Déjenos su número
de teléfono, nosotros
lo llamaremos

Mitsubishi, de empresa familiar a conglomerado mundial

Fecha

Septiembre 22, 2017

Comentario

Comentarios 0

Yataro Iwasaki es reconocido como el fundador de Mitsubishi. El ambicioso joven cuya familia tenía orígenes samurái, nació en la isla de Shikoku, hogar del poderoso clan Tosa, con el cual logró conseguir trabajo y avanzar en sus estudios.

Fuente: www.nipponnews.photoshelter.com

Lo que surgió en 1870 como una empresa naviera que llegó a generar la mitad del tráfico marítimo japonés, pronto creció y se diversificó en tierra. El propio Yataro ideó el emblema corporativo que ha llegado a nuestros días, mediante la combinación de las tres hojas de roble del escudo Tosa y los tres diamantes apilados de su escudo familiar.

Mitsubishi significa, precisamente, “tres diamantes”.

Fuente : www.motorpasion.com

Luego de la muerte de su fundador, la corporación siguió creciendo y diversificándose bajo el liderazgo de los descendientes Iwasaki, entre los que se destaca Hisaya, hijo de Yataro, quien asumió la presidencia en 1893. Graduado de la Universidad de Pensilvania, desarrolló una gestión moderna que diversificó aún más las operaciones.

En ese momento, se establecieron divisiones para la banca, inmobiliaria, comercialización y administración, así como para las empresas fundacionales que se dedicaban a la construcción naval y la minería.

En 1916, le sucedió su primo Koyata, graduado en la Universidad de Cambridge. Bajo su también muy progresista visión, Mitsubishi se convirtió en líder de sectores como la maquinaria, equipos eléctricos y productos químicos. Además, introdujo las pequeñas empresas independientes.

 

Fuente: www.gruasgremsa.com

En 1917, iniciaron la fabricación de autos. El Model A fue el primer coche japonés manufacturado en serie y hecho completamente a mano.

Fuente: www.Youtube.com

El liderazgo familiar terminó cuando el linaje Iwasaki cedió parte de su control en la firma mediante una oferta pública de venta de acciones.

Después de la Segunda Guerra Mundial, más de la mitad de las acciones se hallaban en manos de inversores extranjeros. Por otro lado, las fuerzas de ocupación demandaron la disolución de los grandes grupos industriales de Japón.

La sede de Mitsubishi se disolvió el 30 de septiembre de 1946 con la prohibición expresa de reunificarse, lo que resultó en la división del grupo en pequeñas empresas que abandonaron el nombre y el emblema debido a la presión de la ocupación militar.

A pesar de la disolución, con el paso del tiempo y con muchas precauciones, se intensificaron los acercamientos entre las antiguas empresas del grupo.

Luego del estallido de la guerra con Corea, muchas de las empresas Mitsubishi se reconstruyeron, y la mayoría volvió a utilizar el nombre y el emblema. Sin embargo, mantuvieron la gestión autónoma que ha demostrado ser un éxito hasta la actualidad.

El conglomerado reanudó la fabricación de vehículos en los años 70, lanzando modelos reconocidos, como el Mitsubishi 500, el Colt y el Galant. Incluso, nació la filial dedicada por completo al motor: Mitsubishi Motors Corporation.

Fuente: www.wikipedia.org

Compartir artículo

OTRAS PUBLICACIONES