lo mejor es que evite este tipo de prácticas.

 

 

Compartir artículo

Descubre la forma en que funciona el auto eléctrico

Fecha

Marzo 03, 2017

Comentario

Comentarios 0

Bogotá, Marzo de 2017

El auto eléctrico llega como una nueva alternativa responsable y amigable con el medio ambiente. Desde la creación del primer auto se buscó el beneficio para el hombre en materia de movilidad, y con el pasar de los años siempre se ha buscado mejorar su desempeño en todos los aspectos.

La aplicación de tecnologías novedosas ha permitido que el auto eléctrico se impulse con gran fuerza para ocupar su lugar en la movilidad de las personas, pero ¿sabes cómo funciona? Su funcionamiento es sencillo, frente al mecanismo de un auto de combustión interna, sus principales componentes son:

  • El inversor de corriente: este componente es uno de los más importantes en el auto eléctrico, ya que tiene tres funciones fundamentales:
  1. Transformar la corriente directa en corriente alterna.
  2. Adaptar voltajes según lo requerido por los diferentes componentes del auto (frenos, radio, aire acondicionado, etc.).
  3. Recuperar energía generada en el momento de aceleración y no aceleración de las ruedas.
  4. Motor: es donde se transforma la energía eléctrica en mecánica para darle movimiento al auto por medio de un rotor. Este rotor es una pieza móvil inmersa en medio de una pieza fija. El rotor tiene una serie de bobinas que interactúan con la pieza fija a través de campos magnéticos opuestos, los cuales inyectan electricidad tanto a la pieza fija como al rotor para generar dichos campos. Al ser opuestos se repelen y generan el movimiento de la pieza móvil, en este caso el rotor y a su vez el del auto en general. El motor también absorbe la energía recuperada del inversor y además aprovecha el calor que disipan sus componentes.

  • El cargador de batería: este es el encargado de almacenar la energía inyectada desde la toma doméstica para su posterior distribución, además, convierte la corriente directa en corriente alterna.
  • Las baterías de litio: son las que componen un banco de carga y/o almacenamiento de la energía suministrada. Son de litio por dos razones, primero su relación peso/capacidad de almacenamiento, ya que son bastante ligeras y superan por mucho a las baterías convencionales por sus niveles de carga, y, segundo, su naturaleza, la cual permite una carga y descarga de energía sin comprometer su vida útil en gran proporción.
  • La toma doméstica: es aquella en la que se conecta el auto eléctrico  para una recarga “lenta” de corriente directa, aproximadamente de 8 horas, debido a la potencia que se maneja en estos entornos.
  • La toma rápida: es el punto de carga que lleva la energía directamente a las baterías y con una mayor potencia, lo que hace que su tiempo de recarga sea aproximadamente de 30 minutos.

Según lo mencionado anteriormente, se puede agregar que el auto eléctrico cuenta con menos piezas, facilitando su mantenimiento, por ejemplo, el auto eléctrico no tiene barra de cambios, ya que es la manera con la que el pedal se pise,que se suministra mayor o menor corriente al rotor, y este a su vez, se moverá en igual proporción.

Los componentes y su interacción están adecuados para generar gran potencia además de un rendimiento excepcional por la versatilidad en el aprovechamiento de la energía, por ende, un auto eléctrico con estas características que se veían tan lejanas nos muestra que el futuro está a la vuelta de la esquina.

Otra tecnología en la cual las marcas están centrando su atención es en los vehículos híbridos, sus motores eléctricos propulsan el vehículo utilizando electricidad proveniente de la batería, lo que permite un consumo de combustible nulo y la eliminación de las emisiones de CO2. Este modo de conducción es silencioso, limpio y potente. La velocidad máxima es de 120 km/h.

Si quieres conocer más ingresa a Motorysa.com

Compartir artículo

Motorysa Sostenible y el manejo ecológico de llantas.

Fecha

Marzo 03, 2017

Comentario

Comentarios 0

Bogotá, Marzo de 2017

Motorysa sostenible sabe que la clave en la construcción de un medio ambiente saludable, está en la contribución de todos, en poner cada uno un granito de arena que ayude en gran medida a promover la generación de buenos hábitos para la protección ambiental.

