Déjenos su número
de teléfono, nosotros
lo llamaremos

Qué son las bujías y cómo funcionan

Fecha

Junio 18, 2021

Comentario

Comentarios 0

Las bujías son un componente del sistema de ignición presente en los motores de combustión interna que funcionan con gasolina.

Bujías en la entrada del motor

A grandes rasgos, las bujías se encargan de generar la chispa en la tercera fase de los motores de combustión interna que corresponde a la explosión. Sin embargo, esta pieza también se encarga de disipar o aliviar el calor de la cámara de combustión hacia el sistema de refrigeración. Veamos esta autoparte a profundidad.

Cómo funcionan las bujías

Los motores de combustión interna que funcionan con gasolina necesitan una chispa que le ayude a detonar convirtiendo el líquido inflamable en una explosión y así proveer la energía suficiente para que el ciclo del motor continúe. 

Cuando las bujías reciben el voltaje suficiente desde la bobina de encendido, se genera en ellas un arco de corriente entre sus electrodos. Esto trae como consecuencia la generación de una chispa con la intensidad y duración suficiente para inflamar la mezcla de combustible y aire que ingresa a los cilindros del motor.

Hombre mostrando una bujía

Cómo se clasifica este componente

Aparentemente todas las bujías tienen las mismas características y muchas pueden a pesar de sus diferencias encajar en el motor perfectamente. Sin embargo, a grandes rasgos podemos clasificarlas en dos tipos: bujías frías o calientes. 

Para esto debemos conocer un concepto que es el grado térmico y que mide la capacidad para disipar el calor de la cámara de combustión donde está fijada. Esto depende de factores como el tamaño del aislante central cerámico, el material externo, capacidad de transferencia del calor y el componente del electrodo central.

Por una parte, las bujías frías tienen un aislador de punta corta y ofrecen un recorrido de calor directo propio para las altas velocidades ya que aquí se evita la autoignición o el cascabeleo, es decir están pensadas para motores de alta potencia. 

Por otro lado, las bujías calientes poseen un aislador más largo y ofrecen un recorrido de calor indirecto que le permite quemar los residuos alojados en la punta al ir a bajas velocidades. Este tipo de bujías van muy de la mano con motores de baja potencia ya que son idóneas para mantener una temperatura óptima para un excelente rendimiento. 

Te puede interesar: Diferencias entre un motor diésel y uno a gasolina

Fallas comunes en las bujías 

Cuando detectamos el cascabeleo, un movimiento vibratorio donde no se está produciendo la explosión al interior del motor o está ocurriendo con poca intensidad puede deberse a problemas en las bujías relacionados con:

 

  • Presión: la bujía está cediendo y permitiendo que pasen los gases al interior del interior al exterior.

 

  • Falta de resistencia mecánica, térmica y eléctrica y no soportan los hidrocarburos y ácidos propios de la combustión.
  • Su temperatura está por debajo de los 500°C o por encima de los 900°C y no actúan según las exigencias del momento.

Bujías usadas

Te gustaría leer: Así funcionan los motores de combustión interna

 

Ahora que entendemos cómo funcionan las bujías, recuerda la importancia de elegir la más adecuada para tu vehículo. Como siempre te recomendamos adquirir componentes originales y que sean instalados por un experto en camionetas Mitsubishi.

Compartir artículo

OTRAS PUBLICACIONES