Esta es la razón que impulsa a la compañía a estar comprometida en prevenir y reducir los impactos negativos que deja el manejo inadecuado de las llantas usadas. Motorysa sostenible vela porque la recolección, tratamiento y disposición de estas, se realice bajo estrictos controles técnicos que protejan la salud humana y la del medio ambiente.

Durante los últimos meses  el importador de Mitsubishi Motors en Colombia viene trabajando de la mano con “Sistema Verde” una organización encargada en gestionar correctamente los residuos generados con un alto potencial para ser aprovechados. Se trabaja arduamente dando ejemplo en temas de cumplimiento de las normativas ambientales y un modelo sostenible en el mercado automotor.

Logros Ambientales:

Para finales del año 2016, Motorysa sostenible cerró el ciclo de recolección anual con un total de 12.321 llantas usadas equivalentes a 621,9 toneladas. Así mismo hace parte de la apuesta sostenible de la alianza entre el Distrito, Sistema Verde y Argos, que busca frenar el eterno problema ambiental que han ocasionado durante años las llantas abandonadas en el país.

Los neumáticos están siendo empleados como combustible alternativo en hornos de cemento en la plantas de Argos en  Rioclaro Antioquia. Ofreciendo una disposición limpia y segura de aproximadamente 20.000 toneladas anuales de llantas trituradas.

Cementos Argos realiza adecuaciones para que las llantas usadas, luego de ser picadas, terminen su ciclo como combustible sustitutivo de carbón o gas en los hornos en que se produce el clínker, materia prima del cemento. Ademas  los equipos se han adecuado con sistemas de filtrado y limpieza que aseguran emisiones atmosféricas de gases que cumple la exigente normativa ambiental,  las temperaturas de más de 1.500 grados centígrados, aseguran que se destruya el material particulado más nocivo.

Trabajando por una ciudad sostenible:

Motorysa se preocupa por establecer campañas que prevengan los factores de deterioro ambiental localmente, esto con la ayuda de entidades públicas como lo fue la Alcaldía de Engativá, con la que desarrolló una jornada de recolección de llantas que posteriormente fueron entregadas al sistema colectivo de recolección (Sistema Verde) en el mes de septiembre del año 2016. Cómo resultado del proyecto se recolectaron 754 llantas usadas, de los cuales 586 fueron validadas. El restante clasificó como “no aceptadas” pues se encontraban en mal estado o correspondían a motos y bicicletas. Sin embargo estas fueron dejadas a disposición de Sistema Verde para su debido tratamiento.

Cumplir las normas es garantizar un mejor futuro:

Las llantas han sido uno de los problemas ambientales más graves de la ciudad. Enviarlas al relleno sanitario incurre en otros problemas colaterales de salud pública y de la comunidad local. Millones de estas se acumulan en las zonas más críticas de la ciudad. Es por esto que Motorysa sostenible participa en proyectos ambientales con programas de pos-consumo, que trabajan por el aprovechamiento de llantas cuya vida útil haya concluido.

Ingresa a Mitsiubishi Colombia y entérate de muchos más temas.

Compartir artículo

La U de los Andes tiene carro eléctrico

Fecha

Febrero 01, 2017

Comentario

Comentarios 0

Bogotá, enero de 2017 – Mitsubishi Colombia y la Universidad de los Andes sellan una cooperación Universidad-Empresa para generar conciencia en la comunidad de la universidad, el simbolo de esta nueva alianza es el i-MiEV, un carro eléctrico de la marca de los tres diamantes. Esta iniciativa nos habla de lo importante que es migrar hacia las tecnologías limpias o movilidad sostenible, tanto por el cuidado del planeta como por el bienestar de los ciudadanos.

En esta Cooperación, la Universidad entregará a Mitsubishi Colombia todo su conocimiento e investigación y dará paso a la participación de los estudiantes, quienes pertenecen a una generación interesada en el desarrollo sostenible, a fin de entender su perspectiva y proponer ideas con miras hacia el futuro de la movilidad. Y Mitsubishi por su parte, entregará a la comunidad de la Universidad, su conocimiento y experiencia en el desarrollo de todas estas tecnologías y todo lo que involucra dicho desarrollo, en la movilidad eléctrica.

A partir de este momento, la Cooperación se sella con el préstamo a la Universidad de los Andes de un iMiEV (Mitsubishi Innovative Electric Vehicle o ‘vehículo compacto eléctrico’) para su uso y, por otra parte, dentro del parqueadero Julio Mario Santo Domingo de la Universidad, Mitsubishi acondicionó una zona especial para parqueo y servicio de carga para vehículos eléctricos.

Creando un futuro

Esta iniciativa conjunta propone que los estudiantes y personas que laboren dentro de la Universidad y que tengan un carro eléctrico, no pagarán el costo del parqueadero. Y, para los que quieran adquirir el iMiEV, Mitsubishi Colombia les hará un descuento especial sobre el valor del vehículo.

“Si bien, para Mitsubishi es importante que la comunidad nos perciba como la empresa líder en el mundo que impulsa un futuro ecológicamente sostenible, además de darles a conocer que somos la marca pionera en Colombia en incentivar el uso de las energías limpias, nos interesa sobre todo que cada vez más, los colombianos y en este caso los jóvenes, sean conscientes de la importancia de actuar ya generando cambios en nuestros hábitos, que vayan en pro del cuidado del medio ambiente y uno de ellos es elegir la alternativa de movilidad limpia que nos dan los vehículos eléctricos”, señaló Marco Pastrana, gerente de Mitsubishi Colombia.

Estrategia de Mitsubishi Motors Colombia

Esta alianza hace parte de los principales objetivos que Mitsubishi Colombia tiene para este año. Posiblemente habrá alianzas con universidades de otras ciudades, pero por ahora, inician en Bogotá.

María Fernanda Salazar

Compartir artículo

L200, un Pick-Up hecho para el uso y el abuso

Fecha

Enero 20, 2017

Comentario

Comentarios 0

Los trabajos pesados y caminos imposibles han forjado la robusta naturaleza del L200 en el mundo. Ahora, Mitsubishi Motors ha desarrollado la quinta generación de uno de sus modelos estrella, reinventando el pick up con aun más sofisticación bajo el concepto de Sport Truck.

El nuevo pick up llega con dos opciones para el exigente mercado Colombiano. Esta nueva línea arranca con el L200 GLX, un vehículo concebido para trabajar en cualquier condición, el siguiente es el L200 Sportero, una versión deportiva y sofisticada que expresa a la perfección lo que Mitsubishi Motors significa para el mundo automotor.

Su diseño encanta, su interior reconforta y sus especificaciones técnicas sorprenden las más exigentes demandas del mercado. Dentro de su equipamiento resalta el sistema Super Select II™, el cual permite pasar suavemente de 2WD a 4WD Full Time en cualquier tipo de terreno con la comodidad de no tener que detenerse y poder cambiar sobre la marcha hasta una velocidad de 100 Km/h. para esto incorpora un selector electrónico, el cual facilita los cambios en modos de conducción. adicionalmente todas las versiones de L200 montan un diferencial de patinaje limitado (L.S.D) tipo híbrido que optimiza el reparto de potencia al eje trasero, mejorando sus atributos en situaciones todo terreno.

La nueva carrocería RISE (ReInforced Safety Evolution) extremadamente ligera proporciona altos niveles de seguridad a la colisión. En los resultados de pruebas de colisión ANCAP el nuevo L200 (Triton para el mercado australiano) recibió 5 estrellas obteniendo un puntaje de 36,22 de 37 disponibles.

La comodidad interior es superior a su competencia, esto debido al diseño J-Line de su cabina (exclusivo de MMC) esto hace que la banca trasera tenga una inclinación de 25 grados y adicionalmente el largo de la cabina ahora en su quinta generación aumentó 20 mm, proporcionando a sus pasajeros confort como ningún otro pick up.

Los cambios en materiales interiores y háptica saltan a la vista, mejorando la percepción para todo aquel que conduzca un L200. Ahora el Link System™ también hace parte de este nueva apuesta de la marca de los tres diamantes, un completo sistema de infotenimiento hace que conducir este pick up sea más fácil gracias a su cámara de reversa incorporada, manos libres, y streaming Bluetooth™, todo desde una pantalla táctil de 6,1 pulgadas, adicionalmente el L200 Sportero cuenta con el sistema Key-OS, de apertura y encendido sin llave.

El L200 cuenta con dos motorizaciones Diesel en su dos versiones, un motor 2.5 L turbo Euro IV que produce 134 HP @ 4.000 rpm y 33.1 kgfm @ 2.000 rpm es el equipado para el L200 GLX y un motor 2.5 L VGT (Variable Geometry Turbo) que entrega 176 HP @ 4.000 rpm y 40.8 kgfm @ 2.000 rpm, proporcionando la elasticidad enorme en un amplio rango de revoluciones.

Por último Mitsubishi Motors con su quinta generación del L200, sobrepasa las duras exigencias del sector minero-energético, reforzando la estructura frontal, conectando elementos de la carrocería con los pilares de deformación programada, aumentando la rigidez estructural, haciendo del L200 y el Sportero un Pick Up mucho más robusto y durable. Adicionalmente el platón extra largo de 1520 mm y la capacidad de carga total 1050 Kg complementan este gran oferta de calidad llamada All New L200.

Compartir artículo

MIT4FUN, una aventura 4×4 para toda la familia

Fecha

Enero 20, 2017

Comentario

Comentarios 1

Motorysa abre al público el MIT4FUN, toda una experiencia 4X4 a bordo de diferentes modelos del portafolio de Mitsubishi que tienen capacidad todoterreno y con actividades para toda la familia.

El lugar: pista Laguna Seca, contigua a las bodegas de Almaviva, en Cajicá.

Salir de vacaciones o simplemente tener un fin de semana de aventura, para hacer ciclomontañismo, o volar en parapente, así como otras actividades de montaña y recorridos fuera de carretera, requiere de la fortaleza y ventajas de un Mitsubishi de tracción total.

Son vehículos que cuentan con capacidades adicionales que les permite rodar con suavidad en la ciudad, y salirse del pavimento sin problema, gracias a su tecnología todoterreno y, en el caso de la trocha, a que cuentan con caja de transferencia y bajo.

¿Cómo usar esa tecnología de Mitsubishi? Miles de personas han aprendido sobre el terreno las ventajas de los modelos 4X4 de Mitsubishi. Sin embargo, se pueden obtener mayores ventajas de su tecnología y por eso, Motorysa, representante exclusivo de esta marca japonesa en Colombia, abrió el MIT4FUN que incluye una práctica 4X4 para los usuarios de este tipo de vehículos. Está abierto a personas que tienen diferentes marcas de todoterreno en el país.

De acuerdo con el programa académico desarrollado por Mitsubishi, los participantes conocerán el funcionamiento de un diferencial, del funcionamiento de la doble transmisión, de la caja de transferencia y bajo, de la rueda libre, y cómo funciona la rueda libre en un 4X4.

Sobre el terreno, se han acondicionado diferentes superficies para aprender a conducir de forma segura fuera del pavimento, técnicas de manejo en el barro, conocer y aplicar presiones de frenado de las llantas en circunstancias de difícil adherencia y llegar al límite de los ángulos e inclinaciones que tienen los diferentes modelos de Mitsubishi.

Al mismo tiempo que los clientes obtienen una parte teórica de cómo funciona el sistema de tracción o cuáles son las diferencias de una suspensión 4X4, y hacen sus correspondientes prácticas en una pista 4X4, también aprenden a utilizar accesorios todoterreno.

Además de los cursos de capacitación, Motorysa ha instalado zonas infantiles y una zona de comidas, en donde toda la familia puede disfrutar de un plan diferente el fin de semana, en la pista Laguna Seca, un lugar acondicionado contiguo a las bodegas de Almaviva en Cajicá.

Las prácticas se realizarán a bordo de los siguientes modelos de Mitsubishi que actualmente se pueden adquirir en Colombia: el pickup L200 Sportero, el Montero Hard Top y la camioneta Nativa, que cuentan con toda la tecnología para todoterreno de la marca.

Igualmente, Motorysa habilitó un espacio especial de exhibición de todos los modelos del portafolio de la marca, con planes de financiación especiales para esos dos días de aventura, y una sección especial de tecnología, en donde se podrá observar el funcionamiento de autos híbridos como la Outlander PHEV.

Los cupos son limitados y las familias interesadas se pueden inscribir en los teléfonos 3003042 y 301 5283945 de Bogotá, dos líneas habilitadas por Motorysa para recibir las inscripciones a este certamen 4X4 y atender cualquier inquietud de usuarios 4X4.

Montero modificado Equipo Pereira Racing

 

Compartir artículo

1er Salón de Artistas Jóvenes en Tokio Japón

Fecha

Enero 20, 2017

Comentario

Comentarios 0

Motorysa, importador de Mitsubishi Motors en Colombia, realizó una convocatoria en redes sociales, dirigida a artistas y talentos jóvenes colombianos, en esta ocasión se otorgó dos inscripciones de obra que fueron exhibidas en el 1er Salón de Artistas Jóvenes Tokio del 10 al 20 de mayo de 2016 en el Instituto Cervantes de Tokio, Japón. Los participantes construyeron sus obras basadas en algunas de las características o innovaciones de la marca Mitsubishi Motors; como el concepto de diseño frontal Dynamic Shield, inspirado en los cascos de los guerreros Samurái. Este evento, del cual Motorysa es orgulloso patrocinador, fue todo un evento sin precedentes en Japón. Contó con la participación de expertos curadores de arte como Alejandro Castaño, Gloria Samper y Eduardo Serrano. Ellos tuvieron a su cargo la decisión de elegir, para la exposición un número máximo de 25 obras del total de la convocatoria, de las cuales 2 participarán gracias a Motorysa.

Con esta iniciativa, Motorysa le dio la oportunidad a dos artistas de nuestro país, de exponer sus creaciones en uno de los salones de arte más importantes de Japón, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo de la producción artística colombiana.

Compartir artículo

Nuevo ADN con la Outlander Kaiteki

Fecha

Enero 20, 2017

Comentario

Comentarios 0

Kaiteki traduce al español confort, este es el objetivo trazado por Mitsubishi Motors a este enorme cambio hecho al Outlander, como Mitsubishi prometió está haciendo importantes y sustanciales cambios a su gama de productos, el Outlander Kaiteki es ahora el primer Mitsubishi en incluir el escudo dinámico como presentación frontal del nuevo ADN de diseño de la marca.

El escudo dinámico en el frontal está inspirado en el casco de los samuráis, tan importantes en la cultura japonesa. Este lenguaje de diseño empezará a aparecer en otros modelos de la marca, logrando así identidad de marca. El cambio no solo está en la estética exterior, donde claramente salta a la vista el nuevo frontal, las nuevas luces (con DRL), los nuevos laterales, rines y conjuntos ópticos traseros, el Outlander Kaiteki tiene alrededor de cuarenta cambios y optimizaciones en insonorización, reducción de vibraciones, mejoras en materiales interiores y refuerzos estructurales, algunas para resaltar son: Lámina de insonorización en el techo, Piso insonorizado, refuerzo estructural de la suspensión delantera y diferencial trasero rediseñado.

Este nuevo vehículo no se queda atrás cuando de equipamiento se habla, logrando ofrecer al mercado tres diferentes atractivas y completas configuraciones paras las tres motorizaciones en las que se piensa comercializar en Colombia, 2.0 L, 2.4L y 3.0L son los cilindrajes en los que el Outlander Kaiteki viene a cautivar a sus clientes, este último motor de 3.0L es un V6 que genera 227 espectaculares caballo de potencia.

Es importante resaltar que el nuevo Outlander mantiene el mejor coeficiente aerodinámico en su clase, 0.33 cd, logrando así consumos moderados, reducción de emisiones Co2 y una sobresaliente dinámica a altas velocidades.

El nuevo Outlander Kaiteki marca en Colombia y el mundo el punto de partida de la evolución de Mitsubishi Motors.

Después de 40.000 clientes felices en Colombia, regresa el Montero Hardtop.

La cuarta generación del montero se complementa en Colombia con un vehículo amado por los Colombianos, el Montero Hardtop. Este campero 4×4 tiene una reputación intachable honrada desde su introducción en 1980, con 12 títulos del Rally París-Dakar respaldando su superioridad técnica y fiabilidad fuera de serie.

En Colombia esta versión cuenta con un motor V6 3500 que produce 185Hp a 4750 rpm y con caja automática con mando secuencial, montando sistemas de seguridad pasiva como ABS+ EBD. El sistema 4×4 Super Select II acompaña el tren motriz, permitiendo el uso 4×4 Full Time en cualquier tipo de terreno, 4×4 Part Time para carreteras sin asfalto con repartición de torque 50/50 y con un extraordinario bajo con relación 1,9 : 1.

El Montero Hardtop equipa suspensión trasera independiente tipo multilink, lo que le permite tener el comportamiento dinámico en carretera muy superior a sus directos competidores, entregando un paso de curva con aplomo y tenacidad.

Su capacidad de vadeo de 700mm y ángulos de ataque de 34,5° hacen que el este vehículo se convierta en la mejor opción para amantes de la aventura 4×4.

El equipamiento interior es digno de un automóvil de lujo. Cuenta con climatizador automático, airbags delanteros, radio con pantalla táctil , vidrios y espejos eléctricos Sus acabados interiores son suaves al tacto sin dejar de lado el icónico reloj multifuncional central que ahora es digital.

La construcción tipo Body RISE de Mitsubishi está presente en este campero 3 puertas, los largueros del chasis están soldados a la carrocería, entregando mayor rigidez estructural y robustez mecánica que otros tipos de diseño estructural para camperos 3 puertas. Adicionalmente en las pruebas de colisión ANCAP, el Montero obtuvo 5 estrellas, en Australia y países de Oceanía; donde se utilizan los mismos parámetros de medición que en las pruebas Euro NCAP.

Compartir artículo

Outlander PHEV, la tecnología más avanzada en vehículos eléctricos

Fecha

Enero 20, 2017

Comentario

Comentarios 0

Mitsubishi presenta el revolucionario OUTLANDER PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle), un potente y eficiente SUV que impresiona y emociona mientras cuida del medio ambiente. En el OUTLANDER PHEV convergen la tecnología más avanzada en vehículos eléctricos probada en el i-MiEV, las máximas prestaciones 4×4 del Lancer Evolution y la impresionante robustez y capacidad en todos los terrenos del Montero.

El OUTLANDER PHEV proporciona la misma calidad, comodidad, amplitud y prestaciones que el OUTLANDER convencional, añadiendo unas emisiones extremadamente bajas, una economía de combustible excepcional y una aceleración fulgurante. Uno de los modos de funcionamiento del OUTLANDER PHEV permite generar electricidad automáticamente mientras se conduce: ya no hay límites.

LA FUNCIONALIDAD DE MAÑANA, HOY

El innovador sistema Plug-in Hybrid Electric Vehicle, o Vehículo Eléctrico Híbrido Enchufable, que propulsa al OUTLANDER PHEV, proporciona una eficiencia excepcional, sin comprometer la robustez, el confort, las prestaciones o la habitabilidad. Sofisticado y al mismo tiempo práctico, el sistema PHEV representa a la siguiente generación de propulsores eléctricos

INDICADOR DE USO DE ENERGÍA

Para saber en todo momento si estamos conduciendo de forma eficiente, el indicador de uso de energía te informa situando la aguja en las zonas Power, Eco o Charge.

PALANCA SELECTORA

El selector de modo de conducción regresa siempre a la posición central, como un “joystick”. La posición D proporciona una conducción placentera, obedeciendo fielmente las órdenes del pedal del acelerador. La posición B incrementa la frenada regenerativa, con varias posibilidades de ajuste.

1. Twin Motor 4WD y S-AWC

Los motores eléctricos independientes montados sobre los ejes delantero y trasero proporcionan una excepcional tracción total 4WD con una respuesta increíble, y el sistema S-AWC garantiza una estabilidad excelente y una conducción intuitiva y lineal.

2. Motor de gasolina

El potente y altamente eficiente motor 2.0 de gasolina reduce al mínimo las emisiones de CO2.

3. Modo de carga de batería

En el modo Battery Charge, el motor de gasolina carga la batería de forma continua, tanto si el vehículo está en movimiento como si está detenido.

4. PDU del motor delantero y EMCU trasera

Estas unidades de control inteligente contribuyen a incrementar la eficiencia energética y al control óptimo del motor, con un par máximo instantáneo superior al de un motor 3.0 de gasolina.

5. Batería de tracción

La batería está instalada bajo el suelo, para maximizar el espacio interior y rebajar el centro de gravedad, con el fin de mejorar la seguridad y las características de conducción.

Frenada regenerativa

La energía cinética generada por el vehículo al frenar se utiliza para cargar la batería de tracción.

Modo carga y modo ahorro

El modo Battery Charge utiliza el motor para cargar la batería, mientras que el modo Battery Save reduce el uso de energía de la batería.

COMODIDAD SIN PALIATIVOS

La alta tecnología del OUTLANDER PHEV se traduce en máxima comodidad. La carga de la batería se puede realizar mediante un enchufe en tu casa mientras duermes, o en cualquier lugar en el que haya una toma eléctrica.

También es posible cargar el OUTLANDER PHEV a través del motor de gasolina mientras conduces, o en una instalación de carga rápida en sólo 30 minutos (hasta el 80% de capacidad) empleando un cargador específico (opcional). Y lo mejor de todo es que en el modo de conducción eléctrico EV, disfrutarás de cero consumo y emisiones de CO2; y en otros modos de conducción tanto consumo como emisiones serán reducidísimos, desde 1,9 l/100 km y 44 g/km de CO2, con todas las ventajas que esto conlleva.

CARGA SENCILLA

Para cargar la batería de tracción del OUTLANDER PHEV basta con conectarlo a una toma de corriente convencional. Puedes realizar la carga en cinco horas* utilizando el cable de carga y el cargador instalado en el vehículo, o utilizar el cargador rápido opcional para realizar la carga en sólo 30 minutos (hasta el 80% de capacidad) en instalaciones de carga rápida comerciales. El estado del proceso de carga se muestra en el tablero de instrumentos.

* Con alimentación eléctrica de 230V/10A. 6,5 horas con alimentación de 230V/8A.

INFORMACIÓN PHEV

El sistema de navegación MMCS (Mitsubishi Multi Communication System) y el display informativo del cuadro de instrumentos muestran información precisa del funcionamiento del sistema PHEV, como el indicador de flujo de energía o el indicador de autonomía.

CALEFACCIÓN ELÉCTRICA

El sistema de calefacción eléctrica utiliza una bomba eléctrica de agua para hacer circular agua caliente y calentar el habitáculo incluso cuando el motor no está en marcha, como por ejemplo durante la conducción eléctrica EV, en la que el motor no genera calor.

Cuando el calor generado por el motor de gasolina es insuficiente para calentar el habitáculo en condiciones extremadamente frías, este sistema de calefacción eléctrica puede usarse para complementar el calor generado por el motor. El práctico temporizador permite también ajustar la calefacción para calentar el habitáculo antes de conducir*. Gracias a que la calefacción funciona de modo silencioso y no requiere poner en marcha el motor de gasolina, puede activarse a primera hora de la mañana, o a última hora de la noche, sin molestar a los vecinos. * Disponible cuando el vehículo está enchufado o el nivel de la batería es suficientemente alto.

SISTEMA DE AYUDA DE CONDUCCIÓN ECOLÓGICA

Puntuación ECO 

Muestra la eficiencia de la conducción para fomentar un uso eco-eficiente.

Control de Modo ECO

Pulsa el interruptor “ECO mode” para obtener un uso más eficiente de los motores eléctricos, el motor de gasolina, la climatización y el sistema 4WD.

SELECTOR DE NIVEL DE FRENADA REGENERATIVA

Situado en el volante, este cómodo selector del nivel de frenada regenerativa te permitirá seleccionar fácilmente mediante levas la fuerza de la frenada regenerativa en seis posiciones*. * Excepto cuando se activa el control de velocidad de crucero adaptativo (ACC).

Compartir artículo